Alarmante situación de La Pedriza

Mientras los dirigentes de las distintos entes públicos con responsabilidades sobre La Pedriza -entre ellos el Ayuntamiento de Manzanares El Real- no se ponen de acuerdo en qué es competencia de cada uno, los vecinos y vecinas de Manzanares El Real se han unido creando la plataforma «S.O.S. Pedriza«, desde la que se reclama correponsabilidad pública y soluciones urgentes para proteger La Pedriza. Problemas como la sobrecarga de visitantes, colapso de coches, la masificación de bañistas o la ingente suciedad que se acumula en las orillas del río, son problemas extremadamente graves que la plataforma está decidida a atajar.

Tras una primera asamblea abierta en la Plaza del Pueblo, una comitiva se reunió el pasado 5 de agosto con el concejal de Medio Ambiente en Manzanares el Real, José Manuel Luján, en la que el Ayuntamiento se negó a responsabilizarse de la situación (ver noticia de El Pais). Por su parte, el Ayuntamiento está recogiendo firmas que llevará a la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid (ver comunicado del Ayuntamiento de Manzanares El Real).

Mientras tanto, la plataforma está realizando batidas voluntarias de limpieza. La indiganción de los vecinos es tanta que el pròximo 5 de septiembre a las 10 horas, en la entrada al Tranco, se ha convocado una manifestación.

SOS pedriza

 

STOP AL EXPOLIO DE LOS BIENES COMUNALES

Trailer del documental STOP AL EXPOLIO DE LOS BIENES COMUNALES, el video denuncia de la campaña de firmas que tiene como objetivo paralizar el Anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local propuesto por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas..Estamos a tiempo de evitar el expolio y la desamortización de los recursos y bienes comunales (montes de utilidad pública, agua, pastos….) que han formado parte de la historia de nuestros antepasados y nuestros pueblos.

Un empresario cede gratis su granja de Ciudad Real a quien ofrezca un proyecto interesante

La crisis propicia relaciones comerciales impensables hace apenas cinco años. Enrique Marusi, un empresario que realiza obras de rehabilitación en Madrid, ha ideado un modo de salvar su granja y de ayudar a los emprendedores: cede gratuitamente el uso de su explotación agrícola, actualmente sin actividad y situada en las inmediaciones de un pueblo de Ciudad Real, a cualquier persona o entidad, con o sin ánimo de lucro, que tenga un proyecto interesante que desarrollar en ella.

 

Salvemos Galicia de la megaminería

«Galicia es una mina», dice uno de los lemas de la Dirección General de Minas de la Xunta de Galicia. Y es cierto. Entre las comunidades autónomas, Galicia es sólo la séptima por superficie pero la cuarta por producción minera, con más de 520 explotaciones activas que no suelen ser un ejemplo de respeto por la legislación y el patrimonio ambiental. Ahora, con la excusa de la crisis y el reclamo de unos cuantos puestos de trabajo durante unos pocos años, la Xunta quiere permitir que la codicia de las empresas mineras convierta toda Galicia en una gran mina a cielo abierto, arrasando nuestro patrimonio natural, cultural y paisajístico, contaminando el entorno y poniendo en riesgo la salud de las personas. Aún estamos a tiempo de salvar Galicia, que hoy está más amenazada que nunca. O actuamos ahora, o la perderemos para siempre. Firma ahora esta petición y pide al Presidente de la Xunta que no permita la destrucción de Galicia.

Firma la petición.

 

No sin mi huerto

Este vídeo muestra la ilusión de unos padres que intentan enseñar a sus hijos algo tan sano, natural y sostenible como es el cultivo agroecológico en una pequeña parcela del colegio. Pero parece que estas verduras aparentemente inofensivas pueden generar problemas, miedos o recelos….ver para creer!

This World BBC 2012 The Great Spanish Crash subtitulado

 

En el reportaje de la BBC titulado «The great Spanish crash» se recoge la dura situación que muchas familias españolas están viviendo actualmente, así como el proceso que ha llevado a España a esta situación, desde el franquismo hasta la pasada huelga general.

Financiarización de la Naturaleza

Bajo el concepto de «Economía Verde», ingentes cantidades de dinero provenientes de la especulación financiera, buscan nuevas oportunidades de negocio y lucro en la naturaleza.
Cortometraje de animación sobre el secuestro de la naturaleza por los mercados financieros. Una iniciativa de SOMO, Red eruopea Attac, Food&Water Europe, Friends of Earth, Amis de la Terre, Carbon Trade Watch, WEED, Ecologistas en Acción, Aitec y Campagna per la riforma della Banca Mondiale.
Producido y realizado por La Antena y AttacTV. Animado por desarme s.c.

El 15M de Manzanares y Red Montañas convocan la tercera y última «ACCIÓN LIBERAD AL RÍO».

Será el próximo lunes 16 a las 19:30 horas en el aparcamiento del Tranco.

Allí se leerá y se repartirá un protocolo de actuación para minimizar el posible impacto de esta acción, que pretende la naturalización del río, la mejora del ecosistema fluvial y ante todo exigir a las administraciones competentes que tomen cartas en el asunto.

Los voluntarios se repartirán en grupos y se trabajará hasta el anochecer. Al finalizar se hará un balance de la actuación y se juntarán todas las basuras recolectadas.

A la acción han sido invitados todos los responsables de la gestión y la protección de nuestro entorno natural:
• Consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid
• Viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
• Director General de Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
• Director del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares
• Alcalde de Manzanares el Real
• Concejal de Medio Ambiente de Manzanares el Real
• Responsable de los Agentes Forestales
• Responsable en la Confederación Hidrográfica
• Responsable en el SEPRONA

RECOMENDACIONES: Calzado para mojar, a ser posible zapatillas y no sandalias pues en el río por desgracias hay cristales. Llevar linterna frontal por si acaso y algo de agua, ya que la del río, qué pena, no es recomendable beberla. Algunas bolsas de basura serán también necesarias.

IMPRESCINDIBLE: Por mucho que les queramos no podremos llevar a nuestros perros ya que la normativa del parque obliga a llevarlos atados y una vez metidos en faena no podremos estar por ellos.

Si quieres saber algo más sobre las acciones anteriores mira este post de LasierraTV:
Dos lunes liberando el Río

 

Brutal honestidad de presidente de Uruguay

 

El presidente de Uruguay, José Mújica, sigue ganando adeptos a nivel internacional debido no sólo a su proverbial humildad, sino también a la honestidad con que aborda temas que otros políticos evaden o complican.

Así lo demostró durante su intervención en la cumbre de Río+20, que se lleva a cabo en Brasil con representantes de 139 países bajo el alero de la ONU, y donde el mandatario charrúa volvió a cosechar los aplausos de su audiencia.

Pero no lo hizo proponiendo planes ni realizando promesas, sino lanzando preguntas tan fundamentales sobre la actual situación de la humanidad que podrían pecar de inocentes:

¿Qué es lo que buscamos? ¿Somos realmente felices? ¿Estamos gobernando nuestras invenciones o dejamos que ellas nos gobiernen a nosotros? ¿Qué le pasaría a este planeta si los hindúes tuvieran la misma proporción de autos por familia que tienen los alemanes? ¿Cuánto oxígeno nos quedaría para respirar? ¿Es posible hablar de solidaridad y que estamos todos juntos en una economía basada en la competencia despiadada? ¿Hasta dónde llega nuestra fraternidad?… estas fueron algunas de las interrogantes que dejó a la conciencia del mundo.

NO COMMENT – Cumbre de los Pueblos Río+20

«Rios para La Vida» es el lema de la performance que han protagonizado centenares de indígnas en la Playa de Copacabana para mostrar al mundo su lucha por salvar el Amazonas. La Cumbre de los Pueblos ha sido el escenario elegido por diferentes pueblos y étnias para denunciar la construcción de centrales hidroeléctricas en los principales rios del Amazonas que obliga a la desecación de parte de los ríos, la inundación de miles de kilometros de selva virgen y el desplazamiento forzoso de buena parte de su población. Todo, para aumentar la capacidad de generar la energía que necesitan países emergentes, en este caso, como Brasil.

Fuente: AttacTV

Financiarización de la Naturaleza

Bajo el concepto de «Economía Verde», ingentes cantidades de dinero provenientes de la especulación financiera, buscan nuevas oportunidades de negocio y lucro en la naturaleza.
Cortometraje de animación sobre el secuestro de la naturaleza por los mercados financieros producido y realizado por La Antena y AttacTV. Animado por desarme s.c.
Una iniciativa de SOMO, Red eruopea Attac, Food&Water Europe, Friends of Earth, Amis de la Terre, Carbon Trade Watch, WEED, Ecologistas en Acción, Aitec y Campagna per la riforma della Banca Mondiale.

Segunda Jornada por el Huerto Comunitario de Manzanares

 

Después de la primera jornada huertil del sábado 21 de abril (se puede ver el vídeo aquí), la asamblea del Huerto Comunitario de Manzanares el Real volvimos a convocar una segunda jornada para difundir el proyecto entre las vecinas y vecinos del pueblo.

El pasado sábado 19 de mayo a las 11.00 de la mañana nos disfrazamos de berenjenas, tomates y maíces para ir deambulando por las calles explicando lo que queremos y lo que no queremos que sea nuestro huerto.
Queremos un espacio público, gratuito y abierto para la participación de todos y todas, autogestionado por los vecinos y vecinas, de aprendizaje colectivo, donde tender puentes entre culturas y generaciones, entre nuevos pobladores y autóctonos, integrando niños, jóvenes y mayores, para la recuperación de conocimientos locales y tradicionales de Manzanares el Real y la Sierra de Guadarrama, el fomento de la biodiversidad, la experimentación agroecológica, y la recuperación y conservación del patrimonio cultural de Manzanares el Real. No queremos que se privatice este espacio, se limite el acceso público al mismo o se convierta en un instrumento de confrontación entre partidos políticos.

En este divertido paseo nuestras encantadoras berenjenas, tomates y maíces, a la vez que informaban del proyecto a los vecinos y vecinas fueron regalando vasitos de tierra con semillas de tomates, fresas, y cebollas a los transeúntes para que plantaran ellos mismos las semillas. ¡Desgraciadamente no nos acompañó el buen tiempo pero podemos estar segurxs de que no pasamos desapercibidxs!

La mañana concluyó con una Asamblea popular en la que se comentó el actual estado del proyecto, que tras haber sido presentado al Ayuntamiento de Manzanares está pendiente del permiso del director del Parque de la Cuenca Alta del Manzanares, al ser la zona de Prado Puente zona A2 (de protección, donde solo se permiten usos educativos).

¡Esperemos que pronto nuestro huerto se haga realidad! Seguimos trabajando para ello.

¡Mil gracias a Rober y Dani por el apoyo audiovisual, así como a Ecologistas en Acción por los disfraces!

Nota enviada por lxs organizadorxs.

Dos tomates y dos destinos

 

Exitoso corto que explica de una forma divertida y didáctica la diferencia entre un tomate transgénico y uno de los de toda la vida, de los que saben a tomate. A parte de cumplir con la intención de incentivar el consumo de productos de agricultura ecológica, es un alegato en defensa del medio rural y de la dignidad de la vida campesina.

MONTAÑAS EN RED 2012

 

Os presentamos este vídeo realizado por Dani Orte, integrande de Red Montañas y vecino de Manzanares. improvisado, o casi, como su aportación personal a la Acción Montañas en Red 2012. Puro espíritu RedMontañas en una pieza simple, minimalista, clara y luminosa.

Dos personajes, dos voces, dos maneras de mirar el mundo (¿Tan distintas, en realidad, entre sí? ¿Tan distintas, en el fondo, de la manera en que miramos el mundo todos los seres que amamos la vida en todas sus formas? Un mensaje inequívoco para el alma, pero también el espectáculo del esplendor de texturas, luz y color de la primavera en La Pedriza. Vedlo vosotros mismos.