27 de octubre de 2012, 11:30 AM
La cita comenzó media hora más tarde de lo previsto debido a la celebración de una boda. En el lado de los vecinos (en este caso no éramos sólo público, sino algo más), aproximadamente unas 40 personas. En el lado de los concejales eran 8, en vez de los 13 habituales. Faltaban dos concejales por parte del PP, el concejal del PPMa, y los dos concejales no adscritos. Solamente excusó su ausencia el Sr. Guijarro ya que celebraba su cumpleaños. Los otros cuatro ausentes, suponemos tendrán su motivación, que puede ir desde que este pleno no lo cobraban, hasta no sentir interés por la opinión de los vecinos, pasando, por supuesto, por posibles motivos personales o laborales. No lo sabemos.
Quizá lo más destacado, a nuestro juicio, de este Primer Pleno Ciudadano fue la ausencia de los habituales debates cruzados entre los concejales, como ya sabemos, muchas veces subidos de tono. También nos parece digna de destacar la impecable labor de moderación llevada a cabo por el Sr. Secretario, que se ciñó, según las normas de este Pleno Ciudadano, al estricto orden por el que se registraron las preguntas y a un también estricto control de tiempos de preguntas, respuestas, réplicas y contraréplicas.
Habían pasado por registro 5 preguntas a título personal de 5 vecinos, y un bloque de 18 preguntas (también de vecinos, por supuesto), firmadas por la Asamblea 15M de Manzanares el Real. A continuación, para quién quiera conocer el detalle el contenido de las 23 preguntas / propuestas vecinales y las respuestas de la corporación local, facilitamos los minutos en que se realizan.
Video 1 de 2
6:45 – Propuesta para aprovechar a las cigüeñas como un atractivo turístico más.
17:20 – Pregunta sobre la normativa reguladora de utilización de contenedores de basura.
27:20 – Propuesta de un nuevo borrador de participación ciudadana.
40:00 – Propuesta para el posicionamiento a favor de la dación en pago y el alquiler social, y la no participación de la policía municipal en desahucios de vecinos.
55:16 – Sugerencias sobre aparcabicis, concienciación sobre los excrementos caninos, papeleras, alumbrado deficiente y mejora de actividades culturales.
1:05:07 – Basura en avenida de la pedriza.
1:14:25 – Mejora de actividades culturales.
1:31:23 – Uso y funciones de la policía municipal. Sugerencia sobre confianza en grupos y asociaciones a la hora de gestionar las instalaciones municipales.
1:41:15 – Pregunta sobre el futuro huerto comunitario en Prado Puente.
1:56:34 – Pregunta sobre los servicios jurídicos y psicológicos gratuitos.
2:00:20 – Destinación futura del sueldo que hasta ahora recibía la Sra. Monroy.
2:05:14 – Reclamaciones en el ayuntamiento y los plazos incumplidos de respuesta.
2:14:10 – Sugerencias sobre el programa electoral del equipo de gobierno: sistema mancomunado de compostaje de podas y carril bici al futuro apeadero de renfe en Soto del Real.
Video 2 de 2:
01:00 – Panel informativo para grupos y asociaciones.
04:45 – Código de conducta de concejales ante malos comportamientos. Dinamización de plenos, para que sean más cortos, más fluidos y faciliten la participación.
09:30 – Aclaraciones sobre la situación de los pagos de concejales al ayuntamiento sobre gastos judiciales. Situación de la deuda de un concejal con el ayuntamiento y explicación sobre la famosa caja con 600:000 €.
17:24 – Propuesta para que el ayuntamiento se comprometa a emitir los plenos en directo.
25:45 – Situación del punto del programa electoral sobre la peatonalización de la calle Panaderos.
32:05 – Limitación de plazas de parking en la Pedriza.
40:10 – Valoración del pleno ciudadano por los concejales y calendario para futuros plenos.
55:40 – Anteproyecto de ley reguladora de régimen local.
1:12:10 – Accesibilidad en la calle panaderos para minusválidos y carritos de bebé, mal estado de las instalaciones deportivas actuales y la falta de libre acceso a las mismas.
1:27:51 – Comportamiento en los plenos y propuesta de código de conducta para mejorarlos y hacerlos más respetuosos y democráticos.
¿Por qué consideramos éxito parcial?
Por parte de los vecinos, hemos de destacar que sólo fueron 5 las preguntas presentadas de forma individual, lo que es ciertamente muy escaso y denota, tristemente, desinterés, escepticismo o falta de confianza en la política local. Fueron los vecinos más organizados y acostumbrados a participar en la vida política, en este caso la Asamblea 15M de Manzanares el Real, quienes hicieron de este Primer Pleno Ciudadano una experiencia enriquecedora.
Por parte de la corporación local, este Primer Pleno Ciudadano perdió calidad y diversidad de puntos de vista con la importante ausencia de 5 concejales, lo que es cerca de la mitad de la Corporación Local.
Pero fundamentalmente no podemos calificar de éxito total este experimento de participación ciudadana por una cuestión clave que exponemos a continuación, por supuesto, dejando claro que esto es una generalización y no todos los presentes actuaron así ni todas las preguntas se trataron de este modo:
El lenguaje político, tristemente, sigue siendo un lenguaje de confrontación en el que se habla siempre de nosotros y vosotros, de ti contra mí, nunca de todos, de juntos…; un lenguaje en el que una propuesta, o una crítica constructiva se toman más como un ataque que como lo que realmente son. Entendemos que es difícil estar en la posición de los políticos locales y salirse de esa dinámica; sabemos que su trabajo está fuertemente sujeto a unas circunstancias, pero creemos que un cambio en el lenguaje ha de ser un paso fundamental para fomentar una auténtica participación ciudadana en los asuntos que son de todos.
Los vecinos habitualmente no están acostumbrados a hablar en público, a participar en este tipo de debates, y quizá cometan errores a la hora de plantear sus cuestiones. Pero también es un error considerar al vecino como un contrario, un oponente, o un miembro de un partido de ideología opuesta. Un vecino que acude a un Pleno y pregunta y propone ha de ser tratado como un vecino, lo que significa que es una persona que comparte, disfruta o padece las circunstancias de la vida de la misma población. No se trata por tanto de una confrontación, sino de un intento de construcción en común. Tómenlo así.
Hace tiempo que no vivimos en la jungla. Hace tiempo que no prima la ley del más fuerte. Ahora más que nunca ha de primar la fuerza de quién imagina algo mejor e inventa en innova un camino para conseguirlo. Ha llegado el momento de no aferrarse al cómodo y limitante discurso del “no hay dinero”, de “los plazos administrativos”, del “no está regulado por ninguna norma”, del “depende de otras administraciones”, etc.
Trabajen juntos, como vecinos que son, con los vecinos que somos, y cambien su lenguaje, positivícenlo, háganlo proactivo, hablen de construir, de confianza… no se queden atrás: EL TIEMPO CORRE.
Y por último: esperamos saber, más pronto que tarde, la fecha de celebración del próximo Pleno Ciudadano, ya que no se tomó ninguana decisión al respecto. ¿Serán trimestrales? ¿serán semestrales?. Esperamos poder informar pronto.