Los integrantes de Pedriza Refugia, una plataforma de apoyo a las víctimas de la guerra en Siria y otros refugiados, constituida por vecinas y vecinos de Manzanares el Real, lamentamos que el ayuntamiento de este municipio haya publicado en su último periódico municipal, en una noticia sobre el banco de alimentos municipal, el siguiente párrafo:
Desde Pedriza Refugia no entendemos que se pueda reprochar a los vecinos y vecinas las muestras de apoyo y solidaridad hacia millones de personas que sufren el drama de la guerra, el exilio o el confinamiento en campos de refugiados. Acciones que ni dificultan ni compiten con las iniciativas solidarias destinadas a la población de nuestro entorno. Nos entristece y preocupa que un gobierno que dice ser progresista y que presume de políticas sociales, desprecie de esta manera la solidaridad de los vecinos hacia tantos millones de personas afectadas por grandes crisis humanitarias.
Vamos a seguir trabajando en próximas iniciativas en las que nos gustaría poder sumar al ayuntamiento de Manzanares el Real, como hemos hecho en alguna que otra ocasión, pues entendemos que la solidaridad no entiende de fronteras.
La plataforma vecinal Pedriza Refugia se constituyó en septiembre de 2015 para promover actividades en apoyo de los millones de desplazados, refugiados y víctimas de la guerra en Siria y otros países en conflicto o crisis humanitarias. Desde entonces hemos, organizado campañas de donación de ropa y alimentos a Siria y varias jornadas de sensibilización en colaboración con diferentes asociaciones y colectivos como el club de montaña La Pedriza de Manzanares, el Gato con mota, Bienvenid@s refugiad@s y la Asociación de Amigos del Pueblo Sirio.
Mientras los dirigentes de las distintos entes públicos con responsabilidades sobre La Pedriza -entre ellos el Ayuntamiento de Manzanares El Real- no se ponen de acuerdo en qué es competencia de cada uno, los vecinos y vecinas de Manzanares El Real se han unido creando la plataforma «S.O.S. Pedriza«, desde la que se reclama correponsabilidad pública y soluciones urgentes para proteger La Pedriza. Problemas como la sobrecarga de visitantes, colapso de coches, la masificación de bañistas o la ingente suciedad que se acumula en las orillas del río, son problemas extremadamente graves que la plataforma está decidida a atajar.
Tras una primera asamblea abierta en la Plaza del Pueblo, una comitiva se reunió el pasado 5 de agosto con el concejal de Medio Ambiente en Manzanares el Real, José Manuel Luján, en la que el Ayuntamiento se negó a responsabilizarse de la situación (ver noticia de El Pais). Por su parte, el Ayuntamiento está recogiendo firmas que llevará a la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid (ver comunicado del Ayuntamiento de Manzanares El Real).
Mientras tanto, la plataforma está realizando batidas voluntarias de limpieza. La indiganción de los vecinos es tanta que el pròximo 5 de septiembre a las 10 horas, en la entrada al Tranco, se ha convocado una manifestación.
La carretera M-608 es frecuentada por una gran cantidad de aficionados que corren un evidente riesgo de accidente al tener que circular por el estrecho arcén de esta carretera. A menudo, estos ciclistas acceden a este tramo de carretera por el carril-bici que une Madrid con Soto del Real.
La creación de un carril-bici que una Soto del Real (carretera M-862) con Collado Villalba supondría la reducción de accidentes, el aumento del turismo cicloturista en la zona y el fomento del uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo (con acceso por carril-bici a la estación de tren de Colmenar Viejo y Collado Villalba).
Recuperamos esta noticia de interés para los vecinos de Manzanares el Real
Durante la fuerte y acalorada discusión que mantuvieron en el despacho de Mariano Rajoy en Génova el pasado 4 de septiembre de 2012 y desvelado ayer en exclusiva por El Aguijón el presidente del Gobierno le gritó a Esperanza Aguirre ¡si quieres hablamos del chalecito y el canal!. A ello Esperanza Aguirre, que no se amilanó en absoluto durante la bronca le respondió: ¡Yo no tengo nada que ver en eso. Se lo dices a Alberto!, según nos cuenta una trabajadora del Partido Popular de la sede de Génova. Esa frase, que corrió como la pólvora entre los trabajadores “de la casa” y que refleja de forma gráfica la tensión que se vivió durante esa discusión, se interpretó en un principio como que la Presidenta madrileña disponía de alguna propiedad no revelada, además de algún tipo de corruptela o problema en el Canal de Isabel II de Madrid.
“Lo habrán escuchado mal. Eso va a ser el chalecito del canal”
Sin embargo, un ex consejero del PP en la Comunidad de Madrid y ahora alejado de la órbita de Esperanza Aguirre y que nos ha pedido que guardemos su identidad, nos indica que muy probablemente la frase está mal escuchada y que a lo que Rajoy se pudo referir es a lo que algunos consejeros conocen como “el chalecito”, y que se trata de una propiedad que el Canal de Isabel II mantiene en el término municipal de Manzanares el Real a orillas del pantano de Santillana, conocido también como Embalse de Manzanares el Real. Se trata de un antiguo caserón, que los más antiguos en el Canal conocen como “La Casita de la Pradera” que funcionó como residencia y centro de formación para trabajadores y mandos del Canal durante muchos años y que fue reformado durante el mandato de Alberto Ruíz Gallardón, que lo dejó con las comodidades de un hotel de lujo.
Un lugar de descanso, y también de “fiestas” y “orgías”
Tras la reforma, y según nos confirman fuentes del Canal consultadas por El Aguijón, el palacete fue utilizado por Alberto Ruíz Gallardón como lugar de descanso, principalmente en fines de semana. Durante algún tiempo se rumoreó que era el lugar en el que Gallardón pasaba algunos fines de semana con Montserrat Corulla, la abogada con el que se la relacionó sentimentalmente e imputada en el Caso Malaya y cuya foto en un debate contra Gallardón fue esgrimida por el candidato socialista a la alcaldía de Madrid, Miguel Sebastián. A esos comentarios podría haberse referido Esperanza Aguirre en su contestación a Rajoy.
El ex consejero del PP que ha hablado para El Aguijón va más allá y señala que “La Casita de la Pradera” ha sido utilizada alguna vez por Esperanza Aguirre para descansar algún fin de semana aunque poco, pero que para lo que más se utiliza actualmente es para “fiestas particulares de algunos consejeros en puentes y fines de semana y se sabe que se han organizado hasta orgías”. Intentando que nos aporte alguna información más al respecto, nos añade: “preguntar por las fiestecitas que organizaba en ‘el chalecito’ con sus amigos ‘La Juani’ y otros que ahora son consejeros”. El Aguijón ha logrado saber que este es el nombre despectivo en el que en ambientes del PP más crítico con el grupo más cercano a Esperanza se denomina a Juan Soler, actual alcalde de Getafe y diputado autonómico del PP desde 1987.
Un “chalecito” situado en un lugar idílico y oculto a las miradas indiscretas
Un miembro de CC.OO del Comité de Empresa nos confirma que de los 20 trabajadores que se han quedado en la empresa original del Canal tras la partición de su personal, justamente tres de ellos son los que prestan servicio en “La Casita de la Pradera”, concretamente dos guardeses y un jardinero. Eso es así porque al ser patrimonio del Canal, no los han subrogado como al resto de empleados a la nueva empresa. Como puede verse en la foto al pide de esta información, se trata de un edificio de dos alturas. Consta de unas 15 habitaciones y gran salón de actos en el que antiguamente se hacían los cursos de formación. Está resguardado de las miradas indiscretas por altos árboles y en una zona de acceso restringido y tampoco es visible desde la carretera. Desde el Comité de Empresa reconocen que “La Casita de la Pradera” se utiliza como si fuera un cortijo para altos cargos de la comunidad, pero señalan que desconocen quien va. “Os va a ser difícil saber quién va, porque los tres que trabajan allí no sueltan prenda, pero ánimo”, nos dice el miembro del Comité. Leer noticia completa en El Aguijón”. Imagen de “La casita pradera” en el embalse de Santillana (Madrid).
Nota: Noticia publicada por el medio EL SEIS DOBLE http://www.e6d.es/otros-temas/esperanza-aguirre-en-la-casita-de-la-pradera#ad-image-0
Acción realizada por vecinos y vecinas de Manzanares el Real en señal de protesta con la única pretensión de informar y sensibilizar, tanto a la gente del pueblo como a los visitantes de la Cuenca Alta del Manzanares, sobre el impacto medioambiental que ciertas actuaciones pueden ocasionar en nuestro entorno.
Agradecemos especialmente la participación de todas las compañeras de colectivos y asociaciones del pueblo así como particularmente el trabajo de Roberto Prieto y Javier Martín en la producción de este vídeo.
Somos conocedores que los trabajos que han venido realizándose por orden suya en Prado Puente:
– Han supuesto daños por tala y poda de gran número de ejemplares de, al menos, dos especies botánicas incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas, concretamente Corylus avellana (avellano) y Sambucus nigra (saúco).
– Han afectado negativamente asimismo al menos a otras ocho especies representativas de la flora de ribera y con un alto interés local y ecológico (Ulmus minor, Crataegus monogyna, Laurus nobilis, Salix atrocinerea, Salix salviifolia, Rosa sp , Prunus spinosa, Populus tremula…) destruyendo en algunos casos por completo sus regenerados.
– Han supuesto una innecesaria y considerable detracción del valor paisajístico y ecológico del área, al reducir la masa de vegetación de galería (un hábitat natural catalogado en la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitat naturales y de la fauna y flora silvestres) y reduciendo así su valor para la alimentación, reproducción, descanso y conectividad espacial para un gran número de especies faunísticas.
– Se han efectuado sin permiso reglado alguno, ni del PRCAM ni de la Confederación Hidrográfica del Tajo, exigibles ambos al haber afectado dichas actuaciones a especies protegidas y hábitat naturales y por hallarse en zonificación A2, de máxima protección y reserva natural educativa, del PRCAM, zona periférica del Parque Nacional y zona de policía de aguas.
– Por el motivo anteriormente mencionado, tales actuaciones pueden dar lugar a sanciones económicas de importancia para este Ayuntamiento, que en su caso supondrían un dinero que no podría ya emplearse en aspectos de interés o incluso urgencia social para el municipio, y que en cualquier caso serían pagadas, injustamente, con el dinero de todos los vecinos.
¿Tienen ustedes alguna explicación que dar a los vecinos acerca de este modo de proceder, que aparentemente y sin otra causa que lo justifique parecen originados por negligencia, desconocimiento de las leyes y falta de aptitud para las responsabilidades que debe implicar el cargo de concejal de medio ambiente? ¿Estarán dispuestos a pagar de su propio bolsillo las multas o sanciones que de todo ello pudieran derivarse?
Y una sugerencia: por favor dediquen los esfuerzos de los trabajadores pagados por el Ayuntamiento a algo de verdad necesario, como es sacar las grandes cantidades de basura que aún quedan en Prado Puente. El Medio Ambiente y los ciudadanos concienciados se lo agradeceremos.
Sin otro particular, esperamos y exigimos su pronta respuesta los vecinos de Manzanares representados por los siguientes colectivos y entidades:
Grupo Promotor del Huerto Comunitario
Asamblea 15M Pedriza
Grupo de Consumo La Acequia
RedMontañas
Ecologistas en Acción
Amigos de la Tierra
Asociación Diamante Verde
Partido Verde
1. Todos Hemos Nacido Libres e Iguales. Todos hemos nacido libres. Todos tenemos nuestras propias ideas y pensamientos. Todos deberíamos ser tratados de la misma manera.
2. No Discrimines. Estos derechos pertenecen a todos, sin importar nuestras diferencias.
3. El Derecho a la Vida. Todos tenemos el derecho a la vida y a vivir en libertad y con seguridad.
4. Ninguna Esclavitud. Nadie tiene derecho a convertirnos en esclavos. No podemos hacer a nadie nuestro esclavo.
5. Ninguna Tortura. Nadie tiene ningún derecho a dañarnos o torturarnos.
6. Tienes Derechos Sin Importar a Donde Vayas. ¡Soy una persona igual que tú!
7. Todos Somos Iguales Ante la Ley. La ley es la misma para todos. Nos debe tratar a todos con equidad.
8. La Ley Protege tus Derechos Humanos. Todos tenemos el derecho de pedir a la ley que nos ayude cuando hemos sido tratados injustamente.
9. Ninguna Detención Injusta. Nadie tiene el derecho de meternos en la cárcel sin una buena razón y de mantenernos encarcelados o de echarnos de nuestro país.
10. El Derecho a un Juicio. Si se nos lleva a juicio tiene que ser en público. Las personas que nos juzgan no deben permitir que alguien más les diga qué hacer.
11. Somos Siempre Inocentes hasta que se Pruebe lo Contrario. No se debería culpar a nadie de haber hecho algo hasta que se haya demostrado. Cuando alguien nos acusa de haber hecho algo incorrecto, tenemos el derecho de demostrar que eso no es verdad.
12. El Derecho a la Intimidad. Nadie debería tratar de dañar nuestra reputación. Nadie tiene el derecho de entrar en nuestra casa, abrir nuestras cartas o molestarnos o a nuestra familia sin una buena razón.
13. Libertad de Movimiento. Todos tenemos el derecho de ir a donde queramos en nuestro propio país, y de viajar a donde nos plazca.
14. Derecho de Buscar un Lugar Seguro en Donde Vivir. Si tenemos temor de ser tratados mal en nuestro propio país, tenemos el derecho de irnos a otro país para estar seguros.
15. El Derecho a una Nacionalidad. Todos tenemos el derecho de pertenecer a un país.
16. Matrimonio y Familia. Toda persona adulta tiene el derecho de casarse y formar una familia si así lo quiere. Hombres y mujeres tienen los mismos derechos, tanto cuando están casados como cuando se separan.
17. El Derecho a tus Propias Posesiones. Todo el mundo tiene derecho a tener sus propias cosas o a compartirlas. Nadie debería tomar nuestras cosas sin una buena razón.
18. Libertad de Pensamiento. Todos tenemos el derecho de creer en lo que queramos creer, de tener una religión o de cambiarla si así lo queremos.
19. Libertad de Expresión. Todos tenemos el derecho de pensar por nosotros mismos, de pensar lo que nos gusta, de decir lo que pensamos y de compartir nuestras ideas con otra gente.
20. El Derecho a Reunirse en Público. Todos tenemos el derecho de reunirnos con nuestros amigos y de trabajar juntos en paz para defender nuestros derechos. Nadie nos puede obligar a unirnos a un grupo al que no queremos unirnos.
21. El Derecho a la Democracia. Todos tenemos derecho a tomar parte en el gobierno de nuestro país. A todo adulto se le debe permitir elegir a sus propios líderes.
22. Seguridad Social. Todos tenemos el derecho a una vivienda decente, a cuidados médicos, educación, guardería infantil, suficiente dinero para vivir y atención médica si estamos enfermos o somos mayores.
23. Los Derechos de los Trabajadores. Todo adulto tiene el derecho de trabajar, cobrar un sueldo justo por su trabajo y a unirse a un sindicato.
24. El Derecho a Jugar. Todos tenemos derecho a descansar del trabajo y a relajarnos.
25. Comida y Alojamiento para Todos. Todos tenemos el derecho a una buena vida. Madres y niños, gente mayor, personas desempleadas o con limitaciones físicas, todos tienen el derecho de recibir cuidados.
26. El Derecho a la Educación. La educación es un derecho. La escuela primaria debería ser gratuita. Deberíamos aprender acerca de las Naciones Unidas y sobre cómo llevarnos bien con los demás. Nuestros padres pueden elegir lo que aprendemos.
27. Derechos de Autor. El derecho de autor es una ley especial para proteger la creación de una persona, ya sea artística o literaria. Nadie puede copiar nuestro trabajo sin permiso. Todos tenemos el derecho a llevar nuestro propio modo de vida y disfrutar de las cosas buenas que el arte, la ciencia y la enseñanza nos brindan.
28. Un Mundo Justo y Libre. Debe haber un orden apropiado para que podamos todos disfrutar de derechos y libertades en nuestro país y por todo el mundo.
29. Responsabilidad. Tenemos un deber hacia los demás, y deberíamos proteger sus derechos y libertades.
Este vídeo muestra la ilusión de unos padres que intentan enseñar a sus hijos algo tan sano, natural y sostenible como es el cultivo agroecológico en una pequeña parcela del colegio. Pero parece que estas verduras aparentemente inofensivas pueden generar problemas, miedos o recelos….ver para creer!
Se han manifestado frente al ayuntamiento, donde han denunciado el desprecio a las 4.000 firmas que presentaron en el mes de abril. Los vecinos de este municipio madrileño no se resignan a que su alcalde, Jesús Moreno, gane más de 70.000 euros al año y los concejales más de 50.000, mientras el Ayuntamiento sigue debiendo dinero a los proveedores.
El martes 4 de dicienbre de 2012 se presentará un recurso de reposición contra la denegación de las 4000 firmas. Irá acompañado de una concentración. Será a las 18 horas frente al Ayuntamiento de Tres Cantos (Madrid).
La Corporación Municipal acordó, en el pleno de junio de 2011, un aumento de sus propias retribuciones de entre un 16% y un 31%. Tras abandonar la alcaldía José Folgado (PP) para pasar a dirigir Red Eléctrica de España, la subida de sueldos tuvo que volver a votarse. En marzo de 2012, de nuevo, fue ratificada.
Durante este tiempo los vecinos se han movilizado contra esta medida por considerarla poco ejemplar y sin fundamento en un marco de recortes. Recogieron 4.000 firmas de tricantinos. Fueron presentadas en el Ayuntamiento el 19 de abril de 2012.
El Consistorio se pasó cinco meses sin contestar. Solo la reclamación formal de silencio administrativo forzó una respuesta. En noviembre de 2012, el Ayuntamiento rechazó la Iniciativa Popular. Su interpretación restrictiva de la Ley de Bases de Régimen Local impide, en la práctica, este tipo de iniciativas. Muestra cómo el Equipo de Gobierno no está dispuesto a impulsar la participación ciudadana que la citada ley promueve.
Contra esta forma de hacer gestión política del dinero y los asuntos públicos, cerrando desde las instituciones la participación ciudadana, quedan pocas vías más que la denuncia pública de los ciudadanos en la calle, los mismos que seguimos exigiendo ejemplaridad a los políticos que nos gobiernan con las insoportables medidas de austeridad que estamos viendo.
El día 4 de diciembre, a las 18 horas, tienes una cita frente al Ayuntamiento de Tres Cantos.
Será el próximo lunes 16 a las 19:30 horas en el aparcamiento del Tranco.
Allí se leerá y se repartirá un protocolo de actuación para minimizar el posible impacto de esta acción, que pretende la naturalización del río, la mejora del ecosistema fluvial y ante todo exigir a las administraciones competentes que tomen cartas en el asunto.
Los voluntarios se repartirán en grupos y se trabajará hasta el anochecer. Al finalizar se hará un balance de la actuación y se juntarán todas las basuras recolectadas.
A la acción han sido invitados todos los responsables de la gestión y la protección de nuestro entorno natural:
• Consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid
• Viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
• Director General de Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
• Director del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares
• Alcalde de Manzanares el Real
• Concejal de Medio Ambiente de Manzanares el Real
• Responsable de los Agentes Forestales
• Responsable en la Confederación Hidrográfica
• Responsable en el SEPRONA
RECOMENDACIONES: Calzado para mojar, a ser posible zapatillas y no sandalias pues en el río por desgracias hay cristales. Llevar linterna frontal por si acaso y algo de agua, ya que la del río, qué pena, no es recomendable beberla. Algunas bolsas de basura serán también necesarias.
IMPRESCINDIBLE: Por mucho que les queramos no podremos llevar a nuestros perros ya que la normativa del parque obliga a llevarlos atados y una vez metidos en faena no podremos estar por ellos.
Si quieres saber algo más sobre las acciones anteriores mira este post de LasierraTV: Dos lunes liberando el Río
Los pasados lunes, 2 y 9 de julio un grupo de vecinos y voluntarios de la Asamblea 15M de Manzanares el Real y de RedMontañas realizaron una acción simbólica a lo largo de dos tramos de 500 metros del río Manzanares, desmontando decenas de presas de los ‘charqueros’ y retirando todo tipo de basuras, incluyendo ‘bolsas ecológicas’ del
eroski que, rellenas de piedras, troncos y arena, formaban una auténtica presa de lado a lado del río. Aunque los resultados fueron reales, entendemos que la acción fue simbólica, porque mantener el buen estado del río es una obligación de la Administración, no una tarea para voluntarios. No tiene porqué estar prohibido darse un baño en un río de montaña. Pero una cosa es disfrutar de un refrescante chapuzón y otra muy distinta es
permitir que gentes sin educación se apoderen del río, alteren su curso natural, destrocen la vegetación y llenen los alrededores de botellas, cristales, plásticos, papeles y excrementos. Para evitar en buena medida esta deplorable situación, el Parque Regional decidió adoptar la medida de restringir el aparcamiento en Cantocochino, devolviendo así al mismo tiempo tranquilidad y belleza al lugar. Esta razonable medida duró un solo fin de semana.
Por favor, Administraciones competentes: actúen con responsabilidad y esta vez
háganlo bien. El río es maravilloso y libre, y debe seguir siéndolo.
Bajo este engañoso apelativo se esconde uno de los mayores peligros para nuestros paisajes… Si quieres saber más sobre el tema acércate a esta interesante charla:
La historia de José Antonio y María luisa podría ser la historia de cualquier familia. Decidieron comprarse una casa hace unos años para lo cual pidieron una hipoteca en el BBK de San Sebastián de los Reyes, pero hace un par de años empezaron los problemas al quedarse los dos en el paro.
Un día recibieron una carta diciéndoles que el 25 de junio iban a ser desahuciados, ante lo cual José Antonio decidió acudir a la PAH. A partir de ese momento todos los mecanismos de difusión de la sierra se empezaron a activar gracias en gran parte a las estructuras asamblearias del 15M, y aunque el tiempo de reacción era muy corto el sábado ya eran unas 70 personas para organizarnos y recoger firmas que posteriormente se llevarían al banco, para demostrar que el apoyo vecinal a la familia era muy grande.
El lunes 25 de junio en Guadalix de la Sierra se juntaron unas 150 personas a las 10 de la mañana. Media hora más tarde llegaron los de la oficina judicial, así que ya estában todos. El abogado de la PAH, el de la familia, una persona de la PAH de la Sierra Norte y el afectado se reunieron para intentar parar el desahucio con los de la oficina judicial y el procurador del banco. El procurador del banco demostró la poca ética de la que hace gala la entidad bancaria para la que trabaja, diciendo que el desahucio no se paraba, aún a pesar de que María Luisa está enferma y se presentaron informes médicos que así lo acreditan. Los que allí estaban apoyando a José Antonio y su familia estaban constantemente coreando consignas para paralizar el desahucio. Finalmente, los de la oficina judicial decidieron parar el desahucio debido a la delicada situación de María Luisa. Al saber la noticia todo el mundo se fundió en un abrazo coreando al mismo tiempo ¡SI SE PUEDE!
Después de parar provisionalmente el desahucio una veintena de personas se dirigieron a la entidad bancaria para forzar una negociación, puesto que no habían querido negociar hasta el momento con los afectados. La BBK sólo dejó entrar a dos personas, el abogado de la PAH de Madrid y el afectado bajo el pretexto de que había que pasar de uno en uno. Mientras tanto, el resto pusieron un cartel para informar a la gente que pasaba que el BBK quería desahuciar a una familia de Guadalix, entidad que además ha firmado el código de buenas prácticas. Al cabo de una hora salieron el abogado y el afectado y nos comentaron que habían entregado las 400 firmas que se habían conseguido en dos días y un documento en el cual se demandaba la dación en pago y el alquiler social para el afectado, y que el director del banco transmitiría la situación a la oficina central que se encuentra en Bilbao porque él no tenía protestad para hacer nada. Aún así, los asistentes decidieron pegar en el banco una bonita publicidad, no engañosa, para que supieran que ese banco estafa, engaña y echa a la gente de sus casas.