CONSULTA CIUDADANA DE PODEMOS EN MANZANARES EL REAL

En Podemos queremos cambiar la forma de hacer política. Creemos que las viejas fórmulas según las cuales l@s ciudadan@s son agentes pasiv@s que sólo escuchan y votan cada cuatro años han dejado de servir. Creemos que la ciudadanía tenemos que involucrarnos mucho más en las decisiones que nos afectan, convertirnos en un agente activo que también queremos hablar y ser escuchad@s y no sólo escuchar.

Por eso, en Manzanares el Real, queremos construir el programa de gobierno entre tod@s, no queremos que entre unos pocos decidan qué es lo importante para el pueblo y qué no lo es tanto. Y para eso hemos estado en la calle. Como much@s sabéis, durante dos fines de semana seguidos, hicimos una MESA PARTICIPATIVA en la que, tod@s l@s que os acercasteis, pudisteis rellenar una consulta ciudadana en la que os pedíamos que valorarais qué áreas de interés municipal considerabais que eran prioritarias, así como una serie de propuestas concretas al respecto de cada una. Para los que estuvimos trabajando en la mesa la experiencia fue extremadamente enriquecedora y gratificante, esperamos que para vosotr@s también. La consulta ciudadana en crudo podéis verla en ttps://docs.google.com/file/d/0Bwxd0pXmZLYeRlpacExkUmtEcms/edit

image

Como queremos que la voz de la ciudadanía sea escuchada y tenga su reflejo en la política, nosotr@s seguiremos trabajando en la dirección que nos habéis marcado. Según los resultados de la encuesta, las cuatro áreas que habéis considerado más importantes han sido por orden:

Participación ciudadana 25%.
Economía local, turismo y empleo 19%.
Asistencia social/género/mayores/dependencia 13%.
Pedriza y Parque Nacional 12%.

Ya nos hemos puesto manos a la obra y estamos contactando con especialistas en cada uno de los cuatro temas para que nos asesoren al respecto, a partir de lo cual extraeremos una serie de ideas-propuestas que, en un plazo de uno o dos meses (os avisaremos) os pediremos que valoréis y entre tod@s decidamos cómo de importantes o necesarias creemos que son para nuestro municipio.

Porque la democracia no es sólo votar cada cuatro años, objetivo: gobierno ciudadano.
Entre tod@s sí Podemos cambiar la forma de hacer política.

(Círculo Podemos Manzanares el Real)

Resumen del Pleno Ordinario del 4 de septiembre 2014

Asisten todos los concejales menos Damián Guijarro (no adscrito, presentado con ALMAs).

De todos los temas tratados durante el Pleno hubo tres que suscitaron mayor debate y que, en nuestra opinión, fueron los que revestían mayor interés: la aprobación del crédito (ampliación presupuestaria) para sustituir las actuales calderas de gasoil de los edificios públicos por calderas de biomasa, iniciación de El Plan General de Ordenación Urbana y la discusión sobre el proyecto de construcción en la Casa Parador. El resto de puntos e intervenciones pueden verse en el vídeo, salvo el turno de las y los vecinos que no pudimos grabar por problemas técnicos.

Crédito para las calderas de biomasa.

La ampliación de crédito que se debate para la sustitución de las calderas es de 194.000€.

Manifiestan su oposición a la aprobación de la propuesta los concejales Gabriel Marín (no adscrito, presentado con el PP) y María Teresa Monroy (ALMAs). Resumiendo, aunque cada uno hace una intervención independiente, ambos se muestran en contra por dos motivos fundamentales: primero, porque supone un gasto muy grande, los cálculos de amortización se han hecho mal y hay otras prioridades para el pueblo; y segundo, porque dicen que la combustión de biomasa contamina y, además no está claro que no sea nociva para la salud en los centros en los que se instalen las calderas (según un artículo de prensa de un Doctor en Medicina). Ambos piden esperar para asegurarse de la seguridad de las calderas de biomasa e incluirlo en los presupuestos del 2015 en vez de pedir una ampliación presupuestaria para este año.

El concejal delegado de Urbanismo y Medio-ambiente José Manuel Luján (PSOE) dice que lo de que las calderas de biomasa son peligrosas para la salud es una «ridiculez», que no se puede comparar un artículo de prensa con informes serios del Ministerio y la ONU y que en internet uno puede encontrar cualquier cosa que quiera. En cualquier caso, dice, no se ha venido a discutir detalles del proyecto, sino la aprobación de la solicitud del crédito. También dice que los cálculos de amortización se han hecho con el peor escenario posible y que, por tanto, deberían ser incluso más favorables a lo calculado.

Al final se vota y se aprueba la ampliación presupuestaria con 7 votos a favor y 5 en contra (ALMAs y los 4 concejales no adscritos presentes).

Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

El equipo de gobierno afirma que es absolutamente necesaria la creación de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), pues el que tenemos en estos momentos se ha intentado modificar sin éxito, añadiéndosele parches para solucionar problemas urgente.

La concejala María Teresa Monroy se muestra contraria porque es un plan cuya elaboración requiere 4o 5 años y el futuro político del municipio es muy incierto, por lo que considera que no tiene sentido empezar en PGOU a estas alturas habiendo tenido 7 años para hacerlo. Ella considera que es mejor dejárselo al nuevo equipo de gobierno que salga de las elecciones municipales de 2015.

Al final se vota y se aprueba con 11 votos a favor y 1 en contra (ALMAs).

Proyecto de construcción en la Casa Parador.

La Casa Parador es la construcción anexa al CINE que cierra la Plaza del Pueblo por el sur, frente al Ayuntamiento, y es propiedad de la Casa del Infantado.

Éste fue el punto que más polémica suscitó, especialmente entre la concejala María Teresa Monroy y el concejal delegado de Urbanismo José María Luján. La discusión fue una discusión de tipo muy personal a raíz de una carta que la señora Monroy escribió y envió a todos los vecinos en la que acusaba al equipo de gobierno de querer hacer una macro obra en la Casa Parador transformando totalmente la fachada sur y levantando una edificación descomunal, aportando imágenes con dibujos de la construcción finalizada. A esta carta el señor Luján respondió escribiendo otra carta (que puede encontrarse en http://www.manzanareselreal.es/siteresources/files/22/54.pdf) en la que, lejos de explicar a la ciudadanía en qué consiste el proyecto, se limita a desacreditar a María Teresa Monroy en un plano muy personal.

Dudas en torno al reparto de alimentos recogidos en las fiestas.

IU hizo una mención en cuanto a la gestión de la despensa solidaria que se recaudó en fiestas (1600kg). Porque al parecer fue desviada por mutuo acuerdo del Ayuntamiento y de la Trabajadora Social al local de Cáritas. Se ponía en duda la eficacia del Ayuntamiento en la entrega de estos alimentos a las familias necesitadas sin tener que recurrir a otras organizaciones. En el turno del público, un vecino acogido a estas ayudas informó de que tan sólo se le entregó 5 kg de alimentos. El ayuntamiento informó que hay unas 40 familias en Servicios Sociales. Sí se recogieron 1600kg y hay 40 familias acogidas el reparto total sería a 40 kg por familia. No se supo si Cáritas estaba dosificando esos alimentos o directamente fueron desviados a otros lugares.

Nuestra valoración.

Como es habitual, los asistentes nos quedamos con la sensación de que el Pleno Municipal es estrictamente una arena de lucha entre las diferentes facciones políticas del pueblo, y no un espacio de debate e información entre las instituciones y la ciudadanía. ¿No es significativo que los encargados de grabar y difundir el Pleno seamos vecin@s de Manzanares, cuando el Ayuntamiento debiera considerarlo su obligación? Consideramos que en democracia es fundamental que la ciudadanía sea debidamente informada para que pueda tomar decisiones a conciencia, ¿o es que alguien conoce detalles de en qué consiste el proyecto de la Casa Parador, cuál es papel del Ayuntamiento y cuál el de la Casa del Infantado?, ¿alguien sabe algún detalle de las intenciones del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, base del urbanismo futuro de nuestro municipio?.

En este caso, a nuestro entender la cuestión no es tanto si estamos de acuerdo o no con los proyectos concretos que se tratan en las instituciones, sino con que a la ciudadanía NO SE NOS INFORMA DEBIDAMENTE.

Por sanidad democrática, rendición de cuentas periódicas, transparencia real, retroalimentación entre la ciudadanía y las instituciones y canales reales de participación ciudadana. Porque la democracia no es sólo votar cada cuatro años.

Pleno Ordinario 6 de Septiembre 2014 (1/3) from LASIERRATV on Vimeo.

Pleno Ordinario 6 de Septiembre 2014 (2/3) from LASIERRATV on Vimeo.

Pleno Ordinario 6 de Septiembre 2014 (3/3) from LASIERRATV2 on Vimeo.