LasierraTV

La televisión ciudadana, libre y horizontal de La Sierra de Guadarrama

LasierraTV

Pedriza Refugia rechaza las palabras del ayuntamiento de Manzanares El Real sobre la ayuda a personas vulnerables fuera de España

Los integrantes de Pedriza Refugia, una plataforma de apoyo a las víctimas de la guerra en Siria y otros refugiados, constituida por vecinas y vecinos de Manzanares el Real, lamentamos que el ayuntamiento de este municipio haya publicado en su último periódico municipal, en una noticia sobre el banco de alimentos municipal, el siguiente párrafo:

texto-revista

Desde Pedriza Refugia no entendemos que se pueda reprochar a los vecinos y vecinas las muestras de apoyo y solidaridad hacia millones de personas que sufren el drama de la guerra, el exilio o el confinamiento en campos de refugiados. Acciones que ni dificultan ni compiten con las iniciativas solidarias destinadas a la población de nuestro entorno. Nos entristece y preocupa que un gobierno que dice ser progresista y que presume de políticas sociales, desprecie de esta manera la solidaridad de los vecinos hacia tantos millones de personas afectadas por grandes crisis humanitarias.

Vamos a seguir trabajando en próximas iniciativas en las que nos gustaría poder sumar al ayuntamiento de Manzanares el Real, como hemos hecho en alguna que otra ocasión, pues entendemos que la solidaridad no entiende de fronteras.

La plataforma vecinal Pedriza Refugia se constituyó en septiembre de 2015 para promover actividades en apoyo de los millones de desplazados, refugiados y víctimas de la guerra en Siria y otros países en conflicto o crisis humanitarias. Desde entonces hemos, organizado campañas de donación de ropa y alimentos a Siria y varias jornadas de sensibilización en colaboración con diferentes asociaciones y colectivos como el club de montaña La Pedriza de Manzanares, el Gato con mota, Bienvenid@s refugiad@s y la Asociación de Amigos del Pueblo Sirio.

Más información en nuestra página de facebook.

mientras-ciudades-y-municipios-se-vuelcan-con-los-refuuugiados-2

Actividades oganizadas por la PAH Sierra Norte

Hola de nuevo y feliz año a todos los seguidores de La Sierra TV! Empezamos el año informando de dos actividaes que organiza la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de la Sierra Norte de Madrid el sábado 9 de enero, en el Cento de Humanidades de La Cabrera. La agenda es la siguiente:

A las 18:00h: reunión del grupo de trabajo para elaborar la moción para los ayuntamientos

text2985

(Más información en este enlace: bit.ly/1kSpdL2)

Y a las 20:00, estreno del documental “Cuando Sale el Sol”, un trabajo realizado en colaboración con la PAH de Sierra Norte. Una historia de realismo positivo, narrada con las historias cotidianas de gente como tú. Contada con palabras cálidas a través de la mirada de activistas. Un regalo de Elena Martínez para todas. Desprende luz, calor, humanidad, dignidad, coraje y muchas, muchas ganas de luchar.

 

(Más información en este enlace: bit.ly/1Zfen4A)

 

Alarmante situación de La Pedriza

Mientras los dirigentes de las distintos entes públicos con responsabilidades sobre La Pedriza -entre ellos el Ayuntamiento de Manzanares El Real- no se ponen de acuerdo en qué es competencia de cada uno, los vecinos y vecinas de Manzanares El Real se han unido creando la plataforma «S.O.S. Pedriza«, desde la que se reclama correponsabilidad pública y soluciones urgentes para proteger La Pedriza. Problemas como la sobrecarga de visitantes, colapso de coches, la masificación de bañistas o la ingente suciedad que se acumula en las orillas del río, son problemas extremadamente graves que la plataforma está decidida a atajar.

Tras una primera asamblea abierta en la Plaza del Pueblo, una comitiva se reunió el pasado 5 de agosto con el concejal de Medio Ambiente en Manzanares el Real, José Manuel Luján, en la que el Ayuntamiento se negó a responsabilizarse de la situación (ver noticia de El Pais). Por su parte, el Ayuntamiento está recogiendo firmas que llevará a la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid (ver comunicado del Ayuntamiento de Manzanares El Real).

Mientras tanto, la plataforma está realizando batidas voluntarias de limpieza. La indiganción de los vecinos es tanta que el pròximo 5 de septiembre a las 10 horas, en la entrada al Tranco, se ha convocado una manifestación.

SOS pedriza

 

Vamos a por los #AlcaldesCaciques

alcaldescaciques

El Partido X lanzó la campaña campaña Alcaldes Caciques (#AlcaldesCaciques) cuando el Partido Popular anunció su intención de aprobar una reforma exprés de la ley electoral que le permitiera consagrar sin mayorías electorales a un cacique en cada pueblo.

Durante los ultimos meses el Partido X ha trabajado contra la corrupcion municipal y en el apoyo a ciudadanos que están plantando cara a sus caciques en sus municipios. Son esos ciudadanos los que marcan la diferencia con su control del gobierno y su toma de responsabilidad.

alcaldescaciquespartidox

RAP #NoalTTIP

José Antonio Monago no es el único amante del rap. La ONG Ecologistas en Acción ha publicado su propio rap sobre el tratado de libre comercio que negocian con sigilo Washington y Bruselas.  Un día antes del Día de Acción Global Contra el TTIP (Transatlantic Trade and Investment Partnership) para el que ya hay convocadas más de 500 acciones en ciudades de una treintena de países, la organización explica con música algunos de los peligros que encierra este acuerdo.

Únete a la campaña por un carril bici de Soto del Real a Collado Villalba (Madrid)

La carretera M-608 es frecuentada por una gran cantidad de aficionados que corren un evidente riesgo de accidente al tener que circular por el estrecho arcén de esta carretera. A menudo, estos ciclistas acceden a este tramo de carretera por el carril-bici que une Madrid con Soto del Real.

La creación de un carril-bici que una Soto del Real (carretera M-862) con Collado Villalba supondría la reducción de accidentes, el aumento del turismo cicloturista en la zona y el fomento del uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo (con acceso por carril-bici a la estación de tren de Colmenar Viejo y Collado Villalba).

FIRMA AQUÍ: http://www.change.org/es/peticiones/gobierno-de-la-comunidad-de-madrid-carril-bici-de-soto-del-real-a-collado-villalba-madrid

 

 

#Recomendado: conferencia de Rafael Correa en la Universidad Técnica de Berlín.


Conferencia del presidente del Ecuador Rafael Correa en la Universidad Técnica de Berlín, donde analiza las teorías económicas «Rafaelistas» puestas en práctica en Ecuador y las teorías económicas tradicionales Neoliberales donde se promueve la explotación de los recursos sin medida que es la supremacía mundial del capital financiero sobre el ser humano.

Esperanza Aguirre en “La casita de la pradera”. Los politicuchos nos toman el pelo

Recuperamos esta noticia de interés para los vecinos de Manzanares el Real

Durante la fuerte y acalorada discusión que mantuvieron en el despacho de Mariano Rajoy en Génova el pasado 4 de septiembre de 2012 y desvelado ayer en exclusiva por El Aguijón el presidente del Gobierno le gritó a Esperanza Aguirre ¡si quieres hablamos del chalecito y el canal!. A ello Esperanza Aguirre, que no se amilanó en absoluto durante la bronca le respondió: ¡Yo no tengo nada que ver en eso. Se lo dices a Alberto!, según nos cuenta una trabajadora del Partido Popular de la sede de Génova. Esa frase, que corrió como la pólvora entre los trabajadores “de la casa” y que refleja de forma gráfica la tensión que se vivió durante esa discusión, se interpretó en un principio como que la Presidenta madrileña disponía de alguna propiedad no revelada, además de algún tipo de corruptela o problema en el Canal de Isabel II de Madrid.

“Lo habrán escuchado mal. Eso va a ser el chalecito del canal”
Sin embargo, un ex consejero del PP en la Comunidad de Madrid y ahora alejado de la órbita de Esperanza Aguirre y que nos ha pedido que guardemos su identidad, nos indica que muy probablemente la frase está mal escuchada y que a lo que Rajoy se pudo referir es a lo que algunos consejeros conocen como “el chalecito”, y que se trata de una propiedad que el Canal de Isabel II mantiene en el término municipal de Manzanares el Real a orillas del pantano de Santillana, conocido también como Embalse de Manzanares el Real. Se trata de un antiguo caserón, que los más antiguos en el Canal conocen como “La Casita de la Pradera” que funcionó como residencia y centro de formación para trabajadores y mandos del Canal durante muchos años y que fue reformado durante el mandato de Alberto Ruíz Gallardón, que lo dejó con las comodidades de un hotel de lujo.

Un lugar de descanso, y también de “fiestas” y “orgías”
Tras la reforma, y según nos confirman fuentes del Canal consultadas por El Aguijón, el palacete fue utilizado por Alberto Ruíz Gallardón como lugar de descanso, principalmente en fines de semana. Durante algún tiempo se rumoreó que era el lugar en el que Gallardón pasaba algunos fines de semana con Montserrat Corulla, la abogada con el que se la relacionó sentimentalmente e imputada en el Caso Malaya y cuya foto en un debate contra Gallardón fue esgrimida por el candidato socialista a la alcaldía de Madrid, Miguel Sebastián. A esos comentarios podría haberse referido Esperanza Aguirre en su contestación a Rajoy.

El ex consejero del PP que ha hablado para El Aguijón va más allá y señala que “La Casita de la Pradera” ha sido utilizada alguna vez por Esperanza Aguirre para descansar algún fin de semana aunque poco, pero que para lo que más se utiliza actualmente es para “fiestas particulares de algunos consejeros en puentes y fines de semana y se sabe que se han organizado hasta orgías”. Intentando que nos aporte alguna información más al respecto, nos añade: “preguntar por las fiestecitas que organizaba en ‘el chalecito’ con sus amigos ‘La Juani’ y otros que ahora son consejeros”. El Aguijón ha logrado saber que este es el nombre despectivo en el que en ambientes del PP más crítico con el grupo más cercano a Esperanza se denomina a Juan Soler, actual alcalde de Getafe y diputado autonómico del PP desde 1987.

Un “chalecito” situado en un lugar idílico y oculto a las miradas indiscretas
Un miembro de CC.OO del Comité de Empresa nos confirma que de los 20 trabajadores que se han quedado en la empresa original del Canal tras la partición de su personal, justamente tres de ellos son los que prestan servicio en “La Casita de la Pradera”, concretamente dos guardeses y un jardinero. Eso es así porque al ser patrimonio del Canal, no los han subrogado como al resto de empleados a la nueva empresa. Como puede verse en la foto al pide de esta información, se trata de un edificio de dos alturas. Consta de unas 15 habitaciones y gran salón de actos en el que antiguamente se hacían los cursos de formación. Está resguardado de las miradas indiscretas por altos árboles y en una zona de acceso restringido y tampoco es visible desde la carretera.  Desde el Comité de Empresa reconocen que “La Casita de la Pradera” se utiliza como si fuera un cortijo para altos cargos de la comunidad, pero señalan que desconocen quien va. “Os va a ser difícil saber quién va, porque los tres que trabajan allí no sueltan prenda, pero ánimo”, nos dice el miembro del Comité. Leer noticia completa en El Aguijón”. Imagen de “La casita pradera” en el embalse de Santillana (Madrid).

Nota: Noticia publicada por el medio EL SEIS DOBLE http://www.e6d.es/otros-temas/esperanza-aguirre-en-la-casita-de-la-pradera#ad-image-0

Homenaje a Cataluña II

Homenaje a Cataluña II es un documental, una investigación, una historia de historias sobre la construcción de una economía sostenible, solidaria y descentralizada. Tejiendo redes que superan la individualización y la división jerárquica del trabajo. Miles de personas cada día en todo el mundo. Aquí y ahora.

Página web del proyecto

¿Es esta la Pedriza que queremos?

Acción realizada por vecinos y vecinas de Manzanares el Real en señal de protesta con la única pretensión de informar  y sensibilizar, tanto a la gente del pueblo como a los visitantes de la Cuenca Alta del Manzanares, sobre el impacto medioambiental que ciertas actuaciones pueden ocasionar en nuestro entorno.

Agradecemos especialmente la participación de todas las compañeras de colectivos y asociaciones del pueblo así como particularmente el trabajo de Roberto Prieto y Javier Martín en la producción de este vídeo.

¿Es esta la Pedriza que queremos? from LASIERRATV on Vimeo.

«Trabajos» del Ayuntamiento en Prado Puente

Señor Luján, señor Cerezal:

Somos conocedores que los trabajos que han venido realizándose por orden suya en Prado Puente:

– Han supuesto daños por tala y poda de gran número de ejemplares de, al menos, dos especies botánicas incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas, concretamente Corylus avellana (avellano) y Sambucus nigra (saúco).
– Han afectado negativamente asimismo al menos a otras ocho especies representativas de la flora de ribera y con un alto interés local y ecológico (Ulmus minor, Crataegus monogyna, Laurus nobilis, Salix atrocinerea, Salix salviifolia, Rosa sp , Prunus spinosa, Populus tremula…) destruyendo en algunos casos por completo sus regenerados.
– Han supuesto una innecesaria y considerable detracción del valor paisajístico y ecológico del área, al reducir la masa de vegetación de galería (un hábitat natural catalogado en la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitat naturales y de la fauna y flora silvestres) y reduciendo así su valor para la alimentación, reproducción, descanso y conectividad espacial para un gran número de especies faunísticas.
– Se han efectuado sin permiso reglado alguno, ni del PRCAM ni de la Confederación Hidrográfica del Tajo, exigibles ambos al haber afectado dichas actuaciones a especies protegidas y hábitat naturales y por hallarse en zonificación A2, de máxima protección y reserva natural educativa, del PRCAM, zona periférica del Parque Nacional y zona de policía de aguas.
– Por el motivo anteriormente mencionado, tales actuaciones pueden dar lugar a sanciones económicas de importancia para este Ayuntamiento, que en su caso supondrían un dinero que no podría ya emplearse en aspectos de interés o incluso urgencia social para el municipio, y que en cualquier caso serían pagadas, injustamente, con el dinero de todos los vecinos.

¿Tienen ustedes alguna explicación que dar a los vecinos acerca de este modo de proceder, que aparentemente y sin otra causa que lo justifique parecen originados por negligencia, desconocimiento de las leyes y falta de aptitud para las responsabilidades que debe implicar el cargo de concejal de medio ambiente? ¿Estarán dispuestos a pagar de su propio bolsillo las multas o sanciones que de todo ello pudieran derivarse?

Y una sugerencia: por favor dediquen los esfuerzos de los trabajadores pagados por el Ayuntamiento a algo de verdad necesario, como es sacar las grandes cantidades de basura que aún quedan en Prado Puente. El Medio Ambiente y los ciudadanos concienciados se lo agradeceremos.

Sin otro particular, esperamos y exigimos su pronta respuesta los vecinos de Manzanares representados por los siguientes colectivos y entidades:

Grupo Promotor del Huerto Comunitario
Asamblea 15M Pedriza
Grupo de Consumo La Acequia
RedMontañas
Ecologistas en Acción
Amigos de la Tierra
Asociación Diamante Verde
Partido Verde

OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Los Ayuntañecos – Sátira Política para sortear la Ley Mordaza

Crean los muñecos, inventan los guiones, montan el escenario y hacen sátira con marionetas que representan a varios de los monigotes-protagonistas de este glorioso episodio de la política española al que estamos asistiendo.

«Los Ayuntañecos» es un grupo de titiriteros, surgido del 15M, que realiza funciones teatrales en las plazas de ciudades y pueblos de la Comunidad de Madrid, parodiando la actualidad política desde el nivel local hasta el nacional. Sus muñecos de trapo dan vida a personajes como Esperanza Telita, Sánchez Gordhilo, Rouco Franela, el Agente Velcro o Emilio Botón.