Documentos TV. «Monedas de cambio»

Puma, Zoquito, Eco, Res, Boniato, Ecosol, Expronceda,Jara, Pita… Así se llaman algunos de los sistemas de pago que hoy utilizan en España asociaciones, cooperativas o redes de empresas y autónomos para intercambiar productos y servicios entre sí. Son sistemas monetarios con objetivos sociales,medioambientales o comerciales y están pensados para dinamizar las economías locales.

El documental Monedas de cambio, muestra algunas de estas experiencias que están dando un vuelco al concepto actual del dinero, como la moneda social Puma que funciona en un barrio de Sevilla o las monedas Eco y Res, que han comenzado a circular en Cataluña.

El documental también recoge las reflexiones de expertos que se han dado cita en 2013 en Sevilla, en el Encuentro de Monedas Locales, donde además de las experiencias españolas se conocieron detalles de las monedas complementarias Sol Violette y Bristol Pound que ya están circulando en Francia e Inglaterra.

Día internacional por la erradicación de la pobreza

Este día «no celebramos» nada, todo lo contrario, es un día para alzar la voz contra «la pobreza de los que empobrecen».

A día de hoy, la pobreza afecta a más de 1.000 millones de personas en el mundo, de los cuales 120 millones en la Unión Europea (UE) y en España superan ya los 3 millones.

Dejamos este spot que retrata la vida de miles de personas que viven en situación de extrema vulnerabilidad, personas como tu y como yo. ACTÚA.

#imPAHrables: el Bloc Salt se queda!

Hoy la PAH ha conseguido una nueva victoria
Tras el varapalo judicial de Estrasburgo la PAH exige a la la Generalitat una acción contundente frente a la SAREB para resolver el alquiler social

Una movilización sin precedentes por un bloque recuperado genera una resolución de Estrasburgo sin precedentes.

El Bloc Salt se ha convertido en las últimas semanas en el símbolo de dos modelos contrapuestos: el del Banco Malo y la vulneración sistemática de derechos humanos y el de la autotutela de derechos frente al vacío gubernamental. La movilización ciudadana en defensa del Bloc salt ha venido acompaña de una resolución del Tribunal de estrasburgo, un toque de atención a las administraciones españolas y catalanas que exige un gesto contundente frente a la SAREB.

Seguiremos!

Cuando el pensamiento de un niño pone en duda lo establecido.

Con el título de ¿Bailamos? un genial corto de JAF Producciones nos explica porqué no debemos estudiar lo que no queremos y dejarnos llevar por nuestros propios gustos y sueños.

El propósito de este vídeo es recordar a los padres sumergidos en una dinámica cultural de trabajo y consumo, que los niños son niños, y que deben jugar y disfrutar su niñez y apoyarlos en sus metas y sus sueños y por supuesto… jugar con ellos. La obsesión por procurarles lo mejor, nos puede cegar y hacernos olvidar las cosas que dan sentido a nuestra vida, transmitiéndoselo también a ellos.

En el vídeo se ve como poco a poco los argumentos que le plantea su padre van cayendo por su propio peso y que cada uno tiene que hacer en su vida aquello que le gusta. La niña, lo tiene muy claro: será bailarina.

 

El niño brasileño que conmovió a su madre con un razonamiento aplastante sobre la defensa de los animales y el uso que hacemos de ellos.

 

 

Vídeo resumen de la Presentación de la #RedCiudadana

A continuación os dejamos un vídeo resumen de la  presentación oficial del Movimiento Red Ciudadana Partido X que tuvo lugar el pasado 8 de octubre.

El Movimiento Red Ciudadana Partido X es un gran pacto de mínimos, transversal y no ideológico entre ciudadanos, para barrer del escenario a los causantes de la crisis y a sus cómplices políticos. Proponemos un método para catalizar las mejores propuestas que la sociedad ya ha creado y hacer operativa la democracia.
Más info: http://partidox.org/

Pleno ordinario Octubre 2013 (video)

Acudimos al pleno de Octubre con la esperanza de encontrarnos ya instalada la cámara municipal, pero no la encontramos por ningún lugar. Parece que la promesa del equipo de gobierno va lenta. Nos dicen que para el próximo pleno estará, pero solo consiguen sacarnos una sonrisa con esa respuesta.

Por lo demás, el pleno ya nos causaba mucha incertidumbre con el tema de los presupuestos de 2013. Y tras aprobarse el acta del pleno de septiembre, llega el momento esperado. El Sr alcalde expone el porqué sería necesario aprobar estos presupuestos, seguido del señor Luján. Hacen hincapié en la necesidad de ayudar a desempleados, de compra de suelo, a la posibilidad de realizar un Plan General de Ordenación Urbana. Dicen que hay una necesidad de llevarlos a cabo por la falta de ingresos y porque las necesidades han cambiado desde el último presupuesto, allá por el 2010. La oposición explica por qué no fueron a la comisión informativa. Al parecer fue convocada por el equipo de gobierno con muy poco tiempo y por la mañana. Pero de ahí a faltar 7 concejales y ninguno avisar…. Huele a “nos importa un bledo los presupuestos”. Al llegar el turno de votaciones se desvela lo que ya esperábamos… Votos a favor: 4 concejales del Psoe, el concejal de IU y el solitario Cruz Sola del PP. Y cuando algunos esperábamos la abstención del resto al desconocer los números del presupuesto, nos encontramos con los votos en contra del resto de no adscritos, PPma y Alma´s. Se cierra el debate por parte del alcalde y,  tras solicitar el Sr. Marín otro turno para una segunda explicación y ser denegada, todos los votantes en contra se levantan y se marchan. Tras las quejas de dichos concejales, cabe resaltar la del señor Guijarro y su buen hacer en la comunicación no violenta a la que tanto nos tiene acostumbrados.

A nosotros nos ha parecido una falta de respeto a todos los vecinos de este pueblo. Incluso a sus votantes, o mejor dicho, sobre todo a sus votantes. Creemos que unos presupuestos tienen que representar los intereses de sus ciudadanos. Pero si los concejales no adscritos no participan, sus votantes no estarán representados y, por supuesto, tampoco el resto de habitantes de Manzanares El Real. Así que muchas gracias por ir en contra de aquellos a quienes pidieron el voto. Rescatamos una frase que ya publicamos en otro pleno. “Allá ellos y quienes les hayan votado”

El pleno queda casi entre amigos, donde el alcalde no quiere hablar de lo sucedido pero tampoco deja de hacerlo. Se llega al tercer punto, donde los concejales exponen las tareas en las que están trabajando. Cabe resaltar los cambios realizados en la Casa de Cultura. Comentan que estará cerrada de lunes a miércoles y se agruparán las actividades de jueves a domingo. Para ello se excusan en el ahorro de energía, de personal y en la poca afluencia de vecinos (45 personas inscritas en cursos/talleres en junio). Argumentan que con este ahorro los talleres pasarán a ser gratuitos, manteniéndose sólo algunos cursos como hasta ahora. A nosotros nos huele a recorte maquillado, pero habrá que comprobar que afluencia tienen los talleres y cuál es el resultado.

En el punto de Mociones, Ruegos y Preguntas, cabe destacar la vuelta al uso de glifosato como herbicida en nuestras calles. A la espera de que el Sr Luján se reúna con vecinos interesados para evitar que se vuelva a utilizar.

El Sr alcalde explica una supuesta moción presentada por la Sra Monroy, en la cual se insta a llevar a votación del pleno el cambio de uso del solar de la Casa Grande, de dotacional privado a residencial. Una ilegalidad que solo busca el interés y beneficio particular y que no tuvimos el placer de escuchar directamente la versión de la Sra. Monroy, por haberse marchardo del pleno anteriormente.

En el turno de palabra de los vecinos se pidió al ayuntamiento que convoque una mesa redonda para tratar la situación de abandono de la pedriza, convocando a todos los organismos pertinentes y a todos los vecinos y asociaciones que quieran asistir. El alcalde no mostró mucho ímpetu en ello, con lo que contamos que nunca se celebrará.

Otro vecino mostró su descontento con la concejala de cultura a la que acusa de enviar a alumnos a empresas privadas que antes cursaban danza e inglés en la casa de cultura (cursos que actualmente no se imparten). Cree que es favorecer la empresa privada ante lo público.

Y por último, la más llamativa intervención en el turno de los vecinos fue la de la policía (BESCAM), que denunciaban el incumplimiento del convenio, ya que no están percibiendo el mismo salario que el resto de policías a pesar de que están asumiendo tareas que no les corresponden. El alcalde se excusa diciendo que él cumple con la ley y si no lo hiciera, el ayuntamiento perdería la subvención para este cuerpo. Todo apunta a que será un juez el que determine quién lleva la razón

Si te perdiste el pleno de septiembre, lo puedes ver aquí

«La sorpresa» Dedicado a tod@s las que están lejos.

«Políticos, banqueros y empresarios especuladores han hecho que nuestro país, no pueda darnos una oportunidad. Tenemos que volver a salir, así que, a vosotros que nos negáis el futuro, os dedicamos estas lágrimas tan amargas»

Detrás de cada joven que se exilia por que aquí no hay oportunidades, han una drama personal y familiar. También unos culpables que nos condenan a la precariedad, a la incertidumbre continua, a marcharnos sin saber si podremos regresar.

#NoNosVamosNosEchan

«La Ola» (Die Welle)

Una dictadura, ¿sería posible en nuestros días?.  A pesar de que muchos ya pensamos que estamos en la dictadura perfecta, siempre nos entran temores de que podría empeorar. Simplemente con unos burdos valores y sentimientos patrióticos sería posible. Y si no. ¿Que hace un puesto de la Falange en nuestro pueblo?. Es por eso que queríamos poneros esta película alemana.

Sinopsis:

Alemania hoy. Durante la semana de proyectos, al profesor de instituto Rainer Wenger (Jürgen Vogel) se le ocurre la idea de un experimento que explique a sus alumnos cuál es el funcionamiento de los gobiernos totalitarios. Comienza así un experimento que acabará con resultados trágicos.

En apenas unos días, lo que comienza con una serie de ideas inocuas como la disciplina y el sentimiento de comunidad se va convirtiendo en un movimiento real: LA OLA. Al tercer día, los alumnos comienza a aislarse y amenazarse entre sí.

Cuando el conflicto finalmente rompe en violencia durante un partido de water polo, el profesor decide no seguir con el experimento, pero para entonces es demasiado tarde, LA OLA se ha descontrolado…

 

Para terminar, nos gustaría dejaros con esta frase de Marco Tulio Cicerón que dice: «Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla».