Modélico, o casi, el pleno de 6 de febrero. Los puntos del orden del día se aprueban, se dan por válidos después de tantos meses los Presupuestos 2014 de Manzanares el Real, y los concejales no se insultan.
Los festejos navideños han sido un éxito; se han entregado los alimentos recogidos en la campaña de navidad a las familias necesitadas del pueblo; se van a poner señales destinadas a la promoción turística del municipio; sale a concurso público la gestión de la Hora Joven; se va a arreglar el rocódromo; se van a acondicionar varios itinerarios accesibles; se va a intentar que Manzanares el Real quede incluida en la nueva ley de bases de régimen local en un listado de municipios sin déficit, y se va a trabajar con otros ‘pueblos con calidad turística’ en un proyecto que puede aportar importantes subvenciones europeas.
El que quiera saber más, tendrá que escuchar el pleno en Onda Pedriza o esperar dos meses a que el Ayuntamiento cuelgue las actas en internet. Por el momento, de la promesa municipal de grabar los plenos y emitirlos en streaming a partir del pasado septiembre, todavía no hay nada.
En cambio sí grabaron el pleno unos vecinos de Moralzarzal Participa que, autorizados por el alcalde, deseaban mostrar a sus convecinos y representantes políticos el nivel democrático y participativo que se respira en Manzanares el Real.
Y poca cosa más.
Excepto comentar una información aportada por el señor concejal de urbanismo, una vez finalizados todos los restantes asuntos. Referente al comportamiento, según él poco solidario, de una serie de colectivos que decidieron quejarse a la Comunidad de Madrid por los trabajos que el Ayuntamiento estaba realizando sin permiso en Prado Puente. Por culpa de este chivatazo, la Comunidad paró los trabajos; al Ayuntamiento le reconvinieron en la Consejería de Medio Ambiente, y el señor concejal del ramo tuvo que esforzarse hasta conseguir finalmente un permiso oficial para poder continuar las tareas de limpieza y desbroce de Prado Puente.
En el pleno, el alcalde y el concejal de medio ambiente recriminaron la actitud poco cívica de estos colectivos. Una minoría, en su opinión, que pretende forzar al equipo de gobierno a su conveniencia, y en contra de los intereses del resto de la ciudadanía.
Estos colectivos, presuntamente malintencionados, habían escrito una carta pidiendo explicaciones a presuntos daños causados por tales trabajos a los también presuntos valores naturales de Prado Puente. Siempre según los señores alcalde y concejal de urbanismo, los firmantes de la carta eran cuatro gatos que pretendían hacer como que son muchos, firmando como siete u ocho colectivos distintos.
El señor concejal Damián Guijarro quiso saber quiénes eran esos colectivos. El señor concejal de medio ambiente se los leyó. Aunque, seguramente sin darse cuenta, se saltó alguno y no comentó, por ejemplo, que uno de los colectivos firmantes es Ecologistas en Acción que representa a 34.000 afiliados.
Ante los intentos, ya desde el turno del público, de aclarar estas cuestiones, el señor alcalde y el señor concejal de medio ambiente leyeron fragmentos de varios correos electrónicos, uno de ellos un correo privado en donde se llamaba algo tan insultante como “señoritos” al señor alcalde y al señor concejal de medio ambiente, y se cuestionaba en clave de humor la diligencia en el trabajo de este último.
También, los señores alcalde y concejal de medio ambiente criticaron el hecho de que en dichos correos se animara a los vecinos a acudir a los plenos para que los representantes públicos se sientan observados por la ciudadanía. Alegando que los políticos no necesitan que nadie les vigile.
En resumidas cuentas. Nos parece lamentable que en lugar de reconocer su error, el Ayuntamiento haya reaccionado insultando e intentado desacreditar en público a colectivos y ciudadanos cuyo objetivo es evitar males mayores al patrimonio común.
La obligación del Ayuntamiento hubiera sido solicitar un permiso al Parque Regional. En primer lugar, porque así son las leyes. Y en segundo lugar, porque los permisos emitidos por los departamentos técnicos correspondientes contienen las instrucciones técnicas precisas para que los trabajos cumplan sus objetivos (reducir posibles riesgos de incendio y retirar las grandes cantidades de basura existentes en Prado Puente) garantizando al mismo tiempo la protección de los valores naturales (especies protegidas y hábitats naturales). Ese, y no otro, era nuestro objetivo al quejarnos a la Comunidad de Madrid. E insistimos, lo único que hicimos fue ‘quejarnos’, y en ningún caso decidimos generar perjuicios mayores cursando una denuncia formal, como se pudo haber hecho.
Por último, indicar también que el señor alcalde reveló a lo largo del pleno su intención de poner en marcha un huerto vecinal en Prado Puente, incidiendo en el hecho de que se trataría de un huerto municipal para todos los vecinos. Y no de un huerto privado, como pretende, según el señor alcalde, el Grupo Promotor del Huerto Comunitario.
Desde aquí se le recuerda que el proyecto del Grupo Promotor, que por cierto cuenta con el visto bueno y el informe positivo del Parque Regional, consiste básicamente en un huerto para todos los vecinos. Eso sí, autogestionado en lugar de municipal.
Nos encantaría poder sentirnos orgullosos de tener unos representantes públicos capaces de escuchar a los ciudadanos, sin sentirse insultados y sin insultarles. Parece que habrá que esperar.
Sencillamente resulta triste, ya ni siquiera decepcionante, porque creo que como yo, muchos vecinos no esperan nada ya de los representantes políticos de este pueblo. Lamentable, además de ilegal, leer correos electrónicos en un pleno. Es tanta la soberbia, que antes de reconocer un error, arremeten, desde una posición de ventaja, contra un vecino. Solo somos ciudadanos, que tenemos derecho a expresar que algo nos ha parecido mal, sin tener que tener miedo a que haya represalias por ello. Señores, creo que, dadas sus acciones, estarían más acordes en un partido como la Falange, que en un que se hace llamar «Socialista».
Reblogueó esto en Biodiversidad Moleculary comentado:
Reblogueo este post de nuestra asamblea serrana, desde La Sierra TV. Impresentables plenos municipales siempre, pero esta vez se han pasado.
Pues es cuando menos sintomático que un Ayuntamiento se queje de que sus propios concuidadanos quieran que las cosas se hagan según la ley. Deberían dar ejemplo ellos y no esperar a que les tengan que explicar la legislación. Aunque en temas medioambientales esta es la norma. Por otra parte, leer públicamente correos electrónicos contraviene la ley también (vamos que es ilegal, lo digo por si algún concejal no entiende lo de contravenir). Podríais denunciarlo y algún concejal o el Sr. secretario del Ayuntamiento (o el alcalde) saldrían con las orejas coloradas y una multa. En fin, como profesional del medio ambiente y conocedor de la Sierra de Madrid (y amante de La Pedriza y alrededores) os animo a que sigais con la labor de colaboración con el Ayuntamiento y de exigir que las cosas se hagan de acuerdo a la ley… Animo
P.S.: una ultima cosa: lo que han hecho es de cobardes. Abusar de una posición de superioridad y atacar así a un vecino es un abuso de poder y un acto deleznable. Que miren en Wikipedia lo que significa si tienen dudas… Y luego que pidan disculpas públicamente. Es lo mínimo…
Queda muy claro. Políticos que hacen mal las cosas en lugar de aguantar el chaparrón de su superioridad competente y hacerlas bien para el futuro cargan contra los ciudadanos que les «impiden» hacer esas cosas como les apetece, sin atenerse a la ley. Obvio que si los ciudadanos no hubieran tenido razón, Medio Ambiente no se la habría dado. Así que está claro quién está equivocado y que quien se lo ha impedido no son los ciudadanos sino la Administración. Un error como éste en una labor de años no sería nada si se utilizara para mejorar y para que no vuelva a suceder, y debería ser una lacra en caso contrario porque los «administrados» estamos ya muy hartos de administraciones prepotentes aunque vengan del partido que hemos votado. Quienes no acudimos a plenos o protestamos de manera organizada, no podemos sino agradecer que exista gente que comparezca y participe democráticamente en todos los foros. ¡Incluido un pleno!¡Cómo no!
¿Los políticos no necesitan ser vigilados!, no es exactamente así. Es verdad que somos los «administrados» quienes necesitamos «vigilarles», pero si ellos están –como dicen estar– a nuestro servicio, entonces nuestra necesidad es su necesidad. Se llama transparencia. Y si los políticos fueran –o pudieran ser (algunos posiblemente no pueden)– transparentes, la desafección hacia ellos como generalidad tal vez sería menor. Por cierto, parece que la ley de transparencia que se va a implantar en España no cumple los estándares internacionales. Es como si adoptáramos una ley de Derechos Humanos contemplativa, por ejemplo, con las discriminaciones por sexo, religión, raza… Qué pena y qué vergüenza.
Realizar acciones sin los pertinentes permisos y sin observar la legislación vigente es inaceptable y sancionable. Si la iniciativa es de un organismo oficial como el Ayuntamiento de Manzanares el Real es inadmisible. Que unos vecinos o colectivos locales realicen los trámites de denuncia y exijan al Ayuntamiento que cumpla las normas es para alabarlos y un acto muy loable. Que como respuesta en un pleno municipal se realicen acciones tan improcedentes como las descritas es vergonzoso, que se lean en público correos electrónicos dirigidos a terceras personas, es un delito contra el derecho a la privacidad de los ciudadanos.
Como consecuencia se puede deducir la gran carencia de principios democráticos de los cargos públicos que así actúan. Desgraciadamente hay quien piensa que una vez que han sido elegidos pueden hacer lo que les dé la gana, sin consultar ni encomendarse a nadie.
Sobra la prepotencia, soberbia y desprecio a los ciudadanos de la que han hecho alarde los ediles implicados en el bochornoso pleno.
Leo con atención y asombro lo sucedido en el pleno del ayuntamiento de Manzanares el Real, por lo visto el realizar tareas en terrenos protegidos sin el permiso correspondiente, debe ser una labor habitual , ya que cuando se les recuerda, se sienten molestos y recurren al comentario a los vecinos de que han sido víctimas de un -chivatazo-. Ante esto, no hace falta ser muy listo, para ver claramente que el ayuntamiento, está acostumbrado a manejar su término a su antojo, aunque sean terrenos protegidos, práctica esta de difícil desarraigo en nuestra España.
Respecto a la lectura de correos privados, quiero pensar que estos estarían dirigidos a personas con cargos municipales, por que de no ser así, no solamente sería impresentable y soez, sino que estaría fuera de la ley; aún creyendo lo primero, queda a la vista la educación y estilo de estos señores. Por supuesto, de la conveniencia en tiempo y forma de la gestión de su patrimonio natural, ni hablo.
Esto ya es lo último, meterse en los correos de los demás para intentar defender lo indefendible. Señoritos= personas con estatura moral tan pequeñita que no llegan a señores.
A mi me parece que lo que le ha molestado al señor (ito) alcalde es que en la CAM sepan de su forma de hacer, y esto se debe a que tiene mucho más interés en entrar en política en la CAM que en velar por los ciudadanos que le han votado (y los que no). Ser alcald (illo) de Manzanares es sólo un paso para ser diputad (illo) en la CAM
Es impresentable, son impresentables. Son de la escuela de la mejor defensa es un buen ataque y no se paran a pensar que a quienes atacan son precisamente a quienes representan, al pueblo, a los ciudadanos.
Lo que deberían hacer es reconocer sus errores y pedir perdón publicamente en los distintos medios de que disponen.
Nos merecemos mejores políticos, reitero «representantes de la ciudadanía», que lo que se deja ver en los plenos municipales.
¡Es asombroso! Reconocen que «la superioridad» les regaña y no cuestionan o plantean si merecen el tirón de orejas, que parecen aceptarlo, si no que se cabrean con el que se ha quejado de algo mal hecho. Es el mundo al revés. ¿No sería más propio de una sociedad que aspira al rigor y bien hacer, pedir disculpas, explicar lo ocurrido y agradecer la participación e implicación de los ciudadanos?
Si a lo anterior añadimos coacción, o al menos modales y maniobras coercitivas y prepotentes, el panorama es… lúgubre y lóbrego.
¿Para cuándo políticos que sepan y acepten que están al servicio de los ciudadanos y con la humildad necesaria para reconocer los errores y con naturalidad pedir disculpas?
No esperaba otra cosa. La historia reciente con el Sr. Luján (Concejal Delegado del Área de Ordenación del Territorio) nos demuestra una persona de pocos escrúpulos y un talante antidemocrático que se ha mostrado otra vez en su discurso en el pleno. Represento una asociación con casi 35 años trabajando para conservar el medio ambiente y proteger los derechos civiles de los ciudadanos, con una base social entorno a 220.000 personas en España y una larga trayectoria de diálogo con las administraciones públicas. La actitud y comportamiento del Sr Luján no es compatible con la clase de representantes políticos que la sociedad actual requiere. Los hechos, hechos son y no hay explicaciones por parte del Sr. Luján de su intervención en el Prado Puente con la tala y poda de dos especies botánicas incluidas en el Catálogo Regional de especies amenazadas, concretamente Corylus avellana (avellano) y Sambucus nigra (saúco). Tampoco ha respondido a que estos trabajos han perjudicado la flora de ribera, con un alto interés local y ecológico (Ulmus minor, Crataegus monogyna, Laurus nobilis, Salix atrocinerea, Salix salviifolia, Rosa sp, Prunus spinosa, Populus tremula…) tal y como hemos comentado en nuestra carta sobre el asunto. Su actuación en el Prado Puente ha supuesto una innecesaria y considerable detracción del valor paisajístico y ecológico del área, al reducir la masa de vegetación de galería (un hábitat natural catalogado en la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitat naturales y de la fauna y flora silvestres) y reduciendo así su valor para la alimentación, reproducción, descanso y conectividad espacial para un gran número de especies faunísticas. Además, se ha efectuado los trabajos sin los permisos necesarios, ni del PRCAM ni de la Confederación Hidrográfica del Tajo, exigibles ambos al haber afectado dichas actuaciones a especies protegidas y hábitat naturales y por hallarse en zonificación A2, de máxima protección y reserva natural educativa, del PRCAM, zona periférica del Parque Nacional y zona de policía de aguas. Parece que el Sr. Luján ha tenido que arreglar esta situación delante las autoridades pero no se ha explicado delante de los vecinos de Manzanares el Real. Más lamentable si cabe es el apoyo del resto del gobierno municipal en este asunto cuando es de esperar que le llamara la atención al culpable en lugar de señalar con el dedo a las personas que intentan cuidar el patrimonio natural del pueblo. Me alegro que el Sr Cerezal anunció que tiene la intención de poner en marcha un huerto vecinal en Prado Puente, algo que el Grupo Promotor lleva más de dos años intentando conseguir con la colaboración del Ayuntamiento. Para los destrozos en la ribera del río no hay marcha atrás pero espero que el huerto vecinal se hace realidad y podemos contemplar un futuro mejor en el Prado Puente para todos.