Ya está disponible el video de la charla-debate “Pasado y presente de Manzanares el Real. La propiedad de la tierra y el poder” impartida por Juan José Saavedra, escritor de “Historia y secretos de Manzanares el Real y la Pedriza” el pasado 1 de Noviembre de 2014.
Reservaté la tarde del sábado 1 de noviembre, de 18 a 20 horas, y acércate a concer y compartir la historia de Manzanares el Real. Podemos Manzanares el Real te invita a la charla-debate «Pasado y presente de Manzanares el Real. La propiedad de la tierra y el poder», que correrá a cargo de Juan José Saavedra, escritor de «Historia y secretos de Manzanares el Real y la Pedriza», entre otros libros, y que es considerado el historiador de nuestro pueblo. ¡Te esperemos!
Conferencia del presidente del Ecuador Rafael Correa en la Universidad Técnica de Berlín, donde analiza las teorías económicas «Rafaelistas» puestas en práctica en Ecuador y las teorías económicas tradicionales Neoliberales donde se promueve la explotación de los recursos sin medida que es la supremacía mundial del capital financiero sobre el ser humano.
1º Encuentro Estatal de Municipios del Bien Común. 23 y 24 de Noviembre en el Medialab Prado. Madrid.
Ponente: José María Martín Carrasco.
Buena Práctica:Presupuestos Participativos en El Boalo, Cerceda y Mataelpino.
En la Matríz del bien Común: D5: Aumento de los estándares de democracia y transparencia municipal E5: Participación ciudadana. Contribución a la democracia.
Asociación Federal Española para el fomento de la Economía del Bien Común.
El presidente de Uruguay, José Mújica, sigue ganando adeptos a nivel internacional debido no sólo a su proverbial humildad, sino también a la honestidad con que aborda temas que otros políticos evaden o complican.
Así lo demostró durante su intervención en la cumbre de Río+20, que se lleva a cabo en Brasil con representantes de 139 países bajo el alero de la ONU, y donde el mandatario charrúa volvió a cosechar los aplausos de su audiencia.
Pero no lo hizo proponiendo planes ni realizando promesas, sino lanzando preguntas tan fundamentales sobre la actual situación de la humanidad que podrían pecar de inocentes:
¿Qué es lo que buscamos? ¿Somos realmente felices? ¿Estamos gobernando nuestras invenciones o dejamos que ellas nos gobiernen a nosotros? ¿Qué le pasaría a este planeta si los hindúes tuvieran la misma proporción de autos por familia que tienen los alemanes? ¿Cuánto oxígeno nos quedaría para respirar? ¿Es posible hablar de solidaridad y que estamos todos juntos en una economía basada en la competencia despiadada? ¿Hasta dónde llega nuestra fraternidad?… estas fueron algunas de las interrogantes que dejó a la conciencia del mundo.
Bajo este engañoso apelativo se esconde uno de los mayores peligros para nuestros paisajes… Si quieres saber más sobre el tema acércate a esta interesante charla:
Resumen de la presentación del libro «Hay alternativas», de Vicenç Navarro, Juan Torres y Alberto Garzón, un libro revelador que pretende, ante todo, decirnos que el poder está en que las personas honradas demos ejemplo, nos comuniquemos, utilicemos tantas herramientas que tenemos actualmente a nuestra disposición, para hacer de este un mundo más digno en que vivir.
El mundo se está convirtiendo en sitio para que habiten los ricos. Esto no quiere decir que no halla pobres, nada más lejos, sino que tiene que haberlos. Este sistema considera que hay, y tiene que haber, al menos un 25 % de la población mundial para deshechar, población sin educación, sin recursos, condenados. La manera de defendernos de esto, de no entrar en ese grupo, es tener, siempre, CONCIENCIA.
El sábado 22 de Octubre tuvo lugar en la semanal Asamblea Popular de Tres Cantos un monográfico sobre el funcionamiento de la actual ley electoral. Son casi 40 minutos, pero vale la pena verlos
Sir Ken Robinson, reconocido a nivel mundial como un experto en creatividad y educación por sus logros estudiando estos temas, nos argumenta sobre la importancia de la creatividad para los retos de nuestro siglo, dentro del entorno TEDTalk de 2006.
«Hay 3 tipos de personas en el mundo: los inamovibles, los movibles y los que se mueven»
Estas son palabras de Benjamin Franklin, recitadas por Ken Robinson en enero del presente año, al finalizar su exposición dada en uno de los eventos organizados por RSA, donde desarrolla algunas de las ideas que luego profundizaría en su charla de mayo en TED «Bring on the Learning Revolution». Learning Cognitive «tradujo» en un formato de animación Scribing, las principales ideas de la charla en RSA.