Pedriza Refugia rechaza las palabras del ayuntamiento de Manzanares El Real sobre la ayuda a personas vulnerables fuera de España

Los integrantes de Pedriza Refugia, una plataforma de apoyo a las víctimas de la guerra en Siria y otros refugiados, constituida por vecinas y vecinos de Manzanares el Real, lamentamos que el ayuntamiento de este municipio haya publicado en su último periódico municipal, en una noticia sobre el banco de alimentos municipal, el siguiente párrafo:

texto-revista

Desde Pedriza Refugia no entendemos que se pueda reprochar a los vecinos y vecinas las muestras de apoyo y solidaridad hacia millones de personas que sufren el drama de la guerra, el exilio o el confinamiento en campos de refugiados. Acciones que ni dificultan ni compiten con las iniciativas solidarias destinadas a la población de nuestro entorno. Nos entristece y preocupa que un gobierno que dice ser progresista y que presume de políticas sociales, desprecie de esta manera la solidaridad de los vecinos hacia tantos millones de personas afectadas por grandes crisis humanitarias.

Vamos a seguir trabajando en próximas iniciativas en las que nos gustaría poder sumar al ayuntamiento de Manzanares el Real, como hemos hecho en alguna que otra ocasión, pues entendemos que la solidaridad no entiende de fronteras.

La plataforma vecinal Pedriza Refugia se constituyó en septiembre de 2015 para promover actividades en apoyo de los millones de desplazados, refugiados y víctimas de la guerra en Siria y otros países en conflicto o crisis humanitarias. Desde entonces hemos, organizado campañas de donación de ropa y alimentos a Siria y varias jornadas de sensibilización en colaboración con diferentes asociaciones y colectivos como el club de montaña La Pedriza de Manzanares, el Gato con mota, Bienvenid@s refugiad@s y la Asociación de Amigos del Pueblo Sirio.

Más información en nuestra página de facebook.

mientras-ciudades-y-municipios-se-vuelcan-con-los-refuuugiados-2

La CUV abre a consulta popular su apoyo en la Investidura del día 13

Si apoyaste o simpatizas con la CUV, estás de enhorabuena, porque este viernes puedes decidir cuál quieres que sea la posición de sus Concejal@s en la sesión de investidura del sábado en base a los compromisos alcanzados en las conversaciones con Progresistas+PSOE.

Las mesas de votación estarán este viernes 12 de junio de 12h a 14h o de 19h a 21h en la Plaza del Pueblo.

A lo largo de mañana jueves la CUV hará públicos los compromisos consensuados entre las dos formaciones para el conocimiento de sus votantes y simpatizantes a la hora de decidir.

Cartel

 

Video de la charla “Pasado y presente de Manzanares el Real. La propiedad de la tierra y el poder”

Ya está disponible el video de la charla-debate “Pasado y presente de Manzanares el Real. La propiedad de la tierra y el poder” impartida por Juan José Saavedra, escritor de “Historia y secretos de Manzanares el Real y la Pedriza” el pasado 1 de Noviembre de 2014.

¡Claro que Podemos!

«Pasado y presente de Manzanares el Real. La propiedad de la tierra y el poder»

Reservaté la tarde del sábado 1 de noviembre, de 18 a 20 horas, y acércate a concer y compartir la historia de Manzanares el Real. Podemos Manzanares el Real te invita a la charla-debate «Pasado y presente de Manzanares el Real. La propiedad de la tierra y el poder», que correrá a cargo de Juan José Saavedra, escritor de «Historia y secretos de Manzanares el Real y la Pedriza», entre otros libros, y que es considerado el historiador de nuestro pueblo. ¡Te esperemos!

Cartel Juanjo I máxima calidad

Resumen del Pleno Ordinario del 4 de septiembre 2014

Asisten todos los concejales menos Damián Guijarro (no adscrito, presentado con ALMAs).

De todos los temas tratados durante el Pleno hubo tres que suscitaron mayor debate y que, en nuestra opinión, fueron los que revestían mayor interés: la aprobación del crédito (ampliación presupuestaria) para sustituir las actuales calderas de gasoil de los edificios públicos por calderas de biomasa, iniciación de El Plan General de Ordenación Urbana y la discusión sobre el proyecto de construcción en la Casa Parador. El resto de puntos e intervenciones pueden verse en el vídeo, salvo el turno de las y los vecinos que no pudimos grabar por problemas técnicos.

Crédito para las calderas de biomasa.

La ampliación de crédito que se debate para la sustitución de las calderas es de 194.000€.

Manifiestan su oposición a la aprobación de la propuesta los concejales Gabriel Marín (no adscrito, presentado con el PP) y María Teresa Monroy (ALMAs). Resumiendo, aunque cada uno hace una intervención independiente, ambos se muestran en contra por dos motivos fundamentales: primero, porque supone un gasto muy grande, los cálculos de amortización se han hecho mal y hay otras prioridades para el pueblo; y segundo, porque dicen que la combustión de biomasa contamina y, además no está claro que no sea nociva para la salud en los centros en los que se instalen las calderas (según un artículo de prensa de un Doctor en Medicina). Ambos piden esperar para asegurarse de la seguridad de las calderas de biomasa e incluirlo en los presupuestos del 2015 en vez de pedir una ampliación presupuestaria para este año.

El concejal delegado de Urbanismo y Medio-ambiente José Manuel Luján (PSOE) dice que lo de que las calderas de biomasa son peligrosas para la salud es una «ridiculez», que no se puede comparar un artículo de prensa con informes serios del Ministerio y la ONU y que en internet uno puede encontrar cualquier cosa que quiera. En cualquier caso, dice, no se ha venido a discutir detalles del proyecto, sino la aprobación de la solicitud del crédito. También dice que los cálculos de amortización se han hecho con el peor escenario posible y que, por tanto, deberían ser incluso más favorables a lo calculado.

Al final se vota y se aprueba la ampliación presupuestaria con 7 votos a favor y 5 en contra (ALMAs y los 4 concejales no adscritos presentes).

Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

El equipo de gobierno afirma que es absolutamente necesaria la creación de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), pues el que tenemos en estos momentos se ha intentado modificar sin éxito, añadiéndosele parches para solucionar problemas urgente.

La concejala María Teresa Monroy se muestra contraria porque es un plan cuya elaboración requiere 4o 5 años y el futuro político del municipio es muy incierto, por lo que considera que no tiene sentido empezar en PGOU a estas alturas habiendo tenido 7 años para hacerlo. Ella considera que es mejor dejárselo al nuevo equipo de gobierno que salga de las elecciones municipales de 2015.

Al final se vota y se aprueba con 11 votos a favor y 1 en contra (ALMAs).

Proyecto de construcción en la Casa Parador.

La Casa Parador es la construcción anexa al CINE que cierra la Plaza del Pueblo por el sur, frente al Ayuntamiento, y es propiedad de la Casa del Infantado.

Éste fue el punto que más polémica suscitó, especialmente entre la concejala María Teresa Monroy y el concejal delegado de Urbanismo José María Luján. La discusión fue una discusión de tipo muy personal a raíz de una carta que la señora Monroy escribió y envió a todos los vecinos en la que acusaba al equipo de gobierno de querer hacer una macro obra en la Casa Parador transformando totalmente la fachada sur y levantando una edificación descomunal, aportando imágenes con dibujos de la construcción finalizada. A esta carta el señor Luján respondió escribiendo otra carta (que puede encontrarse en http://www.manzanareselreal.es/siteresources/files/22/54.pdf) en la que, lejos de explicar a la ciudadanía en qué consiste el proyecto, se limita a desacreditar a María Teresa Monroy en un plano muy personal.

Dudas en torno al reparto de alimentos recogidos en las fiestas.

IU hizo una mención en cuanto a la gestión de la despensa solidaria que se recaudó en fiestas (1600kg). Porque al parecer fue desviada por mutuo acuerdo del Ayuntamiento y de la Trabajadora Social al local de Cáritas. Se ponía en duda la eficacia del Ayuntamiento en la entrega de estos alimentos a las familias necesitadas sin tener que recurrir a otras organizaciones. En el turno del público, un vecino acogido a estas ayudas informó de que tan sólo se le entregó 5 kg de alimentos. El ayuntamiento informó que hay unas 40 familias en Servicios Sociales. Sí se recogieron 1600kg y hay 40 familias acogidas el reparto total sería a 40 kg por familia. No se supo si Cáritas estaba dosificando esos alimentos o directamente fueron desviados a otros lugares.

Nuestra valoración.

Como es habitual, los asistentes nos quedamos con la sensación de que el Pleno Municipal es estrictamente una arena de lucha entre las diferentes facciones políticas del pueblo, y no un espacio de debate e información entre las instituciones y la ciudadanía. ¿No es significativo que los encargados de grabar y difundir el Pleno seamos vecin@s de Manzanares, cuando el Ayuntamiento debiera considerarlo su obligación? Consideramos que en democracia es fundamental que la ciudadanía sea debidamente informada para que pueda tomar decisiones a conciencia, ¿o es que alguien conoce detalles de en qué consiste el proyecto de la Casa Parador, cuál es papel del Ayuntamiento y cuál el de la Casa del Infantado?, ¿alguien sabe algún detalle de las intenciones del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, base del urbanismo futuro de nuestro municipio?.

En este caso, a nuestro entender la cuestión no es tanto si estamos de acuerdo o no con los proyectos concretos que se tratan en las instituciones, sino con que a la ciudadanía NO SE NOS INFORMA DEBIDAMENTE.

Por sanidad democrática, rendición de cuentas periódicas, transparencia real, retroalimentación entre la ciudadanía y las instituciones y canales reales de participación ciudadana. Porque la democracia no es sólo votar cada cuatro años.

Pleno Ordinario 6 de Septiembre 2014 (1/3) from LASIERRATV on Vimeo.

Pleno Ordinario 6 de Septiembre 2014 (2/3) from LASIERRATV on Vimeo.

Pleno Ordinario 6 de Septiembre 2014 (3/3) from LASIERRATV2 on Vimeo.

El bipartidismo se desploma en Manzanares el Real

Aquí os dejamos el resultado de las elecciones europeas en Manzanares el Real. Que ha supuesto todo un varapalo para el bipartidismo.

Resultado EP2014

Resultado de las elecciones europeas de 2014
Resultado EP2009
Aquí tenéis los resultados de las europeas de 2009:
Comparativa entre el 2009 y 2014
El PP ha perdido 564 votos,
El Psoe ha perdido 417 votos
En total el bipartidismo ha perdido 981 votos.
Las alternativas consiguen una esperanza de cambio
– PODEMOS de 0 a +367 votos,
– IU de 131 a 350 +219 votos,
– C’s 0 a +130 votos,
– Primavera Europea de 24 a 121 +119 votos,
– VOX de 0 a +82 votos,
– UPyD de 181 a 242 +61 votos
En total las alternativas suman 978 votos  
 
Saquen sus propias conclusiones….. Bipartidismo Good Bye!

«Trabajos» del Ayuntamiento en Prado Puente

Señor Luján, señor Cerezal:

Somos conocedores que los trabajos que han venido realizándose por orden suya en Prado Puente:

– Han supuesto daños por tala y poda de gran número de ejemplares de, al menos, dos especies botánicas incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas, concretamente Corylus avellana (avellano) y Sambucus nigra (saúco).
– Han afectado negativamente asimismo al menos a otras ocho especies representativas de la flora de ribera y con un alto interés local y ecológico (Ulmus minor, Crataegus monogyna, Laurus nobilis, Salix atrocinerea, Salix salviifolia, Rosa sp , Prunus spinosa, Populus tremula…) destruyendo en algunos casos por completo sus regenerados.
– Han supuesto una innecesaria y considerable detracción del valor paisajístico y ecológico del área, al reducir la masa de vegetación de galería (un hábitat natural catalogado en la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitat naturales y de la fauna y flora silvestres) y reduciendo así su valor para la alimentación, reproducción, descanso y conectividad espacial para un gran número de especies faunísticas.
– Se han efectuado sin permiso reglado alguno, ni del PRCAM ni de la Confederación Hidrográfica del Tajo, exigibles ambos al haber afectado dichas actuaciones a especies protegidas y hábitat naturales y por hallarse en zonificación A2, de máxima protección y reserva natural educativa, del PRCAM, zona periférica del Parque Nacional y zona de policía de aguas.
– Por el motivo anteriormente mencionado, tales actuaciones pueden dar lugar a sanciones económicas de importancia para este Ayuntamiento, que en su caso supondrían un dinero que no podría ya emplearse en aspectos de interés o incluso urgencia social para el municipio, y que en cualquier caso serían pagadas, injustamente, con el dinero de todos los vecinos.

¿Tienen ustedes alguna explicación que dar a los vecinos acerca de este modo de proceder, que aparentemente y sin otra causa que lo justifique parecen originados por negligencia, desconocimiento de las leyes y falta de aptitud para las responsabilidades que debe implicar el cargo de concejal de medio ambiente? ¿Estarán dispuestos a pagar de su propio bolsillo las multas o sanciones que de todo ello pudieran derivarse?

Y una sugerencia: por favor dediquen los esfuerzos de los trabajadores pagados por el Ayuntamiento a algo de verdad necesario, como es sacar las grandes cantidades de basura que aún quedan en Prado Puente. El Medio Ambiente y los ciudadanos concienciados se lo agradeceremos.

Sin otro particular, esperamos y exigimos su pronta respuesta los vecinos de Manzanares representados por los siguientes colectivos y entidades:

Grupo Promotor del Huerto Comunitario
Asamblea 15M Pedriza
Grupo de Consumo La Acequia
RedMontañas
Ecologistas en Acción
Amigos de la Tierra
Asociación Diamante Verde
Partido Verde

OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Pleno ordinario Octubre 2013 (video)

Acudimos al pleno de Octubre con la esperanza de encontrarnos ya instalada la cámara municipal, pero no la encontramos por ningún lugar. Parece que la promesa del equipo de gobierno va lenta. Nos dicen que para el próximo pleno estará, pero solo consiguen sacarnos una sonrisa con esa respuesta.

Por lo demás, el pleno ya nos causaba mucha incertidumbre con el tema de los presupuestos de 2013. Y tras aprobarse el acta del pleno de septiembre, llega el momento esperado. El Sr alcalde expone el porqué sería necesario aprobar estos presupuestos, seguido del señor Luján. Hacen hincapié en la necesidad de ayudar a desempleados, de compra de suelo, a la posibilidad de realizar un Plan General de Ordenación Urbana. Dicen que hay una necesidad de llevarlos a cabo por la falta de ingresos y porque las necesidades han cambiado desde el último presupuesto, allá por el 2010. La oposición explica por qué no fueron a la comisión informativa. Al parecer fue convocada por el equipo de gobierno con muy poco tiempo y por la mañana. Pero de ahí a faltar 7 concejales y ninguno avisar…. Huele a “nos importa un bledo los presupuestos”. Al llegar el turno de votaciones se desvela lo que ya esperábamos… Votos a favor: 4 concejales del Psoe, el concejal de IU y el solitario Cruz Sola del PP. Y cuando algunos esperábamos la abstención del resto al desconocer los números del presupuesto, nos encontramos con los votos en contra del resto de no adscritos, PPma y Alma´s. Se cierra el debate por parte del alcalde y,  tras solicitar el Sr. Marín otro turno para una segunda explicación y ser denegada, todos los votantes en contra se levantan y se marchan. Tras las quejas de dichos concejales, cabe resaltar la del señor Guijarro y su buen hacer en la comunicación no violenta a la que tanto nos tiene acostumbrados.

A nosotros nos ha parecido una falta de respeto a todos los vecinos de este pueblo. Incluso a sus votantes, o mejor dicho, sobre todo a sus votantes. Creemos que unos presupuestos tienen que representar los intereses de sus ciudadanos. Pero si los concejales no adscritos no participan, sus votantes no estarán representados y, por supuesto, tampoco el resto de habitantes de Manzanares El Real. Así que muchas gracias por ir en contra de aquellos a quienes pidieron el voto. Rescatamos una frase que ya publicamos en otro pleno. “Allá ellos y quienes les hayan votado”

El pleno queda casi entre amigos, donde el alcalde no quiere hablar de lo sucedido pero tampoco deja de hacerlo. Se llega al tercer punto, donde los concejales exponen las tareas en las que están trabajando. Cabe resaltar los cambios realizados en la Casa de Cultura. Comentan que estará cerrada de lunes a miércoles y se agruparán las actividades de jueves a domingo. Para ello se excusan en el ahorro de energía, de personal y en la poca afluencia de vecinos (45 personas inscritas en cursos/talleres en junio). Argumentan que con este ahorro los talleres pasarán a ser gratuitos, manteniéndose sólo algunos cursos como hasta ahora. A nosotros nos huele a recorte maquillado, pero habrá que comprobar que afluencia tienen los talleres y cuál es el resultado.

En el punto de Mociones, Ruegos y Preguntas, cabe destacar la vuelta al uso de glifosato como herbicida en nuestras calles. A la espera de que el Sr Luján se reúna con vecinos interesados para evitar que se vuelva a utilizar.

El Sr alcalde explica una supuesta moción presentada por la Sra Monroy, en la cual se insta a llevar a votación del pleno el cambio de uso del solar de la Casa Grande, de dotacional privado a residencial. Una ilegalidad que solo busca el interés y beneficio particular y que no tuvimos el placer de escuchar directamente la versión de la Sra. Monroy, por haberse marchardo del pleno anteriormente.

En el turno de palabra de los vecinos se pidió al ayuntamiento que convoque una mesa redonda para tratar la situación de abandono de la pedriza, convocando a todos los organismos pertinentes y a todos los vecinos y asociaciones que quieran asistir. El alcalde no mostró mucho ímpetu en ello, con lo que contamos que nunca se celebrará.

Otro vecino mostró su descontento con la concejala de cultura a la que acusa de enviar a alumnos a empresas privadas que antes cursaban danza e inglés en la casa de cultura (cursos que actualmente no se imparten). Cree que es favorecer la empresa privada ante lo público.

Y por último, la más llamativa intervención en el turno de los vecinos fue la de la policía (BESCAM), que denunciaban el incumplimiento del convenio, ya que no están percibiendo el mismo salario que el resto de policías a pesar de que están asumiendo tareas que no les corresponden. El alcalde se excusa diciendo que él cumple con la ley y si no lo hiciera, el ayuntamiento perdería la subvención para este cuerpo. Todo apunta a que será un juez el que determine quién lleva la razón

Si te perdiste el pleno de septiembre, lo puedes ver aquí

Pleno ordinario Septiembre 2013 (video)

(Debido a un problema técnico no se pudieron grabar los primeros minutos del pleno y la calidad de la imagen es menor que en otras ocasiones. Pero muy pronto será nuestro Ayuntamiento quien grabe los plenos y sin duda hará un estupendo trabajo!!).

Sin ser modélico, el primer pleno del curso político 2013-2014 es casi tranquilo, casi eficaz y casi cordial, tan cordial que comienza con la Señora Monroy sentada en su antiguo y disputado puesto, en la compañía de los sres. Piqueras y Guijarro, y con la introducción del alcalde, aclarando a la sala que la junta de portavoces no ha tenido inconveniente alguno en esta nueva disposición de los puestos de los concejales en el hemiciclo municipal.

En un tiempo sorprendentemente breve se aprueban por unanimidad los tres primeros puntos del orden del día (acta del pleno anterior; estudio y aprobación «de la aprobación definitiva de la Cuenta General de 2012», y estudio y aprobación «de la aprobación definitiva de la ordenanza reguladora del procedimiento de comprobación de las actividades comerciales»). A tal velocidad que resulta difícil comprender de qué se habla exactamente.

El cuarto punto del orden del día se dedica a lo que en adelante será una sección fija en los plenos, y consiste en una ronda de informes de las actividades realizadas a lo largo del mes por parte de los respectivos concejales delegados de área. En nuestra opinión, parece una buena idea, con potencial para proporcionar a los espectadores una visión de las diversas tareas y logros llevados a cabo por los trabajadores en quienes hemos delegado los ciudadanos. Lástima la velocidad de la exposición de estos informes, no apta para no iniciados en los entresijos del quehacer cotidiano de dichos responsables públicos. Se recomienda a los vecinos asistentes ir preparados para tomar notas y consultar dudas en el turno ciudadano. Sin ser la mejor opción para la transparencia y la participación ciudadana, al menos es un paso en la buena dirección.

Más adelante en el pleno, los concejales no se ponen de acuerdo, por ejemplo, sobre el balance final entre los costes y beneficios del triatlón celebrado el pasado mes de junio. Creemos que es necesario un análisis mucho más sesudo y con cifras encima de la mesa, antes de tomar decisión alguna para su celebración, y en su caso para sus condiciones, para el próximo año. No parecería muy adecuado que nuestro municipio asuma los costes ambientales y sociales que acarrea este tipo de eventos, mientras la empresa organizadora presuntamente se forra, a cambio únicamente de una abstracta y poco medible ‘visibilidad de Manzanares el Real’ en los medios.

Y entre varios temas, debates y asuntos más, resaltar el tono generalmente amable y distendido de las discusiones y conversaciones entre nuestros concejales, denotando el buen humor y el relax como resultado de las vacaciones. Llama la atención el silencio del señor Cruz Sola, único superviviente de la lista del Partido Popular, casi como si aún estuviera de vacaciones.

Ya en el turno ciudadano, el recordatorio de una prometida reunión, que parece no llegar nunca, de los concejales con vecinos del pueblo  (la destinada a la revisión y mejora del protocolo municipal para casos de desahucio) y de otra reunión que tampoco llega (la destinada a conseguir que Urbaser no siga rociando con sustancias tóxicas, y con dinero público, las calles de nuestro pueblo).

Una última reflexión y recordatorio, ya fuera del orden del día. Han transcurrido tres meses desde la celebración del Segundo Pleno Vecinal, en el que el Equipo de Gobierno se comprometió a cumplir, o al menos a ocuparse, de un total de diez puntos (Ver web municipal, o bien en https://lasierratv.wordpress.com/2013/07/04/video-del-ii-pleno-vecinal-de-manzanares-el-real-220613/). No tenemos muchas noticias sobre la marcha de estos compromisos.

Entendemos que hablar es fácil, y que actuar es mucho más complicado. Pero esperamos que no defraudéis a los vecinos. ¡Gracias anticipadas por cumplir vuestras promesas y hacer bien vuestro trabajo!

Pleno ordinario Julio 2013

COMENTARIOS SOBRE EL PLENO ORDINARIO DEL JUEVES 4 DE JULIO

Para los primeros minutos de este pleno pre-vacacional, antes incluso de pasar el primer punto del orden del día, el alcalde tenía reservada en primicia, él sabrá porqué, una noticia que al parecer medio pueblo conocía, pero no así los concejales afectados. Al parecer, un comunicado enviado a este ayuntamiento por el PP de Madrid informa que tres de los representantes del PP de Manzanares el Real, con excepción de su portavoz, han quedado expulsados del partido y por tanto han pasado a la condición de concejales tránsfugas/ no adscritos.

Que sumados a los Sres. Piqueras y Guijarro, hacen ya cinco concejales tránsfugas/ no adscritos en este pueblo.

Desde el debido respeto a las personas que están detrás de estos cargos, dejamos aquí una reflexión en forma de preguntas abiertas a quienes nos las puedan y sepan contestar.

En este pueblo de 7.000 vecinos, de los que 800 y pico han dado su voto al PP de Manzanares, y otros 700 a la agrupación ALMAs, todo ello a través de un sistema electoral de listas cerradas con escaso margen de matización respecto a personas concretas, ¿a qué fracción real de la voluntad ciudadana representa cada uno de estos concejales no adscritos, una vez desvinculados -por expulsión o transfuguismo- de la ideología y el programa electoral de los partidos a los que deben sus votos? ¿qué número de apoyos ciudadanos reclutarían cada una de estas personas por sí solas? ¿cuánto hay de legítimo y real en esta representatividad, sin entrar a cuestionar la legalidad del procedimiento?

A nosotros nos parece preocupante que la política de Manzanares el Real pueda llegar a verse manipulada, mediatizada, condicionada e incluso bloqueada a través de votaciones cuyos resultados llegaran a quedar en manos de una serie de personas que, a la hora de la verdad, casi podría decirse que sólo se representan a sí mismas.

Nos ha llamado mucho la atención el escaso tiempo dedicado en el pleno a un asunto tan serio, y el hecho de que después del (para lo que podría haber sido) discreto rifirrafe inicial, el resto del pleno transcurriera sin apenas más comentarios sobre el tema, y dentro de lo que puede llamarse ‘normalidad’ para este pueblo.

 

 

Como contraste, si los minutos dedicados a un tema en el pleno son un indicador directo de la importancia que los concejales le otorgan, deberíamos sentirnos halagados al constatar la cuota de interés que distintas iniciativas de los vecinos de Manzanares han despertado este mes en el Consistorio. En los párrafos siguientes mencionaremos algunas de ellas, tratadas en el espacio de Mociones, Ruegos y Preguntas.

Se trató, por ejemplo, a través de una larga discusión con momentos agrios, la moción del PSOE e IU para realizar mejoras en el protocolo municipal para casos de desahucio, a instancias de la PAH Sierra Norte y la Asamblea Pedriza. Por desinformación o confusión, a la reunión convocada días atrás a petición de la PAH de Manzanares, sólo habían acudido los concejales del PSOE, IU y el Sr. Cruz Sola por el PP. En el presente pleno, volvió a bloquearse el asunto al votarse en contra de la urgencia de la moción, quedando la mejora del protocolo pendiente de pasar por pleno en próximos meses, tras una nueva reunión que, en teoría, tendrá lugar en septiembre,  y a la que esperamos puedan asistir todos los concejales.

Un detalle pequeño pero muy significativo a resaltar: la urgencia de la moción fue votada en contra por la Sra. Monroy y el Sr. Jordán, además de…. ¿adivinan? ¡¡ bingo!! ¡¡Los cinco concejales adscritos a sí mismos!!

En Ruegos y Preguntas, el Sr. Jordán ‘rogó’ al equipo de gobierno que dejara de prestar un espacio público durante dos horas, dos veces al mes, a la asociación local y grupo de consumo La Acequia. Ruego desestimado, como es lógico, por no tener ni pies ni cabeza. Entre otras cosas porque, como es lógico, cualquier asociación inscrita en Manzanares el Real tiene el derecho al uso de un espacio municipal.

Señor Jordán y otros concejales suspicaces, volvemos a explicarles que un grupo de consumo NO es un negocio lucrativo por parte de nadie. Por si no han oído nunca hablar sobre el comercio justo, sobre el apoyo a la producción agroecológica o sobre los canales cortos de comercialización, les informamos una vez más que el objetivo único y exclusivo de un grupo de consumo es el establecimiento de relaciones directas entre consumidores y productores responsables: consumidores que eligen apoyar con su elección de compra a quienes hacen bien las cosas, y productores de alimentos sanos para el ser humano y sostenibles para el medio ambiente. Este pequeño milagro se logra suprimiendo intermediarios y costes innecesarios, para lo que es preciso que unos y otros aporten gratis el esfuerzo de gestión, realizando, recibiendo y repartiendo los pedidos de la manera más coordinada posible. Eso es todo. En la actualidad, son ya 50 (y subiendo) las familias de este pueblo que apoyan de este modo, con su consumo responsable, a los productores que hacen bien las cosas. Y esto no va a pararse, por mucho que a algunos no les guste. Además para su conocimiento, existen cientos de grupos de consumo en la Comunidad de Madrid, algunos con más de 10 años de antigüedad, como el caso del “Cantueso” en Colmenar Viejo.

Señor Jordán y resto de concejales suspicaces, si lo que quieren es defender a los pequeños comerciantes de este pueblo, vuelvan sus iras contra los Eroskis-Hibers-Mercadonas-Carrefours-Lidls y demás, y déjense de demagogias, por favor.

 

 

Otra muestra de interés ante las actividades e iniciativas ciudadanas tuvo lugar también en Ruegos y Preguntas, esta vez a cargo de la señora Monroy, al parecer disgustada por el comentario «Queremos política seria» de Asamblea Pedriza en el último pleno, y en el que se hacía alguna referencia a su errar de silla en silla de plenos anteriores. Señora Monroy, no se enfade con nosotros, sólo pretendíamos relatar con un toquecillo de buen humor lo que los ciudadanos percibimos desde nuestro lado. Agradecemos su consejo de crear una agrupación política y presentarnos a las urnas: le estamos dando unas vueltas a la idea, no lo dude. Gracias también por tener las puertas de su despacho abiertas para nosotros, es un detalle generoso. Pero con toda la amabilidad y el respeto del mundo: su afirmación referente a un hipotético amo cuya voz obedecemos nos ha parecido una de las cosas más absurdas y desatinadas que hemos oído en los últimos tiempos. ¿Ve? Pero nosotros no nos enfadamos, porque creemos en la libertad de expresión. Que seguiremos ejerciendo, como ciudadanos INFORMADOS, CRÍTICOS, ORGANIZADOS Y ACTIVOS, tal como ya comentamos el mes pasado, pero además de ello, LIBRES, INDEPENDIENTES Y NO MANIPULABLES.

 

Video del II Pleno Vecinal de Manzanares el Real 22/06/13

El segundo pleno vecinal convocado por el equipo de gobierno ha concitado una participación algo menor que el primero, celebrado en octubre, pero como contrapartida ha resultado más cómodo y fluido, gracias a una moderación flexible y distendida dentro de un contexto de buena disposición general, con el equipo de gobierno mucho más cercano y sin la actitud un poco a la defensiva («No hay presupuesto/ lo que hacemos está ajustado a la normativa/ no hay posibilidad legal…») … que caracterizó al pleno anterior.

A destacar, como punto negativo, la ausencia mayoritaria de los concejales de la oposición, con la única excepción del concejal de IU. Algunos de los ausentes alegaron diversos motivos, otros no alegaron nada y se limitaron a no asistir. Desinterés respecto a las inquietudes de la ciudadanía parece la lectura más directa, pero que cada votante saque sus propias conclusiones.

En general, un acto donde todos los participantes a uno y otro lado de las mesas nos sentimos más cómodos para expresar opiniones y debatir argumentos, y en el que destacó la conclusión general de que para mejorar la participación es necesario que se perciban resultados, dentro de lo que debería ser un ajuste cada vez mejor entre lo posible, lo razonable y lo justo, y de un genuino interés en escuchar y considerar las inquietudes de la ciudadanía.

A continuación se expone un listado de las preguntas, sugerencias y propuestas realizadas por los vecinos, seguida por otro listado de los puntos sobre los que el equipo de gobierno se comprometió a trabajar durante los meses siguientes, y por último los puntos que actualmente se están negociando a falta de mantener reuniones con todos los partidos políticos.

A) PREGUNTAS, SUGERENCIAS Y PROPUESTAS DE LOS VECINOS

1. Pregunta/propuesta dirigida al Equipo de Gobierno presentada por Marco Layani: Denuncia sobre molestias provocadas por ladridos de perros del núcleo zoológico situado junto al cuartel de la Guardia Civil, y en general problemas derivados de los perros sueltos en las parcelas, que ladran durante la noche.

2. Pregunta/propuesta dirigida al Equipo de Gobierno presentada por Asamblea 15M: Revisión de compromisos acordados en el Primer Pleno Ciudadano:

  • Compromisos acordados y realizados
  • Compromisos acordados y en fase de mejora o consenso
  • Compromisos acordados y no realizados

3. Pregunta/propuesta dirigida a todos los grupos presentada por Asamblea 15 M: Propuesta para que en los plenos ordinarios puedan constar en acta ciertas preguntas o cuestiones de los ciudadanos, con vistas a su consideración o compromiso.

4. Pregunta /propuesta dirigida a todos los grupos presentada por Ramón Pérez Matamala acerca del Parque Nacional de las Cumbres del Guadarrama: ¿Ha participado o va a participar el Ayuntamiento de Manzanares el Real en la toma de decisiones sobre la creación y gestión del Parque Nacional? En caso de que aumente la afluencia de visitantes, ¿se va a solicitar a la administración central o autonómica recursos para asumir el coste de la organización del tránsito en los accesos?

5. Pregunta/propuesta dirigida a todos los grupos presentada por Ramón Pérez Matamala acerca de la situación económica del Ayuntamiento:

  • ¿Cuál es su estado económico real?
  • ¿En qué estado de cuentas encontraron el Ayuntamiento cuando entró en él el actual equipo?
  • ¿Qué medidas se han tomado para afrontar la crisis económica
  • ¿Qué propuestas hay en esta materia para 2014?

6. Pregunta/propuesta dirigida a todos los grupos presentada por Asamblea 15 M referida a la realización de una encuesta al vecindario, de respuesta voluntaria y con dos objetivos:

  • Mejorar lagunas de información sobre necesidades, problemas, preferencias e intereses en los hogares de Manzanares el Real
  • Recopilación de un contacto electrónico por hogar, con el fin de crear una lista municipal de correo que contribuya a mejorar la información a los vecinos y la participación pública

7. Pregunta/propuesta dirigida a todos los grupos presentada por Asamblea 15 M, para la aclaración sobre situación urbanística de la Finca de Ulloa, y perspectivas futuras para algunos usos dotacionales en su ámbito.

8. Pregunta/propuesta dirigida a todos los grupos presentada por la Asociación de Empresarios referida a la Casa Grande (actual aparcamiento de tierra junto al Eroski): ¿cuál es la situación legal actual de este solar? ¿qué postura tienen los grupos municipales? ¿va a dejar de ser aparcamiento?

9. Pregunta/propuesta dirigida al Equipo de Gobierno presentada por Asamblea 15 M sobre generación de empleo local dentro del contrato con la empresa Urbaser

10. Pregunta/propuesta dirigida al Equipo de Gobierno presentada por Asamblea 15 M referida a situación de insalubridad en la parcela de la “Casa del Porche”.

11. Pregunta/propuesta dirigida a todos los grupos presentada por Gustavo Escribano referida a nuevas inversiones por parte del Ayuntamiento en esta legislatura: ¿Qué inversiones tiene previsto hacer el equipo de gobierno de aquí al final de la legislatura? ¿Cuentan para ello con el apoyo del resto de los grupos municipales? En caso contrario, ¿podrán llevarlas a cabo?

12. Pregunta/propuesta dirigida al Equipo de Gobierno presentada por Asamblea 15 M, para la mejora de instalaciones públicas para la práctica de baloncesto

13. Pregunta/propuesta dirigida a todos los grupos presentada por Asamblea 15 M, para el desarrollo e implementación gradual del Reglamento Municipal de Participación Ciudadana (creación de Consejos Sectoriales, Foro Ciudadano, participación ciudadana en los Presupuestos Municipales, etc)

14. Pregunta/propuesta dirigida a todos los grupos presentada por Asamblea 15 M: reflexión sobre presupuesto para las fiestas y propuestas para la Comisión de Festejos

15. Pregunta/propuesta dirigida a todos los grupos presentada por Asamblea 15 M referida a alternativas de uso para el Centro de Día.

16. Pregunta/propuesta dirigida a todos los grupos presentada por Asamblea 15 M: Propuesta de curso sobre cooperativismo y economía social, con posibilidad de aplicación para la puesta en marcha de Centro de Día municipal con gestión cooperativa

17. Pregunta/propuesta dirigida a todos los grupos presentada por Asamblea 15 M: Propuesta de creación de camping de autocaravanas asociado a centro de actividades de montaña y naturaleza

18. Pregunta/propuesta dirigida al Equipo de Gobierno presentada por Asamblea 15 M referida a la transparencia en el gasto en deportes.

19. Pregunta/propuesta dirigida a todos los grupos presentada por Asamblea 15 M: Petición de mejoras para la Biblioteca municipal

20. Pregunta/propuesta dirigida a todos los grupos presentada por María José Patricio referida a impuestos y tasas municipales.

21. Pregunta/propuesta dirigida al Equipo de Gobierno presentada por Jesús Sánchez referida a los planes educativos y juveniles.

22. Pregunta/propuesta dirigida al Equipo de Gobierno presentada por Belén García referida a la gestión del Parque Nacional

B) LISTADO DE PUNTOS DE COMPROMISO DEL EQUIPO DE GOBIERNO

1. Elaborar un plan de concienciación vecinal sobre la tenencia de perros.
2. Aplicar antes de octubre el punto del Compromiso Electoral del PSOE – Progresistas de Manzanares El Real relativo a la instalación de aparca-bicis en las inmediaciones de la plaza.
3. Llevar a cabo las medidas necesarias para asumir la grabación de los plenos a partir de septiembre y su difusión en la web municipal.
4. Agilizar la parte abierta al público tras los plenos, de forma que las propuestas de los vecinos con interés general puedan discutirse posteriormente en comisiones informativas y ser llevadas a pleno ordinario, en su orden del día.
5. Iniciar una campaña de recogida de correos electrónicos de vecinos interesados en recibir información municipal para difundir con más eficacia actividades y proyectos municipales.
6. Iniciar los trámites necesarios para solucionar los problemas de salubridad que puede ocasionar el vertedero en el que se ha convertido la casa “el porche”.
7. Desarrollar el Reglamento de Participación
8. Fijar fecha en octubre para organizar una reunión con vecinos interesados en aportar ideas para el desarrollo del edificio Centro de Día.
9. Organizar un curso de compostaje doméstico.
10. Mantener el sistema de control de tiempo de este último pleno vecinal, ya que permite abrir debates mucho más participativos y enriquecedores para todos.

 C) LISTADO DE PUNTOS QUE ACTUALMENTE ESTÁN EN FASE DE CONSENSO O DE NEGOCIACIÓN

1. Mejora del protocolo de desahucios a falta de mantener reuniones con el PP, Alma´s y PPma.
2. Puesta en marcha del futuro huerto municipal a falta de mantener reuniones con PP, Alma´s y PPma y consensuar el modelo de gestión.

Vídeos de la mesa redonda sobre la reforma de la justicia, en la Uniposible

El pasado jueves 21 de Marzo tuvo lugar en Manzanares una interesente mesa redonda sobre la nueva reforma de la justicia, celebrada dentro del Aula de Servicios Públicos de la UNIVERSIDAD POPULAR DE LA SIERRA NORTE (UNIPOSIBLE).

Intervención de Carmen Esbrí, coordinadora del Observatorio Servicios Públicos de Attac:

Intervención de Patricia Goicoechea, de la comisón legal Sol:

Con estas iniciativas, las Asambleas del 15M de la Sierra Norte pretenden ofrecer “una experiencia de autoorganización y de formación colaborativa para aumentar el tono cultural y el compromiso social en nuestra comarca”. Al acto acudieron alrededor de 15 personas.

Si quieres saber más sobre la UNIPOSIBLE, aquí dejamos su web:
http://unipopularsierranorte.wordpress.com/

Mesa Redonda sobre EDUCACIÓN, dentro del Aula de Servicios Públicos de la UNIPOSIBLE

El pasado jueves 28 de Febrero tuvo lugar en Manzanares una interesente clase-mesa redonda sobre las nuevas leyes de educación, celebrada dentro del Aula de Servicios Públicos de la UNIVERSIDAD POPULAR DE LA SIERRA NORTE (UNIPOSIBLE). Con estas iniciativas, las Asambleas del 15M de la Sierra Norte pretenden ofrecer “una experiencia de autoorganización y de formación colaborativa para aumentar el tono cultural y el compromiso social en nuestra comarca”. Al acto acudieron alrededor de 25 personas de las cuales la mayoría eran docentes de distintos niveles, desde la Primaria hasta la Universidad. Pocos padres y madres acudieron a este acto del que desde luego hubieran sacado informaciones muy importantes para el futuro de sus hijos.

Los vídeos están divididos en dos: la primera parte es la clase-charla propiamente dicha y el segundo corresponde al interesante debate que surgió después.

Si quieres saber más sobre la UNIPOSIBLE, aquí dejamos su web:

http://unipopularsierranorte.wordpress.com/

Pleno Ordinario del 7 de Febrero de 2013

El pleno ordinario del 7 de febrero, primero de 2013, ha sido concluyente en varios aspectos. Aspectos, quizás, no totalmente novedosos para el observador curtido en la experiencia de cada tarde de primer jueves de mes en el salón de plenos de Manzanares el Real. Pero sí concluyentes en el sentido de arrojar conclusiones. Las exponemos, como es habitual, no sin recordar que admitimos de buen grado cualquier réplica o intervención respetuosa.

Primera conclusión, ya avanzada en los resúmenes de meses pasados. Cuando se lo proponen, los miembros de este Consistorio están perfectamente capacitados para trabajar al unísono, con eficacia y formando un equipo sensato, capaz de ponerse de acuerdo, aportar al resultado común, y avanzar por el bien del municipio. Viéndoles exponer razonablemente los argumentos y aprobar por unanimidad los distintos puntos del orden del día, se adivinan las horas de trabajo cada cual en su mesa, y más tarde en comisiones informativas donde debaten, elaboran, idean, buscan soluciones, acercan posiciones y resuelven. Señores, les felicitamos por ello.

Segunda conclusión. La señora Monroy, por el contrario, ha demostrado rotundamente no tener derecho a un hueco digno en este equipo. Si resultó ser un elemento desestabilizador durante la época del ‘pacto’, una vez roto el pacto esta señora continúa desestabilizando el quehacer político, quizás más aún que antes, a juzgar por su comportamiento desatado e imprudente. La señora Monroy no aporta, no añade, no mejora, no sabe estar, acapara interminables minutos inútiles en los plenos, impone discursos  que a nadie interesan, interrumpe a todo el mundo y parece tomar la política como un pasatiempo personal o una herramienta para su realización existencial. No entramos a valorar si miente, calumnia o difama. En realidad, ni siquiera nos importa, hasta cierto punto no es problema nuestro, sino de sus votantes y de sus compañeros de viaje. Pero pensamos que estar en política es algo muy diferente a sus ansias de protagonismo.

Tercera conclusión. Con el debido respeto al Sr. Jordán, su burlona y poco afortunada crítica a la Sra. concejala de Cultura por asignar a una asociación local una subvención de 1.000 euros ‘para hacer una charca para anfibios’ nos lleva a concretar en palabras una sensación que tenemos hace mucho tiempo, y que tiene que ver con el escasísimo interés que un municipio que vive en, de, y gracias a un paisaje y a un medio natural privilegiados, demuestra por su conservación y mejora. Por eso nos sorprende que este Consistorio en  general, con la excepción de la concejala de Cultura, parece olvidar que conservar la naturaleza es precisamente eso, cultura. Y que dedicar, al menos, un mínimo retorno social a proteger y cuidar el medio que nos rodea y del que obtenemos tantos beneficios, no solamente es justo: es una obligación para la supervivencia de este pueblo. En este contexto, encontramos mezquino que a algunos les parezca un despropósito invertir mil euros en proteger y conservar al menos una pequeña parte de ese entorno natural y esa biodiversidad de la que se beneficia todo un municipio. Mil euros: una quinta parte de lo que se ha dedicado a la defensa jurídica de la Sra. Monroy. Como también encontramos mezquino quejarse porque el Parque Regional no permite recalificar suelos, erradicar ‘alimañas’ o ‘desbrozar’ a placer. Pero eso es otra historia, otros plenos y otras conversaciones. Señores, vivimos de la naturaleza: por pura inteligencia práctica, hagamos algo por ella.

Cuarta conclusión. El señor Alcalde se hace un flaco favor a sí mismo y a los vecinos cuando no asume la plena responsabilidad de llevar con firmeza el timón de los plenos. Comprendemos que resulta violento y desagradable expulsar de un pleno a un compañero de trabajo, pero la visión del desmadre, la indisciplina y los duros enfrentamientos personales con que se nos obsequia a los ciudadanos en ciertas ocasiones es insufrible, e incompatible con el prestigio de la institución.

Quinta conclusión. Como todo el mundo opina acerca de la poda de árboles, nosotros también lo haremos. Las podas, sobre todo si son tan radicales y antinaturales como las que se realizan con el consentimiento de este Ayuntamiento, son innecesarias, acortan la vida de los árboles y pueden deteriorar su salud y condición. Como es obvio, esto resulta antieconómico, porque si los árboles mueren, habrá que reponerlos. Pero además, estas podas tienen un efecto paisajístico, estético e incluso anímico profundamente desagradable y negativo durante varios meses al año, generando más tarde lastimosos remedos de lo que debieran ser árboles sanos, frondosos y vitales. Señor concejal de medio ambiente, créanos, nadie agradece esas podas drásticas y lamentables. Sólo debe podarse lo imprescindible para evitar riesgos a las personas o a los bienes, y aún así con mimo y buena técnica. La Asamblea Pedriza cuenta con, al menos, diez personas entre biólogos, botánicos, ambientólogos y naturalistas que pueden darles buenos consejos acerca de cómo tratar esos seres bellos, necesarios y magníficos que son los árboles. Consúltennos.

Y por último, un consejo. Señora Monroy, si sus ansias de hacer el bien, según usted misma afirma, son tan vehementes, deje en paz la política y dedíquese a colaborar con alguna organización benéfica. O mucho mejor, conviértase en voluntaria de la Plataforma de Afectados por los Desahucios. Hoy mismo, día siguiente a este pleno, se ha producido otro suicidio, otra víctima de una tragedia tan vergonzosa e intolerable que recuerda al crimen organizado. Ayudar a parar desahucios canalizará su energía, señora Monroy, y le hará sentir bien. Por cierto, y ya para acabar, señores concejales de Manzanares el Real, ¿no han pensado en sacar de Bankia el dinero de este Ayuntamiento? Mírense, por ejemplo, esta otra fórmula de banca ética posible:

TRIODOS BANK

Y conocemos más. Consúltennos.

Pleno Ordinario Manzanares el Real Diciembre 2012

Pleno Ordinario Diciembre 2012 (1 de 2) from LASIERRATV on Vimeo.

Pleno Ordinario Diciembre 2012 (2 de 2) from LASIERRATV2 on Vimeo.

El pleno ordinario del mes de noviembre, último de este año de gracia de 2012, fue una especie de atisbo de lo que puede llegar a ser el auténtico trabajo en equipo de personas preocupadas por hacer bien las cosas y gestionar con responsabilidad los asuntos de un pueblo. Una orden del día con muchísimos puntos apretujados y con pinta complicada se manejó de manera competente y con modales casi perfectos, agrupando los puntos por bloques para hacer más ágil y eficaz su exposición, comentarios y votación.

Como puntos a destacar, el tanto que se marcó el equipo de gobierno al anunciar que todos sus componentes renuncian a su paga de navidad para dedicarla a causas sociales. Más adelante, todo el mundo pareció coincidir en que la no aprobación en su momento del Plan de Ajuste del gobierno Rajoy (consecución de crédito para hacer frente a pagos a acreedores) ha desembocado finalmente en una gestión más eficaz de los recursos para conseguir lo mismo, con la ventaja, quizás, de no incurrir en pagos de intereses. Los puntos 3, 4, 5 y 6 se aprueban por mayoría o unanimidad y se pasa a los puntos sobre futura gestión de las basuras y limpieza viaria. IU se queda sola en su defensa de la gestión directa por el Ayuntamiento (cosa que a nosotros también nos parecería lo más adecuado, si fuera viable económicamente, lo que según informes no es el caso) y se aprueban por mayoría los dos puntos sobre el tema, comprometiéndose la totalidad de los concejales a trabajar en equipo para decidir consensuadamente la mejor y más conveniente oferta de cuantas se presenten en los próximos meses a la licitación para este servicio. Como pérdida colateral, se desestima por tanto, la posibilidad (cívica, ecológica y conveniente) de recogida separada de podas y fracción orgánica de alta calidad para su compostaje. Nosotros afirmamos que SÍ SE PUEDE (y además SE DEBE) y seguiremos insistiendo, con formulación de propuestas.

La dación de cuentas de decretos de alcaldía y la sección mociones, ruegos y preguntas discurren con orden y brevedad, sin eternizarse los señores concejales en discusiones absurdas. Con cierto divertimento general, se vota en contra de la urgencia de una moción de la señora Monroy para poner un cartel en la plaza prohibiendo jugar al fútbol, o al menos dar balonazos al público de las terrazas. Por cierto, a la señora Monroy se la ve mucho más suelta a la hora de hacer uso de la palabra – y saltarse el turno de la misma- que en los tiempos en que se sentaba a la derecha del alcalde y gozaba de un sueldo. Es lo que tiene la independencia y el no deber nada a nadie, reflexionamos nosotros, aunque recomendando, eso sí, un razonable control en la locuacidad.

Aunque a partir de las 22:40 el intercambio de comentarios y opiniones se desmadra un poco, es de resaltar el buen ambiente general. Nos llamó la atención ver, por dos veces, a concejalas opuestas (PSOE y PP) compartiendo en el centro de la sala caramelos contra la tos y grandes sonrisas. Buen humor, refuerzo de la responsabilidad del consistorio, demostración de la capacidad de trabajo conjunto y sonrisas compartidas. ¿Será la Navidad?

Seguiremos observando.

Feliz Navidad y 2013 a l@s concejales/as de nuestro pueblo.
Feliz Navidad y 2013 a nuestros vecinos de Manzanares el Real

Salud, solidaridad social y democracia!

Asamblea Pedriza
LaSierraTV