¿Quién es quién en las elecciones municipales de Manzanares El Real?

Hoy se cumplen 4 años de aquel 15 de Mayo de 2011 en el que much@s salimos a las plazas a pedir más democracia. Por ello hemos decidido realizar este especial para las Elecciones Municipales de nuestro pueblo.

Dada la gran cantidad de Listas que concurren a las Elecciones Municipales en Manzanares El Real hemos pensado que sería bueno conocer un poco más cada una de ellas para saber diferenciarlas y facilitar información al elector.

Ordenadas por orden alfabético:

AGRUPACIÓN LIBERAL DE MANZANARES EL REAL (ALMAS)

ParAlmastido liderado por María Teresa Monroy. Fue Alcaldesa en la legislatura 2003-2007. A esta legislatura pertenece la siguiente noticia de acusación de delito. Ver noticia.

En esta legislatura ha formado parte del actual equipo de gobierno con Psoe-progresistas durante aproximadamente un año, aceptando la solicitud de éstos, con el sospechado motivo por parte del resto de concejales, de evitar una moción de censura. Como consecuencia los otros dos concejales de su partido fueron expulsados pasando a ser concejales no adscritos. Ver Pleno. Al poco tiempo también fue expulsada de dicho pacto.

Esta legislatura se presenta de nuevo, esta vez sin sus dos concejales expulsados.

CANDIDATURA DE UNIDAD VECINAL (CUV)

logocuvSe trata de una Agrupación de Electores conformada por vecinos de diferentes organizaciones locales (Asociaciones, Movimientos sociales, Podemos, bloque crítico de IU, Equo y Vecinos independientes). Ha sido creada a través de asambleas abiertas Ver Convocatoria. Todo su programa se ha creado de forma colaborativa donde cualquier persona ha podido participar. Los candidatos han tenido que someterse a un proceso de primarias abiertas en la que cualquier vecino podía participar, así como firmar unos principios éticos para poder presentarse. Es la primera agrupación que ha sometido toda su lista a votación abierta. Ver Proceso Quedando como cabeza de lista Fernando Román, actual secretario general de Podemos en Manzanares. Ninguno de sus candidatos elegidos ha ocupado un cargo dentro del Ayuntamiento, aunque sí han formado parte de listas, como en el caso de IU y Equo.

IZQUIERDA UNIDA COMUNIDAD DE MADRID-LOS VERDES (IUCM-LV)

izquierda_unidaEl actual concejal Esteban Sotos se presenta como cabeza de lista de IU, esta vez sin el apoyo de algunos simpatizantes y afiliados que hasta ahora participaban en las asambleas y eran candidatos de lista Ver escrito. Este sector crítico, escindido ahora de IU Manzanares el Real, apostaba por la confluencia dentro de la CUV. Según indica el Sector Críticos de IU, Sotos no estaba dispuesto a someterse a primarias abiertas dentro de IU Manzanares el Real, ni a perder las siglas del partido presentándose en confluencia con otros grupos. Debido a esta escisión, y dada la lista presentada, no dispone de mucha gente de Manzanares involucrada en el proyecto. Ver escrito

LOS VERDES-GRUPO VERDE (LV-GV)

logolvgvPartido encabezado por María de la Nieves Gómez, que también forma parte de la Asociación Diamante Verde. Este partido se presentó en la candidatura vigente, no consiguiendo representación en el ayuntamiento. Decidió sumarse a la CUV como parte de un proceso de confluencia, de la que forma parte también EQUO (José Luis Molero, Coordinador Territorial de la Sierra de Madrid, número 13 de la lista). Dentro de la CUV sus candidatos se decidieron en un proceso de listas abiertas. Nieves obtuvo el puesto número 16 en las primarias (suplente). Ver Resultados Primarias. Posteriormente decide desvincularse de la CUV para volver a presentar su candidatura con el partido que utilizó en las elecciones de 2011.

PARTIDO POPULAR (PP)

ppEl PP de Manzanares no ha variado su cabeza de lista, José Cruz, pero si el resto de puestos. En esta legislatura los otros 3 concejales fueron expulsados del partido, convirtiéndose en concejales no adscritos. Ver Pleno. El cabeza de lista no quiso apoyar la moción de censura que se estaba orquestando entre algunos concejales de la oposición. Esto provocó la expulsión de los otros tres concejales del partido. Ver Pleno.

PROGRESISTAS DE MANZANARES + PSOE (PM +PSOE)

progresEs el partido que viene gobernando Manzanares en las dos últimas legislaturas. En la 2007-2011 formó gobierno con IU, PPma, UDMR, y durante esta legislatura se produjo la expulsión de un concejal de IU. En esta legislatura ha gobernado en minoría, con riesgo de moción de censura. Durante esta última legislatura se unió con la líder de Almas Ver Pleno, aunque muy brevemente (ver Almas). También llegó a un acuerdo con el líder del PP para garantizar la estabilidad (ver PP) Ver Pleno, lo que propició por segunda vez la ruptura de otra lista Ver Pleno. Con estos ya serían 5 los concejales no adscritos en esta legislatura, lo que facilitó la estabilidad del Psoe que podría gobernar sin riesgos dado que los votos de los concejales no adscritos valen la mitad en caso de moción de censura.

En las diferentes legislaturas han tenido diferentes variaciones con el nombre de su lista: 2007-2009 Psoe+ Plataforma Cívica de Izquierdas, 2011-2015 Psoe+Progresistas, 2015-2019 Progresistas de Manzanares +Psoe. Sin embargo el cabeza de lista, Óscar Cerezal, es el mismo desde el inicio (2007).

Podría decirse que es el partido que más políticas de izquierdas ha hecho, aunque también ha sido el único en la historia del pueblo hasta ahora.

Decía Nicolás Maquiavelo “ Al juzgar las tácticas hay que tener en cuenta los resultados que nos han dado y no los medios por lo que se han logrado”. Esta podría ser una buena frase para describir lo vivido durante sus legislaturas.

UNIÓN DE MANZANARES EL REAL (U.D.M.R.)

udmrSu cabeza de lista José Manuel Ruíz ya fue alcalde allá por el año 93. Revisar la hemeroteca muestra momentos tortuosos Ver noticia. El impulsor de esta formación, Antonio Fernández, ha decidido contar con alguien con experiencia para ocupar el puesto a la alcaldía, dado que en las pasadas elecciones con Fernández a la cabeza no consiguió obtener representación en el ayuntamiento. Este partido disputa por el voto desencantado de los ciudadanos, haciendo gala de un discurso de nueva política, con una mezcla de antiguos concejales y nuevas caras.

VECINOS POR MANZANARES EL REAL (VMR)

VxMEste nombre tan atractivo y sencillo podría parecer el homónimo de Vecinos por Torrelodones en nuestro pueblo, aunque no comparten muchas cosas. El caso de Torrelodones, es un partido que salió de una Asociación por la defensa del Medio Ambiente y que decidió meterse en política para hacer una buena gestión y facilitar la participación ciudadana.

En el caso de Manzanares el Real el resultado de esta lista viene conformada por 4 concejales expulsados durante esta legislatura de Almas y PP Ver Pleno. Muchos de ellos han pasado por estos dos partidos en diferentes legislaturas. El cabeza de lista Gabriel Enrique Marín era el número 3 del PP en esta legislatura. Y él que ahora ocupa el segundo lugar, Damián Guijarro, también fue alcalde y en esta legislatura ocupaba el número 2 de Almas.

Sólo resaltar la ausencia de buenas formas de este último. Donde en algún pleno ha tenido que ser expulsado por insultar y amenazar.  Ver Noticia, Ver Pleno

Esperamos que os sirva de ayuda a la hora de saber elegir a quién votar. Entendemos que es una información tosca y difícil, pero creemos que es necesaria para conocer más de cerca las triquiñuelas de este ayuntamiento.

No pretendemos ser imparciales. Llevamos varios años desde el 15M estudiando, grabando, y anotando todo lo que ha ido aconteciendo en este ayuntamiento. Por eso se creó este blog y se llenó de contenido. Porque había una necesidad de cambio, de renovación de caras, de partidos y formas de gobernar. Por eso muchos nos unimos y trabajamos para que esto sea efectivo. Primero desde la denuncia y la información. Y ahora desde la construcción de una alternativa como la Candidatura de Unidad Vecinal. Donde hemos podido crear entre tod@s unos métodos participativos de construcción de programa, de primarias abiertas, de principios éticos y de funcionamiento interno únicos en Manzanares El Real.

Salud, Feliz 15M y buenas elecciones!


Nota: Este artículo NO pertenece a la CUV, ni tiene porqué reflejar la diversidad de opiniones que hay en ella.

UniPoSiBLE: la universidad popular de la Asamblea 15 de la Sierra Norte de Madrid

Con esta entrada queremos recordar (y a algunos y algunas daros a conocer por primera vez) a todos los seguidores y seguidoras de La SierraTV, que existe una universidad popular en la sierra de Madrid. Una iniciativa que creada por la Asamblea 15 de la Sierra Norte de Madrid como un proyecto de autorganización y de formación colaborativa para aumentar el tono cultural y el compromiso social en nuestra comarca.

La UniPoSiBLE funciona como una Comisión de la asamblea popular de Sierra Norte que gestiona el blog y un calendario que se renueva por trimestres naturales.

Las aulas que ahora mismo existen son las de: Agroecología, Anticapitalismo, Género, Historia Social, Memoria Viva, Mercados Sociales, Municipalismo y Ciudadanía, Psicología y Finanzas.

UNIPOSIBLE

Blog de la UniPoSiBLE 

Resumen del pleno ordinario del 3 de abril de 2014

Los puntos del día del pleno municipal transcurrieron sin demasiada pena ni gloria. En un ejercicio de responsabilidad los concejales votaron varios puntos sin sobresaltos, asombrosamente. Había como un espíritu de concordia respirable en la sala, y fue debido probablemente al espíritu de Adolfo Suárez.

Primer punto del día. Aprobación por unanimidad del Acta del Pleno anterior.

2º.-  Aprobación por unanimidad de la Ordenanza Municipal para adaptarse a la Ley de transparencia y buen gobierno estatal. Dice el Alcalde que en parte ya está implementada y que se anticipan año y medio a la obligación de aplicación. Al estar aprobada próximamente se colgara en la web del ayuntamiento dicha ordenanza para regular el acceso a la información, respuestas a las reclamaciones ciudadanas ..etc. También se regula un sistema de evaluación y seguimiento de la funcionalidad de la ordenanza y su satisfacción a los usuarios.

3º.- Aprobación por unanimidad de la Ordenanza que regulará la rehabilitación o edificios de nueva obra en espacios comprendidos en 2 zonas del casco protegido del municipio BIC » Castillo de los Mendoza» en las calles Cañada y Avenida de la Pedriza que regulan condiciones estéticas y urbanísticas para no cambiar los aspectos visuales del conjunto protegido del municipio. También estará dicha ordenanza, se supone, próximamente colgada en la web.

4º.- Dación de cuentas del ejercicio 2013. Superavit. Se cumple el límite de gasto. Cuentas saneadas . Municipio viable que puede seguir dependiendo de si mismo con recursos propios.

El Alcalde se queja de que mientras los municipios del Estado cumplen con el déficit mayoritariamente son los más castigados en la reducción presupuestaria de la ley de régimen local. Que se hace muy difícil ajustarse a los requerimientos del Estado que les fiscaliza constantemente y no les da medios.

5º.- Moción aprobada por mayoría para adjudicar una plaza del pueblo a Adolfo Suarez. Solo un voto de abstención de IU, los demás vota a favor. La plaza que cambiará de nombre será la Plaza del Raso.

El concejal Esteban Sotos de Izquierda Unida se abstuvo, no por no apreciar la figura y contribución de Suárez sino por no considerar necesariamente que sea esa plaza la que tenga que cambiar de nombre. Sin entrar a valorar la contribución de Suárez a la democracia (o su pasado como político de la dictadura), no es el Raso la que debería cambiar de nombre, sino la Calle José Antonio. Bonita oportunidad se les ha escapado para dejar de honrar la memoria de un ilustre ultra del siglo pasado.

6º.- Detalle de actividades de los distintos concejales. Carmela Martín dice que estén en conversaciones con la CM para dar un uso distinto al original al centro de día. También se están colocando los aparatos biosaludables para que los mayores hagan ejercicio en el parque. Este año Manzanares toma la presidencia de la mancomunidad. Manzanares está la corriente de pago de sus obligaciones con la mancomunidad, no así otros pueblos. Mercado de artesanía con posible teatro callejero.

Lujan: En proyecto incluir los edificios protegidos del municipio en el catálogo de la Comunidad de Madrid. Colaboración del ayuntamiento con TRAGSA , la Confederación y el Parque para la limpieza de Prado Puente y el río, en esa limpieza se ha descubierto patrimonio que se desconocía de la antigua fábrica de papel. Autorización de Patrimonio para la restauración del molino y los elementos arqueológicos de infraestructuras del agua como el Molino del Cura, la Caz, lo que queda de la fábrica de papel…etc. El día 10 de abril viene el director de Patrimonio a inaugurar la parte de museo dela restauración de la iglesia y el libro que se ha editado sobre los pasos en la restauración.

Lucía Lopez: Taller de radio en Mayo y Junio. Proyecto de actividades en Semana Santa para jovenes y niños.En la Hora Joven ya tienen previsto iniciar la restauración de la cancha de baloncesto, compradas canastas y porterías y la cimentación nueva.
Alcalde. Reclamación de 10.000 euros del céntimo sanitario cobrado indebidamente por el Esatado. Listas las becas escolares antes del verano para que ñlos padres puedan contar con el dinero antes que empiece el curso. Reunión del Ayto con el CYII para la restauración de la red se canalización y saneamiento.. Reunión con los concejales para consensuar nuevas ordenanzas. El Pleno de mayo no se realizará en la fecha prevista pues se van a Roma a firmar el acuerdo por el que el municipio recibirá fondos por 2 millones de Europa.

7º.-  Dación de cuentas varias. Explicación de algunas dudas de los concejales sobre algunos gastos.

8º- Ruegos y preguntas de los concejales. IU pregunta sobre la posibilidad de llevar a cabo una propuesta de IU para un nuevo parquing en el Tranco. El ayuntamiento contesta que esto se debe hacer una regulación en conjunto igual que los kioscos con la Confederación , el Parque y Vías Pecuarias , que es un tema complejo que no se debe abordar solo desde el Ayuntamiento. IU pregunta también como está la colaboración con la ONCE para la realización de actividades en el municipio para discapacitados.

9º.- Ruegos y preguntas del público. Diamante Verde se disculpa por su intervención sobre la nieve en el pleno anterior y se arrepiente de no haber en el pasado considerado como debía a Adolfo Suarez a quien proclama como un gran hombre de consenso, que su figura debe de inspirar a la unidad a este Ayuntamiento. Salva de IU pregunta sobre los convenios de colaboración de la CM con el Ayuntamiento en empleo y el Alcalde le contesta que ya se han terminado las ayudas. Salva pregunta también, otra vez sobre la construcción de parking en el Tranco junto al río a lo que Lujan vuelve a contestar lo mismo que a Esteban Sotos en el Pleno.

Reconociendo el mérito de haber hecho posible un pleno ágil, también necesitamos puntualizar y aclarar algunas cosas que han salido de la boca de algunos concejales.

Señor Luján: unas personas que se meten en un chiringuito abandonado y le prenden fuego a unos colchones no son okupas, son macarras con poco seso. Los okupas son las personas que integran un movimiento social que utiliza edificios y espacios abandonados y les da un uso social comunitario o de vivienda, también social.

Señor Alcalde: hay, evidentemente, una situación llamativa en relación a las solicitudes de parejas de hecho y rápidamente se han dado cuenta. La situación es la siguiente: se interpela al alcalde en relación por denegar un bloque de una decena larga de parejas de hecho, por tener todas el mismo formato y la misma pinta y obedecer a un patrón de una persona nacional con una persona extranjera. Lamentamos que haya avisado a la guardia civil por esto, rechazamos la persecución policial de personas en función de su situación legal en un país. No es una petición para haber concedido las uniones de hecho pero sí una petición para no perseguir más a personas en situación irregular lo que además les dificulta buscarse los recursos.

Señor Sotos: quizá en Izquierda Unida necesitan replantearse las propuestas que están haciendo sobre chiringuitos, aparcamientos y ordenación de los visitantes. Han propuesto ustedes arreglar algunos de los chiringuitos del Tranco o meter ahí un aparcamiento para visitantes. Es más que evidente que el Tranco es una puerta de atrás colapsada por un acceso al Parque Regional a una zona absolutamente masificada. Lo último que le falta es meter otro aparcamiento u otro chiringuito. Ni tampoco parece tener sentido la propuesta que se hace desde el público de desbrozar la zona aledaña al río a la altura de la Calle Madreselva para meter ahí otro párking. ¿Desbrozar? ¿Al lado del río? Es decir, ¿destrozar otra zona de vegetación de ribera para meter COCHES? Esta vez coincidimos plenamente con la señora Monroy: No pueden caber más coches. Tiene que haber de una vez por todas una regulación del tráfico rodado y una regulación de la presión a la que se somete a un Parque Nacional. Un área protegida sirve para proteger la naturaleza y los usos recreativos solo se pueden dar en la medida en que sean compatibles, y esto, en una zona de montaña pasa por tener que andar un rato más…

Señores concejales: hablaban de respetar el turno del público, pero se han tirado sus buenos 20 minutos hablando entre ustedes sobre eso.

Concluimos recordando el compromiso de peatonalizar la calle Panaderos, ya que desde el público se han quejado de la velocidad de los vehículos. El espíritu de Suárez y la concordia que han impregnado el pleno de abril bien podrían no pertenecer al expresidente sino de otra manera de entenderse, ¿o no? Sí se puede.

Resumen del Pleno del 6 de marzo del 2014

El pleno del 6 de marzo pasará a archivo documental sin glorias ni gloriosos, sin nada realmente trascendental (desde nuestro punto de vista) aprobado ni siquiera debatido. Nos referimos a asuntos que consideramos debieran estar en el «top ten» de la agenda política local, temas de suma importancia como la pobreza, desempleo, o los desahucios. Nada más allá de la realidad social del momento histórico en el que vivimos. Aún así, la sesión tuvo momentos interesantes, para lo bueno y para lo malo.

En relación a los puntos del orden del día, no reinó la paz a pesar de haber acuerdo absoluto en casi el total de éstos. Antes del turno de palabra del público y/o otros temas que quisiera sacar algún concejal, hubo tres momentos “sugestivos”:

• El primero, en el que Jordán insta al equipo de gobierno a que se cumpla con el reglamento orgánico en cuanto a la posibilidad de los concejales no adscritos a asistir a las sesiones informativas. Parece que el equipo de gobierno no tiene ganas de retomar los acuerdos en esta materia.

• Los insistentes recaditos e insinuaciones de Damián Guijarro sobre una posible irregularidad a la hora de elegir y pagar a un ingeniero para un proyecto.

• Pero el más notable es el segundo: Se lanza al “ágora” la siguiente acusación: presuntamente alguien en posición de poder, haciendo uso de la misma, llamó a Urbaser el día de la nevada más prominente en el pueblo solicitando que se le despejara su CALLE PRIVADA, a lo que Urbaser “amablemente” accedió. Sorprendente, ¿verdad? Si bien se expuso esto como un rumor que ponía explícitamente a Jordán en el punto de mira, y el acusado ni se inmutaba antes las reprimendas y acusaciones, lo más bochornoso fue ver cómo toda la discusión se desarrollaba entre risas y bromas.

Señoras, señores, el abuso de autoridad, poder o de las funciones públicas no es algo para tomarse a chiste (léase alguna información relacionada en este enlace: http://www.derecho.com/c/Abuso+de+poder).

Pleno Manzanares el Real 6032014 from LASIERRATV2 on Vimeo.

Tras todo esto llegó el turno del público, donde había muchos ciudadanos deseos de intervenir para preguntar o informarse sobre otros temas, estos más cercanos, como el huerto vecinal, los trabajos de limpieza en Prado Puente, qué medidas tiene el Ayuntamiento de apoyo al pequeño comerciante (cada vez más asfixiado) o interesantes propuestas para una gestión más eficiente frente a los días de nevadas.

Os animamos a que veáis el vídeo de esta segunda parte del pleno, cargado de intensidad, verdades y mentiras.

Pleno Manzanares el Real 6 de marzo de 2014. Turno del público from LASIERRATV on Vimeo.

A tenor del incumplimiento por parte del Ayuntamiento del compromiso adquirido en Pleno Ciudadano de poner medios para la grabación de los Plenos Ordinarios, la Asamblea 15M de Manzanares el Real ha decido grabar este pleno.

¿Es esta la Pedriza que queremos?

Acción realizada por vecinos y vecinas de Manzanares el Real en señal de protesta con la única pretensión de informar  y sensibilizar, tanto a la gente del pueblo como a los visitantes de la Cuenca Alta del Manzanares, sobre el impacto medioambiental que ciertas actuaciones pueden ocasionar en nuestro entorno.

Agradecemos especialmente la participación de todas las compañeras de colectivos y asociaciones del pueblo así como particularmente el trabajo de Roberto Prieto y Javier Martín en la producción de este vídeo.

¿Es esta la Pedriza que queremos? from LASIERRATV on Vimeo.

¿Conoces UniPoSIBLE?

La Universidad Popular en Sierra Norte de Madrid es una experiencia de autorganización y de formación colaborativa para aumentar el tono cultural y el compromiso social en nuestra comarca, surgido de la asamblea popular de Sierra Norte.

La Comisión coordinadora de la UniPoSiBLE, establece que las condiciones básicas de esta Universidad Popular son que las actividades sean gratuitas y de acceso libre, se organicen en temas o aulas, y que se programe por trimestres naturales.

Los alumnos se inscriben mediante correo electrónico si van a acudir regularmente, pero pueden asistir puntual y libremente.

Los profesores, asociaciones o profesionales, proponen los temas que quieren ofrecer, sean como formación, grupos de trabajo temáticos.

La sede de referencia de la UniPoSiBLE es el Centro de Humanidades de La Cabrera, pero se pueden abrir aulas allí donde alguien proponga actividad estable y disponga de un local.

El ámbito de actuación de esta Uni es el de Sierra Norte. Las cuencas de los ríos manzanares, Guadalix, Lozoya y Jarama… el ámbito de las asambleas del 15M que nos agrupamos como asamblea Sierra Norte.

¿Por qué?

  • porque la  (r)evolución no solo se hace movilizándonos en las calles, también en procesos de educación colaborativa, y en las aulas.
  • Para demostrarnos que podemos iniciar mediante la autorganización una manera distinta de hacer las cosas.
  • porque las administraciones derrumban su oferta cultural, y nosotros queremos intentar erguir una nueva manera de hacer cultura educación e historia.

¿Cómo funciona?.

Como una Comisión de la asamblea popular de Sierra Norte que gestiona el blog y un calendario que se renueva por trimestres naturales.  Estamos abiertos a propuestas que impliquen una corresponsabilidad plena en la participación y cogestión de la Universidad.

La comisión organiza sus contenidos y su enfoque en claustros abiertos y coordinadora para cada aula temática (los contactos de coordinadoras aparecen al final de cada programa de aula). Las aulas pueden variarse según la oferta, os invitamos a participar e incorporar personas o organizaciones que ofrezcan y cursos, talleres, seminarios permanentes o eventos puntuales.

Inscripción.

Si quieres inscribirte como participante en un aula, envía un comentario al organizador de la actividad formativa rellenando el formulario de contacto que hay al final de la presentación de la correspondiente aula buscándola en la pestaña Aulas.

Si te ofreces como profesor/a, o organizador de un grupo de trabajo: envía primero tu propuesta de contenidos y de agenda para el próximo trimestre rellenando el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

CALENDARIO

 

Resumen del primer Pleno Ordinario del 2014

Modélico, o casi, el pleno de 6 de febrero. Los puntos del orden del día se aprueban, se dan por válidos después de tantos meses los Presupuestos 2014 de Manzanares el Real, y los concejales no se insultan.

Los festejos navideños han sido un éxito; se han entregado los alimentos recogidos en la campaña de navidad a las familias necesitadas del pueblo; se van a poner señales destinadas a la promoción turística del municipio; sale a concurso público la gestión de la Hora Joven; se va a arreglar el rocódromo; se van a acondicionar varios itinerarios accesibles; se va a intentar que Manzanares el Real quede incluida en la nueva ley de bases de régimen local en un listado de municipios sin déficit, y se va a trabajar con otros ‘pueblos con calidad turística’ en un proyecto que puede aportar importantes subvenciones europeas.

El que quiera saber más, tendrá que escuchar el pleno en Onda Pedriza o esperar dos meses a que el Ayuntamiento cuelgue las actas en internet. Por el momento, de la promesa municipal de grabar los plenos y emitirlos en streaming a partir del pasado septiembre, todavía no hay nada.

En cambio sí grabaron el pleno unos vecinos de Moralzarzal Participa que,  autorizados por el alcalde, deseaban mostrar a sus convecinos y representantes políticos el nivel democrático y participativo que se respira en Manzanares el Real.

Y poca cosa más.

Excepto comentar una información aportada por el señor concejal de urbanismo, una vez finalizados todos los restantes asuntos. Referente al comportamiento, según él poco solidario, de una serie de colectivos que decidieron quejarse a la Comunidad de Madrid por los trabajos que el Ayuntamiento estaba realizando sin permiso en Prado Puente. Por culpa de este chivatazo, la Comunidad paró los trabajos; al Ayuntamiento le reconvinieron en la Consejería de Medio Ambiente, y el señor concejal del ramo tuvo que esforzarse hasta conseguir finalmente un permiso oficial para poder continuar las tareas de limpieza y desbroce de Prado Puente.

En el pleno, el alcalde y el concejal de medio ambiente recriminaron la actitud poco cívica de estos colectivos. Una minoría, en su opinión, que pretende forzar al equipo de gobierno a su conveniencia, y en contra de los intereses del resto de la ciudadanía.

Estos colectivos, presuntamente malintencionados, habían escrito una carta pidiendo explicaciones a presuntos daños causados por tales trabajos a los también presuntos valores naturales de Prado Puente. Siempre según los señores alcalde y concejal de urbanismo, los firmantes de la carta eran cuatro gatos que pretendían hacer como que son muchos, firmando como  siete u ocho colectivos distintos.

El señor concejal Damián Guijarro quiso saber quiénes eran esos colectivos. El señor concejal de medio ambiente se los leyó. Aunque, seguramente sin darse cuenta, se saltó alguno y no comentó, por ejemplo, que uno de los colectivos firmantes es Ecologistas en Acción que representa a 34.000 afiliados.

Ante los intentos, ya desde el turno del público, de aclarar estas cuestiones, el señor alcalde y el señor concejal de medio ambiente leyeron fragmentos de varios correos electrónicos, uno de ellos un correo privado en donde se llamaba algo tan insultante como “señoritos” al señor alcalde y al señor concejal de medio ambiente, y se cuestionaba en clave de humor la diligencia en el trabajo de este último.

También, los señores alcalde y concejal de medio ambiente criticaron el hecho de que en dichos correos se animara a los vecinos a acudir a los plenos para que los representantes públicos se sientan observados por la ciudadanía. Alegando que los políticos no necesitan que nadie les vigile.

En resumidas cuentas. Nos parece lamentable que en lugar de reconocer su error, el Ayuntamiento haya reaccionado insultando e intentado desacreditar en público a colectivos y ciudadanos cuyo objetivo es evitar males mayores al patrimonio común.

La obligación del Ayuntamiento hubiera sido solicitar un permiso al Parque Regional. En primer lugar, porque así son las leyes. Y en segundo lugar, porque los permisos emitidos por los departamentos técnicos correspondientes contienen las instrucciones técnicas precisas para que los trabajos cumplan sus objetivos (reducir posibles riesgos de incendio y retirar las grandes cantidades de basura existentes en Prado Puente) garantizando al mismo tiempo la protección de los valores naturales (especies protegidas y hábitats naturales). Ese, y no otro, era nuestro objetivo al quejarnos a la Comunidad de Madrid. E insistimos, lo único que hicimos fue ‘quejarnos’, y en ningún caso decidimos generar perjuicios mayores cursando una denuncia formal, como se pudo haber hecho.

Por último, indicar también que el señor alcalde reveló a lo largo del pleno su intención de poner en marcha un huerto vecinal en Prado Puente, incidiendo en el hecho de que se trataría de un huerto municipal para todos los vecinos. Y no de un huerto privado, como pretende, según el señor alcalde, el Grupo Promotor del Huerto Comunitario.

Desde aquí se le recuerda que el proyecto del Grupo Promotor, que por cierto cuenta con el visto bueno y el informe positivo del Parque Regional, consiste básicamente en un huerto para todos los vecinos. Eso sí, autogestionado en lugar de municipal.

Nos encantaría poder sentirnos orgullosos de tener unos representantes públicos capaces de escuchar a los ciudadanos, sin sentirse insultados y sin insultarles. Parece que habrá que esperar.

Especial 2º Aniversario del 15M

Han pasado ya 2 años desde que el 15 de Mayo de 2011 se realizara la primera manifestación y diera pie a las acampadas en todo el país y en otras ciudades del mundo.

Os ponemos este documental web interactivo sobre los 25 días de acampada de los «indignados» en la Puerta del Sol de Madrid. Esta ocupación pacífica de la céntrica plaza dio lugar al nacimiento y organización del movimiento ciudadano 15M, que reclama un cambio hacia un modelo político, económico y social más justo y digno.

Dirección: Adriano Morán
Producción ejecutiva: Lainformacion,com, Javier Reyes
Guión e imagen: David Tesouro / Adriano Morán
Redacción: Laura Albor, Laura Pintos, David Tesouro, Adriano Morán
Ayudantes de redacción: Jose Manuel Rodríguez, Víctor Navarro
Diseño y desarrollo: Alejandro Navarro / Quique Herrero / Antonio Pasagali
Banda Sonora: Javier Álvarez / Dúo Cobra

Tras estos 2 años, ha habido de todo tipo de comentarios acerca del movimiento: Desde que eran perroflautas, etarras, movidos por un partido u otro y que por supuesto el movimiento estaba muerto y sobre todo, que no ha servido para nada. Para toda la gente que haya pensado que esto era cierto. Os queríamos mostrar un árbol genealógico con muchas de las iniciativas que se han creado a raíz de aquel 15 de Mayo. Aquí no están todas. Faltarían algunas más, que en el caso de nuestra comarca se han llevado acabo y que están sirviendo para avanzar hacia ese profundo cambio político, económico y social.

Árbol genealógico del 15M: de dónde viene y a dónde va.

Solo en nuestra comarca a través de las Asambleas de pueblos y la Asamblea de Sierra Norte se han creado las siguientes iniciativas :

Nuestra humilde TV en la que grabamos los plenos desde hace 2 años y damos voz a iniciativas interesantes que no tienen cabida en grandes medios.

«La Mora»: Moneda social de la Sierra Norte, que cuenta ya con más de 400 personas y más de 800 ofertas. lamorasierranorte.org

Plataforma de afectados por las hipotecas Sierra Nortepahsierranorte.wordpress.com

«Uniposible», Universidad Popular de la Sierra Norte. unipopularsierranorte.wordpress.com

Prosu-mora: Iniciativa para la creación de una red de productores y consumidores en Sierra Norte. prosumora

-Apoyo a creación de grupos de consumo y huertos comunitarios.

-Ayuntamientos con Presupuestos Participativos.

-Y muchos más.

 

Os dejamos con la programación para este segundo aniversario:

Programación completa

tomalaplaza-sol-web

Vídeos de la mesa redonda sobre la reforma de la justicia, en la Uniposible

El pasado jueves 21 de Marzo tuvo lugar en Manzanares una interesente mesa redonda sobre la nueva reforma de la justicia, celebrada dentro del Aula de Servicios Públicos de la UNIVERSIDAD POPULAR DE LA SIERRA NORTE (UNIPOSIBLE).

Intervención de Carmen Esbrí, coordinadora del Observatorio Servicios Públicos de Attac:

Intervención de Patricia Goicoechea, de la comisón legal Sol:

Con estas iniciativas, las Asambleas del 15M de la Sierra Norte pretenden ofrecer “una experiencia de autoorganización y de formación colaborativa para aumentar el tono cultural y el compromiso social en nuestra comarca”. Al acto acudieron alrededor de 15 personas.

Si quieres saber más sobre la UNIPOSIBLE, aquí dejamos su web:
http://unipopularsierranorte.wordpress.com/

Arrancamos con el 2º trimestre de la Universidad Popular de Sierra Norte

Imagen

Arrancamos con el 2º trimestre de la Universidad Popular de Sierra Norte

Aquí tenéis el calendario de la primera quincena de Abril.

Nuestra pequeña Universidad sigue creciendo mediante el aprendizaje colectivo y autogestionado, con el objetivo de seguir tejiendo redes y compartir conocimientos en la Sierra Norte. Este trimestre habrá nuevas aulas y algunas sorpresas. No te las pierdas!

No olvidéis consultar la web y estar informado de los cambios de última hora.

unipopularsierranorte.wordpress.com

 

 

 

 

 

UNIPOSIBLE: Aula de Servicios Públicos en Manzanares el Real.

 

 

Aula de Servicios Públicos judicial

 

El próximo jueves 21 de Marzo a las 19:00h en el Salón de Actos del Ayuntamiento, tendrá lugar esta interesante Aula sobre la reforma del código penal, las tasas judiciales y la represión. Os esperamos!

unipopularsierranorte.wordpress.com