El Pleno del 5 de junio fue rápido y fugaz. Casi se respiraba un ambiente veraniego, donde los puntos eran muchos pero poco trascendentales, o al menos en apariencia por la falta de debate y desacuerdos. En poco más de 2 horas se llevaron a cabo todos los puntos del orden del día.
Se aprueban las actas de los plenos extraordinarios y ordinario anteriores.
En el punto cuarto en dación de cuentas: Se explica el proyecto de EULAKES. Donde varios municipios europeos con las mismas condiciones geográficas, como contar con un pantano/ embalse puedan intercambiar actividades entre sí. Como educativas, culturales, medioambientales con el objetivo de dar mayor empuje al turismo. Algún concejal insinúa si no tendría que pasar esto por manos de la madre Comunidad de Madrid en lugar de ser gestionado por el ayuntamiento. Parece ser no necesario, alega el Psoe. Y poco a poco se difumina el debate entre comunidad sí o ayuntamiento solo.
En el punto quinto: Hay una propuesta por parte del equipo de gobierno de dedicarle una calle al antiguo Juez de Paz tras sus más de 40 años de dedicación al pueblo. Se aprueba sin problema a pesar de alguna queja por la insignificante calle asignada.
En el punto sesto: Se renueva sin mayor problema el servicio de Ventanilla Única. El cual permite realizar trámites directos con la administración central desde el ayuntamiento.
En el punto séptimo: Como viene siendo de costumbre, los concejales explican sus quehaceres en sus áreas correspondientes. Poca cosa a resaltar. Quizás la preocupación por el depósito que el canal quiere instalar en nuestro pueblo y que parece que al final lo conseguirá sin dejar muy claro hacia dónde irá esa agua que a simple vista a día de hoy no se necesita.
Y lo más interesante en cuanto a ejercicio democrático se refiere. Será la consulta vecinal sobre el uso del edificio del Centro de Día, los próximos días 28 y 29 de junio. El cual lleva cerrado un par de años al no haber ayudas a la ley de dependencia.
Parece que ha calado el mensaje que 8000 vecinos piensan más que 13. Aunque solo sea a medias, ya que las propuestas las proponen ellos: Opción 1: Mantenerlo cerrado. Opción 2: Trasladar la biblioteca municipal. Opción 3: Centro polivalente (empresas, formación y actividades de montaña). Parece ser que han descartado la opción de uso hacía los mayores al no ser viable. Dudamos si han realizado algún tipo de mesa redonda en la cual se pudieran estudiar formas de gestión alternativas que pudieran asegurar la asistencia a nuestros mayores.
El resto de actividades vienen arrastrándose de otros plenos.
En el punto octavo: Se plantea por parte de un concejal de la oposición, si existe algún tipo de fraude en el alquiler a muchas personas en una misma vivienda Y si existe un límite.
Ya en el punto noveno, en el apartado de moción, ruegos y preguntas: El Señor Guijarro alega que existen concejales que están poniendo en duda el trabajo de su hija como entrenadora del equipo de fútbol benjamín e incluso habían solicitado en el ayuntamiento ver su contrato. Esto deparó en el famoso “y tú más” en cuanto a familiares contratados por el ayuntamiento. Y se hace mención a una época la cual gobernaba la Señora Monroy como un punto de referencia en estas prácticas.
Ya el punto de preguntas de los vecinos:
Un vecino preguntó sobre la situación de Prado Puente, si ya hay algún tipo de modelo para la realización del huerto y como se va a articular. La contestación fue clara, primero sus caras mostraron una amnesia fingida, como si aquello no se hubiera preguntado nunca, como si nunca se hubiera presentado un proyecto, como si nunca se hubieran mantenido reuniones al respecto, como si nunca se hubiera trabajado en prado puente. Esperando a ver si se nos olvida, a ver si la ilusión vecinal que arrancó hace casi 3 años se difumina y se pierde en el tiempo. Para cuando ya todo esté olvidado, volver a debatir entre ellos lo que más les convenga conforme a sus gustos o ideas y dejar de lado una ilusión vecinal, poco o nada representada en sus concejales.
Con un poco de suerte, pasado un tiempo ese paraje volverá a recuperar sus zarzas, avellanos, saúcos y demás vegetación natural que nunca debió haber perdido. Ahora, sin embargo, rodeado de una valla metálica. Seguirá esperando a que 13 personas se pongan de acuerdo. Para entonces la naturaleza, una vez más, habrá vuelto a ganar terreno al interés humano.