Estas navidades, ¿qué vas a pedir a los reyes magos? Podemos Manzanares el Real nos deja algunas ideas.
La carta de los Reyes Magos. Podemos Manzanares el Real from LASIERRATV on Vimeo.
Estas navidades, ¿qué vas a pedir a los reyes magos? Podemos Manzanares el Real nos deja algunas ideas.
La carta de los Reyes Magos. Podemos Manzanares el Real from LASIERRATV on Vimeo.
Homenaje a Cataluña II es un documental, una investigación, una historia de historias sobre la construcción de una economía sostenible, solidaria y descentralizada. Tejiendo redes que superan la individualización y la división jerárquica del trabajo. Miles de personas cada día en todo el mundo. Aquí y ahora.
Reduce, Reutiliza, Composta
Excelente vídeo de Amigos de la Tierra promocionando el compostaje
Acción realizada por vecinos y vecinas de Manzanares el Real en señal de protesta con la única pretensión de informar y sensibilizar, tanto a la gente del pueblo como a los visitantes de la Cuenca Alta del Manzanares, sobre el impacto medioambiental que ciertas actuaciones pueden ocasionar en nuestro entorno.
Agradecemos especialmente la participación de todas las compañeras de colectivos y asociaciones del pueblo así como particularmente el trabajo de Roberto Prieto y Javier Martín en la producción de este vídeo.
Instrucciones para comprender el Decrecimiento en tan solo un minuto o cómo evitar en apenas un minuto, la destrucción total del planeta a través de los hábitos decrecentistas.
Crean los muñecos, inventan los guiones, montan el escenario y hacen sátira con marionetas que representan a varios de los monigotes-protagonistas de este glorioso episodio de la política española al que estamos asistiendo.
«Los Ayuntañecos» es un grupo de titiriteros, surgido del 15M, que realiza funciones teatrales en las plazas de ciudades y pueblos de la Comunidad de Madrid, parodiando la actualidad política desde el nivel local hasta el nacional. Sus muñecos de trapo dan vida a personajes como Esperanza Telita, Sánchez Gordhilo, Rouco Franela, el Agente Velcro o Emilio Botón.
Hoy, hablemos de cuidado, de uno mismo y de la naturaleza. Hablemos de cosmética natural, o más bien de lo que NO ES cosmética natural, aquella que más fácilmente encontramos en nuestros espacios de compra o que estamos acostumbrados a adquirir creyendo en sus múltiples propiedades «ficticias». Al estilo del documental «La historia de las cosas», os dejamos «Historia de la cosmética».
Vídeo creado por ATTAC donde se pone rostro a lo que las reválidas de la LOMCE pretenden hacer con nuestros hijos, el futuro.
Más información; http://www.stopleywert.org
Este día «no celebramos» nada, todo lo contrario, es un día para alzar la voz contra «la pobreza de los que empobrecen».
A día de hoy, la pobreza afecta a más de 1.000 millones de personas en el mundo, de los cuales 120 millones en la Unión Europea (UE) y en España superan ya los 3 millones.
Dejamos este spot que retrata la vida de miles de personas que viven en situación de extrema vulnerabilidad, personas como tu y como yo. ACTÚA.
Este video de la cadena de comida mexicana Chipotle cuestiona la producción industrial de alimentos.
Un universitario de la licenciatura de Historia está preparándose para los exámenes escuchando su programa favorito de actualidad en la radio. ¿Habrá alguna buena noticia por parte de este gobierno?
La indefensión aprendida es un tecnicismo que se refiere a la condición de un ser humano o animal que ha «aprendido» a comportarse pasivamente, con la sensación subjetiva de no poder hacer nada y que no responde a pesar de que existen oportunidades reales de cambiar la situación aversiva, evitando las circunstancias desagradables o mediante la obtención de recompensas positivas. Estudios psicológicos demuestran ejemplos claros sobre como se puede inducir la «Indefensión aprendida»
La crisis propicia relaciones comerciales impensables hace apenas cinco años. Enrique Marusi, un empresario que realiza obras de rehabilitación en Madrid, ha ideado un modo de salvar su granja y de ayudar a los emprendedores: cede gratuitamente el uso de su explotación agrícola, actualmente sin actividad y situada en las inmediaciones de un pueblo de Ciudad Real, a cualquier persona o entidad, con o sin ánimo de lucro, que tenga un proyecto interesante que desarrollar en ella.
«Pequeño» es un cortometraje de dibujos animados en el que se ve la vida desde el punto de vista de un niño. Donde todo a lo que aspira una persona adulta es cuestionado.
Dirección, guión, montaje e ilustraciones: Edu glez
Narrador: Álvaro Balas Música: Oscar Benas
Producción: Javier Balas & Edu Glez Sonido: Alejandro Saudinós
Con este documental presentado en forma de road-movie y formado por un equipo de mujeres, pretendemos mostrar una alternativa real y factible que puede hacerse tanto a nivel individual como colectivo. La corriente decrecentista agrupa a día de hoy diversas prácticas o formas de vida que muchas personas y colectivos ya están llevando a cabo. En el viaje mostraremos todas estas maneras de entender la vida , el consumo, el respeto por el medio ambiente, el trabajo, y el deseo y la necesidad latente de participar activamente en las tomas de decisiones tanto políticas como sociales que rigen nuestras vidas. Todas tienen algo en común: vivimos en el mismo planeta, y este planeta es finito.
Comenzaremos nuestro viaje en furgoneta por España, seguido de Portugal y Francia. Para acercar al espectador las prácticas decrecentistas recorreremos desde ciudades hasta ecoaldeas y pueblos en transición en busca de modos de vida alternativos y conociendo de cerca a esas personas que ya están llevando a cabo el cambio. Para ello contaremos, además, con la opinión de expertos y teóricos que nos hablarán de la necesidad de un modelo alternativo que beneficie a todas las personas.
Ofreceremos al espectador una visión diferente de entender la sociedad, dando otras opciones al modo de vida imperante.
¿POR QUÉ REALIZAR ESTE DOCUMENTAL?
Si paramos y observamos a nuestro alrededor comprenderemos la importancia que tiene el hecho de llevar a cabo un cambio. Un cambio no sólo social, económico o político, sino en primer lugar un cambio de mentalidad, una necesaria concienciación masiva.
Este crecimiento económico es insostenible. Los recursos naturales son limitados y nuestro crecimiento está siendo tal que está superando los niveles naturales de bioproductividad de la tierra.
El crecimiento genera agresiones medioambientales irreparables, además de concebir el trabajo por dinero, para luego generar necesidades obsesivas de consumo, adentrándonos en una rueda insostenible que dentro de poco caerá por su propio peso.
Por ello, el decrecimiento plantea una serie alternativas totalmente viables para disminuir o eliminar todas las prácticas perjudiciales para el ecosistema, y también para eliminar esa concepción del modelo de vida esclavo imperante en nuestra sociedad.
El decrecimiento implica la autosuficiencia y la simplicidad voluntaria, un rechazo profundo al consumo irracional. Si no decrecemos voluntariamente tendremos que hacerlo de manera obligatoria debido a la carestía de energías y el cambio climático que viene dado por el capitalismo global. Como propuesta alternativa el decrecimiento plantea: la simplicidad voluntaria, la defensa del ocio frente al trabajo bajo el lema de “ trabajar menos, para trabajar todos”, el triunfo de la vida social frente a la propiedad privada y el consumo, más oferta de servicios sociales y menos venta de productos poco duraderos, relocalizar el mercado, darle vida a las PYMES, recuperar el tiempo como tal y no como herramienta para ser productivo y eficaz, redistribuir la renta y establecer un máximo y un mínimo de ingresos.
Según Serge Latouche, se puede resumir las propuestas decrecentistas en ocho palabras, todas empiezan por “re”; revaluar, reconceptualizar, reestructurar, relocalizar, redistribuir, reducir, reutilizar, reciclar. En contra posición del “sobre” impuesto en las sociedades capitalistas: sobreactividad, sobreproducción, sobreabundancia, sobreconsumo, sobreendeudamiento, sobreequipamiento, etc Para Gandhi la cima de la civilización no la determinaba el designio de poseer, de acumular, cada vez más, sino el de reducir y limitar las necesidades.