Os presentamos este vídeo realizado por Dani Orte, integrande de Red Montañas y vecino de Manzanares. improvisado, o casi, como su aportación personal a la Acción Montañas en Red 2012. Puro espíritu RedMontañas en una pieza simple, minimalista, clara y luminosa.
Dos personajes, dos voces, dos maneras de mirar el mundo (¿Tan distintas, en realidad, entre sí? ¿Tan distintas, en el fondo, de la manera en que miramos el mundo todos los seres que amamos la vida en todas sus formas? Un mensaje inequívoco para el alma, pero también el espectáculo del esplendor de texturas, luz y color de la primavera en La Pedriza. Vedlo vosotros mismos.
Para los que no tuvísteis la oportunidad de asistir al estreno de este documental pedricero-venezolano, os informamos de que el próximo viernes 25, a las 22:30 h, en La Casa Roja de Manzanares el Real, tendréis una nueva oportunidad para verlo. ¡Nos vemos allí!
Con motivo del día Internacional de las Montañas, el próximo miércoles 14 de diciembre a las 19:00 h, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Manzanares el Real, la Asamblea Popular de La Pedriza organiza la proyección del documental «Territorio de abejas, paisaje de hombres». El acto estará presentado y moderado por el director de la película, Daniel Orte Menchero, vecino de Manzanares.
Este documental relata la agonía de un mundo rural rebosante de sabiduría popular que fue sustituido por un modelo industrial de explotación turística del territorio. A su vez, en cierto modo, también predice el colapso de este nuevo modelo, carente de cultura, debido a un colapso económico y a un inmitente e innegable cambio climático que afecta con especial crudeza a los paisajes de montaña.
El documental, de 80 minutos de duración, fue rodado íntegramente en el Pirineo Aragonés, pero la realidad que retrata, añadiendo o quitando algunas variables, es la misma que sucede en muchas otras montañas del mundo, por eso pensamos que es realmente interesante que se conozca en Nuestra Sierra.
Desde que se estrenó, también por el Día Internacional de las Montañas, pero de 2007, la película se ha proyectado en más de 200 ocasiones y ha recibido varios premios y menciones en festivales Internacionales especializados. A pesar de estos reconocimientos, la película ha sido censurada en varias ocasiones por festivales de cine y televisiones regionales.
¿Cónoces la historia de este puerto que separa Madrid de Segovia? ¿Sabes por qué no se llegaron a construir? ¿Sabías que querían construir estaciones de esquí en todos los puertos, cada una con su urbanización? ¿y una carretera por toda la Cuerda Larga? ¿sabes por qué se desmanteló la estación de esquí de Cotos? a estas y a muchas otras preguntas responde Paco Cantó, uno de los mejores conocedores de la sierra de Guadarrama.
Cualquiera que busque este nombre en Google (y os lo recomendamos) se dará cuenta de que posiblemente se trate del mayor mafioso de nuestro estado. Que halla mafiosos en este país es de todos sabido y hasta hace poco tiempo consentido, pero investigando en su historial delictivo, salta a la vista que este personaje está más protegido que el oso pardo y el urogallo juntos. Chantajes a políticos para mantener subvenciones multimillonarias al carbón, amenazas, agresiones y palizas a quienes se atreven a denunciarle, políticos que harán lo que el les mande, … en fin, una historia que jamás debería haberse escrito y de la cual cualquier ciudadan@ decente se avergüenza.
Presentamos una serie de vídeos para informar, una vez más, sobre quién es este personaje, que cómo veremos, no limita su actividad delictiva a la minería ilegal a cielo abierto en Castilla y León, sino a la destrucción de los más importantes yacimientos neolíticos de toda la península.
LA MINERÍA A CIELO ABIERTO EN LACIANA:
El Escarabajo Verde de TVE estuvo en 2009 en Laciana y realizó este reportaje con el que nos podemos hacer una idea de lo que hay detrás del negocio del Carbón y de la minería a cielo abierto en España, y más concretamente de la figura de Victorino Alonso:
La lucha contra la minería a cielo abierto en Laciana ha sido siempre solitaria y ha contado con muy pocos apoyos desde el exterior. La Asociación ASOCIACIÓN FILÓN VERDE lleva años denunciando los mayores atropellos medioambientales que se están cometiendo en este país, pero su voz, aunque poseedora de toda razón, apenas ha sido escuchada. Recientemente el Movimiento 15M, con su iniciativa Tomalamontaña, ha realizado una serie de actividades para denunciar la destrucción de uno de los paisajes de mayor valor ecológico y cultural de toda la península.
Vídeos realizados por Tomalamontaña
LAS ANDANZAN DE VICTORINO ALONSO EN HUESCA:
Como todo gran empresario de este país, Victorino Alonso es poseedor (aunque no figuren a su nombre) de varios cotos de caza en más de una comunidad autónoma. Este es el caso de la Finca de Bastáras, situada en el corazón del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, que saltó a la luz en 2009 por la destrucción del segundo yacimiento neolítico más importante de toda la Península Ibérica.
Trailer del documental «Chaves, la memoria expoliada», producido por Imanatfilms y Ecologistas en Acción en 2009. Este documental, realizado por Mª José Urraca y Daniel Orte ha participado en varios festivales internacionales y ganó el Premio al Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine de Zaragoza 2010. Si quieres puedes ver el documental completo a continuación:
En la Sierra de Guara, ante semejante atentado contra el patrimonio ambiental y cultural, los vecinos se organizaron para luchar contra este delincuente y los políticos que le protejen, pero resulta, como en tantas ocasiones, una lucha de David contra Goliat:
Vídeo realizado por Ecologistas en Acción de Huesca en el que se ve a Victorino Alonso en acción, protegiendo su feudo a base de reuniones en bares con la Guardia Civil e intentos de atropello con un todoterreno
El gobierno austriaco puso a la venta dos cumbres de los Alpes del Tirol por 120.000 €, pero masivas protestas populares le obligaron a dar marcha atrás. En Nuestra Sierra se ha privatizado la estación de esquí de Navacerrada y a partir de este invierno se cobrarán 10€ por aparcar en ese parquin. No sabemos de respuestas ciudadanas ante este hecho.
Para los que viven en Manzanares y no tienen tiempo, o no se lo quieren coger, para tumbarse en la hierba y ver como pasan las nubes… Luis caldevilla ha filmado en el paraje conocido como «El Rodaje», este magnífico time lapse
Hemos encontrado este magnífico Timelapse (imágenes aceleradas) de una nuche y un atardecer en Nuestra Sierra. En la primera imagen se aprecian las antenas de «La bola del mundo», situadas en lo alto del cerro de las Guarramillas. Quizá algún día veamos este alto limpio de metales, de vueltas ciclistas y de estaciones de esquí deficitarias. Gracias a ghisleri por estas magníficas imágenes.
El municipio de Laciana está todavía poblado por urogallos, osos pardos, densos bosques y una comunidad rural que está abandonando a pasos de gigante su relación con la Naturaleza. ¡Qué hay detrás de las minas a cielo abierto en este municipio?, ¿cuáles son sus consecuencias? ¿y sus responsables?