Únete a la campaña por un carril bici de Soto del Real a Collado Villalba (Madrid)

La carretera M-608 es frecuentada por una gran cantidad de aficionados que corren un evidente riesgo de accidente al tener que circular por el estrecho arcén de esta carretera. A menudo, estos ciclistas acceden a este tramo de carretera por el carril-bici que une Madrid con Soto del Real.

La creación de un carril-bici que una Soto del Real (carretera M-862) con Collado Villalba supondría la reducción de accidentes, el aumento del turismo cicloturista en la zona y el fomento del uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo (con acceso por carril-bici a la estación de tren de Colmenar Viejo y Collado Villalba).

FIRMA AQUÍ: http://www.change.org/es/peticiones/gobierno-de-la-comunidad-de-madrid-carril-bici-de-soto-del-real-a-collado-villalba-madrid

 

 

#Recomendado: conferencia de Rafael Correa en la Universidad Técnica de Berlín.


Conferencia del presidente del Ecuador Rafael Correa en la Universidad Técnica de Berlín, donde analiza las teorías económicas «Rafaelistas» puestas en práctica en Ecuador y las teorías económicas tradicionales Neoliberales donde se promueve la explotación de los recursos sin medida que es la supremacía mundial del capital financiero sobre el ser humano.

#OligopolyOFF: Empieza la revolución energética ciudadana

La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético lanza una campaña de crowdfunding enhttp://goteo.org/project/oligopolyoff para realizar un documental que, bajo el título de #OligopolyOFF, sea un manual de instrucciones para acabar con el poder omnímodo del oligopolio energético, resposable de las constantes subidas de la luz, del aumento de la pobreza energética, que ya alcanza al 18% de los hogares españoles, y de proyectos tan peligrosos, como el Castor, las prospecciones petrolíferas en Canarias o el fracking.

Desde la privatización de las compañías energéticas, la factura de la luz ha subido más de un 80% y ayer, el mismo día que se aprueba la primera reforma del sector eléctrico en 15 años en un Congreso de los Diputados por el que no aparece el Ministro responsable de dicha reforma, se anuncian nuevas subidas de la luz, otro 11% más. Hoy la indignación es colectiva. Esta profundiza la dependencia energética de combustibles fósiles importados (45.000 millones de euros al año), vuelve a golpear a los productores de energías renovables, elimina de facto la viabilidad económica del autoconsumo renovable en los hogares, y obliga al consumidor doméstico a soportar el sobrecoste de un sector a todas luces obsoleto.

 Más información y cómo colaborar

Esperanza Aguirre en “La casita de la pradera”. Los politicuchos nos toman el pelo

Recuperamos esta noticia de interés para los vecinos de Manzanares el Real

Durante la fuerte y acalorada discusión que mantuvieron en el despacho de Mariano Rajoy en Génova el pasado 4 de septiembre de 2012 y desvelado ayer en exclusiva por El Aguijón el presidente del Gobierno le gritó a Esperanza Aguirre ¡si quieres hablamos del chalecito y el canal!. A ello Esperanza Aguirre, que no se amilanó en absoluto durante la bronca le respondió: ¡Yo no tengo nada que ver en eso. Se lo dices a Alberto!, según nos cuenta una trabajadora del Partido Popular de la sede de Génova. Esa frase, que corrió como la pólvora entre los trabajadores “de la casa” y que refleja de forma gráfica la tensión que se vivió durante esa discusión, se interpretó en un principio como que la Presidenta madrileña disponía de alguna propiedad no revelada, además de algún tipo de corruptela o problema en el Canal de Isabel II de Madrid.

“Lo habrán escuchado mal. Eso va a ser el chalecito del canal”
Sin embargo, un ex consejero del PP en la Comunidad de Madrid y ahora alejado de la órbita de Esperanza Aguirre y que nos ha pedido que guardemos su identidad, nos indica que muy probablemente la frase está mal escuchada y que a lo que Rajoy se pudo referir es a lo que algunos consejeros conocen como “el chalecito”, y que se trata de una propiedad que el Canal de Isabel II mantiene en el término municipal de Manzanares el Real a orillas del pantano de Santillana, conocido también como Embalse de Manzanares el Real. Se trata de un antiguo caserón, que los más antiguos en el Canal conocen como “La Casita de la Pradera” que funcionó como residencia y centro de formación para trabajadores y mandos del Canal durante muchos años y que fue reformado durante el mandato de Alberto Ruíz Gallardón, que lo dejó con las comodidades de un hotel de lujo.

Un lugar de descanso, y también de “fiestas” y “orgías”
Tras la reforma, y según nos confirman fuentes del Canal consultadas por El Aguijón, el palacete fue utilizado por Alberto Ruíz Gallardón como lugar de descanso, principalmente en fines de semana. Durante algún tiempo se rumoreó que era el lugar en el que Gallardón pasaba algunos fines de semana con Montserrat Corulla, la abogada con el que se la relacionó sentimentalmente e imputada en el Caso Malaya y cuya foto en un debate contra Gallardón fue esgrimida por el candidato socialista a la alcaldía de Madrid, Miguel Sebastián. A esos comentarios podría haberse referido Esperanza Aguirre en su contestación a Rajoy.

El ex consejero del PP que ha hablado para El Aguijón va más allá y señala que “La Casita de la Pradera” ha sido utilizada alguna vez por Esperanza Aguirre para descansar algún fin de semana aunque poco, pero que para lo que más se utiliza actualmente es para “fiestas particulares de algunos consejeros en puentes y fines de semana y se sabe que se han organizado hasta orgías”. Intentando que nos aporte alguna información más al respecto, nos añade: “preguntar por las fiestecitas que organizaba en ‘el chalecito’ con sus amigos ‘La Juani’ y otros que ahora son consejeros”. El Aguijón ha logrado saber que este es el nombre despectivo en el que en ambientes del PP más crítico con el grupo más cercano a Esperanza se denomina a Juan Soler, actual alcalde de Getafe y diputado autonómico del PP desde 1987.

Un “chalecito” situado en un lugar idílico y oculto a las miradas indiscretas
Un miembro de CC.OO del Comité de Empresa nos confirma que de los 20 trabajadores que se han quedado en la empresa original del Canal tras la partición de su personal, justamente tres de ellos son los que prestan servicio en “La Casita de la Pradera”, concretamente dos guardeses y un jardinero. Eso es así porque al ser patrimonio del Canal, no los han subrogado como al resto de empleados a la nueva empresa. Como puede verse en la foto al pide de esta información, se trata de un edificio de dos alturas. Consta de unas 15 habitaciones y gran salón de actos en el que antiguamente se hacían los cursos de formación. Está resguardado de las miradas indiscretas por altos árboles y en una zona de acceso restringido y tampoco es visible desde la carretera.  Desde el Comité de Empresa reconocen que “La Casita de la Pradera” se utiliza como si fuera un cortijo para altos cargos de la comunidad, pero señalan que desconocen quien va. “Os va a ser difícil saber quién va, porque los tres que trabajan allí no sueltan prenda, pero ánimo”, nos dice el miembro del Comité. Leer noticia completa en El Aguijón”. Imagen de “La casita pradera” en el embalse de Santillana (Madrid).

Nota: Noticia publicada por el medio EL SEIS DOBLE http://www.e6d.es/otros-temas/esperanza-aguirre-en-la-casita-de-la-pradera#ad-image-0