«Trabajos» del Ayuntamiento en Prado Puente

Señor Luján, señor Cerezal:

Somos conocedores que los trabajos que han venido realizándose por orden suya en Prado Puente:

– Han supuesto daños por tala y poda de gran número de ejemplares de, al menos, dos especies botánicas incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas, concretamente Corylus avellana (avellano) y Sambucus nigra (saúco).
– Han afectado negativamente asimismo al menos a otras ocho especies representativas de la flora de ribera y con un alto interés local y ecológico (Ulmus minor, Crataegus monogyna, Laurus nobilis, Salix atrocinerea, Salix salviifolia, Rosa sp , Prunus spinosa, Populus tremula…) destruyendo en algunos casos por completo sus regenerados.
– Han supuesto una innecesaria y considerable detracción del valor paisajístico y ecológico del área, al reducir la masa de vegetación de galería (un hábitat natural catalogado en la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitat naturales y de la fauna y flora silvestres) y reduciendo así su valor para la alimentación, reproducción, descanso y conectividad espacial para un gran número de especies faunísticas.
– Se han efectuado sin permiso reglado alguno, ni del PRCAM ni de la Confederación Hidrográfica del Tajo, exigibles ambos al haber afectado dichas actuaciones a especies protegidas y hábitat naturales y por hallarse en zonificación A2, de máxima protección y reserva natural educativa, del PRCAM, zona periférica del Parque Nacional y zona de policía de aguas.
– Por el motivo anteriormente mencionado, tales actuaciones pueden dar lugar a sanciones económicas de importancia para este Ayuntamiento, que en su caso supondrían un dinero que no podría ya emplearse en aspectos de interés o incluso urgencia social para el municipio, y que en cualquier caso serían pagadas, injustamente, con el dinero de todos los vecinos.

¿Tienen ustedes alguna explicación que dar a los vecinos acerca de este modo de proceder, que aparentemente y sin otra causa que lo justifique parecen originados por negligencia, desconocimiento de las leyes y falta de aptitud para las responsabilidades que debe implicar el cargo de concejal de medio ambiente? ¿Estarán dispuestos a pagar de su propio bolsillo las multas o sanciones que de todo ello pudieran derivarse?

Y una sugerencia: por favor dediquen los esfuerzos de los trabajadores pagados por el Ayuntamiento a algo de verdad necesario, como es sacar las grandes cantidades de basura que aún quedan en Prado Puente. El Medio Ambiente y los ciudadanos concienciados se lo agradeceremos.

Sin otro particular, esperamos y exigimos su pronta respuesta los vecinos de Manzanares representados por los siguientes colectivos y entidades:

Grupo Promotor del Huerto Comunitario
Asamblea 15M Pedriza
Grupo de Consumo La Acequia
RedMontañas
Ecologistas en Acción
Amigos de la Tierra
Asociación Diamante Verde
Partido Verde

OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA

No sin mi huerto

Este vídeo muestra la ilusión de unos padres que intentan enseñar a sus hijos algo tan sano, natural y sostenible como es el cultivo agroecológico en una pequeña parcela del colegio. Pero parece que estas verduras aparentemente inofensivas pueden generar problemas, miedos o recelos….ver para creer!

Huerto comunitario en Manzanares el Real

 

En Manzanares el Real hace ya varios meses que se están poniendo en marcha iniciativas relacionadas con el consumo responsable, agroecológico y de cercanía en nuestro Municipio (un grupo de consumo responsable y agroecológico, charlas informativas y cine fórums, un mercadillo de trueque…). Las personas que estamos participando por ahora estamos muy satisfechas de los logros que creemos que se han ido obteniendo, tanto por los beneficios sociales y ecológicos que estas
iniciativas tienen, como por la buena acogida que han despertado entre nuestros vecinos.

Queremos hacer de este HUERTO COMUNITARIO un espacio de todos y para todos, donde pretendemos que tengan cabida tantas personas y asociaciones locales como capacidad de gestión y compromisos se establezcan entre todos los que quieran participar. Un espacio donde la agroecología, la generación y transmisión de valores solidarios e intergeneracionales, la educación y sensibilización, y la conservación de las tradiciones locales se conviertan en las piedras angulares para la promoción y desarrollo humano que se pretenden impulsar.

Con estos objetivos en mente organizamos la primera jornada huertil en Prado Puente o el Prau de la Máquina. Nos reunimos a las 10 de la mañana en la plaza del pueblo temiendo que la lluvia nos estropeara la jornada. Sin embargo, a pesar de las nubes y de algún pequeño chaparrón pudimos realizar practicamente todas las actividades que nos habíamos propuesto. Las primeras horas de la mañana las dedicamos a limpiar el terreno del huerto y la zona de la cacera. Rescatamos una montaña increible de basura, desde somieres hasta sofás, pasando por carritos de la compra y macetas, millones de macetas de plástico. Sobre la una nos tomamos un respiro para dar paso a la primera Asamblea del Huerto Comunitario. Agradecer a los más de 30 asistentes su presencia y participación. Durante la asamblea tuvimos la oportunidad de recabar mucha información sobre el terreno y su situación frente a la administración así como de tomar decisiones importantes sobre el futuro de nuestro huerto. Después comidita popular un pelín pasada por agua y por la tarde cursos y charlas. Destacaron el curso de jabones y las charlas de anfibios y botánica. En total participaron en la jornada en torno a 100 personas. Todo un éxito que pensamos repetir pronto.

Mil gracias Rober por el vídeo

Nota enviada por l@s organizador@s