Pedriza Refugia rechaza las palabras del ayuntamiento de Manzanares El Real sobre la ayuda a personas vulnerables fuera de España

Los integrantes de Pedriza Refugia, una plataforma de apoyo a las víctimas de la guerra en Siria y otros refugiados, constituida por vecinas y vecinos de Manzanares el Real, lamentamos que el ayuntamiento de este municipio haya publicado en su último periódico municipal, en una noticia sobre el banco de alimentos municipal, el siguiente párrafo:

texto-revista

Desde Pedriza Refugia no entendemos que se pueda reprochar a los vecinos y vecinas las muestras de apoyo y solidaridad hacia millones de personas que sufren el drama de la guerra, el exilio o el confinamiento en campos de refugiados. Acciones que ni dificultan ni compiten con las iniciativas solidarias destinadas a la población de nuestro entorno. Nos entristece y preocupa que un gobierno que dice ser progresista y que presume de políticas sociales, desprecie de esta manera la solidaridad de los vecinos hacia tantos millones de personas afectadas por grandes crisis humanitarias.

Vamos a seguir trabajando en próximas iniciativas en las que nos gustaría poder sumar al ayuntamiento de Manzanares el Real, como hemos hecho en alguna que otra ocasión, pues entendemos que la solidaridad no entiende de fronteras.

La plataforma vecinal Pedriza Refugia se constituyó en septiembre de 2015 para promover actividades en apoyo de los millones de desplazados, refugiados y víctimas de la guerra en Siria y otros países en conflicto o crisis humanitarias. Desde entonces hemos, organizado campañas de donación de ropa y alimentos a Siria y varias jornadas de sensibilización en colaboración con diferentes asociaciones y colectivos como el club de montaña La Pedriza de Manzanares, el Gato con mota, Bienvenid@s refugiad@s y la Asociación de Amigos del Pueblo Sirio.

Más información en nuestra página de facebook.

mientras-ciudades-y-municipios-se-vuelcan-con-los-refuuugiados-2

Consumo colaborativo

Economía compartida o colaborativa, ayuda mutua, cooperación, solidaridad…. distintas acepciones para un un estadio social más humano, dejando atrás la economía de la propiedad y abriendo el camino a una suerte de sistema más solidario para con todos.

Y para más información, podéis consultar este excelente enlace: http://www.consumocolaborativo.com/