La CUV abre a consulta popular su apoyo en la Investidura del día 13

Si apoyaste o simpatizas con la CUV, estás de enhorabuena, porque este viernes puedes decidir cuál quieres que sea la posición de sus Concejal@s en la sesión de investidura del sábado en base a los compromisos alcanzados en las conversaciones con Progresistas+PSOE.

Las mesas de votación estarán este viernes 12 de junio de 12h a 14h o de 19h a 21h en la Plaza del Pueblo.

A lo largo de mañana jueves la CUV hará públicos los compromisos consensuados entre las dos formaciones para el conocimiento de sus votantes y simpatizantes a la hora de decidir.

Cartel

 

Video de la charla “Pasado y presente de Manzanares el Real. La propiedad de la tierra y el poder”

Ya está disponible el video de la charla-debate “Pasado y presente de Manzanares el Real. La propiedad de la tierra y el poder” impartida por Juan José Saavedra, escritor de “Historia y secretos de Manzanares el Real y la Pedriza” el pasado 1 de Noviembre de 2014.

¡Claro que Podemos!

Pleno ordinario Octubre 2013 (video)

Acudimos al pleno de Octubre con la esperanza de encontrarnos ya instalada la cámara municipal, pero no la encontramos por ningún lugar. Parece que la promesa del equipo de gobierno va lenta. Nos dicen que para el próximo pleno estará, pero solo consiguen sacarnos una sonrisa con esa respuesta.

Por lo demás, el pleno ya nos causaba mucha incertidumbre con el tema de los presupuestos de 2013. Y tras aprobarse el acta del pleno de septiembre, llega el momento esperado. El Sr alcalde expone el porqué sería necesario aprobar estos presupuestos, seguido del señor Luján. Hacen hincapié en la necesidad de ayudar a desempleados, de compra de suelo, a la posibilidad de realizar un Plan General de Ordenación Urbana. Dicen que hay una necesidad de llevarlos a cabo por la falta de ingresos y porque las necesidades han cambiado desde el último presupuesto, allá por el 2010. La oposición explica por qué no fueron a la comisión informativa. Al parecer fue convocada por el equipo de gobierno con muy poco tiempo y por la mañana. Pero de ahí a faltar 7 concejales y ninguno avisar…. Huele a “nos importa un bledo los presupuestos”. Al llegar el turno de votaciones se desvela lo que ya esperábamos… Votos a favor: 4 concejales del Psoe, el concejal de IU y el solitario Cruz Sola del PP. Y cuando algunos esperábamos la abstención del resto al desconocer los números del presupuesto, nos encontramos con los votos en contra del resto de no adscritos, PPma y Alma´s. Se cierra el debate por parte del alcalde y,  tras solicitar el Sr. Marín otro turno para una segunda explicación y ser denegada, todos los votantes en contra se levantan y se marchan. Tras las quejas de dichos concejales, cabe resaltar la del señor Guijarro y su buen hacer en la comunicación no violenta a la que tanto nos tiene acostumbrados.

A nosotros nos ha parecido una falta de respeto a todos los vecinos de este pueblo. Incluso a sus votantes, o mejor dicho, sobre todo a sus votantes. Creemos que unos presupuestos tienen que representar los intereses de sus ciudadanos. Pero si los concejales no adscritos no participan, sus votantes no estarán representados y, por supuesto, tampoco el resto de habitantes de Manzanares El Real. Así que muchas gracias por ir en contra de aquellos a quienes pidieron el voto. Rescatamos una frase que ya publicamos en otro pleno. “Allá ellos y quienes les hayan votado”

El pleno queda casi entre amigos, donde el alcalde no quiere hablar de lo sucedido pero tampoco deja de hacerlo. Se llega al tercer punto, donde los concejales exponen las tareas en las que están trabajando. Cabe resaltar los cambios realizados en la Casa de Cultura. Comentan que estará cerrada de lunes a miércoles y se agruparán las actividades de jueves a domingo. Para ello se excusan en el ahorro de energía, de personal y en la poca afluencia de vecinos (45 personas inscritas en cursos/talleres en junio). Argumentan que con este ahorro los talleres pasarán a ser gratuitos, manteniéndose sólo algunos cursos como hasta ahora. A nosotros nos huele a recorte maquillado, pero habrá que comprobar que afluencia tienen los talleres y cuál es el resultado.

En el punto de Mociones, Ruegos y Preguntas, cabe destacar la vuelta al uso de glifosato como herbicida en nuestras calles. A la espera de que el Sr Luján se reúna con vecinos interesados para evitar que se vuelva a utilizar.

El Sr alcalde explica una supuesta moción presentada por la Sra Monroy, en la cual se insta a llevar a votación del pleno el cambio de uso del solar de la Casa Grande, de dotacional privado a residencial. Una ilegalidad que solo busca el interés y beneficio particular y que no tuvimos el placer de escuchar directamente la versión de la Sra. Monroy, por haberse marchardo del pleno anteriormente.

En el turno de palabra de los vecinos se pidió al ayuntamiento que convoque una mesa redonda para tratar la situación de abandono de la pedriza, convocando a todos los organismos pertinentes y a todos los vecinos y asociaciones que quieran asistir. El alcalde no mostró mucho ímpetu en ello, con lo que contamos que nunca se celebrará.

Otro vecino mostró su descontento con la concejala de cultura a la que acusa de enviar a alumnos a empresas privadas que antes cursaban danza e inglés en la casa de cultura (cursos que actualmente no se imparten). Cree que es favorecer la empresa privada ante lo público.

Y por último, la más llamativa intervención en el turno de los vecinos fue la de la policía (BESCAM), que denunciaban el incumplimiento del convenio, ya que no están percibiendo el mismo salario que el resto de policías a pesar de que están asumiendo tareas que no les corresponden. El alcalde se excusa diciendo que él cumple con la ley y si no lo hiciera, el ayuntamiento perdería la subvención para este cuerpo. Todo apunta a que será un juez el que determine quién lleva la razón

Si te perdiste el pleno de septiembre, lo puedes ver aquí

Pleno ordinario Septiembre 2013 (video)

(Debido a un problema técnico no se pudieron grabar los primeros minutos del pleno y la calidad de la imagen es menor que en otras ocasiones. Pero muy pronto será nuestro Ayuntamiento quien grabe los plenos y sin duda hará un estupendo trabajo!!).

Sin ser modélico, el primer pleno del curso político 2013-2014 es casi tranquilo, casi eficaz y casi cordial, tan cordial que comienza con la Señora Monroy sentada en su antiguo y disputado puesto, en la compañía de los sres. Piqueras y Guijarro, y con la introducción del alcalde, aclarando a la sala que la junta de portavoces no ha tenido inconveniente alguno en esta nueva disposición de los puestos de los concejales en el hemiciclo municipal.

En un tiempo sorprendentemente breve se aprueban por unanimidad los tres primeros puntos del orden del día (acta del pleno anterior; estudio y aprobación «de la aprobación definitiva de la Cuenta General de 2012», y estudio y aprobación «de la aprobación definitiva de la ordenanza reguladora del procedimiento de comprobación de las actividades comerciales»). A tal velocidad que resulta difícil comprender de qué se habla exactamente.

El cuarto punto del orden del día se dedica a lo que en adelante será una sección fija en los plenos, y consiste en una ronda de informes de las actividades realizadas a lo largo del mes por parte de los respectivos concejales delegados de área. En nuestra opinión, parece una buena idea, con potencial para proporcionar a los espectadores una visión de las diversas tareas y logros llevados a cabo por los trabajadores en quienes hemos delegado los ciudadanos. Lástima la velocidad de la exposición de estos informes, no apta para no iniciados en los entresijos del quehacer cotidiano de dichos responsables públicos. Se recomienda a los vecinos asistentes ir preparados para tomar notas y consultar dudas en el turno ciudadano. Sin ser la mejor opción para la transparencia y la participación ciudadana, al menos es un paso en la buena dirección.

Más adelante en el pleno, los concejales no se ponen de acuerdo, por ejemplo, sobre el balance final entre los costes y beneficios del triatlón celebrado el pasado mes de junio. Creemos que es necesario un análisis mucho más sesudo y con cifras encima de la mesa, antes de tomar decisión alguna para su celebración, y en su caso para sus condiciones, para el próximo año. No parecería muy adecuado que nuestro municipio asuma los costes ambientales y sociales que acarrea este tipo de eventos, mientras la empresa organizadora presuntamente se forra, a cambio únicamente de una abstracta y poco medible ‘visibilidad de Manzanares el Real’ en los medios.

Y entre varios temas, debates y asuntos más, resaltar el tono generalmente amable y distendido de las discusiones y conversaciones entre nuestros concejales, denotando el buen humor y el relax como resultado de las vacaciones. Llama la atención el silencio del señor Cruz Sola, único superviviente de la lista del Partido Popular, casi como si aún estuviera de vacaciones.

Ya en el turno ciudadano, el recordatorio de una prometida reunión, que parece no llegar nunca, de los concejales con vecinos del pueblo  (la destinada a la revisión y mejora del protocolo municipal para casos de desahucio) y de otra reunión que tampoco llega (la destinada a conseguir que Urbaser no siga rociando con sustancias tóxicas, y con dinero público, las calles de nuestro pueblo).

Una última reflexión y recordatorio, ya fuera del orden del día. Han transcurrido tres meses desde la celebración del Segundo Pleno Vecinal, en el que el Equipo de Gobierno se comprometió a cumplir, o al menos a ocuparse, de un total de diez puntos (Ver web municipal, o bien en https://lasierratv.wordpress.com/2013/07/04/video-del-ii-pleno-vecinal-de-manzanares-el-real-220613/). No tenemos muchas noticias sobre la marcha de estos compromisos.

Entendemos que hablar es fácil, y que actuar es mucho más complicado. Pero esperamos que no defraudéis a los vecinos. ¡Gracias anticipadas por cumplir vuestras promesas y hacer bien vuestro trabajo!

Pleno Ordinario del 7 de Febrero de 2013

El pleno ordinario del 7 de febrero, primero de 2013, ha sido concluyente en varios aspectos. Aspectos, quizás, no totalmente novedosos para el observador curtido en la experiencia de cada tarde de primer jueves de mes en el salón de plenos de Manzanares el Real. Pero sí concluyentes en el sentido de arrojar conclusiones. Las exponemos, como es habitual, no sin recordar que admitimos de buen grado cualquier réplica o intervención respetuosa.

Primera conclusión, ya avanzada en los resúmenes de meses pasados. Cuando se lo proponen, los miembros de este Consistorio están perfectamente capacitados para trabajar al unísono, con eficacia y formando un equipo sensato, capaz de ponerse de acuerdo, aportar al resultado común, y avanzar por el bien del municipio. Viéndoles exponer razonablemente los argumentos y aprobar por unanimidad los distintos puntos del orden del día, se adivinan las horas de trabajo cada cual en su mesa, y más tarde en comisiones informativas donde debaten, elaboran, idean, buscan soluciones, acercan posiciones y resuelven. Señores, les felicitamos por ello.

Segunda conclusión. La señora Monroy, por el contrario, ha demostrado rotundamente no tener derecho a un hueco digno en este equipo. Si resultó ser un elemento desestabilizador durante la época del ‘pacto’, una vez roto el pacto esta señora continúa desestabilizando el quehacer político, quizás más aún que antes, a juzgar por su comportamiento desatado e imprudente. La señora Monroy no aporta, no añade, no mejora, no sabe estar, acapara interminables minutos inútiles en los plenos, impone discursos  que a nadie interesan, interrumpe a todo el mundo y parece tomar la política como un pasatiempo personal o una herramienta para su realización existencial. No entramos a valorar si miente, calumnia o difama. En realidad, ni siquiera nos importa, hasta cierto punto no es problema nuestro, sino de sus votantes y de sus compañeros de viaje. Pero pensamos que estar en política es algo muy diferente a sus ansias de protagonismo.

Tercera conclusión. Con el debido respeto al Sr. Jordán, su burlona y poco afortunada crítica a la Sra. concejala de Cultura por asignar a una asociación local una subvención de 1.000 euros ‘para hacer una charca para anfibios’ nos lleva a concretar en palabras una sensación que tenemos hace mucho tiempo, y que tiene que ver con el escasísimo interés que un municipio que vive en, de, y gracias a un paisaje y a un medio natural privilegiados, demuestra por su conservación y mejora. Por eso nos sorprende que este Consistorio en  general, con la excepción de la concejala de Cultura, parece olvidar que conservar la naturaleza es precisamente eso, cultura. Y que dedicar, al menos, un mínimo retorno social a proteger y cuidar el medio que nos rodea y del que obtenemos tantos beneficios, no solamente es justo: es una obligación para la supervivencia de este pueblo. En este contexto, encontramos mezquino que a algunos les parezca un despropósito invertir mil euros en proteger y conservar al menos una pequeña parte de ese entorno natural y esa biodiversidad de la que se beneficia todo un municipio. Mil euros: una quinta parte de lo que se ha dedicado a la defensa jurídica de la Sra. Monroy. Como también encontramos mezquino quejarse porque el Parque Regional no permite recalificar suelos, erradicar ‘alimañas’ o ‘desbrozar’ a placer. Pero eso es otra historia, otros plenos y otras conversaciones. Señores, vivimos de la naturaleza: por pura inteligencia práctica, hagamos algo por ella.

Cuarta conclusión. El señor Alcalde se hace un flaco favor a sí mismo y a los vecinos cuando no asume la plena responsabilidad de llevar con firmeza el timón de los plenos. Comprendemos que resulta violento y desagradable expulsar de un pleno a un compañero de trabajo, pero la visión del desmadre, la indisciplina y los duros enfrentamientos personales con que se nos obsequia a los ciudadanos en ciertas ocasiones es insufrible, e incompatible con el prestigio de la institución.

Quinta conclusión. Como todo el mundo opina acerca de la poda de árboles, nosotros también lo haremos. Las podas, sobre todo si son tan radicales y antinaturales como las que se realizan con el consentimiento de este Ayuntamiento, son innecesarias, acortan la vida de los árboles y pueden deteriorar su salud y condición. Como es obvio, esto resulta antieconómico, porque si los árboles mueren, habrá que reponerlos. Pero además, estas podas tienen un efecto paisajístico, estético e incluso anímico profundamente desagradable y negativo durante varios meses al año, generando más tarde lastimosos remedos de lo que debieran ser árboles sanos, frondosos y vitales. Señor concejal de medio ambiente, créanos, nadie agradece esas podas drásticas y lamentables. Sólo debe podarse lo imprescindible para evitar riesgos a las personas o a los bienes, y aún así con mimo y buena técnica. La Asamblea Pedriza cuenta con, al menos, diez personas entre biólogos, botánicos, ambientólogos y naturalistas que pueden darles buenos consejos acerca de cómo tratar esos seres bellos, necesarios y magníficos que son los árboles. Consúltennos.

Y por último, un consejo. Señora Monroy, si sus ansias de hacer el bien, según usted misma afirma, son tan vehementes, deje en paz la política y dedíquese a colaborar con alguna organización benéfica. O mucho mejor, conviértase en voluntaria de la Plataforma de Afectados por los Desahucios. Hoy mismo, día siguiente a este pleno, se ha producido otro suicidio, otra víctima de una tragedia tan vergonzosa e intolerable que recuerda al crimen organizado. Ayudar a parar desahucios canalizará su energía, señora Monroy, y le hará sentir bien. Por cierto, y ya para acabar, señores concejales de Manzanares el Real, ¿no han pensado en sacar de Bankia el dinero de este Ayuntamiento? Mírense, por ejemplo, esta otra fórmula de banca ética posible:

TRIODOS BANK

Y conocemos más. Consúltennos.

Nuestro Momento – Por una reforma democrática en España (canción)

 

Escuchar esta canción me ha llevado 30 años atrás, cuando en las vacaciones daban vueltas y vueltas en el primitivo cassete del Renault 9 de mis padres las cintas de Luís Eduardo Aute, Paco Ibáñez o Lluis Llach. Con los años, todas estas canciones imperecederas me ayudaron a comprender de dónde veníamos y lo que habían vivido y luchado mis padres. También me ayudaron a comprender lo afortunados que éramos mi hermano y yo de haber nacido con la transición y haber crecido con una buena sanidad, una buena educación y sobre todo un gran abanico de posibilidades para elegir nuestro futuro. En fin, crecíamos en libertad.

Pero algunos se pasaron, se pasaron mucho. Se gastaron lo que no era suyo, engañaron a familias, robaron el futuro a tantos y tantos jóvenes. Y esos jóvenes son los que ahora tienen que hacer lo mismo que hicieron sus padres: luchar para que sus hijos tengan de nuevo el derecho y la libertad de elegir su futuro. Y también volvieron a cantar canciones, canciones que suenan en canales de Internet, en MP3ses o Ipods, canciones que se comparten en Internet y que, esperemos, escuchen nuestros hijos, y les sirvan para comprender el futuro que les vamos a legar, sea el que sea. Esta es una de ellas. ¿No os recuerda a algo?

This World BBC 2012 The Great Spanish Crash subtitulado

 

En el reportaje de la BBC titulado «The great Spanish crash» se recoge la dura situación que muchas familias españolas están viviendo actualmente, así como el proceso que ha llevado a España a esta situación, desde el franquismo hasta la pasada huelga general.

Pleno Ordinario Manzanares el Real Diciembre 2012

Pleno Ordinario Diciembre 2012 (1 de 2) from LASIERRATV on Vimeo.

Pleno Ordinario Diciembre 2012 (2 de 2) from LASIERRATV2 on Vimeo.

El pleno ordinario del mes de noviembre, último de este año de gracia de 2012, fue una especie de atisbo de lo que puede llegar a ser el auténtico trabajo en equipo de personas preocupadas por hacer bien las cosas y gestionar con responsabilidad los asuntos de un pueblo. Una orden del día con muchísimos puntos apretujados y con pinta complicada se manejó de manera competente y con modales casi perfectos, agrupando los puntos por bloques para hacer más ágil y eficaz su exposición, comentarios y votación.

Como puntos a destacar, el tanto que se marcó el equipo de gobierno al anunciar que todos sus componentes renuncian a su paga de navidad para dedicarla a causas sociales. Más adelante, todo el mundo pareció coincidir en que la no aprobación en su momento del Plan de Ajuste del gobierno Rajoy (consecución de crédito para hacer frente a pagos a acreedores) ha desembocado finalmente en una gestión más eficaz de los recursos para conseguir lo mismo, con la ventaja, quizás, de no incurrir en pagos de intereses. Los puntos 3, 4, 5 y 6 se aprueban por mayoría o unanimidad y se pasa a los puntos sobre futura gestión de las basuras y limpieza viaria. IU se queda sola en su defensa de la gestión directa por el Ayuntamiento (cosa que a nosotros también nos parecería lo más adecuado, si fuera viable económicamente, lo que según informes no es el caso) y se aprueban por mayoría los dos puntos sobre el tema, comprometiéndose la totalidad de los concejales a trabajar en equipo para decidir consensuadamente la mejor y más conveniente oferta de cuantas se presenten en los próximos meses a la licitación para este servicio. Como pérdida colateral, se desestima por tanto, la posibilidad (cívica, ecológica y conveniente) de recogida separada de podas y fracción orgánica de alta calidad para su compostaje. Nosotros afirmamos que SÍ SE PUEDE (y además SE DEBE) y seguiremos insistiendo, con formulación de propuestas.

La dación de cuentas de decretos de alcaldía y la sección mociones, ruegos y preguntas discurren con orden y brevedad, sin eternizarse los señores concejales en discusiones absurdas. Con cierto divertimento general, se vota en contra de la urgencia de una moción de la señora Monroy para poner un cartel en la plaza prohibiendo jugar al fútbol, o al menos dar balonazos al público de las terrazas. Por cierto, a la señora Monroy se la ve mucho más suelta a la hora de hacer uso de la palabra – y saltarse el turno de la misma- que en los tiempos en que se sentaba a la derecha del alcalde y gozaba de un sueldo. Es lo que tiene la independencia y el no deber nada a nadie, reflexionamos nosotros, aunque recomendando, eso sí, un razonable control en la locuacidad.

Aunque a partir de las 22:40 el intercambio de comentarios y opiniones se desmadra un poco, es de resaltar el buen ambiente general. Nos llamó la atención ver, por dos veces, a concejalas opuestas (PSOE y PP) compartiendo en el centro de la sala caramelos contra la tos y grandes sonrisas. Buen humor, refuerzo de la responsabilidad del consistorio, demostración de la capacidad de trabajo conjunto y sonrisas compartidas. ¿Será la Navidad?

Seguiremos observando.

Feliz Navidad y 2013 a l@s concejales/as de nuestro pueblo.
Feliz Navidad y 2013 a nuestros vecinos de Manzanares el Real

Salud, solidaridad social y democracia!

Asamblea Pedriza
LaSierraTV

Lo del Ayuntamiento de Tres Cantos llega a La Sexta Noticias

VER VÍDEO DE LAS NOTICIAS EN LA SEXTA

Se han manifestado frente al ayuntamiento, donde han denunciado el desprecio a las 4.000 firmas que presentaron en el mes de abril. Los vecinos de este municipio madrileño no se resignan a que su alcalde, Jesús Moreno, gane más de 70.000 euros al año y los concejales más de 50.000, mientras el Ayuntamiento sigue debiendo dinero a los proveedores.

El Ayuntamiento de Tres Cantos rechaza más de 4000 firmas contra la desmesurada subida de sus sueldos.

El martes 4 de dicienbre de 2012 se presentará un recurso de reposición contra la denegación de las 4000 firmas. Irá acompañado de una concentración. Será a las 18 horas frente al Ayuntamiento de Tres Cantos (Madrid).

La Corporación Municipal acordó, en el pleno de junio de 2011, un aumento de sus propias retribuciones de entre un 16% y un 31%. Tras abandonar la alcaldía José Folgado (PP) para pasar a dirigir Red Eléctrica de España, la subida de sueldos tuvo que volver a votarse. En marzo de 2012, de nuevo, fue ratificada.

Durante este tiempo los vecinos se han movilizado contra esta medida por considerarla poco ejemplar y sin fundamento en un marco de recortes. Recogieron 4.000 firmas de tricantinos. Fueron presentadas en el Ayuntamiento el 19 de abril de 2012.

El Consistorio se pasó cinco meses sin contestar. Solo la reclamación formal de silencio administrativo forzó una respuesta. En noviembre de 2012, el Ayuntamiento rechazó la Iniciativa Popular. Su interpretación restrictiva de la Ley de Bases de Régimen Local impide, en la práctica, este tipo de iniciativas. Muestra cómo el Equipo de Gobierno no está dispuesto a impulsar la participación ciudadana que la citada ley promueve.

Contra esta forma de hacer gestión política del dinero y los asuntos públicos, cerrando desde las instituciones la participación ciudadana, quedan pocas vías más que la denuncia pública de los ciudadanos en la calle, los mismos que seguimos exigiendo ejemplaridad a los políticos que nos gobiernan con las insoportables medidas de austeridad que estamos viendo.

El día 4 de diciembre, a las 18 horas, tienes una cita frente al Ayuntamiento de Tres Cantos.

14N, una huelga general contra un estado cada vez más débil

O vivimos en dos mundos paralelos o tenemos un serio trastorno bipolar.

En Madrid, según convocantes, un millón de manifestantes, según delegación de gobierno, sólo 35.000. ¿Cabe más diferencia entre números?.

Esta mañana los medios públicos apenas hablaban de la huelga. La prensa española, en su mayoría, la calificaba de fracaso mientras los medios internacionales hacían portada con la indignación generalizada en Europa. ¿quién dice la verdad?

Repasando prensa alternativa, lo que acabamos viendo que domina es el material gráfico y audiovisual sobre las brutales cargas policiales en distintas ciudades españolas. Vídeos de violencia en las calles. Violencia casi siempre producida por las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado que se encargan de velar, ya no cabe duda, por el bienestar de la clase política, las grandes empresas y los poderes financieros. Cada vez vemos a un estado más temeroso de la verdad, que intenta mantenernos desinformados, que juega sucio para evitar el inminente cambio de modelo que, quieran o no, ya se les viene encima. Vegüenza ajena, o vergüenza de país, es lo que nos hacen sentir. Pero todos sabemos que un estado que se apoya en su policía para mantenerse a salvo de su propia ciudadanía es un estado débil, cada vez más débil.

Aquí os ofrecemos un link con una interesante recopilación de vídeos sobre la jornada de ayer. Por cierto, si eres periodista, fotógrafo o cámara, ponte un casco, porque muy probablemente te peguen.

RECOPILACIÓN DE VÍDEOS DE LA JORNADA DE AYER

¡NOS TIENEN MIEDO!

Éxito parcial del Primer Pleno Ciudadano de Manzanares el Real

27 de octubre de 2012, 11:30 AM

La cita comenzó media hora más tarde de lo previsto debido a la celebración de una boda. En el lado de los vecinos (en este caso no éramos sólo público, sino algo más), aproximadamente unas 40 personas. En el lado de los concejales eran 8, en vez de los 13 habituales. Faltaban dos concejales por parte del PP, el concejal del PPMa, y los dos concejales no adscritos. Solamente excusó su ausencia el Sr. Guijarro ya que celebraba su cumpleaños. Los otros cuatro ausentes, suponemos tendrán su motivación, que puede ir desde que este pleno no lo cobraban, hasta no sentir interés por la opinión de los vecinos, pasando, por supuesto, por posibles motivos personales o laborales. No lo sabemos.

Quizá lo más destacado, a nuestro juicio, de este Primer Pleno Ciudadano fue la ausencia de los habituales debates cruzados entre los concejales, como ya sabemos, muchas veces subidos de tono. También nos parece digna de destacar la impecable labor de moderación llevada a cabo por el Sr. Secretario, que se ciñó, según las normas de este Pleno Ciudadano, al estricto orden por el que se registraron las preguntas y a un también estricto control de tiempos de preguntas, respuestas, réplicas y contraréplicas.

Habían pasado por registro 5 preguntas a título personal de 5 vecinos, y un bloque de 18 preguntas (también de vecinos, por supuesto), firmadas por la Asamblea 15M de Manzanares el Real. A continuación, para quién quiera conocer el detalle el contenido de las 23 preguntas / propuestas vecinales y las respuestas de la corporación local, facilitamos los minutos en que se realizan.

 Video 1 de 2

6:45 – Propuesta para aprovechar a las cigüeñas como un atractivo turístico más.

17:20 – Pregunta sobre la normativa reguladora de utilización de contenedores de basura.

27:20 – Propuesta de un nuevo borrador de participación ciudadana.

40:00 – Propuesta para el posicionamiento a favor de la dación en pago y el alquiler social, y la no participación de la policía municipal en desahucios de vecinos.

55:16 – Sugerencias sobre aparcabicis, concienciación sobre los excrementos caninos, papeleras, alumbrado deficiente y mejora de actividades culturales.

1:05:07 – Basura en avenida de la pedriza.

1:14:25 – Mejora de actividades culturales.

1:31:23 – Uso y funciones de la policía municipal. Sugerencia sobre confianza en grupos y asociaciones a la hora de gestionar las instalaciones municipales.

1:41:15 – Pregunta sobre el futuro huerto comunitario en Prado Puente.

1:56:34 – Pregunta sobre los servicios jurídicos y psicológicos gratuitos.

2:00:20 – Destinación futura del sueldo que hasta ahora recibía la Sra. Monroy.

2:05:14 – Reclamaciones en el ayuntamiento y los plazos incumplidos de respuesta.

2:14:10 – Sugerencias sobre el programa electoral del equipo de gobierno: sistema mancomunado de compostaje de podas y carril bici al futuro apeadero de renfe en Soto del Real.

 

 Video 2 de 2:

 01:00 – Panel informativo para grupos y asociaciones.

04:45 – Código de conducta de concejales ante malos comportamientos. Dinamización de plenos, para que sean más cortos, más fluidos y faciliten la participación.

09:30 – Aclaraciones sobre la situación de los pagos de concejales al ayuntamiento sobre gastos judiciales. Situación de la deuda de un concejal con el ayuntamiento y explicación sobre la famosa caja con 600:000 €.

17:24 – Propuesta para que el ayuntamiento se comprometa a emitir los plenos en directo.

25:45 – Situación del punto del programa electoral sobre la peatonalización de la calle Panaderos.

32:05 – Limitación de plazas de parking en la Pedriza.

40:10 – Valoración del pleno ciudadano por los concejales y calendario para futuros plenos.

55:40 – Anteproyecto de ley reguladora de régimen local.

1:12:10 – Accesibilidad en la calle panaderos para minusválidos y carritos de bebé, mal estado de las instalaciones deportivas actuales y la falta de libre acceso a las mismas.

1:27:51 – Comportamiento en los plenos y propuesta de código de conducta para mejorarlos y hacerlos más respetuosos y democráticos.

¿Por qué consideramos éxito parcial?

Por parte de los vecinos, hemos de destacar que sólo fueron 5 las preguntas presentadas de forma individual, lo que es ciertamente muy escaso y denota, tristemente, desinterés, escepticismo o falta de confianza en la política local. Fueron los vecinos más organizados y acostumbrados a participar en la vida política, en este caso la Asamblea 15M de Manzanares el Real, quienes hicieron de este Primer Pleno Ciudadano una experiencia enriquecedora.

Por parte de la corporación local, este Primer Pleno Ciudadano perdió calidad y diversidad de puntos de vista con la importante ausencia de 5 concejales, lo que es cerca de la mitad de la Corporación Local.

Pero fundamentalmente no podemos calificar de éxito total este experimento de participación ciudadana por una cuestión clave que exponemos a continuación, por supuesto, dejando claro que esto es una generalización y no todos los presentes actuaron así ni todas las preguntas se trataron de este modo:

El lenguaje político, tristemente, sigue siendo un lenguaje de confrontación en el que se habla siempre de nosotros y vosotros, de ti contra mí, nunca de todos, de juntos…; un lenguaje en el que una propuesta, o una crítica constructiva se toman más como un ataque que como lo que realmente son. Entendemos que es difícil estar en la posición de los políticos locales y salirse de esa dinámica; sabemos que su trabajo está fuertemente sujeto a unas circunstancias, pero creemos que un cambio en el lenguaje ha de ser un paso fundamental para fomentar una auténtica participación ciudadana en los asuntos que son de todos.

Los vecinos habitualmente no están acostumbrados a hablar en público, a participar en este tipo de debates, y quizá cometan errores a la hora de plantear sus cuestiones. Pero también es un error considerar al vecino como un contrario, un oponente, o un miembro de un partido de ideología opuesta. Un vecino que acude a un Pleno y pregunta y propone ha de ser tratado como un vecino, lo que significa que es una persona que comparte, disfruta o padece las circunstancias de la vida de la misma población. No se trata por tanto de una confrontación, sino de un intento de construcción en común. Tómenlo así.

Hace tiempo que no vivimos en la jungla. Hace tiempo que no prima la ley del más fuerte. Ahora más que nunca ha de primar la fuerza de quién imagina algo mejor e inventa en innova un camino para conseguirlo. Ha llegado el momento de no aferrarse al cómodo y limitante discurso del “no hay dinero”, de “los plazos administrativos”, del “no está regulado por ninguna norma”, del “depende de otras administraciones”, etc.

Trabajen juntos, como vecinos que son, con los vecinos que somos, y cambien su lenguaje, positivícenlo, háganlo proactivo, hablen de construir, de confianza… no se queden atrás: EL TIEMPO CORRE.

Y por último: esperamos saber, más pronto que tarde, la fecha de celebración del próximo Pleno Ciudadano, ya que no se tomó ninguana decisión al respecto. ¿Serán trimestrales? ¿serán semestrales?. Esperamos poder informar pronto.