HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DE LA HUELGA DEL 70

El 21 de julio de 1970 tuvo lugar en Granada la denominada Huelga del 70, en la que los profesionales del sector de la construcción reivindicaban una serie de derechos como el salario mínimo y la jornada laboral de 8h. El movimiento, absolutamente pacífico terminó con un balance desolador: cientos de heridos y 3 obreros muertos por los disparos de la policía; Manuel, Cristobal y Antonio.
La Huelga del 70 fue denominada como «el último coletazo del franquismo» y supuso el comienzo del movimiento obrero español postfranquista.

¿En qué momento estamos ahora? ¿Quedan estos hechos tan lejos como nos parecen o están más cerca que nunca?

Los pasillos de la memoria

Durante la dictadura franquista, al menos 78 personas fueron fusiladas en la Sierra de Guadarrama y enterradas en fosas comunes en los pasillos del cementerio de San Lorenzo de El Escorial. A día de hoy los cadáveres siguen sin identificar y los juicios por los que fueron condenados injustamente no han sido anulados. La hija de una de las victimas y un superviviente nos cuentan lo que ocurrió en aquella época. Además, asistimos a uno de los actos que el Foro Social de la Sierra de Guadarrama realiza como homenaje a las víctimas en el cementerio.