Pleno Ordinario Manzanares el Real Diciembre 2012

Pleno Ordinario Diciembre 2012 (1 de 2) from LASIERRATV on Vimeo.

Pleno Ordinario Diciembre 2012 (2 de 2) from LASIERRATV2 on Vimeo.

El pleno ordinario del mes de noviembre, último de este año de gracia de 2012, fue una especie de atisbo de lo que puede llegar a ser el auténtico trabajo en equipo de personas preocupadas por hacer bien las cosas y gestionar con responsabilidad los asuntos de un pueblo. Una orden del día con muchísimos puntos apretujados y con pinta complicada se manejó de manera competente y con modales casi perfectos, agrupando los puntos por bloques para hacer más ágil y eficaz su exposición, comentarios y votación.

Como puntos a destacar, el tanto que se marcó el equipo de gobierno al anunciar que todos sus componentes renuncian a su paga de navidad para dedicarla a causas sociales. Más adelante, todo el mundo pareció coincidir en que la no aprobación en su momento del Plan de Ajuste del gobierno Rajoy (consecución de crédito para hacer frente a pagos a acreedores) ha desembocado finalmente en una gestión más eficaz de los recursos para conseguir lo mismo, con la ventaja, quizás, de no incurrir en pagos de intereses. Los puntos 3, 4, 5 y 6 se aprueban por mayoría o unanimidad y se pasa a los puntos sobre futura gestión de las basuras y limpieza viaria. IU se queda sola en su defensa de la gestión directa por el Ayuntamiento (cosa que a nosotros también nos parecería lo más adecuado, si fuera viable económicamente, lo que según informes no es el caso) y se aprueban por mayoría los dos puntos sobre el tema, comprometiéndose la totalidad de los concejales a trabajar en equipo para decidir consensuadamente la mejor y más conveniente oferta de cuantas se presenten en los próximos meses a la licitación para este servicio. Como pérdida colateral, se desestima por tanto, la posibilidad (cívica, ecológica y conveniente) de recogida separada de podas y fracción orgánica de alta calidad para su compostaje. Nosotros afirmamos que SÍ SE PUEDE (y además SE DEBE) y seguiremos insistiendo, con formulación de propuestas.

La dación de cuentas de decretos de alcaldía y la sección mociones, ruegos y preguntas discurren con orden y brevedad, sin eternizarse los señores concejales en discusiones absurdas. Con cierto divertimento general, se vota en contra de la urgencia de una moción de la señora Monroy para poner un cartel en la plaza prohibiendo jugar al fútbol, o al menos dar balonazos al público de las terrazas. Por cierto, a la señora Monroy se la ve mucho más suelta a la hora de hacer uso de la palabra – y saltarse el turno de la misma- que en los tiempos en que se sentaba a la derecha del alcalde y gozaba de un sueldo. Es lo que tiene la independencia y el no deber nada a nadie, reflexionamos nosotros, aunque recomendando, eso sí, un razonable control en la locuacidad.

Aunque a partir de las 22:40 el intercambio de comentarios y opiniones se desmadra un poco, es de resaltar el buen ambiente general. Nos llamó la atención ver, por dos veces, a concejalas opuestas (PSOE y PP) compartiendo en el centro de la sala caramelos contra la tos y grandes sonrisas. Buen humor, refuerzo de la responsabilidad del consistorio, demostración de la capacidad de trabajo conjunto y sonrisas compartidas. ¿Será la Navidad?

Seguiremos observando.

Feliz Navidad y 2013 a l@s concejales/as de nuestro pueblo.
Feliz Navidad y 2013 a nuestros vecinos de Manzanares el Real

Salud, solidaridad social y democracia!

Asamblea Pedriza
LaSierraTV

Éxito parcial del Primer Pleno Ciudadano de Manzanares el Real

27 de octubre de 2012, 11:30 AM

La cita comenzó media hora más tarde de lo previsto debido a la celebración de una boda. En el lado de los vecinos (en este caso no éramos sólo público, sino algo más), aproximadamente unas 40 personas. En el lado de los concejales eran 8, en vez de los 13 habituales. Faltaban dos concejales por parte del PP, el concejal del PPMa, y los dos concejales no adscritos. Solamente excusó su ausencia el Sr. Guijarro ya que celebraba su cumpleaños. Los otros cuatro ausentes, suponemos tendrán su motivación, que puede ir desde que este pleno no lo cobraban, hasta no sentir interés por la opinión de los vecinos, pasando, por supuesto, por posibles motivos personales o laborales. No lo sabemos.

Quizá lo más destacado, a nuestro juicio, de este Primer Pleno Ciudadano fue la ausencia de los habituales debates cruzados entre los concejales, como ya sabemos, muchas veces subidos de tono. También nos parece digna de destacar la impecable labor de moderación llevada a cabo por el Sr. Secretario, que se ciñó, según las normas de este Pleno Ciudadano, al estricto orden por el que se registraron las preguntas y a un también estricto control de tiempos de preguntas, respuestas, réplicas y contraréplicas.

Habían pasado por registro 5 preguntas a título personal de 5 vecinos, y un bloque de 18 preguntas (también de vecinos, por supuesto), firmadas por la Asamblea 15M de Manzanares el Real. A continuación, para quién quiera conocer el detalle el contenido de las 23 preguntas / propuestas vecinales y las respuestas de la corporación local, facilitamos los minutos en que se realizan.

 Video 1 de 2

6:45 – Propuesta para aprovechar a las cigüeñas como un atractivo turístico más.

17:20 – Pregunta sobre la normativa reguladora de utilización de contenedores de basura.

27:20 – Propuesta de un nuevo borrador de participación ciudadana.

40:00 – Propuesta para el posicionamiento a favor de la dación en pago y el alquiler social, y la no participación de la policía municipal en desahucios de vecinos.

55:16 – Sugerencias sobre aparcabicis, concienciación sobre los excrementos caninos, papeleras, alumbrado deficiente y mejora de actividades culturales.

1:05:07 – Basura en avenida de la pedriza.

1:14:25 – Mejora de actividades culturales.

1:31:23 – Uso y funciones de la policía municipal. Sugerencia sobre confianza en grupos y asociaciones a la hora de gestionar las instalaciones municipales.

1:41:15 – Pregunta sobre el futuro huerto comunitario en Prado Puente.

1:56:34 – Pregunta sobre los servicios jurídicos y psicológicos gratuitos.

2:00:20 – Destinación futura del sueldo que hasta ahora recibía la Sra. Monroy.

2:05:14 – Reclamaciones en el ayuntamiento y los plazos incumplidos de respuesta.

2:14:10 – Sugerencias sobre el programa electoral del equipo de gobierno: sistema mancomunado de compostaje de podas y carril bici al futuro apeadero de renfe en Soto del Real.

 

 Video 2 de 2:

 01:00 – Panel informativo para grupos y asociaciones.

04:45 – Código de conducta de concejales ante malos comportamientos. Dinamización de plenos, para que sean más cortos, más fluidos y faciliten la participación.

09:30 – Aclaraciones sobre la situación de los pagos de concejales al ayuntamiento sobre gastos judiciales. Situación de la deuda de un concejal con el ayuntamiento y explicación sobre la famosa caja con 600:000 €.

17:24 – Propuesta para que el ayuntamiento se comprometa a emitir los plenos en directo.

25:45 – Situación del punto del programa electoral sobre la peatonalización de la calle Panaderos.

32:05 – Limitación de plazas de parking en la Pedriza.

40:10 – Valoración del pleno ciudadano por los concejales y calendario para futuros plenos.

55:40 – Anteproyecto de ley reguladora de régimen local.

1:12:10 – Accesibilidad en la calle panaderos para minusválidos y carritos de bebé, mal estado de las instalaciones deportivas actuales y la falta de libre acceso a las mismas.

1:27:51 – Comportamiento en los plenos y propuesta de código de conducta para mejorarlos y hacerlos más respetuosos y democráticos.

¿Por qué consideramos éxito parcial?

Por parte de los vecinos, hemos de destacar que sólo fueron 5 las preguntas presentadas de forma individual, lo que es ciertamente muy escaso y denota, tristemente, desinterés, escepticismo o falta de confianza en la política local. Fueron los vecinos más organizados y acostumbrados a participar en la vida política, en este caso la Asamblea 15M de Manzanares el Real, quienes hicieron de este Primer Pleno Ciudadano una experiencia enriquecedora.

Por parte de la corporación local, este Primer Pleno Ciudadano perdió calidad y diversidad de puntos de vista con la importante ausencia de 5 concejales, lo que es cerca de la mitad de la Corporación Local.

Pero fundamentalmente no podemos calificar de éxito total este experimento de participación ciudadana por una cuestión clave que exponemos a continuación, por supuesto, dejando claro que esto es una generalización y no todos los presentes actuaron así ni todas las preguntas se trataron de este modo:

El lenguaje político, tristemente, sigue siendo un lenguaje de confrontación en el que se habla siempre de nosotros y vosotros, de ti contra mí, nunca de todos, de juntos…; un lenguaje en el que una propuesta, o una crítica constructiva se toman más como un ataque que como lo que realmente son. Entendemos que es difícil estar en la posición de los políticos locales y salirse de esa dinámica; sabemos que su trabajo está fuertemente sujeto a unas circunstancias, pero creemos que un cambio en el lenguaje ha de ser un paso fundamental para fomentar una auténtica participación ciudadana en los asuntos que son de todos.

Los vecinos habitualmente no están acostumbrados a hablar en público, a participar en este tipo de debates, y quizá cometan errores a la hora de plantear sus cuestiones. Pero también es un error considerar al vecino como un contrario, un oponente, o un miembro de un partido de ideología opuesta. Un vecino que acude a un Pleno y pregunta y propone ha de ser tratado como un vecino, lo que significa que es una persona que comparte, disfruta o padece las circunstancias de la vida de la misma población. No se trata por tanto de una confrontación, sino de un intento de construcción en común. Tómenlo así.

Hace tiempo que no vivimos en la jungla. Hace tiempo que no prima la ley del más fuerte. Ahora más que nunca ha de primar la fuerza de quién imagina algo mejor e inventa en innova un camino para conseguirlo. Ha llegado el momento de no aferrarse al cómodo y limitante discurso del “no hay dinero”, de “los plazos administrativos”, del “no está regulado por ninguna norma”, del “depende de otras administraciones”, etc.

Trabajen juntos, como vecinos que son, con los vecinos que somos, y cambien su lenguaje, positivícenlo, háganlo proactivo, hablen de construir, de confianza… no se queden atrás: EL TIEMPO CORRE.

Y por último: esperamos saber, más pronto que tarde, la fecha de celebración del próximo Pleno Ciudadano, ya que no se tomó ninguana decisión al respecto. ¿Serán trimestrales? ¿serán semestrales?. Esperamos poder informar pronto.

Plataforma Vecinal contra la parálisis en la política local de Manzanares

 

Recogemos a continuación el texto de los pliegos de firmas que circulan por el pueblo:

La plataforma vecinal de Manzanares el Real creada al efecto en fecha 19 de mayo de 2012 exige a los concejales del Ayuntamiento que dejen de emplear su tiempo y los recursos de todos los vecinos en especular y fomentar divisiones internas en partidos políticos, actúen con responsabilidad, ética y coherencia, pongan fin a la actual parálisis institucional y se dediquen de una vez a trabajar por el pueblo.

 

 

Pleno Ordinario 10/05/2012

Habíamos hecho apuestas y no nos hemos equivocado prácticamente en nada, porque como era previsible, no se ha aprobado ni un solo punto del orden del día, ni siquiera las actas de la asamblea anterior. Una dinámica que empieza a ser un verdadero insulto a la paciencia de los vecinos. Sólo ha errado nuestro pronóstico en que la dación de cuentas daría lugar al puntilloso y prolijo interrogatorio habitual, cuando, por el contrario, pasó como una exhalación y sin comentarios por parte de la oposición, salvo IU. Y es que todo tiene su explicación, tan sencilla e indignante como que el PP, el Sr. Jordán y los concejales no adscritos han pactado no aprobar nada en tanto el equipo de gobierno no disuelva el pacto de gobernabilidad firmado con ALMAs. Resulta cada vez más fácil ganarse las dietas de los plenos: ya no hace falta estudiarse los puntos ni preparar intervenciones: basta con acudir allí, decir que no hay observaciones y levantar la mano para votar en contra. Propondríamos a estos siete señores idear un método un poco más imaginativo y constructivo para hacer oposición, o bien que opten por ahorrarle al ayuntamiento los alrededor de 14.000 euros de dietas que les pagamos los vecinos por no hacer nada más que bloquear la política del pueblo.

 

TURNO DE PALABRA DEL PÚBLICO (triste forma de llamar a la ciudadanía):
Como siempre, aunque esta vez con un poco más de tiempo por la brevedad del pleno, comenzó la verdadera sesión de política local: el turno de palabra del público. Como siempre, y según suponemos marca la ley, el secretario y los demás funcionarios se levanta pues las aportaciones del público no han de constan en acta y por lo tanto su labor en el Pleno ha concluido. En esta sesión hemos de elogiar la valentía del grupo popular pues se quedaron sentados todo el turno del público aguantando el chaparrón de las críticas del público (incluidos sus votantes) y sin poder realmente justificar su actitud (o no actitud) en el desarrollo de la sesión. En cambio, hemos de ser duros con el Sr. Cerezal, pues fueron tres las ocasiones en que se ausentó del pleno durante el turno de palabra del público ¿Habría algo más interesante que la opinión de la ciudadanía?

Eso sí, esta vez había jarritas de cristal (y no botellas de plástico) para el agua de los concejales (que imaginamos, será del Canal, ¿verdad?). No fue así en los vasos de los concejales del PP y los no adscritos, ya que ellos se sirvieron de sus propias reservas de agua embotellada plastificada. Allá ellos.

PLENO EXTRAORDINARIO (y extraordinariamente inútil) DEL 28 DE MARZO

Con el objeto de estudiar (y aprobar en su caso) el Plan de Ajuste del Ayuntamiento de Manzanares relativo al Real Decreto Ley 4/2012, sobre financiación de pago a proveedores de entidades locales…, el caso fue que sólo se aprobó la justificación de la urgencia del pleno. El mencionado RDL establece que, para acogerse a esta posibilidad de financiación estatal, los ayuntamientos deben valorar el volumen de su deuda a proveedores (800.000 euros en el caso de Manzanares) y elaborar un plan de ajuste capaz de garantizar la sostenibilidad de la operación financiera. El equipo de gobierno ha presentado una propuesta basada en retoques de las tasas de actividades culturales y deportivas, IBI y basuras; ahorro energético; mejora de eficiencia de la infraestructura eléctrica y del sistema de limpieza viaria y recogida de RSUs, amén de una reducción del número de trabajadores municipales basada en contratos que vencen y no se renuevan.

Lo cierto es que el plan de ajuste elaborado por el equipo de gobierno no ha gustado a la oposición, que ha puesto en duda la objetividad de las cifras presentadas y ha criticado casi todo: la precipitación y poca participación en la elaboración de la propuesta, el poco tiempo que se les ha dado para su estudio y digestión, y en general todas y cada una de las medidas recogidas. Así que la propuesta tendrá que ser fragmentada y trabajada en sucesivos plenos ordinarios.

Puestos a opinar: nada de extraño en la no aprobación del plan de ajuste: lo raro es que nuestros queridos concejales se hubieran puesto de acuerdo en algo útil para el pueblo. Puestos a elogiar y a asombrarnos: clamorosa ausencia de gritos y malos modos. Puestos a criticar: ¿para qué demonios se celebra un pleno extraordinario en el que todos saben, y todos saben que todos saben, que no va a servir para nada?. Puestos a preguntar: ¿habrán cobrado nuestros concejales los 150€ de rigor por asistir a un pleno que no ha servido para nada?. Siendo 13 concejales, sale un total de 1950 € (el sueldo de dos meses de un mileurista cualquiera de este Ayuntamiento al que ya no contratarán)

CINEFORUM sobre SOBERANÍA ALIMENTARIA en Manzanares el Real, miércoles 18 a las 20:00 h

La Asamblea Popular de Manzanares el Real viene organizando unos interesantes encuentros temáticos alrededor de una pantalla de cine, con interesantes películas y documentales. En este caso la temática es la SOBERANÍA ALIMENTARIA y se presentan 3 interesantes documentales. ¡OS ESPERAMOS!

 

Pleno Extraordinario 12/01/2012

Este Pleno Extraordinario lo convocan los partidos PP, PPma, y los concejales expulsados de ALMAs, con un sólo punto en el orden del día, que es que los concejales del pleno se pronuncien sobre el recurso de reposición de los concejales expulsados de ALMAs. La reposición quiere decir que se les reponga como concejales del grupo ALMAs y se desestime la condición de no adscritos en la que están al haber sido expulsados de su partido. La razón por la que los dos ex-miembros de ALMAs quieren volver a su partido es porque como concejales no adscritos su voto vale la mitad en un más que evidente intento de moción de censura y como concejales de ALMAs su voto sería completo.

Como en Diciembre el Secretario del Ayuntamiento había hecho un informe de 49 páginas afirmando que la expulsión del señor Guijarro y la señora Piqueras de ALMAs era legal, el Gobierno en el Ayuntamiento asume que así es y que la condición de esos concejales es la de «no adscritos». Es por esto que el Alcalde asume que no es competencia del Ayuntamiento pronunciarse sobre un asunto interno de un partido y cierra el pleno sin que los concejales lo voten o puedan opinar. Según el Alcalde, esa votación sería ilegal y los asuntos internos de un partido se deben resolver dentro del partido, con lo que invita al señor Guijarro y a la señora Piqueras a acudir a los tribunales para que resuelvan el problema interno de su partido (o ex-partido).

Una vez terminado el Pleno, porque así lo entiende el Alcalde, el gobierno se levanta y se va. Entones todo el resto del salón se levanta y muchos comienzan a gritarse y a insultarse. Los insultos y los gritos, a los cuales nos tienen ya acostumbrados, van fundamentalmente dirigidos al Secretario, que es quien da valor a la expulsión de Piqueras y Guijarro de ALMAs. La policía tiene que acompañar al Secretario que se marcha entre los gritos y los insultos que le profieren fundamentalmente el señor Guijarro, la señora Piqueras y algún miembro del PP.

Al final del “NO-pleno”, el señor Guijarro y su hermana, arremeten verbalmente contra algún miembro de la Asamblea Popular de La Pedriza, a los que llaman perroflautas y les gritan que se vallan de la sala. Su única intervención había sido la palabra “VERGÜENZA”, que al fin y al cabo, es lo que pudimos allí ver.

Pleno Ordinario 6/10/2011


En el pleno del día 6 de octubre, asuntos corrientes como facturas de lavavajillas, dimisiones de concejales, fraccionamientos de pagos del IBI y colocación de farolas y postes telefónicos, precedieron a una segunda parte en que el hemiciclo municipal deleitó al público con bastantes momentos de morbosa exhibición de trapos sucios, músculo chulesco y talante barriobajero. Ciertamente el alcalde manejó las distintas situaciones con mano de hierro y acabó echando sin más contemplaciones a un concejal, haciendo las delicias del público presente. Un público que por cierto dio la talla en dignidad y autoestima, afeando el espectáculo a los señores políticos y clamando como una sola voz en defensa de la educación pública. Al final, todos los señores políticos (menos el del espectáculo grotesco) acabaron pidiendo sus disculpas al público (por supuesto con desigual credibilidad) lo que les honró, por supuesto a un@s más que a otr@s.

Pleno Ordinario 14/7/2011

Comienza la sesión en la cual se debate la dedicación y el salario del alcalde y concejales y se concluye que el sueldo atribuido sea un 7% menos respecto a mayo del 2010.
Además se presenta un documento redactado por la interventora a partir del cual debatirán y extraerán un proyecto con el cual pretenden sanear las cuentas del ayuntamiento.
A continuación se presentan las cuentas,el tiempo discurre con Jordán poniéndose al día en nuevas tecnologías, cuchicheos varios, Mº Teresa mirándose las joyas y risas.
Por último el PP propone una comisión de trabajo sobre el Parque Regional y una de las medidas a estudiar sería realizar un gran párking en la entrada, terreno que está calificado como vía pecuaria.

Pleno Extraordinario de Urgencia 8/7/11

Con ausencias en ALMA, el resto de los cuerpos (o concejales) presentes, discutieron durante una hora sobre cuentas de legislaturas pasadas (lo cual estaba fuera de la orden del día) y se colocaron a una o dos palabras de faltarse al respeto.
El orden del día (debatir la dedicación plena o no de los miembros del Ayuntamiento y su remuneración) no se discutió y la conveniencia del pleno de urgencia se votó en unos seis segundos. Ganaron los votos negativos a dicho pleno (¿?). Mortadelo y Filemón no lo habrían hecho mejor.

Pleno Ordinario 22/6/2011


El Pleno del Ayuntamiento del 22 de junio, era un Pleno de trámite para tomar acuerdos sobre la organización municipal, como se hace en todos los ayuntamientos al comenzar una nueva legislatura. Pero Manzanares es diferente.
Este fue el orden del día:
1. Lectura del acta de la sesión especial de constitución y elección de alcalde.
2. Conocer por el Pleno la composición de los grupos políticos y sus portavoces.
3. Establecer la periodicidad de la sesiones plenarias.
4. Dar cuenta del nombramiento de los tenientes de alcalde.
5. Dar cuenta de los miembros de la Junta de Gobierno Local.
6. Organización del Gobierno Municipal.
7. Dar cuenta de las delegaciones a los concejales de la Corporación.
8. Comisiones informativas.
9. Régimen de dedicación de la alcaldía y concejales y retribución.
10. Órganos colegiados.
11. Constituir Junta de Portavoces.
Y lo que nos diferencia está en el acuerdo tomado sobre el punto 9, pues aunque es inaudito en todas partes, en Manzanares el Real se ha convertido en recurrente. La oposición, que ostenta la mayoría, impidió que a los 4 concejales miembros del gobierno, se les asignara una retribución por su trabajo. Por lo que, de hecho, les están impidiendo ejercer la labor de gobierno.
Si quienes deben gestionar la administración municipal, deben hacerlo en su tiempo libre, después de haberse ganado los garbanzos en sus respectivos puestos de trabajo, difícilmente podrán hacer una buena gestión. Es obvio que ese es precisamente el objetivo de quienes están ahora en la oposición, aunque los perjudicados seamos los vecinos de Manzanares. No han sido capaces de llegar a acuerdos para formar gobierno pero sí para impedir que otros gobiernen.