Día internacional por la erradicación de la pobreza

Este día «no celebramos» nada, todo lo contrario, es un día para alzar la voz contra «la pobreza de los que empobrecen».

A día de hoy, la pobreza afecta a más de 1.000 millones de personas en el mundo, de los cuales 120 millones en la Unión Europea (UE) y en España superan ya los 3 millones.

Dejamos este spot que retrata la vida de miles de personas que viven en situación de extrema vulnerabilidad, personas como tu y como yo. ACTÚA.

Cuáles son tus derechos humanos, los cuales están siendo violados por los gobiernos

 

Historia de los Derechos Humanos.

1. Todos Hemos Nacido Libres e Iguales. Todos hemos nacido libres. Todos tenemos nuestras propias ideas y pensamientos. Todos deberíamos ser tratados de la misma manera.

2. No Discrimines. Estos derechos pertenecen a todos, sin importar nuestras diferencias.

3. El Derecho a la Vida. Todos tenemos el derecho a la vida y a vivir en libertad y con seguridad.

4. Ninguna Esclavitud. Nadie tiene derecho a convertirnos en esclavos. No podemos hacer a nadie nuestro esclavo.

5. Ninguna Tortura. Nadie tiene ningún derecho a dañarnos o torturarnos.

6. Tienes Derechos Sin Importar a Donde Vayas. ¡Soy una persona igual que tú!

7. Todos Somos Iguales Ante la Ley. La ley es la misma para todos. Nos debe tratar a todos con equidad.

8. La Ley Protege tus Derechos Humanos. Todos tenemos el derecho de pedir a la ley que nos ayude cuando hemos sido tratados injustamente.

9. Ninguna Detención Injusta. Nadie tiene el derecho de meternos en la cárcel sin una buena razón y de mantenernos encarcelados o de echarnos de nuestro país.

10. El Derecho a un Juicio. Si se nos lleva a juicio tiene que ser en público. Las personas que nos juzgan no deben permitir que alguien más les diga qué hacer.

11. Somos Siempre Inocentes hasta que se Pruebe lo Contrario. No se debería culpar a nadie de haber hecho algo hasta que se haya demostrado. Cuando alguien nos acusa de haber hecho algo incorrecto, tenemos el derecho de demostrar que eso no es verdad.

12. El Derecho a la Intimidad. Nadie debería tratar de dañar nuestra reputación. Nadie tiene el derecho de entrar en nuestra casa, abrir nuestras cartas o molestarnos o a nuestra familia sin una buena razón.

13. Libertad de Movimiento. Todos tenemos el derecho de ir a donde queramos en nuestro propio país, y de viajar a donde nos plazca.

14. Derecho de Buscar un Lugar Seguro en Donde Vivir. Si tenemos temor de ser tratados mal en nuestro propio país, tenemos el derecho de irnos a otro país para estar seguros.

15. El Derecho a una Nacionalidad. Todos tenemos el derecho de pertenecer a un país.

16. Matrimonio y Familia. Toda persona adulta tiene el derecho de casarse y formar una familia si así lo quiere. Hombres y mujeres tienen los mismos derechos, tanto cuando están casados como cuando se separan.

17. El Derecho a tus Propias Posesiones. Todo el mundo tiene derecho a tener sus propias cosas o a compartirlas. Nadie debería tomar nuestras cosas sin una buena razón.

18. Libertad de Pensamiento. Todos tenemos el derecho de creer en lo que queramos creer, de tener una religión o de cambiarla si así lo queremos.

19. Libertad de Expresión. Todos tenemos el derecho de pensar por nosotros mismos, de pensar lo que nos gusta, de decir lo que pensamos y de compartir nuestras ideas con otra gente.

20. El Derecho a Reunirse en Público. Todos tenemos el derecho de reunirnos con nuestros amigos y de trabajar juntos en paz para defender nuestros derechos. Nadie nos puede obligar a unirnos a un grupo al que no queremos unirnos.

21. El Derecho a la Democracia. Todos tenemos derecho a tomar parte en el gobierno de nuestro país. A todo adulto se le debe permitir elegir a sus propios líderes.

22. Seguridad Social. Todos tenemos el derecho a una vivienda decente, a cuidados médicos, educación, guardería infantil, suficiente dinero para vivir y atención médica si estamos enfermos o somos mayores.

23. Los Derechos de los Trabajadores. Todo adulto tiene el derecho de trabajar, cobrar un sueldo justo por su trabajo y a unirse a un sindicato.

24. El Derecho a Jugar. Todos tenemos derecho a descansar del trabajo y a relajarnos.

25. Comida y Alojamiento para Todos. Todos tenemos el derecho a una buena vida. Madres y niños, gente mayor, personas desempleadas o con limitaciones físicas, todos tienen el derecho de recibir cuidados.

26. El Derecho a la Educación. La educación es un derecho. La escuela primaria debería ser gratuita. Deberíamos aprender acerca de las Naciones Unidas y sobre cómo llevarnos bien con los demás. Nuestros padres pueden elegir lo que aprendemos.

27. Derechos de Autor. El derecho de autor es una ley especial para proteger la creación de una persona, ya sea artística o literaria. Nadie puede copiar nuestro trabajo sin permiso. Todos tenemos el derecho a llevar nuestro propio modo de vida y disfrutar de las cosas buenas que el arte, la ciencia y la enseñanza nos brindan.

28. Un Mundo Justo y Libre. Debe haber un orden apropiado para que podamos todos disfrutar de derechos y libertades en nuestro país y por todo el mundo.

29. Responsabilidad. Tenemos un deber hacia los demás, y deberíamos proteger sus derechos y libertades.

30. Nadie Puede Arrebatarte tus Derechos Humanos.

El gran casino europeo

Spot sobre las políticas aplicadas por la Unión Europea como parte de la campaña contra la Europa del capital, la guerra y sus crisis; por la solidaridad entre los pueblos.

Para profundizar, visita:
www.attac.tv
www.enlazandoalternativas.org
www.hablamosdeeuropa.org

Producido por Enlazando Alternativas / Realizado por La Antena SCV

ANTONIO BRETTSCHNEIDER, sociólogo alemán (Salvados, 19 febrero 2012)

«En Alemania ahora somos más trabajadores que nunca, gracias Alemania» reza un cartel en una estación de tren alemana. El sociólogo alemán Antonio Brettschneider nos explica las claves de las reformas alemanas para reducir su paro: lo que os queda por venir a los españoles, los alemanes lo hemos hecho ya. Eso es lo que nos han dicho, que no hay más remedio. Y si lo vas repitiendo y repitiendo y repitiendo a la gente que no hay más alternativa… la gente empieza a creerlo. Nos han dicho: o vamos a tener más paro, o vamos a tener más desigualdad, y hemos elegido más desigualdad. Es lo que ha elegido nuestro gobierno. Y eso es lo que os va decir vuestro gobierno. Eso lo váis a escuchar muchas veces en los próximos meses en España.

Incrementan los suicidios en Grecia


Cuando en el instituto nos explicaban el Gran Crack del 29, nos contaban que muchos banqueros e inversores se suicidaban al no poder asumir las grandes pérdidas que en cuestión de días les sobrevinieron.
En cambio, en esta gran crísis de comienzos del siglo XXI no se habla de grandes empresarios o banqueros que se suicidan, sino de madres y padres de famila, trabajadores normales, gente de a pié.
La línea de atención teléfónica que el gobierno griego pone a disposición de las personas que se ven tentadas a tomar esa trájica e irreversible decisión ha visto duplicadas sus llamadas, pero no siempre consiguen disuadir a estas personas.

Palabras desde Atenas – Words from Athens

Pedro Olalla González de la Vega (Oviedo, España, 1966) es escritor, helenista, filólogo, profesor, traductor y fotógrafo, y en estos campos desarrolla su actividad profesional en colaboración con editoriales, universidades e instituciones culturales de diversos países del mundo. Pedro vive en Grecia desde 1994 y posiblemente sea el español que mejor conoce la realidad gruega.

Aquí nos deja unas reflexiones sobre la deuda griega que seguro no nos dejen indiferentes.

Para conocer más al autor, pincha AQUÍ

Austria intenta vender sus cumbres


El gobierno austriaco puso a la venta dos cumbres de los Alpes del Tirol por 120.000 €, pero masivas protestas populares le obligaron a dar marcha atrás. En Nuestra Sierra se ha privatizado la estación de esquí de Navacerrada y a partir de este invierno se cobrarán 10€ por aparcar en ese parquin. No sabemos de respuestas ciudadanas ante este hecho.

El lado de la crísis griega que oculta la UE


¿Te acuerdas? En un discurso magistral, el eurodiputado de los Verdes Daniel Cohn-Bendit intervino en mayo de 2010 en el Parlamento Europeo denunciando la actitud de la Unión Europea ante Grecia. Lejos de haber considerado estas palabras, la situación ha ido tornándose en insoportable. Hay discursos que algunos pretenden enterrar para siempre. Nosotros hoy queremos recordarlo

La opción que falta … SOBERANÍA ALIMENTARIA


EL FUTURO DE NUESTRA ALIMENTACIÓN ESTÁ EN JUEGO ! La reforma de la Política Agrícola Común (PAC) está en marcha. Las Instituciones europeas que deciden apoyan un sistema alimentario insostenible basado en alimentos de baja calidad a precios competitivos. Cambiar la PAC es clave para alcanzar la Soberanía Alimentaria, una opción que pone por delante del beneficio a la gente, almedio ambiente y la biodiversidad. Una opción que apuesta por la solidaridad y la cooperación frente a la competitividad. Millones de personas y muchas organizaciones ya están trabajando para una PAC basada en la Soberanía Alimentaria. Tu también puedes participar en este proceso de transformación. Visita http://nyelenieurope.net/​foodsovcap/​