Mesa Redonda sobre EDUCACIÓN, dentro del Aula de Servicios Públicos de la UNIPOSIBLE

El pasado jueves 28 de Febrero tuvo lugar en Manzanares una interesente clase-mesa redonda sobre las nuevas leyes de educación, celebrada dentro del Aula de Servicios Públicos de la UNIVERSIDAD POPULAR DE LA SIERRA NORTE (UNIPOSIBLE). Con estas iniciativas, las Asambleas del 15M de la Sierra Norte pretenden ofrecer “una experiencia de autoorganización y de formación colaborativa para aumentar el tono cultural y el compromiso social en nuestra comarca”. Al acto acudieron alrededor de 25 personas de las cuales la mayoría eran docentes de distintos niveles, desde la Primaria hasta la Universidad. Pocos padres y madres acudieron a este acto del que desde luego hubieran sacado informaciones muy importantes para el futuro de sus hijos.

Los vídeos están divididos en dos: la primera parte es la clase-charla propiamente dicha y el segundo corresponde al interesante debate que surgió después.

Si quieres saber más sobre la UNIPOSIBLE, aquí dejamos su web:

http://unipopularsierranorte.wordpress.com/

Entrevista a Eduardo Galeano

 

Entrevista a Eduardo Galeano en la que nos habla de la lucha necesaria en momentos en los que el mundo se tambalea frente a los ataques de los mercados neoliberales. Galeano nos confiesa su admiración por el movimiento 15M, al que dedica uno de sus días, nos habla de las mujeres de su América Latina.

Fuente: Attac.tv

NO COMMENT – Cumbre de los Pueblos Río+20

«Rios para La Vida» es el lema de la performance que han protagonizado centenares de indígnas en la Playa de Copacabana para mostrar al mundo su lucha por salvar el Amazonas. La Cumbre de los Pueblos ha sido el escenario elegido por diferentes pueblos y étnias para denunciar la construcción de centrales hidroeléctricas en los principales rios del Amazonas que obliga a la desecación de parte de los ríos, la inundación de miles de kilometros de selva virgen y el desplazamiento forzoso de buena parte de su población. Todo, para aumentar la capacidad de generar la energía que necesitan países emergentes, en este caso, como Brasil.

Fuente: AttacTV

YO ESTUDIÉ EN LA PÚBLICA

 

Se trata del vídeo creado para la campaña en defensa de la educación pública emprendida por la Asociación Ciudadan@s por la Educación Pública. En su Web YO ESTUDIÉ EN LA PÚBLICA nos plantean los siguientes cuatro principios:

1 La Educación Pública es un derecho constitucional y Patrimonio Nacional irrenunciable
2 La Educación Pública es factor de cohesión social, favorece la igualdad de oportunidades e integra la diversidad
3 La Educación Pública es calidad. No aceptamos que se deteriore, sino que se trabaje para mejorarla desde todos los estamentos
4 La Educación Pública no es un negocio

EN PARALELO


«En paralelo» es un corto documental de Mónica López que retrata la cotidianidad de dos formas de vida alternativas. Filmar unas realidades y tomarlas posteriormente como materia en un montaje, es una manera no sólo de generar una forrma de narrar que lleve a la reflexión, sino de búsqueda existencial de un camino. La apertura en las perspectivas y la muestra de otras maneras de vivir puede conllevar a un destape de la empatía con los otros, tan necesitada hoy día.
Como Vardá o Guerín, la autora siente que para crear una reflexión sobre la vida, esta se debe mostrar de manera honesta, siendo siempre consecuentes con nuestra mirada. El cine de masas actual generalmente no da pie a preguntas ni reflexiones posteriores; trata al espectador como un ser sumiso y pasivo que símplemente engulle lo que le muestran. No le incitan a hacer preguntas; por tanto, no le incitan a pensar.
Recién licenciada en Bellas Artes, Mónica sigue pensando que otro mundo es posible si todos colaboramos en el cambio. La fotografía y el documental son sus formas de comunicarse con el mundo y contribuir a un destape de las conciencias dormidas o alienadas. Debemos ser responsables de nuestro tiempo y del legado que dejaremos.

Explotaciones forestales sostenibles en La Sierra


El aserradero de El Espinar es el último que existe en España de propiedad municipal. El periodista Javier Perez, en su programa «El Alcón» de la Televisión regional Castellano Leones, nos muestra cómo estos profesionales, tradicionalemnte llamados gabarreros, aprovechan, y a la vez conservan, los magníficos bosques de pino silvestre de la sierra de Guadarrama