La Universidad Popular de la Sierra Norte se estrena en Manzanares

 

El pasado jueves 24 de enero tuvo lugar en Manzanares una interesente charla coloquio sobre la Sanidad Pública. Este acto se celebraba dentro del programa de la UNIPOSIBLE, una iniciativa con la que las Asambleas del 15M de la Sierra Norte pretenden ofrecer «una experiencia de autoorganización y de formación colaborativa para aumentar el tono cultural y el compromiso social en nuestra comarca»

Los ponentes en esta primera aula celebrada en Manzanares eran: Ángel, enfermero y miembro de Casmadrid (Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad en Madrid); David, trabajador del Hospital Infantil de la Paz y Juan Luis, médico de atención primaria y miembro de Yo sí, Sanidad Universal.

Si quieres saber más sobre la UNIPOSIBLE, aquí dejamos su web:

http://unipopularsierranorte.wordpress.com/

Manifestación frente a la sede del PP en Madrid

Intimidación, estado policial…..

Lo vivido ayer en Madrid y en muchas ciudades españolas demuestra que están utilizando el miedo y la intimidación para impedir que el pueblo se pronuncie.

Pero el miedo puede cambiar de bando.

En este interesante vídeo veréis los métodos utilizados ayer en Madrid por el Estado, para impedir que la concentración, en todo momento pacífica, pudiera realizarse.

#VERGÜENZA

This World BBC 2012 The Great Spanish Crash subtitulado

 

En el reportaje de la BBC titulado «The great Spanish crash» se recoge la dura situación que muchas familias españolas están viviendo actualmente, así como el proceso que ha llevado a España a esta situación, desde el franquismo hasta la pasada huelga general.

Telemadrid, cómo destruir un servicio público

 

Corto de animación que cuenta la nefasta gestión de Telemadrid desde la llegada al poder de Esperanza Aguirre. La utilización de la cadena pública como aparato de propaganda y su uso como herramienta para desviar dinero público a manos privadas… «sus amiguetes».
No sobran los trabajadores, los que sobran son sus gestores.
http://www.salvemostelemadrid.es

El Ayuntamiento de Tres Cantos rechaza más de 4000 firmas contra la desmesurada subida de sus sueldos.

El martes 4 de dicienbre de 2012 se presentará un recurso de reposición contra la denegación de las 4000 firmas. Irá acompañado de una concentración. Será a las 18 horas frente al Ayuntamiento de Tres Cantos (Madrid).

La Corporación Municipal acordó, en el pleno de junio de 2011, un aumento de sus propias retribuciones de entre un 16% y un 31%. Tras abandonar la alcaldía José Folgado (PP) para pasar a dirigir Red Eléctrica de España, la subida de sueldos tuvo que volver a votarse. En marzo de 2012, de nuevo, fue ratificada.

Durante este tiempo los vecinos se han movilizado contra esta medida por considerarla poco ejemplar y sin fundamento en un marco de recortes. Recogieron 4.000 firmas de tricantinos. Fueron presentadas en el Ayuntamiento el 19 de abril de 2012.

El Consistorio se pasó cinco meses sin contestar. Solo la reclamación formal de silencio administrativo forzó una respuesta. En noviembre de 2012, el Ayuntamiento rechazó la Iniciativa Popular. Su interpretación restrictiva de la Ley de Bases de Régimen Local impide, en la práctica, este tipo de iniciativas. Muestra cómo el Equipo de Gobierno no está dispuesto a impulsar la participación ciudadana que la citada ley promueve.

Contra esta forma de hacer gestión política del dinero y los asuntos públicos, cerrando desde las instituciones la participación ciudadana, quedan pocas vías más que la denuncia pública de los ciudadanos en la calle, los mismos que seguimos exigiendo ejemplaridad a los políticos que nos gobiernan con las insoportables medidas de austeridad que estamos viendo.

El día 4 de diciembre, a las 18 horas, tienes una cita frente al Ayuntamiento de Tres Cantos.

14N, una huelga general contra un estado cada vez más débil

O vivimos en dos mundos paralelos o tenemos un serio trastorno bipolar.

En Madrid, según convocantes, un millón de manifestantes, según delegación de gobierno, sólo 35.000. ¿Cabe más diferencia entre números?.

Esta mañana los medios públicos apenas hablaban de la huelga. La prensa española, en su mayoría, la calificaba de fracaso mientras los medios internacionales hacían portada con la indignación generalizada en Europa. ¿quién dice la verdad?

Repasando prensa alternativa, lo que acabamos viendo que domina es el material gráfico y audiovisual sobre las brutales cargas policiales en distintas ciudades españolas. Vídeos de violencia en las calles. Violencia casi siempre producida por las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado que se encargan de velar, ya no cabe duda, por el bienestar de la clase política, las grandes empresas y los poderes financieros. Cada vez vemos a un estado más temeroso de la verdad, que intenta mantenernos desinformados, que juega sucio para evitar el inminente cambio de modelo que, quieran o no, ya se les viene encima. Vegüenza ajena, o vergüenza de país, es lo que nos hacen sentir. Pero todos sabemos que un estado que se apoya en su policía para mantenerse a salvo de su propia ciudadanía es un estado débil, cada vez más débil.

Aquí os ofrecemos un link con una interesante recopilación de vídeos sobre la jornada de ayer. Por cierto, si eres periodista, fotógrafo o cámara, ponte un casco, porque muy probablemente te peguen.

RECOPILACIÓN DE VÍDEOS DE LA JORNADA DE AYER

¡NOS TIENEN MIEDO!

3TV – Impactante video viral contra el racismo en México

Niños de colegios públicos y privados. Edades entre 6 y 10 años. Todos dijeron lo mismo: Les gustaba más el muñeco blanco que el negro. Todos le atribuyeron características negativas al juguete de color. Este sorprendente video fue hecho por Consejo Nacional para prevenir la Discriminación en México, en una fuerte campaña contra el racismo. Luego de realizar el estudio grabado, los niños junto a sus padres participaron en un espacio de reflexión. Para más información ver cuenta de Twitter @RacismoenMexico

«ReMine», un documental sobre los mineros asturianos

 

Entrevista al director del documental ReMine, quien acompañó a los mineros asturianos durante todo el conflicto de 2012 (asambleas, encierros en pozos mineros, Marcha negra a Madrid…) Este reportaje incluye imágenes del documental, cedidas por sus autores. La música es cortesía del grupo asturiano Nuberu.

Más información en www.reminedoc.com

Una observación y una pregunta, desde LasierraTV, al director: Estamos de acuerdo en que España es un país subdesarrollado culturalmente y en que es muy difícil vender un documental como el tuyo. Comprendemos además que el punto de vista, o el bando elegido desde el que rodarlo, hagan muy difícil su venta, pero… ¿No crees que la sociedad española, o más aún el colectivo minero, tienen derecho a verlo? Seguramente su deseo cuando te aceptaron tan bien en sus movilizaciones es que trascendiese y lo viera mucha gente. ¿No te planteas utilizar licencias Creative Commons y colgarlo en Internet, aunque sea dentro de unos meses? Sabes que tarde o temprano, un documental de esta trascendencia, será ripeado y colgado en la red. ¿Por qué no te adelantas?

YO SÍ sanidad universal

La campaña «YO SÍ sanidad universal» llama a la desobediencia civil y la objeción de conciencia frente a la reciente reforma sanitaria, recogida en el Real Decreto-Ley 16/2012, que supone la exclusión de cientos de miles de personas del derecho a recibir atención sanitaria y el repago de medicamentos y de ciertas prestaciones sanitarias.

Para saber más, consulta la web oficial:
www.yosisanidaduniversal.net

EL PARTIDO POPULAR » DICE …SIEMPRE… LA VERDAD»

 

Es muy triste. Deberían llorar cada vez que aprueban algún nuevo recorte contrario a lo que decían en su campaña, en vez de aplaudir cada vez que aplastan a los demás con su mayoría absoluta. Estas personas carecen de sensibilidad, de humanidad, de empatía… Estas personas, hoy día, carecen de toda nuestra confianza.

MONTAÑAS EN RED 2012

 

Os presentamos este vídeo realizado por Dani Orte, integrande de Red Montañas y vecino de Manzanares. improvisado, o casi, como su aportación personal a la Acción Montañas en Red 2012. Puro espíritu RedMontañas en una pieza simple, minimalista, clara y luminosa.

Dos personajes, dos voces, dos maneras de mirar el mundo (¿Tan distintas, en realidad, entre sí? ¿Tan distintas, en el fondo, de la manera en que miramos el mundo todos los seres que amamos la vida en todas sus formas? Un mensaje inequívoco para el alma, pero también el espectáculo del esplendor de texturas, luz y color de la primavera en La Pedriza. Vedlo vosotros mismos.