Homenaje a Cataluña II

Homenaje a Cataluña II es un documental, una investigación, una historia de historias sobre la construcción de una economía sostenible, solidaria y descentralizada. Tejiendo redes que superan la individualización y la división jerárquica del trabajo. Miles de personas cada día en todo el mundo. Aquí y ahora.

Página web del proyecto

La voz del viento – Semillas de transición

«La voz del viento» cuenta la historia de una viaje desde Francia a Andalucía. Un viaje que va recalando en diversos puntos en los que las personas están dando pasos hacia una nueva sociedad: transición, permacultura, agricultura biodinámica, etc. En palabras de uno de sus creadores, el dcumentalista Carlos Pons: Hemos querido mostrar que otro mundo está en marcha, que es posible y necesario Acercar la utopía para aquellos que ya sabemos lo que no queremos pero que aún estamos buscando lo que sí queremos y cómo llegar a ello. Abrir el debate a nuevos conceptos revolucionarios, como los derechos de la Madre Tierra o la permacultura como filosofía, el cooperativismo, etc.»

Jean Luc Danneyrolles, agricultor de la provenza Francesa, y Carlos Pons, enrolan un cámara y parten durante los grandes fríos de Febrero 2012, habiendo llevando consigo como moneda de cambio una gran colección de Semillas. El testimonio vivo de un movimiento que crece… Otro mundo se hace posible aqui y ahora.

Para más información o a apoyar el proyecto documental, visita el siguiente enlace: http://la-voz-del-viento.blogspot.com.es/

Historia de la cosmética

Hoy, hablemos de cuidado, de uno mismo y de la naturaleza. Hablemos de cosmética natural, o más bien de lo que NO ES cosmética natural, aquella que más fácilmente encontramos en nuestros espacios de compra o que estamos acostumbrados a adquirir creyendo en sus múltiples propiedades «ficticias». Al estilo del documental «La historia de las cosas», os dejamos «Historia de la cosmética».

Película: El experimento

Película alemana basada en el célebre experimento del Doctor Zimbardo en el que un grupo de psicólogos quieren realizar un estudio de la vida en la cárcel.

En la universidad de Standford decidieron estudiar la conducta de la represión y la obediencia, reclutaron un numero de voluntarios, aleatoriamente los dividieron entre guardias y reclusos, y montaron una cárcel en una parte del departamento.

La cosa se les fue de las manos… Los guardias empezaban a ser crueles de verdad (psicológicamente, que no llego a más), a jurar que los presos “se lo merecían”, los presos empezaban a dudar de si de verdad era experimento o los habían metido presos, hubo intentos de motines, gente con colapsos nerviosos, otro que perdió completamente el concepto de autoestima, etc

Más información

No más imperialismo, Soberanía alimentaria para Colombia YA

 

 

El gobierno colombiano en el 2010 promulgó una serie de leyes y resoluciones en tiempo record. El objetivo: lograr la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Una de las condiciones que puso el gobierno de Barack Obama y su antecesor George W Bush fue una legislación sobre la privatización de la semilla.
Una de esas leyes es la RESOLUCION 9.70. Esta resolución prohibe una práctica milenaria que los campesinos realizaban a la hora de producir alimento, que consistía en reservar parte de su cosecha para la próxima siembra. De esa manera obtenían semillas cada vez más fuertes y cultivos más eficientes. La resolución 9.70 prohibe esto y condena a quienes lo hagan a la carcel. 

El documental 970 relata la historia de un grupo de campesinos a los que el Gobierno de Colombia le incautó y destruyó 70 toneladas de arroz, en defensa de los intereses de empresas trasnacionales en el marco de dicho tratado.

Puedes ayuda al proyecto aqui:

Firma: Petición en Change.org

Documental «El juego de la muerte»

Documental que sigue a 80 personas que se presentan voluntarias para participar en el piloto de un nuevo concurso de televisión y que, sin saberlo, están participando en un experimento similar a los que Stanley Milgram realizó en Yale en los años sesenta para estudiar el impacto de la autoridad en la obediencia de la población. Con ellos, Milgram pretendía encontrar una explicación al sometimiento de la sociedad civil alemana bajo el mandato de Adolf Hitler.

En este concurso, una glamurosa presentadora ordena a los concursantes que realicen descargas eléctricas a sus compañeros de juego cada vez que éstos fallen las preguntas de un cuestionario. El concurso comienza y, mientras tanto, un grupo de psicólogos analiza los inquietantes resultados.

Aunque el concurso es una farsa y las descargas eléctricas no son reales, ni el público en el plató ni los participantes lo saben. Parte del juego les obliga a convertirse en torturadores, realizando descargas eléctricas hasta niveles casi letales. El concurso avanza, la presión del público y de la presentadora es fuerte .¿ Realizarán descargas eléctricas los concursantes?, ¿hasta qué extremo serán capaces de llegar? ¿Qué estaríamos dispuestos a hacer si una figura de autoridad nos lo ordenara?

Este controvertido documental generó titulares de prensa por todo el mundo tras su reciente estreno en la televisión francesa. El experimento que muestra El juego de la muerte es una llamada de atención sobre la obediencia ciega a la autoridad y el poder de manipulación de la televisión..

 

«Remunicipalización: El retorno del agua a manos públicas»

 

Una animación de video que explica de forma amena cómo ciudades de todo el mundo están acabando con la privatización del agua para recuperar el control público.

Este video explica en 5 minutos los casos de ‘remunicipalización’ del agua en las ciudades de Buenos Aires y París, señalando los retos y beneficios de los modelos públicos. También hace un llamamiento a que los ciudadanos y las ciudadanas de todo el mundo se movilicen a favor de esta vía. ¡Hagámoslo! ¡La remunicipalización funciona! .

El video ha sido producido por el Transnational Institute (TNI), el Proyecto Servicios Municipales (MSP) y Corporate Europe Observatory (CEO).

Para saber más sobre otras ciudades que también están pasando del suministo de agua privado al público (Dar es Salaam, en Tanzania, Hamilton, en Canadá, y un experimento a escala nacional en Malasia), recomendamos leer este libro en que está basado el video (descarga gratuita).

También se puede visitar Remunicipalisation Tracker, un portal del TNI y CEO desde el que se hace un seguimiento de las ciudades, las regiones y los países que han abandonado la privatización de los servicios de agua y han optado por asumir la responsabilidad de garantizar un modelo público para sus ciudadanos y ciudadanas.

Créditos: Dent De Cuir

Fuente: http://www.tni.org/es/multimedia/video-el-retorno-del-agua-manos-publicas

 

 

«LA NÁUSEA», o como nos afecta «la doctrina del shock»

copiamos este crudo artículo escrito en el diario.es por Javier Gallego para entender un poco más el estado en el que nos encontramos.

 

(Inicio de la cita)“La náusea”, Jean Paul Sartre: La verdad es que no puedo soltar la pluma; creo que voy a tener la Náusea y mi impresión es que la retardo escribiendo. Entonces escribo lo que me pasa por la cabeza:

La cara de Rajoy, esa cara tan grande que solo le cabe en una tele de plasma, mirándonos con la inocencia de un niño que no ha roto un plato y la tristeza de un hombre que ha sido traicionado por su mejor amigo, su amiguito del alma. La caraplasma, la cara dura como pedernal del presidente, que no nos pide perdón sino comprensión porque él no solo es inocente, inocente sino que además es la víctima. Esa jeta que nos pone ojitos para decirnos en tono melodramático: “Me he equivocado”. El presidente de la nación dice que se ha equivocado y sus acólitos estallan en un aplauso cerrado, cerril, en lugar de bajar la cabeza arrepentidos. Bravos, vivas y olés cuando termina la comedia.

La jauría aúlla. Ruge la marabunta. La misma marabunta que sale a contarse las vacaciones en el turno de palabra de los partidos minoritarios en el pleno extraordinario más tenso y crucial de la legislatura. La misma marabunta que gritó “que se jodan” a los parados cuando les recortaron el cuello, llama ahora “canalla” a gritos al portavoz de la Izquierda Plural. A ellos la pluralidad se la pela. Los parados se la pelan. Confunden la mayoría absoluta con la absoluta chulería. Como no necesitan a nadie para gobernar, no gobiernan para nadie más que para sí mismos. No se escuchan más que a sí mismos. Por eso Rajoy charlotea y se ríe mientras le hacen las preguntas y reproches que la ciudadanía quiere hacerle. A Soraya también se le contagia la risita. ¿De qué se ríen? Pues de nosotros, de qué se van a reír.

En la tribuna de invitados Rita Barberá también se ríe agarrada a un bolso de marca como los que le regalaba la Gürtel. Se ríen las hienas. A su lado Cospedal también sonríe como si todo fuera un chiste. Lo es para ella. Para ellos, lo es. Por eso se ríe también Marhuenda en La Sexta. Se ríe mientras dice con indisimulada arrogancia que el PP volverá a ganar las elecciones, que tendremos que tragarnos nuestras palabras y nuestra rabia otros seis años y medio más porque su líder y amiguito del alma, Don Mariano, ha vencido en el debate. También lo dice la portada de ABC aunque para demostrarlo “manipula y tergiversa” los datos de una encuestilla tan barata como el periodismo partidista y servil al que se ha entregado. Que la realidad no te estropee un titular. Los que dirigen el medio son la voz de su amo. Perros que ladran. Se ríen las hienas.

Se ríe Marhuenda una vez más, como el perro Risitas, por su ocurrente portada llamando al líder del PSOE, Rubalbárcenas. Jijijí y jajajá. Alfonso Rojo le ríe la gracia. Lo comentan todos los medios y es TT en twitter. Y claro, el señor Lara se parte de risa: Paquito el facha le da audiencia en su tele progre, lo peta en las redes y le vende su panfleto de derechas mientras hace propaganda al PP. Es para partirse el ojal. Paco miente más que habla pero hay que ver lo que nos hace reír. Qué gracioso el bufón del rey Mariano. Lo traemos para reírnos de él. Se ríe también la presentadora cuando Marhuenda dice que va a intentar ser objetivo. Yo tampoco puedo evitar reírme en casa pero se me congela la risa cuando me doy cuenta de que él se ríe más fuerte y se ríe aún más.

Se ríe cuando piensa en los miles de euros que se embolsa de tertulia en tertulia, amasando dinero con sus portaditas, inyectando veneno a un país enfermo y convirtiendo al periodismo en una farsa con la ayuda de algunos tertulianos feriantes a sueldo de partidos y de televisiones que les invitan una y otra vez para que den el espectáculo, para que hagan de la crisis un show. Viva el circo mediático, viva el frenopático. Viva el mal, viva el capital. Y jijijí y jajajá. ¿De qué se ríen? Los payasos de la tele ya no nos hacen reír, se ríen de nosotros.

Hasta hace nada me reía por no llorar pero ahora me llevan los demonios. No me hacen ni puñetera gracia porque hacen caja, hacen daño y hacen propaganda a costa de las preocupaciones y los dramas ajenos. Nos toman por tontos. ¿Lo somos? No lo sé pero la concentración de esta semana en Sol para pedir la dimisión de Rajoy apenas reunió a 300 personas. Cantaban el Grandola Vila Morena y otras viejas canciones revolucionarias y de izquierdas. Todo me pareció demasiado nostálgico. Como si no hubiera futuro. No puedo evitar sentirme triste y cansado. Estamos tan cansados. Tanto. Tan cansados que ya apenas reaccionamos cuando el gobierno da por perdidos 36.000 millones de los 52.000 que le dimos a la banca para rescatarla y que el PP nos aseguró que recuperaríamos con intereses. Una mentira más. Tantas que hemos perdido la cuenta. Tantas puñaladas que apenas sentimos una más.

La doctrina del shock ha funcionado y ni pestañeamos porque uno de cada tres contratos firmados en julio sea un minijob, ni porque el FMI plantee a España una rebaja de sueldos de un 10%, ni porque Marruecos indulte a un pederasta español en respuesta a la petición de indultos que hizo el rey de España en su reciente visita al país vecino. Ni nos inmutamos cuando la Casa Real informa de que no se opondrá a este indulto ni cuando nos cuenta que la infanta desimputada se evade a Suiza. Como mucho le dedicamos unos tuits y una entrada en el FB. La náusea. Un vómito colectivo que nos tiene doblados.

Entre arcadas alcanzo a pensar: la calle ya ha hecho lo que tenía que hacer que es protestar hasta el límite de sus fuerzas. ¿Dónde está la alternativa, dónde una opción de izquierdas que aúne sensibilidades diversas y dé respuestas rotundas y concretas a este desconcierto, a esta desafección y a este desconsuelo? Para mí esa es ahora la pregunta esencial a la que debemos dar respuesta pero de esto les hablaré en unos días, ahora no puedo seguir porque una inmensa repugnancia me invadió de improviso y la pluma se me cayó de los dedos escupiendo tinta. ¿Qué había pasado? ¿Tenía la Náusea? (Fin de la cita)

Sí. Siento náuseas. Y no es por el calor.

 

Y aquí os dejamos el documental «La doctrina del shock», el cual proyectamos hace ya algún tiempo en nuestros cineforums.

 

This World BBC 2012 The Great Spanish Crash subtitulado

 

En el reportaje de la BBC titulado «The great Spanish crash» se recoge la dura situación que muchas familias españolas están viviendo actualmente, así como el proceso que ha llevado a España a esta situación, desde el franquismo hasta la pasada huelga general.

LA EDUCACIÓN PROHIBIDA

La Educación Prohibida es una película documental que se propone cuestionar las lógicas de la escolarización moderna y la forma de entender la educación, visibilizando experiencias educativas diferentes, no convencionales que plantean la necesidad de un nuevo paradigma educativo.

La Educación Prohibida es un proyecto realizado por jóvenes que partieron desde la visión del quienes aprenden y se embarcaron en una investigación que cubre 8 países realizando entrevistas a más de 90 educadores de propuestas educativas alternativas. La película fue financiada colectivamente gracias a cientos de coproductores y tiene licencias libres que permiten y alientan su copia y reproducción.

La Educación Prohibida se propone alimentar y disparar un debate reflexión social acerca de las bases que sostienen la escuela, promoviendo el desarrollo de una educación integral centrada en el amor, el respeto, la libertad y el aprendizaje.

SINOPSIS:

La escuela ha cumplido ya más de 200 años de existencia y es aun considerada la principal forma de acceso a la educación. Hoy en día, la escuela y la educación son conceptos ampliamente discutidos en foros académicos, políticas públicas, instituciones educativas, medios de comunicación y espacios de la sociedad civil.Desde su origen, la institución escolar ha estado caracterizada por estructuras y prácticas que hoy se consideran mayormente obsoletas y anacrónicas. Decimos que no acompañan las necesidades del Siglo XXI. Su principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo.

A partir de estas reflexiones críticas han surgido, a lo largo de los años, propuestas y prácticas que pensaron y piensan la educación de una forma diferente. “La Educación Prohibida” es una película documental que propone recuperar muchas de ellas, explorar sus ideas y visibilizar aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional.

Más de 90 entrevistas a educadores, académicos, profesionales, autores, madres y padres; un recorrido por 8 países de Iberoamérica pasando por 45 experiencias educativas no convencionales; más de 25.000 seguidores en las redes sociales antes de su estreno y un total de 704 coproductores que participaron en su financiación colectiva, convirtieron a “La Educación Prohibida” en un fenómeno único. Un proyecto totalmente independiente de una magnitud inédita, que da cuenta de la necesidad latente del crecimiento y surgimiento de nuevas formas de educación.

Para más información visita la WEB DE LA PELÍCULA

El segundo desembarco: Multinacionales españolas en América Latina

Quinientos años después de la Conquista de América, las empresas multinacionales españolas, con el apoyo de la diplomacia, de los organismos financieros internacionales y de los medios de comunicación, se ha producido una nueva forma de colonialismo que tienen como mecanismo el dominio de los sectores clave de las economías de América Latina. Documental del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) y Paz con Dignidad. Realización de José Manzaneda.

«Comprar, tirar, comprar: hechos para no durar»


Imagínate que eres ingenier@ y que has inventado una bombilla cuya duración execede las 100.000 horas. Imagínate que la empresa para la que trabajas vende los primeros años millones de ellas, hasta que poco a poco deja de venderlas porque ninguna de ellas se funde y nadie tiene que reponer las bombillas de sus hogares o sus lugares de trabajo. Imagínate que los directivos de la empresa te dan la orden de rediseñar tu bombilla para que en vez de durar 100.000 horas, dure sólo 3000. ¿cómo te sentirías? Así fue como se inventó la obsolescencia programada.
Este documemntal se proyectó con gran éxito en el último cineforum organizado por La Asamblea de la Pedrid en Manzanares el Real

¿Agua para tod@s? Por el derecho humano al agua (Murcia)


El derecho al agua está recogido en la Declaración Mundia de los Derechos Humanos. En ciudades como Murcia, en las cuales se ha privatizado el suministro del agua, las familias más desfavorecidas por la crisis están sufriendo cortes y se están viendo obligadas a coger agua de las fuentes o a comprarla en el supermercado.
Desde la Asamblea de los barrios de La Paz, La Fama y Vistabella de Murcia, hemos realizado un documental para traer parte de los relatos de algunas familias y de algunos expertos, todos y todas de nuestros barrios, para acercar la cuestión de los cortes de suministro de agua al público interesado.