La policía del amor // LOVE POLICE

Eres un consumidor, mira la tele, produce, compra cosas que no necesitas, no pienses, ve a trabajar para ayudar a las empresas que te dan el trabajo, no protestes, no pienses…

¿No preferís un abrazo? No somos terroristas, somos personas que amamos y te podemos abrazar.

Rodado en la ciudad de Londres

“Os quiero, Os respeto, Os necesito” (Teaser)

Os presentamos el Teaser del documental «Os Quiero, Os Respeto, Os Necesito». Esta pieza, producida por miembros de la Comisión de Audiovisuales de la Asamblea Popular de Madrid (AudioviSol) ha sido seleccionado para participar en el festival «Nuevas Realidades Video – Políticas». El documental será exhibido en 17 sedes confirmadas en España y América Latina.

“Os quiero, Os respeto, Os necesito”. Román comienza su discurso con estas palabras. Esta es la historia de un hombre mayor que ha esperado durante toda su vida que sucediera un cambio, encontrándolo finalmente en las plazas de la “Spanish Revolution”, cuando la generación joven se despierta de su letargo y pasa a la indignación moral.

Este documental revela los entresijos de la revolución a través de los ojos de gente mayor, como Román, que se enamora de la generación joven que ha decidido cambiar el mundo. Esta es la historia del despertar de un colectivo.

La Conciecia (rescatando a Saramago)


El mundo se está convirtiendo en sitio para que habiten los ricos. Esto no quiere decir que no halla pobres, nada más lejos, sino que tiene que haberlos. Este sistema considera que hay, y tiene que haber, al menos un 25 % de la población mundial para deshechar, población sin educación, sin recursos, condenados. La manera de defendernos de esto, de no entrar en ese grupo, es tener, siempre, CONCIENCIA.

Entrevista con IGNACIO RAMONET

Ignacio Ramonet nos habla en esta entrevista sobre la crisis de la globalización, el Estado de Bienestar, la situación en Europa y el movimiento 15M. (fuente: AttacTV)

Ignacio Ramonet según Wikipedia:

Nacido en 1943, Ramonet creció en Tánger donde sus padres, republicanos españoles que huían de Franco, se instalaron en 1948. Estudió en la Universidad de Burdeos y regresó a Marruecos. En 1972 se trasladó a París, donde se inició como periodista y crítico cinematográfico. Es doctor en Semiología e Historia de la Cultura por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París y catedrático de Teoría de la Comunicación en la Universidad Denis-Diderot (París-VII). Especialista en geopolítica y estrategia internacional y consultor de la ONU, actualmente imparte clases en la Sorbona de París. Desde 1990 hasta 20082 fue director de la publicación mensual Le Monde Diplomatique y la bimensual Manière de voir.

Es cofundador de la organización no gubernamental Media Watch Global (Observatorio Internacional de los Medios de Comunicación) de la que es presidente.Un editorial escrito en Le Monde Diplomatique durante 1997 dio lugar a la creación de ATTAC, cuya labor se dedicó originalmente a la defensa de la tasa Tobin. En la actualidad se dedica a la defensa de una gran variedad de causas de la izquierda política y tiene como presidente de honor a Ignacio Ramonet. Fue también uno de los promotores del Foro Social Mundial de Porto Alegre.

Es Doctor Honoris Causa de la Universidad de Santiago de Compostela, en España, y de la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina.

Entrevista a José Luis Sampedro

«Me sumo a lo que el 15M representa; una recreación, un replanteamiento extraordinario, es esencial pensar en el futuro … nos condicionan y nos educan mal para que no tengamos un pensamiento libre y es por esto que los jóvenes piden ahora una democracia real». Entrevista realizada por Iñaki Gabilondo en los encuentros PORelfuturo (Piensa Opina Reacciona).