Video de la charla “Pasado y presente de Manzanares el Real. La propiedad de la tierra y el poder”

Ya está disponible el video de la charla-debate “Pasado y presente de Manzanares el Real. La propiedad de la tierra y el poder” impartida por Juan José Saavedra, escritor de “Historia y secretos de Manzanares el Real y la Pedriza” el pasado 1 de Noviembre de 2014.

¡Claro que Podemos!

This World BBC 2012 The Great Spanish Crash subtitulado

 

En el reportaje de la BBC titulado «The great Spanish crash» se recoge la dura situación que muchas familias españolas están viviendo actualmente, así como el proceso que ha llevado a España a esta situación, desde el franquismo hasta la pasada huelga general.

El 15M de Manzanares y Red Montañas convocan la tercera y última «ACCIÓN LIBERAD AL RÍO».

Será el próximo lunes 16 a las 19:30 horas en el aparcamiento del Tranco.

Allí se leerá y se repartirá un protocolo de actuación para minimizar el posible impacto de esta acción, que pretende la naturalización del río, la mejora del ecosistema fluvial y ante todo exigir a las administraciones competentes que tomen cartas en el asunto.

Los voluntarios se repartirán en grupos y se trabajará hasta el anochecer. Al finalizar se hará un balance de la actuación y se juntarán todas las basuras recolectadas.

A la acción han sido invitados todos los responsables de la gestión y la protección de nuestro entorno natural:
• Consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid
• Viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
• Director General de Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
• Director del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares
• Alcalde de Manzanares el Real
• Concejal de Medio Ambiente de Manzanares el Real
• Responsable de los Agentes Forestales
• Responsable en la Confederación Hidrográfica
• Responsable en el SEPRONA

RECOMENDACIONES: Calzado para mojar, a ser posible zapatillas y no sandalias pues en el río por desgracias hay cristales. Llevar linterna frontal por si acaso y algo de agua, ya que la del río, qué pena, no es recomendable beberla. Algunas bolsas de basura serán también necesarias.

IMPRESCINDIBLE: Por mucho que les queramos no podremos llevar a nuestros perros ya que la normativa del parque obliga a llevarlos atados y una vez metidos en faena no podremos estar por ellos.

Si quieres saber algo más sobre las acciones anteriores mira este post de LasierraTV:
Dos lunes liberando el Río

 

Financiarización de la Naturaleza

Bajo el concepto de «Economía Verde», ingentes cantidades de dinero provenientes de la especulación financiera, buscan nuevas oportunidades de negocio y lucro en la naturaleza.
Cortometraje de animación sobre el secuestro de la naturaleza por los mercados financieros producido y realizado por La Antena y AttacTV. Animado por desarme s.c.
Una iniciativa de SOMO, Red eruopea Attac, Food&Water Europe, Friends of Earth, Amis de la Terre, Carbon Trade Watch, WEED, Ecologistas en Acción, Aitec y Campagna per la riforma della Banca Mondiale.

Segunda Jornada por el Huerto Comunitario de Manzanares

 

Después de la primera jornada huertil del sábado 21 de abril (se puede ver el vídeo aquí), la asamblea del Huerto Comunitario de Manzanares el Real volvimos a convocar una segunda jornada para difundir el proyecto entre las vecinas y vecinos del pueblo.

El pasado sábado 19 de mayo a las 11.00 de la mañana nos disfrazamos de berenjenas, tomates y maíces para ir deambulando por las calles explicando lo que queremos y lo que no queremos que sea nuestro huerto.
Queremos un espacio público, gratuito y abierto para la participación de todos y todas, autogestionado por los vecinos y vecinas, de aprendizaje colectivo, donde tender puentes entre culturas y generaciones, entre nuevos pobladores y autóctonos, integrando niños, jóvenes y mayores, para la recuperación de conocimientos locales y tradicionales de Manzanares el Real y la Sierra de Guadarrama, el fomento de la biodiversidad, la experimentación agroecológica, y la recuperación y conservación del patrimonio cultural de Manzanares el Real. No queremos que se privatice este espacio, se limite el acceso público al mismo o se convierta en un instrumento de confrontación entre partidos políticos.

En este divertido paseo nuestras encantadoras berenjenas, tomates y maíces, a la vez que informaban del proyecto a los vecinos y vecinas fueron regalando vasitos de tierra con semillas de tomates, fresas, y cebollas a los transeúntes para que plantaran ellos mismos las semillas. ¡Desgraciadamente no nos acompañó el buen tiempo pero podemos estar segurxs de que no pasamos desapercibidxs!

La mañana concluyó con una Asamblea popular en la que se comentó el actual estado del proyecto, que tras haber sido presentado al Ayuntamiento de Manzanares está pendiente del permiso del director del Parque de la Cuenca Alta del Manzanares, al ser la zona de Prado Puente zona A2 (de protección, donde solo se permiten usos educativos).

¡Esperemos que pronto nuestro huerto se haga realidad! Seguimos trabajando para ello.

¡Mil gracias a Rober y Dani por el apoyo audiovisual, así como a Ecologistas en Acción por los disfraces!

Nota enviada por lxs organizadorxs.

MONTAÑAS EN RED 2012

 

Os presentamos este vídeo realizado por Dani Orte, integrande de Red Montañas y vecino de Manzanares. improvisado, o casi, como su aportación personal a la Acción Montañas en Red 2012. Puro espíritu RedMontañas en una pieza simple, minimalista, clara y luminosa.

Dos personajes, dos voces, dos maneras de mirar el mundo (¿Tan distintas, en realidad, entre sí? ¿Tan distintas, en el fondo, de la manera en que miramos el mundo todos los seres que amamos la vida en todas sus formas? Un mensaje inequívoco para el alma, pero también el espectáculo del esplendor de texturas, luz y color de la primavera en La Pedriza. Vedlo vosotros mismos.

OTRA VEZ «El Flaco, retrato de un montañero anónimo» en Manzanares

Para los que no tuvísteis la oportunidad de asistir al estreno de este documental pedricero-venezolano, os informamos de que el próximo viernes 25, a las 22:30 h, en La Casa Roja de Manzanares el Real, tendréis una nueva oportunidad para verlo. ¡Nos vemos allí!

Aquí tenéis el Trailer para ir abriendo boca:

Más información en:
IMANATFILMS_EL FLACO

Charla-proyección LADAKH-INDIA

Seis amigos fueron en 2010 a realizar un viaje en bicicleta por el Himalaya Indio. Su destino era Leh, la capital del antiguo Reino de Ladakh. Su viaje desafortunadamente coincidió con las trágicas inundaciones de Leh que dejaron más de un centenar de muertos y miles de personas sin hogar. Este hecho cambió completamente su viaje y muchos de sus planteamientos. Al año siguiente volvieron con 1800 €, conseguidos únicamente con la venta de camisetas, para donarlos en varios proyectos para restaurar y mejorar la vida de los Ladakhies afectados.

Este año harán lo mismo, y tendremos, este próximo miércoles, la oportunidad de ver su proyección y escuchar su charla aquí en Manzanares, el laTaberna de la Luna, a las 21:00 h. ¡NO FALTÉIS!

Huerto comunitario en Manzanares el Real

 

En Manzanares el Real hace ya varios meses que se están poniendo en marcha iniciativas relacionadas con el consumo responsable, agroecológico y de cercanía en nuestro Municipio (un grupo de consumo responsable y agroecológico, charlas informativas y cine fórums, un mercadillo de trueque…). Las personas que estamos participando por ahora estamos muy satisfechas de los logros que creemos que se han ido obteniendo, tanto por los beneficios sociales y ecológicos que estas
iniciativas tienen, como por la buena acogida que han despertado entre nuestros vecinos.

Queremos hacer de este HUERTO COMUNITARIO un espacio de todos y para todos, donde pretendemos que tengan cabida tantas personas y asociaciones locales como capacidad de gestión y compromisos se establezcan entre todos los que quieran participar. Un espacio donde la agroecología, la generación y transmisión de valores solidarios e intergeneracionales, la educación y sensibilización, y la conservación de las tradiciones locales se conviertan en las piedras angulares para la promoción y desarrollo humano que se pretenden impulsar.

Con estos objetivos en mente organizamos la primera jornada huertil en Prado Puente o el Prau de la Máquina. Nos reunimos a las 10 de la mañana en la plaza del pueblo temiendo que la lluvia nos estropeara la jornada. Sin embargo, a pesar de las nubes y de algún pequeño chaparrón pudimos realizar practicamente todas las actividades que nos habíamos propuesto. Las primeras horas de la mañana las dedicamos a limpiar el terreno del huerto y la zona de la cacera. Rescatamos una montaña increible de basura, desde somieres hasta sofás, pasando por carritos de la compra y macetas, millones de macetas de plástico. Sobre la una nos tomamos un respiro para dar paso a la primera Asamblea del Huerto Comunitario. Agradecer a los más de 30 asistentes su presencia y participación. Durante la asamblea tuvimos la oportunidad de recabar mucha información sobre el terreno y su situación frente a la administración así como de tomar decisiones importantes sobre el futuro de nuestro huerto. Después comidita popular un pelín pasada por agua y por la tarde cursos y charlas. Destacaron el curso de jabones y las charlas de anfibios y botánica. En total participaron en la jornada en torno a 100 personas. Todo un éxito que pensamos repetir pronto.

Mil gracias Rober por el vídeo

Nota enviada por l@s organizador@s

INVOLUTION

Los humanos hemos modificado los territorios desde el comienzo de los tiempos, es normal y legítimo. Antaño, nuestras herramientas eran las manos y como mucho unos apéndices de madera, piedra o metal. Las decisiones que regían estas modificaciones de los territorios eran casi siempre tomadas en comunidad y buscando un beneficio común. De esta manera, durante siglos y milenios, transformamos los territorios en paisajes de la cultura.

Hoy día, las herramientas de transformación de los paisajes son grandes máquinas movidas por combustibles fósiles. Las decisiones sobre las intervenciones en el territorio se toman en despachos de rascacielos y las motivaciones son pura y duramente, en muchos casos, especulativas. Grandes beneficio económico para pocos y visines cortoplacistas. Es el paisaje de la no cultura.

Decrecimiento o barbarie

Especial SOBERANÍA ALIMENTARIA

Con motivo del exitoso Cieneforum sobre Soberanía Alimentaria organizado por la Asamblea Popular de Manzanares el pasado mes de enero, les hemos pedido a sus responsables que nos preparen un especial sobre este tema para LasierraTV. Comienzan proponiendo esta pequeña bomba de animación en la que nos explican la verdad de la ganadería intensiva de la cual nos alimentamos en las grandes superficies. “Tómate la pastilla azul y podrás quedarte aquí en la fantasía, tómate la pastilla roja y te mostraré la verdad”

THE MEATRIX:

 

LA SOBERANÍA ALIMENTARIA, entrando en materia:

“Controla los alimentos y controlarás a los pueblos” decía Henry Kissinger, ex-secretario de estado de la Casa Blanca en los años 70. Esta máxima neoliberal hace que hoy cada vez más gente pase hambre en un mundo en el que nunca se había producido tantos alimentos como ahora. La alimentación ha dejado de ser un derecho para convertirse en un negocio en el que pocos actores controlan la mayor parte de la cadena alimentaria, imponiendo precios, formatos, modelos de producción y distribución injustos e insostenibles, así como un uso intensivo de productos agrotóxicos y transgénicos. Ante los estragos del modelo del agronegocio están surgiendo millones de voces a favor de otro modelo agroalimentario, más local, sostenible y justo, basado en las necesidades de los pueblos y de los ecosistemas: la soberanía alimentaria.

Se define como Soberanía Alimentaria “el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos, garantizando el derecho a la alimentación para toda la población, con base en la pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas y la diversidad de modos campesinos, pesqueros e indígenas de producción y comercialización agropecuaria, y de gestión de los espacios rurales, en los cuales la mujer desempeña un papel fundamental” (Via Campesina)

La Vía Campesina es el movimiento internacional que agrupa a millones de campesinos y campesinas, pequeños y medianos productores, pueblos sin tierra, indígenas, migrantes y trabajadores agrícolas de todo el mundo. Defiende la agricultura sostenible a pequeña escala como un modo de promover la justicia social y la dignidad. Se opone firmemente a los agronegocios y las multinacionales que están destruyendo los pueblos y la naturaleza.

“LA VÍA CAMPESINA EN MOVIMIENTO»

En los siguientes vídeos se hace hincapié en la globalización de la alimentación, explicando como la ganadería europea depende en su inmensa mayoría de la soja transgénica producida en Paraguay y el resto del Cono Sur, y las implicaciones que esto tiene para campesina/os tanto del norte como del sur, o como la mayor empresa del mundo ha llegado a ser una cadena de supermercados. En ambos vídeos se presentan alternativas para construir la soberanía alimentaria y democratizar el modelo agroalimentario desde lo local.

TRES HISTORIAS Y UN VASO DE LECHE:

DE LA MATA A LA OLLA (versión corta):

LA ISLA DE LAS FLORES:

Se trata de un pequeño ensayo político-poético que nos invita a reflexionar sobre la globalización desde el sistema alimentario. A través de preguntas simples: ¿qué es un tomate? ¿qué es un hombre? ¿qué es el dinero?, el espectador sigue la historia de un simple tomate, su cultivo, embalaje y envío hasta su llegada a la Isla de las Flores. Una pieza digna de coleccionistas del documental latinoamericano:

Para profundizar en el conocimiento del funcionamiento del sistema alimentario actual, proponemos otras dos películas:

NOSOTROS ALIMENTAMOS EL MUNDO (We feed the world):


Todos los días en Viena, la cantidad de pan que no venden y devuelven para tirar sería suficiente para suministrar a Graz, la segunda ciudad más grande de Austria. Unas 350.000 hectáreas de tierra agrícola, sobre todo en Sudamérica, están dedicadas al cultivo de soja para alimentar al ganado de Austria mientras que el 25% de la población local pasa hambre. Cada europeo come diez kilos al año de verduras artificialmente irrigadas en invernaderos en el sur de España, provacando una escasez de agua.
En «Nosotros alimentamos el mundo», el cineasta austriaco Erwin Wagenhofer explora los orígenes de nuestra comida. Su viaje le lleva por Francia, España, Rumanía, Suiza, Brasil y luego de vuelta a Austria. Nuestra guía en la película es una entrevista con Jean Ziegler, el Ponente Especial de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación.

NUESTRO PAN DE CADA DÍA:


Este mimado documental claramente observacional, refleja el día a día de todo el proceso de industrialización y mecanización a la que ha sido sometida la ganadería y la agricultura en un país desarrollado.

Por último, aunque el tema ser realmente preocupante, os proponemos esta pieza para acabar con una sonrisa en la boca

«QUE LA GRANJA OS ACOMPAÑE»:

El futuro está en las BICIMÁQUINAS

El título de este post no va en broma y son muchas las razones que nos hace pensar esto. El petroleo está llegando a su fin mientras el planeta está llegando a una situación irreversible de cambio climático; La energía nuclear, tras el desastre de Fucushima, se revela como una energía realmente peligrosa de cuyos residuos nadie habla; En países como España se subvencionan energías como el carbón a la vez que se retiran las primas a las energías alternativas… y si esto fuera poco, no caben dudas sobre el beneficio que el ejercicio aporta a nustras vidas…

Pilar Esquinas – Privatización Canal Isabel II

Pilar Esquinas, miembro de la Comisión Legal de la Plataforma contra la privatización del Canal Isabel II, explica la situación de la empresa y el proceso hacia la privatización en el que está sumergida.
Privatizar beneficios y socializar pérdidas es la máxima de los gobiernos europeos.

Fuente: Attac.tv

Primer Video Rebeldes con causa


«Cuando el gobierno viola los derechos del pueblo la Insurrección es para el pueblo y para cada porción del pueblo, el más sagrado de sus derechos y el más indispensable de sus deberes» (Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de 1793)

Queridas rebeldes con causa:

Esto es un llamamiento para iniciar y extender la insumisión al estado y la desobediencia civil organizada a partir de la iniciativa Derecho de Rebelión. Somos más de 600 personas adheridas al manifiesto Ejerceremos el Derecho de Rebelión.

Desobedecemos a todas aquellas leyes y a todas las políticas que consideramos injustas. Consideramos nuestro compromiso con el bien común y nos declaramos rebeldes a la constitución, insumisos al Estado y desobedientes a toda autoridad que lo represente. El Derecho de Rebelión no es solo una propuesta de desobediencia civil coordinada, sino que además, es una estrategia de acción que quiere profundizar en una visión del mundo comprometida con la autogestión y la construcción de alternativas al capitalismo. Hemos aprendido que somos millones de personas dispuestas a actuar.

Si ya estás desobedeciendo, no te escondas, reconoce públicamente tu compromiso rebelde y comparte con tu entorno tu experiencia de dignidad. Si quieres recoger tu experiencia de desobediencia y te apetece grabarte en video para compartirla y así recopilarla junto a la muestra que acabas de ver, escribe a info@derechoderebelion.net.

Fuente: Facebook