Los Ayuntañecos – Sátira Política para sortear la Ley Mordaza

Crean los muñecos, inventan los guiones, montan el escenario y hacen sátira con marionetas que representan a varios de los monigotes-protagonistas de este glorioso episodio de la política española al que estamos asistiendo.

«Los Ayuntañecos» es un grupo de titiriteros, surgido del 15M, que realiza funciones teatrales en las plazas de ciudades y pueblos de la Comunidad de Madrid, parodiando la actualidad política desde el nivel local hasta el nacional. Sus muñecos de trapo dan vida a personajes como Esperanza Telita, Sánchez Gordhilo, Rouco Franela, el Agente Velcro o Emilio Botón.

Libre te quiero

En mayo de 2011 el realizador Basilio Marín Patino se echó a la calle a sus 80 años de edad a vivir una ilusión. En esos momentos estaba ocurriendo algo increíble: la explosión de la política entendida como la autogestión de los asuntos comunes, de la vida; una (y muchas más) acampada en la Puerta del Sol, cientos de asambleas, debates, conversaciones; una denuncia directa del poder económico y político… Lo que se vino en llamar el Movimiento 15M. Patino lo captó con sus cámaras como probablemente nadie más podía hacerlo, sin necesidad de entrevistas, mensajes, portavoces, expertos…
Sin duda uno de los documentales que mejor ha sabido captar «el clima 15M», todo emoción, todo pasión.

De la burbuja a la Obra Social

La Obra Social de la PAH surge como una necesidad para contrarrestar la Obra Anti-Social de las entidades financieras en el terreno de la vivienda.

Cada vez llegan a la PAH más familias que tras un desahucio por ejecución hipotecaria o una dación en pago, no tienen dónde ir a vivir, y las Administraciones son incapaces de dar respuesta a esta lamentable situación de emergencia habitacional.

Somos el país con más viviendas vacías de Europa y, al mismo tiempo, el país con más desahucios y más familias que no pueden hacer efectivo su derecho a una vivienda digna.

Este documental elaborado por la PAH explica en cuatro capítulos el origen del problema y  el papel de la PAH

Día internacional por la erradicación de la pobreza

Este día «no celebramos» nada, todo lo contrario, es un día para alzar la voz contra «la pobreza de los que empobrecen».

A día de hoy, la pobreza afecta a más de 1.000 millones de personas en el mundo, de los cuales 120 millones en la Unión Europea (UE) y en España superan ya los 3 millones.

Dejamos este spot que retrata la vida de miles de personas que viven en situación de extrema vulnerabilidad, personas como tu y como yo. ACTÚA.

#imPAHrables: el Bloc Salt se queda!

Hoy la PAH ha conseguido una nueva victoria
Tras el varapalo judicial de Estrasburgo la PAH exige a la la Generalitat una acción contundente frente a la SAREB para resolver el alquiler social

Una movilización sin precedentes por un bloque recuperado genera una resolución de Estrasburgo sin precedentes.

El Bloc Salt se ha convertido en las últimas semanas en el símbolo de dos modelos contrapuestos: el del Banco Malo y la vulneración sistemática de derechos humanos y el de la autotutela de derechos frente al vacío gubernamental. La movilización ciudadana en defensa del Bloc salt ha venido acompaña de una resolución del Tribunal de estrasburgo, un toque de atención a las administraciones españolas y catalanas que exige un gesto contundente frente a la SAREB.

Seguiremos!

«La sorpresa» Dedicado a tod@s las que están lejos.

«Políticos, banqueros y empresarios especuladores han hecho que nuestro país, no pueda darnos una oportunidad. Tenemos que volver a salir, así que, a vosotros que nos negáis el futuro, os dedicamos estas lágrimas tan amargas»

Detrás de cada joven que se exilia por que aquí no hay oportunidades, han una drama personal y familiar. También unos culpables que nos condenan a la precariedad, a la incertidumbre continua, a marcharnos sin saber si podremos regresar.

#NoNosVamosNosEchan

«La Ola» (Die Welle)

Una dictadura, ¿sería posible en nuestros días?.  A pesar de que muchos ya pensamos que estamos en la dictadura perfecta, siempre nos entran temores de que podría empeorar. Simplemente con unos burdos valores y sentimientos patrióticos sería posible. Y si no. ¿Que hace un puesto de la Falange en nuestro pueblo?. Es por eso que queríamos poneros esta película alemana.

Sinopsis:

Alemania hoy. Durante la semana de proyectos, al profesor de instituto Rainer Wenger (Jürgen Vogel) se le ocurre la idea de un experimento que explique a sus alumnos cuál es el funcionamiento de los gobiernos totalitarios. Comienza así un experimento que acabará con resultados trágicos.

En apenas unos días, lo que comienza con una serie de ideas inocuas como la disciplina y el sentimiento de comunidad se va convirtiendo en un movimiento real: LA OLA. Al tercer día, los alumnos comienza a aislarse y amenazarse entre sí.

Cuando el conflicto finalmente rompe en violencia durante un partido de water polo, el profesor decide no seguir con el experimento, pero para entonces es demasiado tarde, LA OLA se ha descontrolado…

 

Para terminar, nos gustaría dejaros con esta frase de Marco Tulio Cicerón que dice: «Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla».

De mayor quiero ser médica

Bajo el lema «Yo SÍ, Sanidad Universal» una serie de usuarios y trabajadoras del Sistema Nacional de Salud (SNS) hemos organizado una campaña de desobediencia civil frente a la reforma sanitaria, recogida en el Real Decreto-Ley 16/2012, que supone la exclusión de cientos de miles de personas del derecho a recibir atención sanitaria y el repago de medicamentos y de ciertas prestaciones sanitarias.

El modelo anterior era universal, es decir, el acceso a la sanidad estaba garantizado a toda la población sin excepciones. Ahora, sólo las personas «aseguradas» podrán tener garantizado el acceso a algunas prestaciones «básicas».

Hemos desarrollado líneas de acción para articular y visibilizar la objeción de conciencia de los profesionales al RDL y para organizar, sostener y proteger la desobediencia civil de profesionales y usuarias para mantener la atención sanitaria.

Puedes encontrar más información en nuestra web: http://www.yosisanidaduniversal.net

Si quieres saber más sobre nuestras actividades en este primer año que lleva en vigor la reforma, puedes consultar aquí nuestro Informe «Un año de exclusión, un año de desobediencia»:http://yosisanidaduniversal.net/media…

¡Queremos una sanidad pública, de tod@s, para tod@s!

E-mail:yosi.sanidaduniversal@gmail.com 

«PECERA» el corto más reivindicativo del año

En Pecera veremos la historia de Lola, la directora de una sucursal de trabajo temporal que recibe una misteriosa llamada a última hora de la noche. Es su «jefe de zona» que necesita urgentemente hablar coN ella: Los despidos improcedentes se están disparando con el consiguiente gasto en indemnizaciones para la empresa. Así que o se ataja esta situación, o la sucursal de Lola tendrá que cerrar. Una contundente denuncia de las precarias condiciones actuales del mercado laboral.

El control de los alimentos

Esther Vivas, licenciada en Periodismo y Máster en Sociología, forma parte del Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales (CEMS) en la Universidad Pompeu Fabra y es autora de varios libros sobre soberanía alimentaria y consumo crítico. Nos da las claves del funcionamiento del actual sistema.

Cuáles son tus derechos humanos, los cuales están siendo violados por los gobiernos

 

Historia de los Derechos Humanos.

1. Todos Hemos Nacido Libres e Iguales. Todos hemos nacido libres. Todos tenemos nuestras propias ideas y pensamientos. Todos deberíamos ser tratados de la misma manera.

2. No Discrimines. Estos derechos pertenecen a todos, sin importar nuestras diferencias.

3. El Derecho a la Vida. Todos tenemos el derecho a la vida y a vivir en libertad y con seguridad.

4. Ninguna Esclavitud. Nadie tiene derecho a convertirnos en esclavos. No podemos hacer a nadie nuestro esclavo.

5. Ninguna Tortura. Nadie tiene ningún derecho a dañarnos o torturarnos.

6. Tienes Derechos Sin Importar a Donde Vayas. ¡Soy una persona igual que tú!

7. Todos Somos Iguales Ante la Ley. La ley es la misma para todos. Nos debe tratar a todos con equidad.

8. La Ley Protege tus Derechos Humanos. Todos tenemos el derecho de pedir a la ley que nos ayude cuando hemos sido tratados injustamente.

9. Ninguna Detención Injusta. Nadie tiene el derecho de meternos en la cárcel sin una buena razón y de mantenernos encarcelados o de echarnos de nuestro país.

10. El Derecho a un Juicio. Si se nos lleva a juicio tiene que ser en público. Las personas que nos juzgan no deben permitir que alguien más les diga qué hacer.

11. Somos Siempre Inocentes hasta que se Pruebe lo Contrario. No se debería culpar a nadie de haber hecho algo hasta que se haya demostrado. Cuando alguien nos acusa de haber hecho algo incorrecto, tenemos el derecho de demostrar que eso no es verdad.

12. El Derecho a la Intimidad. Nadie debería tratar de dañar nuestra reputación. Nadie tiene el derecho de entrar en nuestra casa, abrir nuestras cartas o molestarnos o a nuestra familia sin una buena razón.

13. Libertad de Movimiento. Todos tenemos el derecho de ir a donde queramos en nuestro propio país, y de viajar a donde nos plazca.

14. Derecho de Buscar un Lugar Seguro en Donde Vivir. Si tenemos temor de ser tratados mal en nuestro propio país, tenemos el derecho de irnos a otro país para estar seguros.

15. El Derecho a una Nacionalidad. Todos tenemos el derecho de pertenecer a un país.

16. Matrimonio y Familia. Toda persona adulta tiene el derecho de casarse y formar una familia si así lo quiere. Hombres y mujeres tienen los mismos derechos, tanto cuando están casados como cuando se separan.

17. El Derecho a tus Propias Posesiones. Todo el mundo tiene derecho a tener sus propias cosas o a compartirlas. Nadie debería tomar nuestras cosas sin una buena razón.

18. Libertad de Pensamiento. Todos tenemos el derecho de creer en lo que queramos creer, de tener una religión o de cambiarla si así lo queremos.

19. Libertad de Expresión. Todos tenemos el derecho de pensar por nosotros mismos, de pensar lo que nos gusta, de decir lo que pensamos y de compartir nuestras ideas con otra gente.

20. El Derecho a Reunirse en Público. Todos tenemos el derecho de reunirnos con nuestros amigos y de trabajar juntos en paz para defender nuestros derechos. Nadie nos puede obligar a unirnos a un grupo al que no queremos unirnos.

21. El Derecho a la Democracia. Todos tenemos derecho a tomar parte en el gobierno de nuestro país. A todo adulto se le debe permitir elegir a sus propios líderes.

22. Seguridad Social. Todos tenemos el derecho a una vivienda decente, a cuidados médicos, educación, guardería infantil, suficiente dinero para vivir y atención médica si estamos enfermos o somos mayores.

23. Los Derechos de los Trabajadores. Todo adulto tiene el derecho de trabajar, cobrar un sueldo justo por su trabajo y a unirse a un sindicato.

24. El Derecho a Jugar. Todos tenemos derecho a descansar del trabajo y a relajarnos.

25. Comida y Alojamiento para Todos. Todos tenemos el derecho a una buena vida. Madres y niños, gente mayor, personas desempleadas o con limitaciones físicas, todos tienen el derecho de recibir cuidados.

26. El Derecho a la Educación. La educación es un derecho. La escuela primaria debería ser gratuita. Deberíamos aprender acerca de las Naciones Unidas y sobre cómo llevarnos bien con los demás. Nuestros padres pueden elegir lo que aprendemos.

27. Derechos de Autor. El derecho de autor es una ley especial para proteger la creación de una persona, ya sea artística o literaria. Nadie puede copiar nuestro trabajo sin permiso. Todos tenemos el derecho a llevar nuestro propio modo de vida y disfrutar de las cosas buenas que el arte, la ciencia y la enseñanza nos brindan.

28. Un Mundo Justo y Libre. Debe haber un orden apropiado para que podamos todos disfrutar de derechos y libertades en nuestro país y por todo el mundo.

29. Responsabilidad. Tenemos un deber hacia los demás, y deberíamos proteger sus derechos y libertades.

30. Nadie Puede Arrebatarte tus Derechos Humanos.

Empieza a gestarse «Alternativas desde Abajo»

Dictadura de la troika, crisis de régimen, confluencia de partidos políticos y movimientos sociales, creación de frente electoral, nuevas formas de participación democrática, asamblearismo y municipalismo fueron los temas debatidos en este encuentro.

 

 

Entre las formas de lograr que ese programa se cumpla está presente la posibilidad de conformar un frente electoral que agrupe -sin diluir siglas y sin imponer posturas mayoritarias, respetando la autonomía de cada colectivo o formación- a organizaciones como Izquierda Unida, Izquierda Anticapitalista, Equo, asambleas del 15-M, mareas por la Educación y la Sanidad públicas, algunas formaciones sindicales y distintos movimientos y colectivos sociales de todo el mapa territorial del país.

Pero el proceso inaugurado no consiste en crear un partido político. Ni siquiera la convergencia en un bloque de cara a unas elecciones es la prioridad. «Es una herramienta como otras muchas que estamos discutiendo», decía Toño Hernández, ecologista presente en los talleres el pasado sábado. La finalidad de las jornadas es construir un bloque sociopolítico que trabaje contra la respuesta neoliberal a la crisis en cuatro frentes: una movilización continuada, desobediencia civil, autoorganización y asalto a las instituciones.

http://alternativasdesdeabajo.org/

Fuente: Publico.

La vendedora que reventó el pleno municipal de Cádiz

Inmaculada Michinina quiere una licencia para vender sus manualidades en un mercadillo de Cádiz y este lunes la reclamó con toda la contundencia de la que fue capaz en el pleno del ayuntamiento.

La portavoz de vendedores sin licencia del mercadillo de El Baratillo reventó en sollozos en el turno de intervención de los ciudadanos durante el pleno municipal, que estuvo presidido por la alcaldesa, Teófila Martínez, según confirman fuentes de la corporación.

 

 

«Nos demostráis en cada pleno que pasáis de nosotros, que os importamos tres pitos. Nosotros, que os hemos dado ese puesto de trabajo por el que vosotros cobráis y nosotros cobramos una puta mierda», aseguró Michinina.

«¿Para quién trabajáis, coño? Para nosotros, si trabajais para el pueblo… ¡y no os habéis enterado!», siguió esta madre de dos hijas que viene reclamando insistentemente el permiso para evitar el desalojo de la Policía y poder comerciar. «Yo necesito una licencia para poder darle de comer a mis dos hijas», añadió. «Los que estamos allí somos personas, a ver si os enteráis, y detrás de esas personas hay familias, familias que viven de lo poco que consiguen. ¡Déjennos tener dignidad!», gritó, cosechando por veces la aprobación del resto de ciudadanos asistentes al pleno.

«[Quiero] poderle decir a mis hijas el lunes ‘toma chocho, que puedes comer de lo que hay en la nevera, que lo ha conseguido su madre’. Eso es dejarle tener a un ciudadano dignidad», siguió.

El pleno de este lunes fue de extrema tensión. Testigos aseguran que se impidió la entrada a todos los ciudadanos que querían acceder y que sólo se permitió el paso a aquellos que tenían la palabra pedida, como Michinina. También se desalojó a trabajadores del sector del metal, que desplegaron una protesta, y se declaró al comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, persona ‘non grata’ por unanimidad tras la decisión de Bruselas sobre los astilleros.

Fuente: http://www.huffingtonpost.es