La CUV abre a consulta popular su apoyo en la Investidura del día 13

Si apoyaste o simpatizas con la CUV, estás de enhorabuena, porque este viernes puedes decidir cuál quieres que sea la posición de sus Concejal@s en la sesión de investidura del sábado en base a los compromisos alcanzados en las conversaciones con Progresistas+PSOE.

Las mesas de votación estarán este viernes 12 de junio de 12h a 14h o de 19h a 21h en la Plaza del Pueblo.

A lo largo de mañana jueves la CUV hará públicos los compromisos consensuados entre las dos formaciones para el conocimiento de sus votantes y simpatizantes a la hora de decidir.

Cartel

 

¿Quién es quién en las elecciones municipales de Manzanares El Real?

Hoy se cumplen 4 años de aquel 15 de Mayo de 2011 en el que much@s salimos a las plazas a pedir más democracia. Por ello hemos decidido realizar este especial para las Elecciones Municipales de nuestro pueblo.

Dada la gran cantidad de Listas que concurren a las Elecciones Municipales en Manzanares El Real hemos pensado que sería bueno conocer un poco más cada una de ellas para saber diferenciarlas y facilitar información al elector.

Ordenadas por orden alfabético:

AGRUPACIÓN LIBERAL DE MANZANARES EL REAL (ALMAS)

ParAlmastido liderado por María Teresa Monroy. Fue Alcaldesa en la legislatura 2003-2007. A esta legislatura pertenece la siguiente noticia de acusación de delito. Ver noticia.

En esta legislatura ha formado parte del actual equipo de gobierno con Psoe-progresistas durante aproximadamente un año, aceptando la solicitud de éstos, con el sospechado motivo por parte del resto de concejales, de evitar una moción de censura. Como consecuencia los otros dos concejales de su partido fueron expulsados pasando a ser concejales no adscritos. Ver Pleno. Al poco tiempo también fue expulsada de dicho pacto.

Esta legislatura se presenta de nuevo, esta vez sin sus dos concejales expulsados.

CANDIDATURA DE UNIDAD VECINAL (CUV)

logocuvSe trata de una Agrupación de Electores conformada por vecinos de diferentes organizaciones locales (Asociaciones, Movimientos sociales, Podemos, bloque crítico de IU, Equo y Vecinos independientes). Ha sido creada a través de asambleas abiertas Ver Convocatoria. Todo su programa se ha creado de forma colaborativa donde cualquier persona ha podido participar. Los candidatos han tenido que someterse a un proceso de primarias abiertas en la que cualquier vecino podía participar, así como firmar unos principios éticos para poder presentarse. Es la primera agrupación que ha sometido toda su lista a votación abierta. Ver Proceso Quedando como cabeza de lista Fernando Román, actual secretario general de Podemos en Manzanares. Ninguno de sus candidatos elegidos ha ocupado un cargo dentro del Ayuntamiento, aunque sí han formado parte de listas, como en el caso de IU y Equo.

IZQUIERDA UNIDA COMUNIDAD DE MADRID-LOS VERDES (IUCM-LV)

izquierda_unidaEl actual concejal Esteban Sotos se presenta como cabeza de lista de IU, esta vez sin el apoyo de algunos simpatizantes y afiliados que hasta ahora participaban en las asambleas y eran candidatos de lista Ver escrito. Este sector crítico, escindido ahora de IU Manzanares el Real, apostaba por la confluencia dentro de la CUV. Según indica el Sector Críticos de IU, Sotos no estaba dispuesto a someterse a primarias abiertas dentro de IU Manzanares el Real, ni a perder las siglas del partido presentándose en confluencia con otros grupos. Debido a esta escisión, y dada la lista presentada, no dispone de mucha gente de Manzanares involucrada en el proyecto. Ver escrito

LOS VERDES-GRUPO VERDE (LV-GV)

logolvgvPartido encabezado por María de la Nieves Gómez, que también forma parte de la Asociación Diamante Verde. Este partido se presentó en la candidatura vigente, no consiguiendo representación en el ayuntamiento. Decidió sumarse a la CUV como parte de un proceso de confluencia, de la que forma parte también EQUO (José Luis Molero, Coordinador Territorial de la Sierra de Madrid, número 13 de la lista). Dentro de la CUV sus candidatos se decidieron en un proceso de listas abiertas. Nieves obtuvo el puesto número 16 en las primarias (suplente). Ver Resultados Primarias. Posteriormente decide desvincularse de la CUV para volver a presentar su candidatura con el partido que utilizó en las elecciones de 2011.

PARTIDO POPULAR (PP)

ppEl PP de Manzanares no ha variado su cabeza de lista, José Cruz, pero si el resto de puestos. En esta legislatura los otros 3 concejales fueron expulsados del partido, convirtiéndose en concejales no adscritos. Ver Pleno. El cabeza de lista no quiso apoyar la moción de censura que se estaba orquestando entre algunos concejales de la oposición. Esto provocó la expulsión de los otros tres concejales del partido. Ver Pleno.

PROGRESISTAS DE MANZANARES + PSOE (PM +PSOE)

progresEs el partido que viene gobernando Manzanares en las dos últimas legislaturas. En la 2007-2011 formó gobierno con IU, PPma, UDMR, y durante esta legislatura se produjo la expulsión de un concejal de IU. En esta legislatura ha gobernado en minoría, con riesgo de moción de censura. Durante esta última legislatura se unió con la líder de Almas Ver Pleno, aunque muy brevemente (ver Almas). También llegó a un acuerdo con el líder del PP para garantizar la estabilidad (ver PP) Ver Pleno, lo que propició por segunda vez la ruptura de otra lista Ver Pleno. Con estos ya serían 5 los concejales no adscritos en esta legislatura, lo que facilitó la estabilidad del Psoe que podría gobernar sin riesgos dado que los votos de los concejales no adscritos valen la mitad en caso de moción de censura.

En las diferentes legislaturas han tenido diferentes variaciones con el nombre de su lista: 2007-2009 Psoe+ Plataforma Cívica de Izquierdas, 2011-2015 Psoe+Progresistas, 2015-2019 Progresistas de Manzanares +Psoe. Sin embargo el cabeza de lista, Óscar Cerezal, es el mismo desde el inicio (2007).

Podría decirse que es el partido que más políticas de izquierdas ha hecho, aunque también ha sido el único en la historia del pueblo hasta ahora.

Decía Nicolás Maquiavelo “ Al juzgar las tácticas hay que tener en cuenta los resultados que nos han dado y no los medios por lo que se han logrado”. Esta podría ser una buena frase para describir lo vivido durante sus legislaturas.

UNIÓN DE MANZANARES EL REAL (U.D.M.R.)

udmrSu cabeza de lista José Manuel Ruíz ya fue alcalde allá por el año 93. Revisar la hemeroteca muestra momentos tortuosos Ver noticia. El impulsor de esta formación, Antonio Fernández, ha decidido contar con alguien con experiencia para ocupar el puesto a la alcaldía, dado que en las pasadas elecciones con Fernández a la cabeza no consiguió obtener representación en el ayuntamiento. Este partido disputa por el voto desencantado de los ciudadanos, haciendo gala de un discurso de nueva política, con una mezcla de antiguos concejales y nuevas caras.

VECINOS POR MANZANARES EL REAL (VMR)

VxMEste nombre tan atractivo y sencillo podría parecer el homónimo de Vecinos por Torrelodones en nuestro pueblo, aunque no comparten muchas cosas. El caso de Torrelodones, es un partido que salió de una Asociación por la defensa del Medio Ambiente y que decidió meterse en política para hacer una buena gestión y facilitar la participación ciudadana.

En el caso de Manzanares el Real el resultado de esta lista viene conformada por 4 concejales expulsados durante esta legislatura de Almas y PP Ver Pleno. Muchos de ellos han pasado por estos dos partidos en diferentes legislaturas. El cabeza de lista Gabriel Enrique Marín era el número 3 del PP en esta legislatura. Y él que ahora ocupa el segundo lugar, Damián Guijarro, también fue alcalde y en esta legislatura ocupaba el número 2 de Almas.

Sólo resaltar la ausencia de buenas formas de este último. Donde en algún pleno ha tenido que ser expulsado por insultar y amenazar.  Ver Noticia, Ver Pleno

Esperamos que os sirva de ayuda a la hora de saber elegir a quién votar. Entendemos que es una información tosca y difícil, pero creemos que es necesaria para conocer más de cerca las triquiñuelas de este ayuntamiento.

No pretendemos ser imparciales. Llevamos varios años desde el 15M estudiando, grabando, y anotando todo lo que ha ido aconteciendo en este ayuntamiento. Por eso se creó este blog y se llenó de contenido. Porque había una necesidad de cambio, de renovación de caras, de partidos y formas de gobernar. Por eso muchos nos unimos y trabajamos para que esto sea efectivo. Primero desde la denuncia y la información. Y ahora desde la construcción de una alternativa como la Candidatura de Unidad Vecinal. Donde hemos podido crear entre tod@s unos métodos participativos de construcción de programa, de primarias abiertas, de principios éticos y de funcionamiento interno únicos en Manzanares El Real.

Salud, Feliz 15M y buenas elecciones!


Nota: Este artículo NO pertenece a la CUV, ni tiene porqué reflejar la diversidad de opiniones que hay en ella.

La CUV: un proyecto en común que coge fuerza de cara a las próximas elecciones municipales en Manzanares El Real

 

Durante esta semana, la Candidatura de Unidad Vecinal (CUV) de Manzanares El Real ha hecho público su programa municipal. Un programa participativo construido en base al diálogo y consultas con vecinos, asociaciones, colectivos y otras instituciones, que incluye más de 150 medidas trabajadas colectivamente en cuatro grupos de trabajo (economía, turismo y empleo; transparencia y participación ciudadana; servicios públicos; y urbanismo y medio ambiente) contando con la colaboración de especialistas en cada una de las áreas de cada grupo de trabajo.

No es una sopa de siglas. Es una convergencia de personas, con valores y principios afines que propone una nueva forma de hacer las cosas.

PROGRAMA MUNICIPAL DE LA CUV 2015

Cada bloque está estructurado en en COMPROMISOS (cosas que se comprometen sí o sí a llevarlas a cabo), REIVINDICACIONES (no dependen solo de ellos y lucharán por ejecutarlas), PROYECTOS (proyectos que dependen de muchas variables y del consenso pero que sin lugar a dudas tratarán de poner en marcha) e INTENCIONES (medias ideales que intentarán promover).

ficha-elte

ficha-tpc1

ficha-sp

ficha-uma

Pleno Manzanares el Real. Octubre 2014

El Cícrulo Podemos Manzanares el Real facilita la accesibilidad al pleno municipal celebrado el jueves 2 de octubre.

Primera Parte. Desarrollo plenario.

Pleno Octubre 2014. Manzanares el Real from LASIERRATV on Vimeo.

Segunda parte. Intervención del público.

Intevención del público. Pleno octubre Manzanares el Real. 2014 from LASIERRATV on Vimeo.

Resumen del Pleno Ordinario del 4 de septiembre 2014

Asisten todos los concejales menos Damián Guijarro (no adscrito, presentado con ALMAs).

De todos los temas tratados durante el Pleno hubo tres que suscitaron mayor debate y que, en nuestra opinión, fueron los que revestían mayor interés: la aprobación del crédito (ampliación presupuestaria) para sustituir las actuales calderas de gasoil de los edificios públicos por calderas de biomasa, iniciación de El Plan General de Ordenación Urbana y la discusión sobre el proyecto de construcción en la Casa Parador. El resto de puntos e intervenciones pueden verse en el vídeo, salvo el turno de las y los vecinos que no pudimos grabar por problemas técnicos.

Crédito para las calderas de biomasa.

La ampliación de crédito que se debate para la sustitución de las calderas es de 194.000€.

Manifiestan su oposición a la aprobación de la propuesta los concejales Gabriel Marín (no adscrito, presentado con el PP) y María Teresa Monroy (ALMAs). Resumiendo, aunque cada uno hace una intervención independiente, ambos se muestran en contra por dos motivos fundamentales: primero, porque supone un gasto muy grande, los cálculos de amortización se han hecho mal y hay otras prioridades para el pueblo; y segundo, porque dicen que la combustión de biomasa contamina y, además no está claro que no sea nociva para la salud en los centros en los que se instalen las calderas (según un artículo de prensa de un Doctor en Medicina). Ambos piden esperar para asegurarse de la seguridad de las calderas de biomasa e incluirlo en los presupuestos del 2015 en vez de pedir una ampliación presupuestaria para este año.

El concejal delegado de Urbanismo y Medio-ambiente José Manuel Luján (PSOE) dice que lo de que las calderas de biomasa son peligrosas para la salud es una «ridiculez», que no se puede comparar un artículo de prensa con informes serios del Ministerio y la ONU y que en internet uno puede encontrar cualquier cosa que quiera. En cualquier caso, dice, no se ha venido a discutir detalles del proyecto, sino la aprobación de la solicitud del crédito. También dice que los cálculos de amortización se han hecho con el peor escenario posible y que, por tanto, deberían ser incluso más favorables a lo calculado.

Al final se vota y se aprueba la ampliación presupuestaria con 7 votos a favor y 5 en contra (ALMAs y los 4 concejales no adscritos presentes).

Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

El equipo de gobierno afirma que es absolutamente necesaria la creación de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), pues el que tenemos en estos momentos se ha intentado modificar sin éxito, añadiéndosele parches para solucionar problemas urgente.

La concejala María Teresa Monroy se muestra contraria porque es un plan cuya elaboración requiere 4o 5 años y el futuro político del municipio es muy incierto, por lo que considera que no tiene sentido empezar en PGOU a estas alturas habiendo tenido 7 años para hacerlo. Ella considera que es mejor dejárselo al nuevo equipo de gobierno que salga de las elecciones municipales de 2015.

Al final se vota y se aprueba con 11 votos a favor y 1 en contra (ALMAs).

Proyecto de construcción en la Casa Parador.

La Casa Parador es la construcción anexa al CINE que cierra la Plaza del Pueblo por el sur, frente al Ayuntamiento, y es propiedad de la Casa del Infantado.

Éste fue el punto que más polémica suscitó, especialmente entre la concejala María Teresa Monroy y el concejal delegado de Urbanismo José María Luján. La discusión fue una discusión de tipo muy personal a raíz de una carta que la señora Monroy escribió y envió a todos los vecinos en la que acusaba al equipo de gobierno de querer hacer una macro obra en la Casa Parador transformando totalmente la fachada sur y levantando una edificación descomunal, aportando imágenes con dibujos de la construcción finalizada. A esta carta el señor Luján respondió escribiendo otra carta (que puede encontrarse en http://www.manzanareselreal.es/siteresources/files/22/54.pdf) en la que, lejos de explicar a la ciudadanía en qué consiste el proyecto, se limita a desacreditar a María Teresa Monroy en un plano muy personal.

Dudas en torno al reparto de alimentos recogidos en las fiestas.

IU hizo una mención en cuanto a la gestión de la despensa solidaria que se recaudó en fiestas (1600kg). Porque al parecer fue desviada por mutuo acuerdo del Ayuntamiento y de la Trabajadora Social al local de Cáritas. Se ponía en duda la eficacia del Ayuntamiento en la entrega de estos alimentos a las familias necesitadas sin tener que recurrir a otras organizaciones. En el turno del público, un vecino acogido a estas ayudas informó de que tan sólo se le entregó 5 kg de alimentos. El ayuntamiento informó que hay unas 40 familias en Servicios Sociales. Sí se recogieron 1600kg y hay 40 familias acogidas el reparto total sería a 40 kg por familia. No se supo si Cáritas estaba dosificando esos alimentos o directamente fueron desviados a otros lugares.

Nuestra valoración.

Como es habitual, los asistentes nos quedamos con la sensación de que el Pleno Municipal es estrictamente una arena de lucha entre las diferentes facciones políticas del pueblo, y no un espacio de debate e información entre las instituciones y la ciudadanía. ¿No es significativo que los encargados de grabar y difundir el Pleno seamos vecin@s de Manzanares, cuando el Ayuntamiento debiera considerarlo su obligación? Consideramos que en democracia es fundamental que la ciudadanía sea debidamente informada para que pueda tomar decisiones a conciencia, ¿o es que alguien conoce detalles de en qué consiste el proyecto de la Casa Parador, cuál es papel del Ayuntamiento y cuál el de la Casa del Infantado?, ¿alguien sabe algún detalle de las intenciones del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, base del urbanismo futuro de nuestro municipio?.

En este caso, a nuestro entender la cuestión no es tanto si estamos de acuerdo o no con los proyectos concretos que se tratan en las instituciones, sino con que a la ciudadanía NO SE NOS INFORMA DEBIDAMENTE.

Por sanidad democrática, rendición de cuentas periódicas, transparencia real, retroalimentación entre la ciudadanía y las instituciones y canales reales de participación ciudadana. Porque la democracia no es sólo votar cada cuatro años.

Pleno Ordinario 6 de Septiembre 2014 (1/3) from LASIERRATV on Vimeo.

Pleno Ordinario 6 de Septiembre 2014 (2/3) from LASIERRATV on Vimeo.

Pleno Ordinario 6 de Septiembre 2014 (3/3) from LASIERRATV2 on Vimeo.

Esperanza Aguirre en “La casita de la pradera”. Los politicuchos nos toman el pelo

Recuperamos esta noticia de interés para los vecinos de Manzanares el Real

Durante la fuerte y acalorada discusión que mantuvieron en el despacho de Mariano Rajoy en Génova el pasado 4 de septiembre de 2012 y desvelado ayer en exclusiva por El Aguijón el presidente del Gobierno le gritó a Esperanza Aguirre ¡si quieres hablamos del chalecito y el canal!. A ello Esperanza Aguirre, que no se amilanó en absoluto durante la bronca le respondió: ¡Yo no tengo nada que ver en eso. Se lo dices a Alberto!, según nos cuenta una trabajadora del Partido Popular de la sede de Génova. Esa frase, que corrió como la pólvora entre los trabajadores “de la casa” y que refleja de forma gráfica la tensión que se vivió durante esa discusión, se interpretó en un principio como que la Presidenta madrileña disponía de alguna propiedad no revelada, además de algún tipo de corruptela o problema en el Canal de Isabel II de Madrid.

“Lo habrán escuchado mal. Eso va a ser el chalecito del canal”
Sin embargo, un ex consejero del PP en la Comunidad de Madrid y ahora alejado de la órbita de Esperanza Aguirre y que nos ha pedido que guardemos su identidad, nos indica que muy probablemente la frase está mal escuchada y que a lo que Rajoy se pudo referir es a lo que algunos consejeros conocen como “el chalecito”, y que se trata de una propiedad que el Canal de Isabel II mantiene en el término municipal de Manzanares el Real a orillas del pantano de Santillana, conocido también como Embalse de Manzanares el Real. Se trata de un antiguo caserón, que los más antiguos en el Canal conocen como “La Casita de la Pradera” que funcionó como residencia y centro de formación para trabajadores y mandos del Canal durante muchos años y que fue reformado durante el mandato de Alberto Ruíz Gallardón, que lo dejó con las comodidades de un hotel de lujo.

Un lugar de descanso, y también de “fiestas” y “orgías”
Tras la reforma, y según nos confirman fuentes del Canal consultadas por El Aguijón, el palacete fue utilizado por Alberto Ruíz Gallardón como lugar de descanso, principalmente en fines de semana. Durante algún tiempo se rumoreó que era el lugar en el que Gallardón pasaba algunos fines de semana con Montserrat Corulla, la abogada con el que se la relacionó sentimentalmente e imputada en el Caso Malaya y cuya foto en un debate contra Gallardón fue esgrimida por el candidato socialista a la alcaldía de Madrid, Miguel Sebastián. A esos comentarios podría haberse referido Esperanza Aguirre en su contestación a Rajoy.

El ex consejero del PP que ha hablado para El Aguijón va más allá y señala que “La Casita de la Pradera” ha sido utilizada alguna vez por Esperanza Aguirre para descansar algún fin de semana aunque poco, pero que para lo que más se utiliza actualmente es para “fiestas particulares de algunos consejeros en puentes y fines de semana y se sabe que se han organizado hasta orgías”. Intentando que nos aporte alguna información más al respecto, nos añade: “preguntar por las fiestecitas que organizaba en ‘el chalecito’ con sus amigos ‘La Juani’ y otros que ahora son consejeros”. El Aguijón ha logrado saber que este es el nombre despectivo en el que en ambientes del PP más crítico con el grupo más cercano a Esperanza se denomina a Juan Soler, actual alcalde de Getafe y diputado autonómico del PP desde 1987.

Un “chalecito” situado en un lugar idílico y oculto a las miradas indiscretas
Un miembro de CC.OO del Comité de Empresa nos confirma que de los 20 trabajadores que se han quedado en la empresa original del Canal tras la partición de su personal, justamente tres de ellos son los que prestan servicio en “La Casita de la Pradera”, concretamente dos guardeses y un jardinero. Eso es así porque al ser patrimonio del Canal, no los han subrogado como al resto de empleados a la nueva empresa. Como puede verse en la foto al pide de esta información, se trata de un edificio de dos alturas. Consta de unas 15 habitaciones y gran salón de actos en el que antiguamente se hacían los cursos de formación. Está resguardado de las miradas indiscretas por altos árboles y en una zona de acceso restringido y tampoco es visible desde la carretera.  Desde el Comité de Empresa reconocen que “La Casita de la Pradera” se utiliza como si fuera un cortijo para altos cargos de la comunidad, pero señalan que desconocen quien va. “Os va a ser difícil saber quién va, porque los tres que trabajan allí no sueltan prenda, pero ánimo”, nos dice el miembro del Comité. Leer noticia completa en El Aguijón”. Imagen de “La casita pradera” en el embalse de Santillana (Madrid).

Nota: Noticia publicada por el medio EL SEIS DOBLE http://www.e6d.es/otros-temas/esperanza-aguirre-en-la-casita-de-la-pradera#ad-image-0

Resumen del Pleno Ordinario de Junio 2014

El Pleno del 5 de junio fue rápido y fugaz. Casi se respiraba un ambiente veraniego, donde los puntos eran muchos pero poco trascendentales, o al menos en apariencia por la falta de debate y desacuerdos. En poco más de 2 horas se llevaron a cabo todos los puntos del orden del día.

Se aprueban las actas de los plenos extraordinarios y ordinario anteriores.

En el punto cuarto en dación de cuentas: Se explica el proyecto de EULAKES. Donde varios municipios europeos con las mismas condiciones geográficas, como contar con un pantano/ embalse puedan intercambiar actividades entre sí. Como educativas, culturales, medioambientales con el objetivo de dar mayor empuje al turismo. Algún concejal insinúa si no tendría que pasar esto por manos de la madre Comunidad de Madrid en lugar de ser gestionado por el ayuntamiento. Parece ser no necesario, alega el Psoe. Y poco a poco se difumina el debate entre comunidad sí o ayuntamiento solo.

En el punto quinto: Hay una propuesta por parte del equipo de gobierno de dedicarle una calle al antiguo Juez de Paz  tras sus más de 40 años de dedicación al pueblo. Se aprueba sin problema a pesar de alguna queja por la insignificante calle asignada.

En el punto sesto: Se renueva sin mayor problema el servicio de Ventanilla Única. El cual permite realizar trámites directos con la administración central desde el ayuntamiento.

En el punto séptimo: Como viene siendo de costumbre, los concejales explican sus quehaceres en sus áreas correspondientes. Poca cosa a resaltar. Quizás la preocupación por el depósito que el canal quiere instalar en nuestro pueblo y que parece que al final lo conseguirá sin dejar muy claro hacia dónde irá esa agua que a simple vista a día de hoy no se necesita.

Y lo más interesante en cuanto a ejercicio democrático se refiere. Será la consulta vecinal sobre el uso del edificio del Centro de Día, los próximos días 28 y 29 de junio. El cual lleva cerrado un par de años al no haber ayudas a la ley de dependencia.

Parece que ha calado el mensaje que 8000 vecinos piensan más que 13. Aunque solo sea a medias, ya que las propuestas las proponen ellos: Opción 1: Mantenerlo cerrado. Opción 2: Trasladar la biblioteca municipal. Opción 3: Centro polivalente (empresas, formación y actividades de montaña). Parece ser que han descartado la opción de uso hacía los mayores al no ser viable. Dudamos si han realizado algún tipo de mesa redonda en la cual se pudieran estudiar formas de gestión alternativas que pudieran asegurar la asistencia a nuestros mayores.

El resto de actividades vienen arrastrándose de otros plenos.

En el punto octavo: Se plantea por parte de un concejal de la oposición, si existe algún tipo de fraude en el alquiler a muchas personas en una misma vivienda Y si existe un límite.

Ya en el punto noveno, en el apartado de moción, ruegos y preguntas: El Señor Guijarro alega que existen concejales que están poniendo en duda el trabajo de su hija como entrenadora del equipo de fútbol benjamín e incluso habían solicitado en el ayuntamiento ver su contrato. Esto deparó en el famoso “y tú más” en cuanto a familiares contratados por el ayuntamiento. Y se hace mención a una época la cual gobernaba la Señora Monroy como un punto de referencia en estas prácticas.

Ya el punto de preguntas de los vecinos:

Un vecino preguntó sobre la situación de Prado Puente, si ya hay algún tipo de modelo para la realización del huerto y como se va a articular. La contestación fue clara, primero sus caras  mostraron una amnesia fingida, como si aquello no se hubiera preguntado nunca, como si nunca se hubiera presentado un proyecto, como si nunca se hubieran mantenido reuniones al respecto, como si nunca se hubiera trabajado en prado puente. Esperando a ver si se nos olvida, a ver si la ilusión vecinal que arrancó hace casi 3 años se difumina y se pierde en el tiempo. Para cuando ya todo esté olvidado, volver a debatir entre ellos lo que más les convenga conforme a sus gustos o ideas y dejar de lado una ilusión vecinal, poco o nada representada en sus concejales.

Con un poco de suerte, pasado un tiempo ese paraje volverá a recuperar sus zarzas, avellanos, saúcos y demás vegetación natural que nunca debió haber perdido. Ahora, sin embargo, rodeado de una valla metálica. Seguirá esperando a que 13 personas se pongan de acuerdo. Para entonces la naturaleza, una vez más, habrá vuelto a ganar terreno al interés humano.

El bipartidismo se desploma en Manzanares el Real

Aquí os dejamos el resultado de las elecciones europeas en Manzanares el Real. Que ha supuesto todo un varapalo para el bipartidismo.

Resultado EP2014

Resultado de las elecciones europeas de 2014
Resultado EP2009
Aquí tenéis los resultados de las europeas de 2009:
Comparativa entre el 2009 y 2014
El PP ha perdido 564 votos,
El Psoe ha perdido 417 votos
En total el bipartidismo ha perdido 981 votos.
Las alternativas consiguen una esperanza de cambio
– PODEMOS de 0 a +367 votos,
– IU de 131 a 350 +219 votos,
– C’s 0 a +130 votos,
– Primavera Europea de 24 a 121 +119 votos,
– VOX de 0 a +82 votos,
– UPyD de 181 a 242 +61 votos
En total las alternativas suman 978 votos  
 
Saquen sus propias conclusiones….. Bipartidismo Good Bye!

Resumen del pleno ordinario del 3 de abril de 2014

Los puntos del día del pleno municipal transcurrieron sin demasiada pena ni gloria. En un ejercicio de responsabilidad los concejales votaron varios puntos sin sobresaltos, asombrosamente. Había como un espíritu de concordia respirable en la sala, y fue debido probablemente al espíritu de Adolfo Suárez.

Primer punto del día. Aprobación por unanimidad del Acta del Pleno anterior.

2º.-  Aprobación por unanimidad de la Ordenanza Municipal para adaptarse a la Ley de transparencia y buen gobierno estatal. Dice el Alcalde que en parte ya está implementada y que se anticipan año y medio a la obligación de aplicación. Al estar aprobada próximamente se colgara en la web del ayuntamiento dicha ordenanza para regular el acceso a la información, respuestas a las reclamaciones ciudadanas ..etc. También se regula un sistema de evaluación y seguimiento de la funcionalidad de la ordenanza y su satisfacción a los usuarios.

3º.- Aprobación por unanimidad de la Ordenanza que regulará la rehabilitación o edificios de nueva obra en espacios comprendidos en 2 zonas del casco protegido del municipio BIC » Castillo de los Mendoza» en las calles Cañada y Avenida de la Pedriza que regulan condiciones estéticas y urbanísticas para no cambiar los aspectos visuales del conjunto protegido del municipio. También estará dicha ordenanza, se supone, próximamente colgada en la web.

4º.- Dación de cuentas del ejercicio 2013. Superavit. Se cumple el límite de gasto. Cuentas saneadas . Municipio viable que puede seguir dependiendo de si mismo con recursos propios.

El Alcalde se queja de que mientras los municipios del Estado cumplen con el déficit mayoritariamente son los más castigados en la reducción presupuestaria de la ley de régimen local. Que se hace muy difícil ajustarse a los requerimientos del Estado que les fiscaliza constantemente y no les da medios.

5º.- Moción aprobada por mayoría para adjudicar una plaza del pueblo a Adolfo Suarez. Solo un voto de abstención de IU, los demás vota a favor. La plaza que cambiará de nombre será la Plaza del Raso.

El concejal Esteban Sotos de Izquierda Unida se abstuvo, no por no apreciar la figura y contribución de Suárez sino por no considerar necesariamente que sea esa plaza la que tenga que cambiar de nombre. Sin entrar a valorar la contribución de Suárez a la democracia (o su pasado como político de la dictadura), no es el Raso la que debería cambiar de nombre, sino la Calle José Antonio. Bonita oportunidad se les ha escapado para dejar de honrar la memoria de un ilustre ultra del siglo pasado.

6º.- Detalle de actividades de los distintos concejales. Carmela Martín dice que estén en conversaciones con la CM para dar un uso distinto al original al centro de día. También se están colocando los aparatos biosaludables para que los mayores hagan ejercicio en el parque. Este año Manzanares toma la presidencia de la mancomunidad. Manzanares está la corriente de pago de sus obligaciones con la mancomunidad, no así otros pueblos. Mercado de artesanía con posible teatro callejero.

Lujan: En proyecto incluir los edificios protegidos del municipio en el catálogo de la Comunidad de Madrid. Colaboración del ayuntamiento con TRAGSA , la Confederación y el Parque para la limpieza de Prado Puente y el río, en esa limpieza se ha descubierto patrimonio que se desconocía de la antigua fábrica de papel. Autorización de Patrimonio para la restauración del molino y los elementos arqueológicos de infraestructuras del agua como el Molino del Cura, la Caz, lo que queda de la fábrica de papel…etc. El día 10 de abril viene el director de Patrimonio a inaugurar la parte de museo dela restauración de la iglesia y el libro que se ha editado sobre los pasos en la restauración.

Lucía Lopez: Taller de radio en Mayo y Junio. Proyecto de actividades en Semana Santa para jovenes y niños.En la Hora Joven ya tienen previsto iniciar la restauración de la cancha de baloncesto, compradas canastas y porterías y la cimentación nueva.
Alcalde. Reclamación de 10.000 euros del céntimo sanitario cobrado indebidamente por el Esatado. Listas las becas escolares antes del verano para que ñlos padres puedan contar con el dinero antes que empiece el curso. Reunión del Ayto con el CYII para la restauración de la red se canalización y saneamiento.. Reunión con los concejales para consensuar nuevas ordenanzas. El Pleno de mayo no se realizará en la fecha prevista pues se van a Roma a firmar el acuerdo por el que el municipio recibirá fondos por 2 millones de Europa.

7º.-  Dación de cuentas varias. Explicación de algunas dudas de los concejales sobre algunos gastos.

8º- Ruegos y preguntas de los concejales. IU pregunta sobre la posibilidad de llevar a cabo una propuesta de IU para un nuevo parquing en el Tranco. El ayuntamiento contesta que esto se debe hacer una regulación en conjunto igual que los kioscos con la Confederación , el Parque y Vías Pecuarias , que es un tema complejo que no se debe abordar solo desde el Ayuntamiento. IU pregunta también como está la colaboración con la ONCE para la realización de actividades en el municipio para discapacitados.

9º.- Ruegos y preguntas del público. Diamante Verde se disculpa por su intervención sobre la nieve en el pleno anterior y se arrepiente de no haber en el pasado considerado como debía a Adolfo Suarez a quien proclama como un gran hombre de consenso, que su figura debe de inspirar a la unidad a este Ayuntamiento. Salva de IU pregunta sobre los convenios de colaboración de la CM con el Ayuntamiento en empleo y el Alcalde le contesta que ya se han terminado las ayudas. Salva pregunta también, otra vez sobre la construcción de parking en el Tranco junto al río a lo que Lujan vuelve a contestar lo mismo que a Esteban Sotos en el Pleno.

Reconociendo el mérito de haber hecho posible un pleno ágil, también necesitamos puntualizar y aclarar algunas cosas que han salido de la boca de algunos concejales.

Señor Luján: unas personas que se meten en un chiringuito abandonado y le prenden fuego a unos colchones no son okupas, son macarras con poco seso. Los okupas son las personas que integran un movimiento social que utiliza edificios y espacios abandonados y les da un uso social comunitario o de vivienda, también social.

Señor Alcalde: hay, evidentemente, una situación llamativa en relación a las solicitudes de parejas de hecho y rápidamente se han dado cuenta. La situación es la siguiente: se interpela al alcalde en relación por denegar un bloque de una decena larga de parejas de hecho, por tener todas el mismo formato y la misma pinta y obedecer a un patrón de una persona nacional con una persona extranjera. Lamentamos que haya avisado a la guardia civil por esto, rechazamos la persecución policial de personas en función de su situación legal en un país. No es una petición para haber concedido las uniones de hecho pero sí una petición para no perseguir más a personas en situación irregular lo que además les dificulta buscarse los recursos.

Señor Sotos: quizá en Izquierda Unida necesitan replantearse las propuestas que están haciendo sobre chiringuitos, aparcamientos y ordenación de los visitantes. Han propuesto ustedes arreglar algunos de los chiringuitos del Tranco o meter ahí un aparcamiento para visitantes. Es más que evidente que el Tranco es una puerta de atrás colapsada por un acceso al Parque Regional a una zona absolutamente masificada. Lo último que le falta es meter otro aparcamiento u otro chiringuito. Ni tampoco parece tener sentido la propuesta que se hace desde el público de desbrozar la zona aledaña al río a la altura de la Calle Madreselva para meter ahí otro párking. ¿Desbrozar? ¿Al lado del río? Es decir, ¿destrozar otra zona de vegetación de ribera para meter COCHES? Esta vez coincidimos plenamente con la señora Monroy: No pueden caber más coches. Tiene que haber de una vez por todas una regulación del tráfico rodado y una regulación de la presión a la que se somete a un Parque Nacional. Un área protegida sirve para proteger la naturaleza y los usos recreativos solo se pueden dar en la medida en que sean compatibles, y esto, en una zona de montaña pasa por tener que andar un rato más…

Señores concejales: hablaban de respetar el turno del público, pero se han tirado sus buenos 20 minutos hablando entre ustedes sobre eso.

Concluimos recordando el compromiso de peatonalizar la calle Panaderos, ya que desde el público se han quejado de la velocidad de los vehículos. El espíritu de Suárez y la concordia que han impregnado el pleno de abril bien podrían no pertenecer al expresidente sino de otra manera de entenderse, ¿o no? Sí se puede.

Resumen del Pleno del 6 de marzo del 2014

El pleno del 6 de marzo pasará a archivo documental sin glorias ni gloriosos, sin nada realmente trascendental (desde nuestro punto de vista) aprobado ni siquiera debatido. Nos referimos a asuntos que consideramos debieran estar en el «top ten» de la agenda política local, temas de suma importancia como la pobreza, desempleo, o los desahucios. Nada más allá de la realidad social del momento histórico en el que vivimos. Aún así, la sesión tuvo momentos interesantes, para lo bueno y para lo malo.

En relación a los puntos del orden del día, no reinó la paz a pesar de haber acuerdo absoluto en casi el total de éstos. Antes del turno de palabra del público y/o otros temas que quisiera sacar algún concejal, hubo tres momentos “sugestivos”:

• El primero, en el que Jordán insta al equipo de gobierno a que se cumpla con el reglamento orgánico en cuanto a la posibilidad de los concejales no adscritos a asistir a las sesiones informativas. Parece que el equipo de gobierno no tiene ganas de retomar los acuerdos en esta materia.

• Los insistentes recaditos e insinuaciones de Damián Guijarro sobre una posible irregularidad a la hora de elegir y pagar a un ingeniero para un proyecto.

• Pero el más notable es el segundo: Se lanza al “ágora” la siguiente acusación: presuntamente alguien en posición de poder, haciendo uso de la misma, llamó a Urbaser el día de la nevada más prominente en el pueblo solicitando que se le despejara su CALLE PRIVADA, a lo que Urbaser “amablemente” accedió. Sorprendente, ¿verdad? Si bien se expuso esto como un rumor que ponía explícitamente a Jordán en el punto de mira, y el acusado ni se inmutaba antes las reprimendas y acusaciones, lo más bochornoso fue ver cómo toda la discusión se desarrollaba entre risas y bromas.

Señoras, señores, el abuso de autoridad, poder o de las funciones públicas no es algo para tomarse a chiste (léase alguna información relacionada en este enlace: http://www.derecho.com/c/Abuso+de+poder).

Pleno Manzanares el Real 6032014 from LASIERRATV2 on Vimeo.

Tras todo esto llegó el turno del público, donde había muchos ciudadanos deseos de intervenir para preguntar o informarse sobre otros temas, estos más cercanos, como el huerto vecinal, los trabajos de limpieza en Prado Puente, qué medidas tiene el Ayuntamiento de apoyo al pequeño comerciante (cada vez más asfixiado) o interesantes propuestas para una gestión más eficiente frente a los días de nevadas.

Os animamos a que veáis el vídeo de esta segunda parte del pleno, cargado de intensidad, verdades y mentiras.

Pleno Manzanares el Real 6 de marzo de 2014. Turno del público from LASIERRATV on Vimeo.

A tenor del incumplimiento por parte del Ayuntamiento del compromiso adquirido en Pleno Ciudadano de poner medios para la grabación de los Plenos Ordinarios, la Asamblea 15M de Manzanares el Real ha decido grabar este pleno.

Resumen del primer Pleno Ordinario del 2014

Modélico, o casi, el pleno de 6 de febrero. Los puntos del orden del día se aprueban, se dan por válidos después de tantos meses los Presupuestos 2014 de Manzanares el Real, y los concejales no se insultan.

Los festejos navideños han sido un éxito; se han entregado los alimentos recogidos en la campaña de navidad a las familias necesitadas del pueblo; se van a poner señales destinadas a la promoción turística del municipio; sale a concurso público la gestión de la Hora Joven; se va a arreglar el rocódromo; se van a acondicionar varios itinerarios accesibles; se va a intentar que Manzanares el Real quede incluida en la nueva ley de bases de régimen local en un listado de municipios sin déficit, y se va a trabajar con otros ‘pueblos con calidad turística’ en un proyecto que puede aportar importantes subvenciones europeas.

El que quiera saber más, tendrá que escuchar el pleno en Onda Pedriza o esperar dos meses a que el Ayuntamiento cuelgue las actas en internet. Por el momento, de la promesa municipal de grabar los plenos y emitirlos en streaming a partir del pasado septiembre, todavía no hay nada.

En cambio sí grabaron el pleno unos vecinos de Moralzarzal Participa que,  autorizados por el alcalde, deseaban mostrar a sus convecinos y representantes políticos el nivel democrático y participativo que se respira en Manzanares el Real.

Y poca cosa más.

Excepto comentar una información aportada por el señor concejal de urbanismo, una vez finalizados todos los restantes asuntos. Referente al comportamiento, según él poco solidario, de una serie de colectivos que decidieron quejarse a la Comunidad de Madrid por los trabajos que el Ayuntamiento estaba realizando sin permiso en Prado Puente. Por culpa de este chivatazo, la Comunidad paró los trabajos; al Ayuntamiento le reconvinieron en la Consejería de Medio Ambiente, y el señor concejal del ramo tuvo que esforzarse hasta conseguir finalmente un permiso oficial para poder continuar las tareas de limpieza y desbroce de Prado Puente.

En el pleno, el alcalde y el concejal de medio ambiente recriminaron la actitud poco cívica de estos colectivos. Una minoría, en su opinión, que pretende forzar al equipo de gobierno a su conveniencia, y en contra de los intereses del resto de la ciudadanía.

Estos colectivos, presuntamente malintencionados, habían escrito una carta pidiendo explicaciones a presuntos daños causados por tales trabajos a los también presuntos valores naturales de Prado Puente. Siempre según los señores alcalde y concejal de urbanismo, los firmantes de la carta eran cuatro gatos que pretendían hacer como que son muchos, firmando como  siete u ocho colectivos distintos.

El señor concejal Damián Guijarro quiso saber quiénes eran esos colectivos. El señor concejal de medio ambiente se los leyó. Aunque, seguramente sin darse cuenta, se saltó alguno y no comentó, por ejemplo, que uno de los colectivos firmantes es Ecologistas en Acción que representa a 34.000 afiliados.

Ante los intentos, ya desde el turno del público, de aclarar estas cuestiones, el señor alcalde y el señor concejal de medio ambiente leyeron fragmentos de varios correos electrónicos, uno de ellos un correo privado en donde se llamaba algo tan insultante como “señoritos” al señor alcalde y al señor concejal de medio ambiente, y se cuestionaba en clave de humor la diligencia en el trabajo de este último.

También, los señores alcalde y concejal de medio ambiente criticaron el hecho de que en dichos correos se animara a los vecinos a acudir a los plenos para que los representantes públicos se sientan observados por la ciudadanía. Alegando que los políticos no necesitan que nadie les vigile.

En resumidas cuentas. Nos parece lamentable que en lugar de reconocer su error, el Ayuntamiento haya reaccionado insultando e intentado desacreditar en público a colectivos y ciudadanos cuyo objetivo es evitar males mayores al patrimonio común.

La obligación del Ayuntamiento hubiera sido solicitar un permiso al Parque Regional. En primer lugar, porque así son las leyes. Y en segundo lugar, porque los permisos emitidos por los departamentos técnicos correspondientes contienen las instrucciones técnicas precisas para que los trabajos cumplan sus objetivos (reducir posibles riesgos de incendio y retirar las grandes cantidades de basura existentes en Prado Puente) garantizando al mismo tiempo la protección de los valores naturales (especies protegidas y hábitats naturales). Ese, y no otro, era nuestro objetivo al quejarnos a la Comunidad de Madrid. E insistimos, lo único que hicimos fue ‘quejarnos’, y en ningún caso decidimos generar perjuicios mayores cursando una denuncia formal, como se pudo haber hecho.

Por último, indicar también que el señor alcalde reveló a lo largo del pleno su intención de poner en marcha un huerto vecinal en Prado Puente, incidiendo en el hecho de que se trataría de un huerto municipal para todos los vecinos. Y no de un huerto privado, como pretende, según el señor alcalde, el Grupo Promotor del Huerto Comunitario.

Desde aquí se le recuerda que el proyecto del Grupo Promotor, que por cierto cuenta con el visto bueno y el informe positivo del Parque Regional, consiste básicamente en un huerto para todos los vecinos. Eso sí, autogestionado en lugar de municipal.

Nos encantaría poder sentirnos orgullosos de tener unos representantes públicos capaces de escuchar a los ciudadanos, sin sentirse insultados y sin insultarles. Parece que habrá que esperar.

«Trabajos» del Ayuntamiento en Prado Puente

Señor Luján, señor Cerezal:

Somos conocedores que los trabajos que han venido realizándose por orden suya en Prado Puente:

– Han supuesto daños por tala y poda de gran número de ejemplares de, al menos, dos especies botánicas incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas, concretamente Corylus avellana (avellano) y Sambucus nigra (saúco).
– Han afectado negativamente asimismo al menos a otras ocho especies representativas de la flora de ribera y con un alto interés local y ecológico (Ulmus minor, Crataegus monogyna, Laurus nobilis, Salix atrocinerea, Salix salviifolia, Rosa sp , Prunus spinosa, Populus tremula…) destruyendo en algunos casos por completo sus regenerados.
– Han supuesto una innecesaria y considerable detracción del valor paisajístico y ecológico del área, al reducir la masa de vegetación de galería (un hábitat natural catalogado en la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitat naturales y de la fauna y flora silvestres) y reduciendo así su valor para la alimentación, reproducción, descanso y conectividad espacial para un gran número de especies faunísticas.
– Se han efectuado sin permiso reglado alguno, ni del PRCAM ni de la Confederación Hidrográfica del Tajo, exigibles ambos al haber afectado dichas actuaciones a especies protegidas y hábitat naturales y por hallarse en zonificación A2, de máxima protección y reserva natural educativa, del PRCAM, zona periférica del Parque Nacional y zona de policía de aguas.
– Por el motivo anteriormente mencionado, tales actuaciones pueden dar lugar a sanciones económicas de importancia para este Ayuntamiento, que en su caso supondrían un dinero que no podría ya emplearse en aspectos de interés o incluso urgencia social para el municipio, y que en cualquier caso serían pagadas, injustamente, con el dinero de todos los vecinos.

¿Tienen ustedes alguna explicación que dar a los vecinos acerca de este modo de proceder, que aparentemente y sin otra causa que lo justifique parecen originados por negligencia, desconocimiento de las leyes y falta de aptitud para las responsabilidades que debe implicar el cargo de concejal de medio ambiente? ¿Estarán dispuestos a pagar de su propio bolsillo las multas o sanciones que de todo ello pudieran derivarse?

Y una sugerencia: por favor dediquen los esfuerzos de los trabajadores pagados por el Ayuntamiento a algo de verdad necesario, como es sacar las grandes cantidades de basura que aún quedan en Prado Puente. El Medio Ambiente y los ciudadanos concienciados se lo agradeceremos.

Sin otro particular, esperamos y exigimos su pronta respuesta los vecinos de Manzanares representados por los siguientes colectivos y entidades:

Grupo Promotor del Huerto Comunitario
Asamblea 15M Pedriza
Grupo de Consumo La Acequia
RedMontañas
Ecologistas en Acción
Amigos de la Tierra
Asociación Diamante Verde
Partido Verde

OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Pleno Ordinario Noviembre 2013

Deplorable y bochornoso serían dos adjetivos descriptivos del pleno del jueves 7 de noviembre. Un pleno que nos ha hecho sentir incómodos, impotentes e insultados a la mayor parte de las personas sentadas en el área del público. Incómodos, ante el espectáculo protagonizado por unos representantes políticos que, salvo excepciones, desearíamos que no fueran los nuestros; impotentes por la nada democrática obligación de silencio y buenas formas que el Reglamento Orgánico Municipal nos impone a los ciudadanos, incrédulos testigos del proceder de estas personas. Impotentes, también, por lo poco que nos es dado hacer para cambiar este estado de cosas, al menos por los cauces ordinarios. E insultados, por la inaudita falta de respeto que demuestran, una y otra vez hasta el hartazgo, una serie de concejales incapaces de controlar o al menos disimular lo feo e indigno de sus formas de ser, y por tanto de comportarse.

Cinco ásperas y turbulentas horas para un pleno que debiera haberse resuelto con relativa rapidez y armonía, por estar dedicado casi por completo a la aprobación de modificaciones presupuestarias destinadas, en ausencia de unos presupuestos municipales aprobados, al pago de deudas y multas. Algunas ‘heredadas’, como la penalización de casi un millón de euros debida a un impago a proveedores en los tiempos del mandato de la señora Monroy.

Aprovechando de un modo cercano a lo cobarde la ausencia por accidente de tráfico del señor Secretario del Ayuntamiento, varios concejales tienen el poco pudor de criticar por ‘amenazadoras’ las advertencias de responsabilidad administrativa y penal en caso de imposibilidad de no hacer frente a dichos pagos por no haberse aprobado las modificaciones presupuestarias necesarias para ello. Haciendo gala de nuevas dosis de poco pudor, rechazan sin justificación alguna la aprobación del único punto cuya exposición no incluía la mencionada apostilla de responsabilidad penal. Concretamente, una modificación presupuestaria destinada a pagar el renting de los equipos del gimnasio municipal, lo que tendrá las previsibles consecuencias para los vecinos usuarios del gimnasio. Desconocemos si los ciudadanos representados por estos señores se sentirán contentos con ello.

Como casi siempre, pero con especial saña, suspicacia y cazurrería en este pleno, los miembros de la oposición, con la excepción de alguno, confunden la política con el obstruccionismo, ignoran la constructividad, y se permiten lecciones de ética y moral mientras demuestran la irresponsabilidad con que actúan las muchas veces en que votan siguiendo consignas y sin haberse molestado en informarse a fondo sobre las materias sujetas a votación.

Entendemos que el equipo de gobierno lo haría seguramente bastante mejor sin semejantes ‘ayudas’, aunque tampoco caeremos en la complacencia. Al informarnos sobre sus recientes actividades como concejales delegados de área, se nos transmiten logros relevantes como el inicio de talleres de formación en el Centro de Día, el éxito de participación en las programaciones deportivas y culturales, o la decisión de complementar con recursos propios del Ayuntamiento -hasta los 900 euros- el salario de las 20 personas designados por el INEM para la percepción del subsidio de inserción laboral de la Comunidad de Madrid. Pero también se nos intentan colar como logros cosas tan evanescentes como ‘promesas’ de futuras reuniones y mesas con tales o cuales responsables o consejeros, y no sabemos si tratan de ‘rellenar’, o es que han tenido algún mérito propio al anunciarnos los trámites de información pública (por cierto, con el plazo agotado) y el plan de gestión para la Zona de Especial Conservación de la Cuenca del río Manzanares, un espacio designado por la Comunidad de Madrid como obligación europea para la Red Natura 2000.

Los puntos 8 y 9 se desarrollan en forma de confusa sucesión de rifirrafes y broncas de los distintos concejales contra el equipo de gobierno y entre sí. Por enésima vez se sacan los trapos sucios,  y emplean ininteligibles dialectos jordanés, guijarrés y cerezalés para discutir a voces sobre temas y episodios que los vecinos desconocemos, como queriendo (y logrando) que no entendamos nada. El alcalde no consigue o no quiere mantener el orden, los turnos de palabra ni los buenos modales, y no expulsa a ninguno de los concejales que continuamente interrumpen, se saltan turnos y dicen barbaridades. La ex-pepera señorita Leiro llama a su ex-jefe el sr. Cruz Sola ‘subnormal’ y ‘tarado’ cuando éste, en un ataque de torpeza, intenta hacer confesar al sr. Guijarro un comentario sobre la dedicación de dicha señorita a wasapear con su novio durante las comisiones informativas. Pero no, nunca más diremos que son como niños. Se comportan como adultos malintencionados e irresponsables, impulsados por la codicia y el resentimiento.

En el exiguo cuarto de hora que todos estos acontecimientos han dejado para el turno ciudadano, y como respuesta a la queja de una persona del público ante el lamentable espectáculo ofrecido por el conjunto del consistorio, el Sr. Guijarro se atreve a espetar ‘pues si no te gusta no vengas’. Sin comentarios.
Por cansancio y aburrimiento nos dejamos en el tintero muchos otros comentarios sobre este pleno. A quien piense que exageramos, difamamos, mentimos o faltamos al respeto a personas respetables y que respetan a los demás, les instamos a que vean por sí mismos las imágenes del vídeo.

No queremos terminar sin enviar desde aquí nuestros sinceros deseos para una pronta recuperación del Sr. Valderrey, secretario de este Ayuntamiento.

Y sí queremos terminar anunciando que NO VAMOS A VOLVER A GRABAR LOS PLENOS, porque consideramos que ya es tiempo de que el Equipo de Gobierno mueva ficha y cumpla el compromiso que expresó en el último Pleno Ciudadano, de encargarse de la grabación y difusión pública de los vídeos de los plenos a partir, en teoría, del pasado mes de septiembre.

En la Asamblea 15M Pedriza hemos hecho unos cálculos rápidos: desde hace ya más de dos años hemos venido grabando y poniendo a disposición de los vecinos unos 25 plenos, entre ordinarios, extraordinarios y Ciudadanos. Hemos dedicado a ello unas 450 horas de nuestro tiempo, cantidad que se desglosaría más o menos así: al menos dos personas por pleno (una grabando y otra tomando notas), a una media de 4 horas por pleno, más unas 5 horas entre redacción y revisión participativa de cada uno de los textos explicativos, más unas 5 horas como media para las tareas de edición y maquetación de los vídeos correspondientes. Así que pasamos el testigo a este Excelentísimo Ayuntamiento. Las promesas hay que cumplirlas, señores.

Eso sí, continuaremos asistiendo a los plenos y ejerciendo nuestra labor de observación y crítica ciudadana. La retrasmisión de los Plenos “en directo”  es una medida de transparencia fundamental. No olvidemos que no es una oportunidad, es una obligación ética para con todos los vecinos.