UniPoSiBLE: la universidad popular de la Asamblea 15 de la Sierra Norte de Madrid

Con esta entrada queremos recordar (y a algunos y algunas daros a conocer por primera vez) a todos los seguidores y seguidoras de La SierraTV, que existe una universidad popular en la sierra de Madrid. Una iniciativa que creada por la Asamblea 15 de la Sierra Norte de Madrid como un proyecto de autorganización y de formación colaborativa para aumentar el tono cultural y el compromiso social en nuestra comarca.

La UniPoSiBLE funciona como una Comisión de la asamblea popular de Sierra Norte que gestiona el blog y un calendario que se renueva por trimestres naturales.

Las aulas que ahora mismo existen son las de: Agroecología, Anticapitalismo, Género, Historia Social, Memoria Viva, Mercados Sociales, Municipalismo y Ciudadanía, Psicología y Finanzas.

UNIPOSIBLE

Blog de la UniPoSiBLE 

¿Es esta la Pedriza que queremos?

Acción realizada por vecinos y vecinas de Manzanares el Real en señal de protesta con la única pretensión de informar  y sensibilizar, tanto a la gente del pueblo como a los visitantes de la Cuenca Alta del Manzanares, sobre el impacto medioambiental que ciertas actuaciones pueden ocasionar en nuestro entorno.

Agradecemos especialmente la participación de todas las compañeras de colectivos y asociaciones del pueblo así como particularmente el trabajo de Roberto Prieto y Javier Martín en la producción de este vídeo.

¿Es esta la Pedriza que queremos? from LASIERRATV on Vimeo.

Los Ayuntañecos – Sátira Política para sortear la Ley Mordaza

Crean los muñecos, inventan los guiones, montan el escenario y hacen sátira con marionetas que representan a varios de los monigotes-protagonistas de este glorioso episodio de la política española al que estamos asistiendo.

«Los Ayuntañecos» es un grupo de titiriteros, surgido del 15M, que realiza funciones teatrales en las plazas de ciudades y pueblos de la Comunidad de Madrid, parodiando la actualidad política desde el nivel local hasta el nacional. Sus muñecos de trapo dan vida a personajes como Esperanza Telita, Sánchez Gordhilo, Rouco Franela, el Agente Velcro o Emilio Botón.

Libre te quiero

En mayo de 2011 el realizador Basilio Marín Patino se echó a la calle a sus 80 años de edad a vivir una ilusión. En esos momentos estaba ocurriendo algo increíble: la explosión de la política entendida como la autogestión de los asuntos comunes, de la vida; una (y muchas más) acampada en la Puerta del Sol, cientos de asambleas, debates, conversaciones; una denuncia directa del poder económico y político… Lo que se vino en llamar el Movimiento 15M. Patino lo captó con sus cámaras como probablemente nadie más podía hacerlo, sin necesidad de entrevistas, mensajes, portavoces, expertos…
Sin duda uno de los documentales que mejor ha sabido captar «el clima 15M», todo emoción, todo pasión.

Vídeo resumen de la Presentación de la #RedCiudadana

A continuación os dejamos un vídeo resumen de la  presentación oficial del Movimiento Red Ciudadana Partido X que tuvo lugar el pasado 8 de octubre.

El Movimiento Red Ciudadana Partido X es un gran pacto de mínimos, transversal y no ideológico entre ciudadanos, para barrer del escenario a los causantes de la crisis y a sus cómplices políticos. Proponemos un método para catalizar las mejores propuestas que la sociedad ya ha creado y hacer operativa la democracia.
Más info: http://partidox.org/

Amanecer en Ofelia Nieto

Crónica de la lucha de un barrio por el derecho a la vivienda de sus vecin@s. Ocurrió en la calle madrileña de Ofelia Nieto 29, y este vídeo muestra en gran medida la desobediencia civil de las personas ante leyes o acciones injustas. Y sobre todo una grandísima solidaridad. Sí se puede!!!!

Para saber más sobre la situación y cuales serán las siguientes acciones consultar la web: http://ofelianieto29.wordpress.com/

El Crepúsculo del Ladrillo Ópera buffa

los gobiernos se han venido comportando basicamente como administradores al servicio de lobbies y corporaciones privadas, no como representantes de la población. Con la sonada estafa de las “participaciones preferentes” de Bankia, con las agresiones sociales de los despidos y los desahucios, de los recortes sociales y salariales, del saqueo de las privatizaciones, los megaproyectos y los repartos de “sobres” y prebendas entre la clase politica gobernante, se ha erosionado tanto la credibilidad del Estado, de sus instituciones y de la “clase politica”, que se ha llegado a cuestionar por primera vez de forma amplia la legitimidad del sistema. Lo cual denota un cambio de fase o de era politica en nuestro pais, desde la llamada “transicion politica”: ya no se trata de cambiar este o aquel partido o politico gobernante por otro, sino el sistema que sostiene el actual neocaciquismo democratico.”  

Jose Manuel Naredo
(extraído de la introducción al libreto de esta ópera buffa)
La Orquesta Solfónica, Nave Trapecio de Tabacalera, Asambleas del 15-M, presentan: «El Crepúsculo del Ladrillo», Ópera Buffa de tiempos de crisis en un acto.
Cuadro 1º. Bucólico-festivo: Cuadro 2º. Desolación y crisis. Cuadro 3º. Movimientos erráticos e incontrolados.
Libreto de José Manuel Naredo. Música de David Alegre. Interpretación músical Orquesta Solfónica. Dirección de escena Octavio Colis. Diseño de vestuario Guillermo Ferreira
La Tabacalera Madrid 19-05.2013

Especial 2º Aniversario del 15M

Han pasado ya 2 años desde que el 15 de Mayo de 2011 se realizara la primera manifestación y diera pie a las acampadas en todo el país y en otras ciudades del mundo.

Os ponemos este documental web interactivo sobre los 25 días de acampada de los «indignados» en la Puerta del Sol de Madrid. Esta ocupación pacífica de la céntrica plaza dio lugar al nacimiento y organización del movimiento ciudadano 15M, que reclama un cambio hacia un modelo político, económico y social más justo y digno.

Dirección: Adriano Morán
Producción ejecutiva: Lainformacion,com, Javier Reyes
Guión e imagen: David Tesouro / Adriano Morán
Redacción: Laura Albor, Laura Pintos, David Tesouro, Adriano Morán
Ayudantes de redacción: Jose Manuel Rodríguez, Víctor Navarro
Diseño y desarrollo: Alejandro Navarro / Quique Herrero / Antonio Pasagali
Banda Sonora: Javier Álvarez / Dúo Cobra

Tras estos 2 años, ha habido de todo tipo de comentarios acerca del movimiento: Desde que eran perroflautas, etarras, movidos por un partido u otro y que por supuesto el movimiento estaba muerto y sobre todo, que no ha servido para nada. Para toda la gente que haya pensado que esto era cierto. Os queríamos mostrar un árbol genealógico con muchas de las iniciativas que se han creado a raíz de aquel 15 de Mayo. Aquí no están todas. Faltarían algunas más, que en el caso de nuestra comarca se han llevado acabo y que están sirviendo para avanzar hacia ese profundo cambio político, económico y social.

Árbol genealógico del 15M: de dónde viene y a dónde va.

Solo en nuestra comarca a través de las Asambleas de pueblos y la Asamblea de Sierra Norte se han creado las siguientes iniciativas :

Nuestra humilde TV en la que grabamos los plenos desde hace 2 años y damos voz a iniciativas interesantes que no tienen cabida en grandes medios.

«La Mora»: Moneda social de la Sierra Norte, que cuenta ya con más de 400 personas y más de 800 ofertas. lamorasierranorte.org

Plataforma de afectados por las hipotecas Sierra Nortepahsierranorte.wordpress.com

«Uniposible», Universidad Popular de la Sierra Norte. unipopularsierranorte.wordpress.com

Prosu-mora: Iniciativa para la creación de una red de productores y consumidores en Sierra Norte. prosumora

-Apoyo a creación de grupos de consumo y huertos comunitarios.

-Ayuntamientos con Presupuestos Participativos.

-Y muchos más.

 

Os dejamos con la programación para este segundo aniversario:

Programación completa

tomalaplaza-sol-web

Consulta por la Sanidad en Manzanares el Real

cartel-consultasanidad-01-Manza

Gracias a la colaboración de un gran número de voluntarios/as, dispondremos de una mesa itinerante para que todos los vecinos puedan dar su voto sobre la Sanidad Pública que quieren.

¿Está usted a favor de la Sanidad de gestión pública, de calidad y universal, y en contra de la privatización y de las leyes que lo permiten?

Está consulta ya cuenta con más de 450 mesas inscritas en toda la Comunidad de Madrid y se espera que tenga una gran participación.

Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el derecho a la salud y a la asistencia médica es unos de los derechos fundamentales. Según la Constitución Española «se reconoce el derecho a la protección de la salud». a su vez dice «La soberanía reside en el pueblo». Por tanto es el pueblo es que tiene todo el derecho a decidir. y los derechos fundamentales no se piden si no que se exigen. Por lo cual pedimos una Consulta Ciudadana Vinculante por la Sanidad Pública, contra la privatización y los recortes de los servicios públicos, que son un derecho de tod@s y para tod@s.

Para más información consultar la web:

http://www.consultaporlasanidad.org/

Os esperamos!

Manifestación frente a la sede del PP en Madrid

Intimidación, estado policial…..

Lo vivido ayer en Madrid y en muchas ciudades españolas demuestra que están utilizando el miedo y la intimidación para impedir que el pueblo se pronuncie.

Pero el miedo puede cambiar de bando.

En este interesante vídeo veréis los métodos utilizados ayer en Madrid por el Estado, para impedir que la concentración, en todo momento pacífica, pudiera realizarse.

#VERGÜENZA

14N, una huelga general contra un estado cada vez más débil

O vivimos en dos mundos paralelos o tenemos un serio trastorno bipolar.

En Madrid, según convocantes, un millón de manifestantes, según delegación de gobierno, sólo 35.000. ¿Cabe más diferencia entre números?.

Esta mañana los medios públicos apenas hablaban de la huelga. La prensa española, en su mayoría, la calificaba de fracaso mientras los medios internacionales hacían portada con la indignación generalizada en Europa. ¿quién dice la verdad?

Repasando prensa alternativa, lo que acabamos viendo que domina es el material gráfico y audiovisual sobre las brutales cargas policiales en distintas ciudades españolas. Vídeos de violencia en las calles. Violencia casi siempre producida por las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado que se encargan de velar, ya no cabe duda, por el bienestar de la clase política, las grandes empresas y los poderes financieros. Cada vez vemos a un estado más temeroso de la verdad, que intenta mantenernos desinformados, que juega sucio para evitar el inminente cambio de modelo que, quieran o no, ya se les viene encima. Vegüenza ajena, o vergüenza de país, es lo que nos hacen sentir. Pero todos sabemos que un estado que se apoya en su policía para mantenerse a salvo de su propia ciudadanía es un estado débil, cada vez más débil.

Aquí os ofrecemos un link con una interesante recopilación de vídeos sobre la jornada de ayer. Por cierto, si eres periodista, fotógrafo o cámara, ponte un casco, porque muy probablemente te peguen.

RECOPILACIÓN DE VÍDEOS DE LA JORNADA DE AYER

¡NOS TIENEN MIEDO!

«El próximo puedes ser tu»

 

A la vuelta de este verano de 2012, un grupo de afinidad de la asamblea popular del barrio de Chueca (Madrid) comenzó a organizarse con la idea de rodar un cortometraje, sorprender a sus compas y echarse unas risas. A partir de un borrador de guión, echándole ganas, imaginación y, por supuesto, sin un pavo, nació ‘El próximo puedes ser tú’. Esta es la explicación a semejante gamberrada.

La historia

Más que una historia, es un engendro en el que se pretenden denunciar lo siguiente:

-El manejo del país a manos de la troika.

-La brutal represión policial que sufren los movimientos y activistas sociales.

-La homofobia.

-La absoluta ausencia de democracia.

-Los recortes en los servicios y prestaciones públicas (en concreto, sanidad, bomberos, servicios de limpieza y en el sector de la dependencia).

-El desempleo.

-La exclusión de las personas migrantes de la sanidad.

-El rescate a las cajas.

-El tarifazo en el transporte en Madrid.

-Los planes para vender el Canal de Isabel II.

-El macro-disparate de Eurovegas.

¿Cómo caben todas estas denuncias en poco más 5 minutos de corto?

Ni nosotros mismos lo sabemos explicar. Tendrás que verlo para comprobarlo.

Si no le veis la gracia, pues qué le vamos a hacer. Lo intentaremos hacer mejor en el próximo. Tal vez el protagonista ¡seas tú!

http://www.vimeo.com/chueca/elproximo

Un saludo!!

a.g.chueca