La Universidad Popular en Sierra Norte de Madrid es una experiencia de autorganización y de formación colaborativa para aumentar el tono cultural y el compromiso social en nuestra comarca, surgido de la asamblea popular de Sierra Norte.
La Comisión coordinadora de la UniPoSiBLE, establece que las condiciones básicas de esta Universidad Popular son que las actividades sean gratuitas y de acceso libre, se organicen en temas o aulas, y que se programe por trimestres naturales.
Los alumnos se inscriben mediante correo electrónico si van a acudir regularmente, pero pueden asistir puntual y libremente.
Los profesores, asociaciones o profesionales, proponen los temas que quieren ofrecer, sean como formación, grupos de trabajo temáticos.
La sede de referencia de la UniPoSiBLE es el Centro de Humanidades de La Cabrera, pero se pueden abrir aulas allí donde alguien proponga actividad estable y disponga de un local.
El ámbito de actuación de esta Uni es el de Sierra Norte. Las cuencas de los ríos manzanares, Guadalix, Lozoya y Jarama… el ámbito de las asambleas del 15M que nos agrupamos como asamblea Sierra Norte.
¿Por qué?
- porque la (r)evolución no solo se hace movilizándonos en las calles, también en procesos de educación colaborativa, y en las aulas.
- Para demostrarnos que podemos iniciar mediante la autorganización una manera distinta de hacer las cosas.
- porque las administraciones derrumban su oferta cultural, y nosotros queremos intentar erguir una nueva manera de hacer cultura educación e historia.
¿Cómo funciona?.
Como una Comisión de la asamblea popular de Sierra Norte que gestiona el blog y un calendario que se renueva por trimestres naturales. Estamos abiertos a propuestas que impliquen una corresponsabilidad plena en la participación y cogestión de la Universidad.
La comisión organiza sus contenidos y su enfoque en claustros abiertos y coordinadora para cada aula temática (los contactos de coordinadoras aparecen al final de cada programa de aula). Las aulas pueden variarse según la oferta, os invitamos a participar e incorporar personas o organizaciones que ofrezcan y cursos, talleres, seminarios permanentes o eventos puntuales.
Inscripción.
Si quieres inscribirte como participante en un aula, envía un comentario al organizador de la actividad formativa rellenando el formulario de contacto que hay al final de la presentación de la correspondiente aula buscándola en la pestaña Aulas.
Si te ofreces como profesor/a, o organizador de un grupo de trabajo: envía primero tu propuesta de contenidos y de agenda para el próximo trimestre rellenando el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
CALENDARIO