«La sorpresa» Dedicado a tod@s las que están lejos.

«Políticos, banqueros y empresarios especuladores han hecho que nuestro país, no pueda darnos una oportunidad. Tenemos que volver a salir, así que, a vosotros que nos negáis el futuro, os dedicamos estas lágrimas tan amargas»

Detrás de cada joven que se exilia por que aquí no hay oportunidades, han una drama personal y familiar. También unos culpables que nos condenan a la precariedad, a la incertidumbre continua, a marcharnos sin saber si podremos regresar.

#NoNosVamosNosEchan

«PECERA» el corto más reivindicativo del año

En Pecera veremos la historia de Lola, la directora de una sucursal de trabajo temporal que recibe una misteriosa llamada a última hora de la noche. Es su «jefe de zona» que necesita urgentemente hablar coN ella: Los despidos improcedentes se están disparando con el consiguiente gasto en indemnizaciones para la empresa. Así que o se ataja esta situación, o la sucursal de Lola tendrá que cerrar. Una contundente denuncia de las precarias condiciones actuales del mercado laboral.

Exiliados Españoles en París se reúnen para dejar muy claro que «No Nos Vamos, Nos Echan»

El pasado domingo día 7 de Abril, Juventud Sin Futuro lanzó una convocatoria a nivel mundial, con la intención de dar voz a los emigrantes Españoles que tuvieron que marcharse del país para encontrar un futuro. Los llamados Españoles «aventureros» según el gobierno.

Estos exiliados económicos, han pasado de la precariedad laboral española a la precariedad vital de abandonar su país. Ellos lo tienen claro «No Nos Vamos, Nos Echan».

http://juventudsinfuturo.net/

A LAPONIA… A TRABAJAR


Para el grueso de los españoles, Laponia era un sitio muy lejano, muy frío y muy al norte que se relacionaba con las auroras boreales, Papá Noel y con aquella serie de dibujos animados que contaba las aventuras de Noeli, una niña vestida con un capirote rojo en la cabeza. Así era hasta el lunes, cuando el presidente de la comisión de Economía de la CEOE, José Luis Feito, agitó la idílica imagen de Laponia con una propuesta que ha dejado a muchos fríos no, helados. Que un parado rechace un trabajo debería significar la pérdida del subsidio ya que tendría que aceptar la oferta sí o sí, «como si es en Laponia», subrayó Feito. Sus declaraciones han sido calificadas de «socialmente repugnantes» por el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer. (fuente: Panorama)

Pues si que tuvieron tirón las declaraciones de este insensible señor, que hasta un auténtico «fake» (falso documental) le han dedicado. Este pequeña pieza audiovisual es una prueba de que en este paía, a base de tortazos, están consiguiendo que afinemos nuestro sentido del humor. (LasierraTV)

El Empleo / The Employment

El mundo a veces es absurdo. Todos necesitamos un trabajo para poder disponer de tantas otras cosas que otros han generado a través del esfuerzo realizado con su trabajo. Este vídeo es posible en una sociedad occidental y urbana altamente «desarrollada» como la nuestra, pero, ¿sería posible desarrollar un corto similar en en pequeño pueblo de montaña?, ¿y en una tribu de la selva amazónica?, Posiblemente no. ¿qué nos diferencia pues de ellos?

Pensemos, pero no demasiado, ya que podemos caer en una depresión…