Pleno ordinario Septiembre 2013 (video)

(Debido a un problema técnico no se pudieron grabar los primeros minutos del pleno y la calidad de la imagen es menor que en otras ocasiones. Pero muy pronto será nuestro Ayuntamiento quien grabe los plenos y sin duda hará un estupendo trabajo!!).

Sin ser modélico, el primer pleno del curso político 2013-2014 es casi tranquilo, casi eficaz y casi cordial, tan cordial que comienza con la Señora Monroy sentada en su antiguo y disputado puesto, en la compañía de los sres. Piqueras y Guijarro, y con la introducción del alcalde, aclarando a la sala que la junta de portavoces no ha tenido inconveniente alguno en esta nueva disposición de los puestos de los concejales en el hemiciclo municipal.

En un tiempo sorprendentemente breve se aprueban por unanimidad los tres primeros puntos del orden del día (acta del pleno anterior; estudio y aprobación «de la aprobación definitiva de la Cuenta General de 2012», y estudio y aprobación «de la aprobación definitiva de la ordenanza reguladora del procedimiento de comprobación de las actividades comerciales»). A tal velocidad que resulta difícil comprender de qué se habla exactamente.

El cuarto punto del orden del día se dedica a lo que en adelante será una sección fija en los plenos, y consiste en una ronda de informes de las actividades realizadas a lo largo del mes por parte de los respectivos concejales delegados de área. En nuestra opinión, parece una buena idea, con potencial para proporcionar a los espectadores una visión de las diversas tareas y logros llevados a cabo por los trabajadores en quienes hemos delegado los ciudadanos. Lástima la velocidad de la exposición de estos informes, no apta para no iniciados en los entresijos del quehacer cotidiano de dichos responsables públicos. Se recomienda a los vecinos asistentes ir preparados para tomar notas y consultar dudas en el turno ciudadano. Sin ser la mejor opción para la transparencia y la participación ciudadana, al menos es un paso en la buena dirección.

Más adelante en el pleno, los concejales no se ponen de acuerdo, por ejemplo, sobre el balance final entre los costes y beneficios del triatlón celebrado el pasado mes de junio. Creemos que es necesario un análisis mucho más sesudo y con cifras encima de la mesa, antes de tomar decisión alguna para su celebración, y en su caso para sus condiciones, para el próximo año. No parecería muy adecuado que nuestro municipio asuma los costes ambientales y sociales que acarrea este tipo de eventos, mientras la empresa organizadora presuntamente se forra, a cambio únicamente de una abstracta y poco medible ‘visibilidad de Manzanares el Real’ en los medios.

Y entre varios temas, debates y asuntos más, resaltar el tono generalmente amable y distendido de las discusiones y conversaciones entre nuestros concejales, denotando el buen humor y el relax como resultado de las vacaciones. Llama la atención el silencio del señor Cruz Sola, único superviviente de la lista del Partido Popular, casi como si aún estuviera de vacaciones.

Ya en el turno ciudadano, el recordatorio de una prometida reunión, que parece no llegar nunca, de los concejales con vecinos del pueblo  (la destinada a la revisión y mejora del protocolo municipal para casos de desahucio) y de otra reunión que tampoco llega (la destinada a conseguir que Urbaser no siga rociando con sustancias tóxicas, y con dinero público, las calles de nuestro pueblo).

Una última reflexión y recordatorio, ya fuera del orden del día. Han transcurrido tres meses desde la celebración del Segundo Pleno Vecinal, en el que el Equipo de Gobierno se comprometió a cumplir, o al menos a ocuparse, de un total de diez puntos (Ver web municipal, o bien en https://lasierratv.wordpress.com/2013/07/04/video-del-ii-pleno-vecinal-de-manzanares-el-real-220613/). No tenemos muchas noticias sobre la marcha de estos compromisos.

Entendemos que hablar es fácil, y que actuar es mucho más complicado. Pero esperamos que no defraudéis a los vecinos. ¡Gracias anticipadas por cumplir vuestras promesas y hacer bien vuestro trabajo!

Película: El experimento

Película alemana basada en el célebre experimento del Doctor Zimbardo en el que un grupo de psicólogos quieren realizar un estudio de la vida en la cárcel.

En la universidad de Standford decidieron estudiar la conducta de la represión y la obediencia, reclutaron un numero de voluntarios, aleatoriamente los dividieron entre guardias y reclusos, y montaron una cárcel en una parte del departamento.

La cosa se les fue de las manos… Los guardias empezaban a ser crueles de verdad (psicológicamente, que no llego a más), a jurar que los presos “se lo merecían”, los presos empezaban a dudar de si de verdad era experimento o los habían metido presos, hubo intentos de motines, gente con colapsos nerviosos, otro que perdió completamente el concepto de autoestima, etc

Más información

De mayor quiero ser médica

Bajo el lema «Yo SÍ, Sanidad Universal» una serie de usuarios y trabajadoras del Sistema Nacional de Salud (SNS) hemos organizado una campaña de desobediencia civil frente a la reforma sanitaria, recogida en el Real Decreto-Ley 16/2012, que supone la exclusión de cientos de miles de personas del derecho a recibir atención sanitaria y el repago de medicamentos y de ciertas prestaciones sanitarias.

El modelo anterior era universal, es decir, el acceso a la sanidad estaba garantizado a toda la población sin excepciones. Ahora, sólo las personas «aseguradas» podrán tener garantizado el acceso a algunas prestaciones «básicas».

Hemos desarrollado líneas de acción para articular y visibilizar la objeción de conciencia de los profesionales al RDL y para organizar, sostener y proteger la desobediencia civil de profesionales y usuarias para mantener la atención sanitaria.

Puedes encontrar más información en nuestra web: http://www.yosisanidaduniversal.net

Si quieres saber más sobre nuestras actividades en este primer año que lleva en vigor la reforma, puedes consultar aquí nuestro Informe «Un año de exclusión, un año de desobediencia»:http://yosisanidaduniversal.net/media…

¡Queremos una sanidad pública, de tod@s, para tod@s!

E-mail:yosi.sanidaduniversal@gmail.com 

«PECERA» el corto más reivindicativo del año

En Pecera veremos la historia de Lola, la directora de una sucursal de trabajo temporal que recibe una misteriosa llamada a última hora de la noche. Es su «jefe de zona» que necesita urgentemente hablar coN ella: Los despidos improcedentes se están disparando con el consiguiente gasto en indemnizaciones para la empresa. Así que o se ataja esta situación, o la sucursal de Lola tendrá que cerrar. Una contundente denuncia de las precarias condiciones actuales del mercado laboral.

No más imperialismo, Soberanía alimentaria para Colombia YA

 

 

El gobierno colombiano en el 2010 promulgó una serie de leyes y resoluciones en tiempo record. El objetivo: lograr la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Una de las condiciones que puso el gobierno de Barack Obama y su antecesor George W Bush fue una legislación sobre la privatización de la semilla.
Una de esas leyes es la RESOLUCION 9.70. Esta resolución prohibe una práctica milenaria que los campesinos realizaban a la hora de producir alimento, que consistía en reservar parte de su cosecha para la próxima siembra. De esa manera obtenían semillas cada vez más fuertes y cultivos más eficientes. La resolución 9.70 prohibe esto y condena a quienes lo hagan a la carcel. 

El documental 970 relata la historia de un grupo de campesinos a los que el Gobierno de Colombia le incautó y destruyó 70 toneladas de arroz, en defensa de los intereses de empresas trasnacionales en el marco de dicho tratado.

Puedes ayuda al proyecto aqui:

Firma: Petición en Change.org