LasierraTV

La televisión ciudadana, libre y horizontal de La Sierra de Guadarrama

LasierraTV

Actividades oganizadas por la PAH Sierra Norte

Hola de nuevo y feliz año a todos los seguidores de La Sierra TV! Empezamos el año informando de dos actividaes que organiza la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de la Sierra Norte de Madrid el sábado 9 de enero, en el Cento de Humanidades de La Cabrera. La agenda es la siguiente:

A las 18:00h: reunión del grupo de trabajo para elaborar la moción para los ayuntamientos

text2985

(Más información en este enlace: bit.ly/1kSpdL2)

Y a las 20:00, estreno del documental “Cuando Sale el Sol”, un trabajo realizado en colaboración con la PAH de Sierra Norte. Una historia de realismo positivo, narrada con las historias cotidianas de gente como tú. Contada con palabras cálidas a través de la mirada de activistas. Un regalo de Elena Martínez para todas. Desprende luz, calor, humanidad, dignidad, coraje y muchas, muchas ganas de luchar.

 

(Más información en este enlace: bit.ly/1Zfen4A)

 

Alarmante situación de La Pedriza

Mientras los dirigentes de las distintos entes públicos con responsabilidades sobre La Pedriza -entre ellos el Ayuntamiento de Manzanares El Real- no se ponen de acuerdo en qué es competencia de cada uno, los vecinos y vecinas de Manzanares El Real se han unido creando la plataforma «S.O.S. Pedriza«, desde la que se reclama correponsabilidad pública y soluciones urgentes para proteger La Pedriza. Problemas como la sobrecarga de visitantes, colapso de coches, la masificación de bañistas o la ingente suciedad que se acumula en las orillas del río, son problemas extremadamente graves que la plataforma está decidida a atajar.

Tras una primera asamblea abierta en la Plaza del Pueblo, una comitiva se reunió el pasado 5 de agosto con el concejal de Medio Ambiente en Manzanares el Real, José Manuel Luján, en la que el Ayuntamiento se negó a responsabilizarse de la situación (ver noticia de El Pais). Por su parte, el Ayuntamiento está recogiendo firmas que llevará a la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid (ver comunicado del Ayuntamiento de Manzanares El Real).

Mientras tanto, la plataforma está realizando batidas voluntarias de limpieza. La indiganción de los vecinos es tanta que el pròximo 5 de septiembre a las 10 horas, en la entrada al Tranco, se ha convocado una manifestación.

SOS pedriza

 

La CUV abre a consulta popular su apoyo en la Investidura del día 13

Si apoyaste o simpatizas con la CUV, estás de enhorabuena, porque este viernes puedes decidir cuál quieres que sea la posición de sus Concejal@s en la sesión de investidura del sábado en base a los compromisos alcanzados en las conversaciones con Progresistas+PSOE.

Las mesas de votación estarán este viernes 12 de junio de 12h a 14h o de 19h a 21h en la Plaza del Pueblo.

A lo largo de mañana jueves la CUV hará públicos los compromisos consensuados entre las dos formaciones para el conocimiento de sus votantes y simpatizantes a la hora de decidir.

Cartel

 

¿Quién es quién en las elecciones municipales de Manzanares El Real?

Hoy se cumplen 4 años de aquel 15 de Mayo de 2011 en el que much@s salimos a las plazas a pedir más democracia. Por ello hemos decidido realizar este especial para las Elecciones Municipales de nuestro pueblo.

Dada la gran cantidad de Listas que concurren a las Elecciones Municipales en Manzanares El Real hemos pensado que sería bueno conocer un poco más cada una de ellas para saber diferenciarlas y facilitar información al elector.

Ordenadas por orden alfabético:

AGRUPACIÓN LIBERAL DE MANZANARES EL REAL (ALMAS)

ParAlmastido liderado por María Teresa Monroy. Fue Alcaldesa en la legislatura 2003-2007. A esta legislatura pertenece la siguiente noticia de acusación de delito. Ver noticia.

En esta legislatura ha formado parte del actual equipo de gobierno con Psoe-progresistas durante aproximadamente un año, aceptando la solicitud de éstos, con el sospechado motivo por parte del resto de concejales, de evitar una moción de censura. Como consecuencia los otros dos concejales de su partido fueron expulsados pasando a ser concejales no adscritos. Ver Pleno. Al poco tiempo también fue expulsada de dicho pacto.

Esta legislatura se presenta de nuevo, esta vez sin sus dos concejales expulsados.

CANDIDATURA DE UNIDAD VECINAL (CUV)

logocuvSe trata de una Agrupación de Electores conformada por vecinos de diferentes organizaciones locales (Asociaciones, Movimientos sociales, Podemos, bloque crítico de IU, Equo y Vecinos independientes). Ha sido creada a través de asambleas abiertas Ver Convocatoria. Todo su programa se ha creado de forma colaborativa donde cualquier persona ha podido participar. Los candidatos han tenido que someterse a un proceso de primarias abiertas en la que cualquier vecino podía participar, así como firmar unos principios éticos para poder presentarse. Es la primera agrupación que ha sometido toda su lista a votación abierta. Ver Proceso Quedando como cabeza de lista Fernando Román, actual secretario general de Podemos en Manzanares. Ninguno de sus candidatos elegidos ha ocupado un cargo dentro del Ayuntamiento, aunque sí han formado parte de listas, como en el caso de IU y Equo.

IZQUIERDA UNIDA COMUNIDAD DE MADRID-LOS VERDES (IUCM-LV)

izquierda_unidaEl actual concejal Esteban Sotos se presenta como cabeza de lista de IU, esta vez sin el apoyo de algunos simpatizantes y afiliados que hasta ahora participaban en las asambleas y eran candidatos de lista Ver escrito. Este sector crítico, escindido ahora de IU Manzanares el Real, apostaba por la confluencia dentro de la CUV. Según indica el Sector Críticos de IU, Sotos no estaba dispuesto a someterse a primarias abiertas dentro de IU Manzanares el Real, ni a perder las siglas del partido presentándose en confluencia con otros grupos. Debido a esta escisión, y dada la lista presentada, no dispone de mucha gente de Manzanares involucrada en el proyecto. Ver escrito

LOS VERDES-GRUPO VERDE (LV-GV)

logolvgvPartido encabezado por María de la Nieves Gómez, que también forma parte de la Asociación Diamante Verde. Este partido se presentó en la candidatura vigente, no consiguiendo representación en el ayuntamiento. Decidió sumarse a la CUV como parte de un proceso de confluencia, de la que forma parte también EQUO (José Luis Molero, Coordinador Territorial de la Sierra de Madrid, número 13 de la lista). Dentro de la CUV sus candidatos se decidieron en un proceso de listas abiertas. Nieves obtuvo el puesto número 16 en las primarias (suplente). Ver Resultados Primarias. Posteriormente decide desvincularse de la CUV para volver a presentar su candidatura con el partido que utilizó en las elecciones de 2011.

PARTIDO POPULAR (PP)

ppEl PP de Manzanares no ha variado su cabeza de lista, José Cruz, pero si el resto de puestos. En esta legislatura los otros 3 concejales fueron expulsados del partido, convirtiéndose en concejales no adscritos. Ver Pleno. El cabeza de lista no quiso apoyar la moción de censura que se estaba orquestando entre algunos concejales de la oposición. Esto provocó la expulsión de los otros tres concejales del partido. Ver Pleno.

PROGRESISTAS DE MANZANARES + PSOE (PM +PSOE)

progresEs el partido que viene gobernando Manzanares en las dos últimas legislaturas. En la 2007-2011 formó gobierno con IU, PPma, UDMR, y durante esta legislatura se produjo la expulsión de un concejal de IU. En esta legislatura ha gobernado en minoría, con riesgo de moción de censura. Durante esta última legislatura se unió con la líder de Almas Ver Pleno, aunque muy brevemente (ver Almas). También llegó a un acuerdo con el líder del PP para garantizar la estabilidad (ver PP) Ver Pleno, lo que propició por segunda vez la ruptura de otra lista Ver Pleno. Con estos ya serían 5 los concejales no adscritos en esta legislatura, lo que facilitó la estabilidad del Psoe que podría gobernar sin riesgos dado que los votos de los concejales no adscritos valen la mitad en caso de moción de censura.

En las diferentes legislaturas han tenido diferentes variaciones con el nombre de su lista: 2007-2009 Psoe+ Plataforma Cívica de Izquierdas, 2011-2015 Psoe+Progresistas, 2015-2019 Progresistas de Manzanares +Psoe. Sin embargo el cabeza de lista, Óscar Cerezal, es el mismo desde el inicio (2007).

Podría decirse que es el partido que más políticas de izquierdas ha hecho, aunque también ha sido el único en la historia del pueblo hasta ahora.

Decía Nicolás Maquiavelo “ Al juzgar las tácticas hay que tener en cuenta los resultados que nos han dado y no los medios por lo que se han logrado”. Esta podría ser una buena frase para describir lo vivido durante sus legislaturas.

UNIÓN DE MANZANARES EL REAL (U.D.M.R.)

udmrSu cabeza de lista José Manuel Ruíz ya fue alcalde allá por el año 93. Revisar la hemeroteca muestra momentos tortuosos Ver noticia. El impulsor de esta formación, Antonio Fernández, ha decidido contar con alguien con experiencia para ocupar el puesto a la alcaldía, dado que en las pasadas elecciones con Fernández a la cabeza no consiguió obtener representación en el ayuntamiento. Este partido disputa por el voto desencantado de los ciudadanos, haciendo gala de un discurso de nueva política, con una mezcla de antiguos concejales y nuevas caras.

VECINOS POR MANZANARES EL REAL (VMR)

VxMEste nombre tan atractivo y sencillo podría parecer el homónimo de Vecinos por Torrelodones en nuestro pueblo, aunque no comparten muchas cosas. El caso de Torrelodones, es un partido que salió de una Asociación por la defensa del Medio Ambiente y que decidió meterse en política para hacer una buena gestión y facilitar la participación ciudadana.

En el caso de Manzanares el Real el resultado de esta lista viene conformada por 4 concejales expulsados durante esta legislatura de Almas y PP Ver Pleno. Muchos de ellos han pasado por estos dos partidos en diferentes legislaturas. El cabeza de lista Gabriel Enrique Marín era el número 3 del PP en esta legislatura. Y él que ahora ocupa el segundo lugar, Damián Guijarro, también fue alcalde y en esta legislatura ocupaba el número 2 de Almas.

Sólo resaltar la ausencia de buenas formas de este último. Donde en algún pleno ha tenido que ser expulsado por insultar y amenazar.  Ver Noticia, Ver Pleno

Esperamos que os sirva de ayuda a la hora de saber elegir a quién votar. Entendemos que es una información tosca y difícil, pero creemos que es necesaria para conocer más de cerca las triquiñuelas de este ayuntamiento.

No pretendemos ser imparciales. Llevamos varios años desde el 15M estudiando, grabando, y anotando todo lo que ha ido aconteciendo en este ayuntamiento. Por eso se creó este blog y se llenó de contenido. Porque había una necesidad de cambio, de renovación de caras, de partidos y formas de gobernar. Por eso muchos nos unimos y trabajamos para que esto sea efectivo. Primero desde la denuncia y la información. Y ahora desde la construcción de una alternativa como la Candidatura de Unidad Vecinal. Donde hemos podido crear entre tod@s unos métodos participativos de construcción de programa, de primarias abiertas, de principios éticos y de funcionamiento interno únicos en Manzanares El Real.

Salud, Feliz 15M y buenas elecciones!


Nota: Este artículo NO pertenece a la CUV, ni tiene porqué reflejar la diversidad de opiniones que hay en ella.

La CUV: un proyecto en común que coge fuerza de cara a las próximas elecciones municipales en Manzanares El Real

 

Durante esta semana, la Candidatura de Unidad Vecinal (CUV) de Manzanares El Real ha hecho público su programa municipal. Un programa participativo construido en base al diálogo y consultas con vecinos, asociaciones, colectivos y otras instituciones, que incluye más de 150 medidas trabajadas colectivamente en cuatro grupos de trabajo (economía, turismo y empleo; transparencia y participación ciudadana; servicios públicos; y urbanismo y medio ambiente) contando con la colaboración de especialistas en cada una de las áreas de cada grupo de trabajo.

No es una sopa de siglas. Es una convergencia de personas, con valores y principios afines que propone una nueva forma de hacer las cosas.

PROGRAMA MUNICIPAL DE LA CUV 2015

Cada bloque está estructurado en en COMPROMISOS (cosas que se comprometen sí o sí a llevarlas a cabo), REIVINDICACIONES (no dependen solo de ellos y lucharán por ejecutarlas), PROYECTOS (proyectos que dependen de muchas variables y del consenso pero que sin lugar a dudas tratarán de poner en marcha) e INTENCIONES (medias ideales que intentarán promover).

ficha-elte

ficha-tpc1

ficha-sp

ficha-uma

RAP #NoalTTIP

José Antonio Monago no es el único amante del rap. La ONG Ecologistas en Acción ha publicado su propio rap sobre el tratado de libre comercio que negocian con sigilo Washington y Bruselas.  Un día antes del Día de Acción Global Contra el TTIP (Transatlantic Trade and Investment Partnership) para el que ya hay convocadas más de 500 acciones en ciudades de una treintena de países, la organización explica con música algunos de los peligros que encierra este acuerdo.

«Pasado y presente de Manzanares el Real. La propiedad de la tierra y el poder»

Reservaté la tarde del sábado 1 de noviembre, de 18 a 20 horas, y acércate a concer y compartir la historia de Manzanares el Real. Podemos Manzanares el Real te invita a la charla-debate «Pasado y presente de Manzanares el Real. La propiedad de la tierra y el poder», que correrá a cargo de Juan José Saavedra, escritor de «Historia y secretos de Manzanares el Real y la Pedriza», entre otros libros, y que es considerado el historiador de nuestro pueblo. ¡Te esperemos!

Cartel Juanjo I máxima calidad

Pleno Manzanares el Real. Octubre 2014

El Cícrulo Podemos Manzanares el Real facilita la accesibilidad al pleno municipal celebrado el jueves 2 de octubre.

Primera Parte. Desarrollo plenario.

Pleno Octubre 2014. Manzanares el Real from LASIERRATV on Vimeo.

Segunda parte. Intervención del público.

Intevención del público. Pleno octubre Manzanares el Real. 2014 from LASIERRATV on Vimeo.

Resumen del Pleno Ordinario del 4 de septiembre 2014

Asisten todos los concejales menos Damián Guijarro (no adscrito, presentado con ALMAs).

De todos los temas tratados durante el Pleno hubo tres que suscitaron mayor debate y que, en nuestra opinión, fueron los que revestían mayor interés: la aprobación del crédito (ampliación presupuestaria) para sustituir las actuales calderas de gasoil de los edificios públicos por calderas de biomasa, iniciación de El Plan General de Ordenación Urbana y la discusión sobre el proyecto de construcción en la Casa Parador. El resto de puntos e intervenciones pueden verse en el vídeo, salvo el turno de las y los vecinos que no pudimos grabar por problemas técnicos.

Crédito para las calderas de biomasa.

La ampliación de crédito que se debate para la sustitución de las calderas es de 194.000€.

Manifiestan su oposición a la aprobación de la propuesta los concejales Gabriel Marín (no adscrito, presentado con el PP) y María Teresa Monroy (ALMAs). Resumiendo, aunque cada uno hace una intervención independiente, ambos se muestran en contra por dos motivos fundamentales: primero, porque supone un gasto muy grande, los cálculos de amortización se han hecho mal y hay otras prioridades para el pueblo; y segundo, porque dicen que la combustión de biomasa contamina y, además no está claro que no sea nociva para la salud en los centros en los que se instalen las calderas (según un artículo de prensa de un Doctor en Medicina). Ambos piden esperar para asegurarse de la seguridad de las calderas de biomasa e incluirlo en los presupuestos del 2015 en vez de pedir una ampliación presupuestaria para este año.

El concejal delegado de Urbanismo y Medio-ambiente José Manuel Luján (PSOE) dice que lo de que las calderas de biomasa son peligrosas para la salud es una «ridiculez», que no se puede comparar un artículo de prensa con informes serios del Ministerio y la ONU y que en internet uno puede encontrar cualquier cosa que quiera. En cualquier caso, dice, no se ha venido a discutir detalles del proyecto, sino la aprobación de la solicitud del crédito. También dice que los cálculos de amortización se han hecho con el peor escenario posible y que, por tanto, deberían ser incluso más favorables a lo calculado.

Al final se vota y se aprueba la ampliación presupuestaria con 7 votos a favor y 5 en contra (ALMAs y los 4 concejales no adscritos presentes).

Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

El equipo de gobierno afirma que es absolutamente necesaria la creación de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), pues el que tenemos en estos momentos se ha intentado modificar sin éxito, añadiéndosele parches para solucionar problemas urgente.

La concejala María Teresa Monroy se muestra contraria porque es un plan cuya elaboración requiere 4o 5 años y el futuro político del municipio es muy incierto, por lo que considera que no tiene sentido empezar en PGOU a estas alturas habiendo tenido 7 años para hacerlo. Ella considera que es mejor dejárselo al nuevo equipo de gobierno que salga de las elecciones municipales de 2015.

Al final se vota y se aprueba con 11 votos a favor y 1 en contra (ALMAs).

Proyecto de construcción en la Casa Parador.

La Casa Parador es la construcción anexa al CINE que cierra la Plaza del Pueblo por el sur, frente al Ayuntamiento, y es propiedad de la Casa del Infantado.

Éste fue el punto que más polémica suscitó, especialmente entre la concejala María Teresa Monroy y el concejal delegado de Urbanismo José María Luján. La discusión fue una discusión de tipo muy personal a raíz de una carta que la señora Monroy escribió y envió a todos los vecinos en la que acusaba al equipo de gobierno de querer hacer una macro obra en la Casa Parador transformando totalmente la fachada sur y levantando una edificación descomunal, aportando imágenes con dibujos de la construcción finalizada. A esta carta el señor Luján respondió escribiendo otra carta (que puede encontrarse en http://www.manzanareselreal.es/siteresources/files/22/54.pdf) en la que, lejos de explicar a la ciudadanía en qué consiste el proyecto, se limita a desacreditar a María Teresa Monroy en un plano muy personal.

Dudas en torno al reparto de alimentos recogidos en las fiestas.

IU hizo una mención en cuanto a la gestión de la despensa solidaria que se recaudó en fiestas (1600kg). Porque al parecer fue desviada por mutuo acuerdo del Ayuntamiento y de la Trabajadora Social al local de Cáritas. Se ponía en duda la eficacia del Ayuntamiento en la entrega de estos alimentos a las familias necesitadas sin tener que recurrir a otras organizaciones. En el turno del público, un vecino acogido a estas ayudas informó de que tan sólo se le entregó 5 kg de alimentos. El ayuntamiento informó que hay unas 40 familias en Servicios Sociales. Sí se recogieron 1600kg y hay 40 familias acogidas el reparto total sería a 40 kg por familia. No se supo si Cáritas estaba dosificando esos alimentos o directamente fueron desviados a otros lugares.

Nuestra valoración.

Como es habitual, los asistentes nos quedamos con la sensación de que el Pleno Municipal es estrictamente una arena de lucha entre las diferentes facciones políticas del pueblo, y no un espacio de debate e información entre las instituciones y la ciudadanía. ¿No es significativo que los encargados de grabar y difundir el Pleno seamos vecin@s de Manzanares, cuando el Ayuntamiento debiera considerarlo su obligación? Consideramos que en democracia es fundamental que la ciudadanía sea debidamente informada para que pueda tomar decisiones a conciencia, ¿o es que alguien conoce detalles de en qué consiste el proyecto de la Casa Parador, cuál es papel del Ayuntamiento y cuál el de la Casa del Infantado?, ¿alguien sabe algún detalle de las intenciones del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, base del urbanismo futuro de nuestro municipio?.

En este caso, a nuestro entender la cuestión no es tanto si estamos de acuerdo o no con los proyectos concretos que se tratan en las instituciones, sino con que a la ciudadanía NO SE NOS INFORMA DEBIDAMENTE.

Por sanidad democrática, rendición de cuentas periódicas, transparencia real, retroalimentación entre la ciudadanía y las instituciones y canales reales de participación ciudadana. Porque la democracia no es sólo votar cada cuatro años.

Pleno Ordinario 6 de Septiembre 2014 (1/3) from LASIERRATV on Vimeo.

Pleno Ordinario 6 de Septiembre 2014 (2/3) from LASIERRATV on Vimeo.

Pleno Ordinario 6 de Septiembre 2014 (3/3) from LASIERRATV2 on Vimeo.

Esperanza Aguirre en “La casita de la pradera”. Los politicuchos nos toman el pelo

Recuperamos esta noticia de interés para los vecinos de Manzanares el Real

Durante la fuerte y acalorada discusión que mantuvieron en el despacho de Mariano Rajoy en Génova el pasado 4 de septiembre de 2012 y desvelado ayer en exclusiva por El Aguijón el presidente del Gobierno le gritó a Esperanza Aguirre ¡si quieres hablamos del chalecito y el canal!. A ello Esperanza Aguirre, que no se amilanó en absoluto durante la bronca le respondió: ¡Yo no tengo nada que ver en eso. Se lo dices a Alberto!, según nos cuenta una trabajadora del Partido Popular de la sede de Génova. Esa frase, que corrió como la pólvora entre los trabajadores “de la casa” y que refleja de forma gráfica la tensión que se vivió durante esa discusión, se interpretó en un principio como que la Presidenta madrileña disponía de alguna propiedad no revelada, además de algún tipo de corruptela o problema en el Canal de Isabel II de Madrid.

“Lo habrán escuchado mal. Eso va a ser el chalecito del canal”
Sin embargo, un ex consejero del PP en la Comunidad de Madrid y ahora alejado de la órbita de Esperanza Aguirre y que nos ha pedido que guardemos su identidad, nos indica que muy probablemente la frase está mal escuchada y que a lo que Rajoy se pudo referir es a lo que algunos consejeros conocen como “el chalecito”, y que se trata de una propiedad que el Canal de Isabel II mantiene en el término municipal de Manzanares el Real a orillas del pantano de Santillana, conocido también como Embalse de Manzanares el Real. Se trata de un antiguo caserón, que los más antiguos en el Canal conocen como “La Casita de la Pradera” que funcionó como residencia y centro de formación para trabajadores y mandos del Canal durante muchos años y que fue reformado durante el mandato de Alberto Ruíz Gallardón, que lo dejó con las comodidades de un hotel de lujo.

Un lugar de descanso, y también de “fiestas” y “orgías”
Tras la reforma, y según nos confirman fuentes del Canal consultadas por El Aguijón, el palacete fue utilizado por Alberto Ruíz Gallardón como lugar de descanso, principalmente en fines de semana. Durante algún tiempo se rumoreó que era el lugar en el que Gallardón pasaba algunos fines de semana con Montserrat Corulla, la abogada con el que se la relacionó sentimentalmente e imputada en el Caso Malaya y cuya foto en un debate contra Gallardón fue esgrimida por el candidato socialista a la alcaldía de Madrid, Miguel Sebastián. A esos comentarios podría haberse referido Esperanza Aguirre en su contestación a Rajoy.

El ex consejero del PP que ha hablado para El Aguijón va más allá y señala que “La Casita de la Pradera” ha sido utilizada alguna vez por Esperanza Aguirre para descansar algún fin de semana aunque poco, pero que para lo que más se utiliza actualmente es para “fiestas particulares de algunos consejeros en puentes y fines de semana y se sabe que se han organizado hasta orgías”. Intentando que nos aporte alguna información más al respecto, nos añade: “preguntar por las fiestecitas que organizaba en ‘el chalecito’ con sus amigos ‘La Juani’ y otros que ahora son consejeros”. El Aguijón ha logrado saber que este es el nombre despectivo en el que en ambientes del PP más crítico con el grupo más cercano a Esperanza se denomina a Juan Soler, actual alcalde de Getafe y diputado autonómico del PP desde 1987.

Un “chalecito” situado en un lugar idílico y oculto a las miradas indiscretas
Un miembro de CC.OO del Comité de Empresa nos confirma que de los 20 trabajadores que se han quedado en la empresa original del Canal tras la partición de su personal, justamente tres de ellos son los que prestan servicio en “La Casita de la Pradera”, concretamente dos guardeses y un jardinero. Eso es así porque al ser patrimonio del Canal, no los han subrogado como al resto de empleados a la nueva empresa. Como puede verse en la foto al pide de esta información, se trata de un edificio de dos alturas. Consta de unas 15 habitaciones y gran salón de actos en el que antiguamente se hacían los cursos de formación. Está resguardado de las miradas indiscretas por altos árboles y en una zona de acceso restringido y tampoco es visible desde la carretera.  Desde el Comité de Empresa reconocen que “La Casita de la Pradera” se utiliza como si fuera un cortijo para altos cargos de la comunidad, pero señalan que desconocen quien va. “Os va a ser difícil saber quién va, porque los tres que trabajan allí no sueltan prenda, pero ánimo”, nos dice el miembro del Comité. Leer noticia completa en El Aguijón”. Imagen de “La casita pradera” en el embalse de Santillana (Madrid).

Nota: Noticia publicada por el medio EL SEIS DOBLE http://www.e6d.es/otros-temas/esperanza-aguirre-en-la-casita-de-la-pradera#ad-image-0

Resumen del Pleno Ordinario de Junio 2014

El Pleno del 5 de junio fue rápido y fugaz. Casi se respiraba un ambiente veraniego, donde los puntos eran muchos pero poco trascendentales, o al menos en apariencia por la falta de debate y desacuerdos. En poco más de 2 horas se llevaron a cabo todos los puntos del orden del día.

Se aprueban las actas de los plenos extraordinarios y ordinario anteriores.

En el punto cuarto en dación de cuentas: Se explica el proyecto de EULAKES. Donde varios municipios europeos con las mismas condiciones geográficas, como contar con un pantano/ embalse puedan intercambiar actividades entre sí. Como educativas, culturales, medioambientales con el objetivo de dar mayor empuje al turismo. Algún concejal insinúa si no tendría que pasar esto por manos de la madre Comunidad de Madrid en lugar de ser gestionado por el ayuntamiento. Parece ser no necesario, alega el Psoe. Y poco a poco se difumina el debate entre comunidad sí o ayuntamiento solo.

En el punto quinto: Hay una propuesta por parte del equipo de gobierno de dedicarle una calle al antiguo Juez de Paz  tras sus más de 40 años de dedicación al pueblo. Se aprueba sin problema a pesar de alguna queja por la insignificante calle asignada.

En el punto sesto: Se renueva sin mayor problema el servicio de Ventanilla Única. El cual permite realizar trámites directos con la administración central desde el ayuntamiento.

En el punto séptimo: Como viene siendo de costumbre, los concejales explican sus quehaceres en sus áreas correspondientes. Poca cosa a resaltar. Quizás la preocupación por el depósito que el canal quiere instalar en nuestro pueblo y que parece que al final lo conseguirá sin dejar muy claro hacia dónde irá esa agua que a simple vista a día de hoy no se necesita.

Y lo más interesante en cuanto a ejercicio democrático se refiere. Será la consulta vecinal sobre el uso del edificio del Centro de Día, los próximos días 28 y 29 de junio. El cual lleva cerrado un par de años al no haber ayudas a la ley de dependencia.

Parece que ha calado el mensaje que 8000 vecinos piensan más que 13. Aunque solo sea a medias, ya que las propuestas las proponen ellos: Opción 1: Mantenerlo cerrado. Opción 2: Trasladar la biblioteca municipal. Opción 3: Centro polivalente (empresas, formación y actividades de montaña). Parece ser que han descartado la opción de uso hacía los mayores al no ser viable. Dudamos si han realizado algún tipo de mesa redonda en la cual se pudieran estudiar formas de gestión alternativas que pudieran asegurar la asistencia a nuestros mayores.

El resto de actividades vienen arrastrándose de otros plenos.

En el punto octavo: Se plantea por parte de un concejal de la oposición, si existe algún tipo de fraude en el alquiler a muchas personas en una misma vivienda Y si existe un límite.

Ya en el punto noveno, en el apartado de moción, ruegos y preguntas: El Señor Guijarro alega que existen concejales que están poniendo en duda el trabajo de su hija como entrenadora del equipo de fútbol benjamín e incluso habían solicitado en el ayuntamiento ver su contrato. Esto deparó en el famoso “y tú más” en cuanto a familiares contratados por el ayuntamiento. Y se hace mención a una época la cual gobernaba la Señora Monroy como un punto de referencia en estas prácticas.

Ya el punto de preguntas de los vecinos:

Un vecino preguntó sobre la situación de Prado Puente, si ya hay algún tipo de modelo para la realización del huerto y como se va a articular. La contestación fue clara, primero sus caras  mostraron una amnesia fingida, como si aquello no se hubiera preguntado nunca, como si nunca se hubiera presentado un proyecto, como si nunca se hubieran mantenido reuniones al respecto, como si nunca se hubiera trabajado en prado puente. Esperando a ver si se nos olvida, a ver si la ilusión vecinal que arrancó hace casi 3 años se difumina y se pierde en el tiempo. Para cuando ya todo esté olvidado, volver a debatir entre ellos lo que más les convenga conforme a sus gustos o ideas y dejar de lado una ilusión vecinal, poco o nada representada en sus concejales.

Con un poco de suerte, pasado un tiempo ese paraje volverá a recuperar sus zarzas, avellanos, saúcos y demás vegetación natural que nunca debió haber perdido. Ahora, sin embargo, rodeado de una valla metálica. Seguirá esperando a que 13 personas se pongan de acuerdo. Para entonces la naturaleza, una vez más, habrá vuelto a ganar terreno al interés humano.

El bipartidismo se desploma en Manzanares el Real

Aquí os dejamos el resultado de las elecciones europeas en Manzanares el Real. Que ha supuesto todo un varapalo para el bipartidismo.

Resultado EP2014

Resultado de las elecciones europeas de 2014
Resultado EP2009
Aquí tenéis los resultados de las europeas de 2009:
Comparativa entre el 2009 y 2014
El PP ha perdido 564 votos,
El Psoe ha perdido 417 votos
En total el bipartidismo ha perdido 981 votos.
Las alternativas consiguen una esperanza de cambio
– PODEMOS de 0 a +367 votos,
– IU de 131 a 350 +219 votos,
– C’s 0 a +130 votos,
– Primavera Europea de 24 a 121 +119 votos,
– VOX de 0 a +82 votos,
– UPyD de 181 a 242 +61 votos
En total las alternativas suman 978 votos  
 
Saquen sus propias conclusiones….. Bipartidismo Good Bye!

Ejemplo de Presupuestos Participativos (Boalo-Cerceda-Mataelpino), dentro del encuentro de Municipios del Bien Común

 

 

1º Encuentro Estatal de Municipios del Bien Común.
23 y 24 de Noviembre en el Medialab Prado. Madrid.

Ponente: José María Martín Carrasco.

Buena Práctica:Presupuestos Participativos en El Boalo, Cerceda y Mataelpino.

En la Matríz del bien Común:
D5: Aumento de los estándares de democracia y transparencia municipal
E5: Participación ciudadana. Contribución a la democracia.

Asociación Federal Española para el fomento de la Economía del Bien Común.