Documental que sigue a 80 personas que se presentan voluntarias para participar en el piloto de un nuevo concurso de televisión y que, sin saberlo, están participando en un experimento similar a los que Stanley Milgram realizó en Yale en los años sesenta para estudiar el impacto de la autoridad en la obediencia de la población. Con ellos, Milgram pretendía encontrar una explicación al sometimiento de la sociedad civil alemana bajo el mandato de Adolf Hitler.
En este concurso, una glamurosa presentadora ordena a los concursantes que realicen descargas eléctricas a sus compañeros de juego cada vez que éstos fallen las preguntas de un cuestionario. El concurso comienza y, mientras tanto, un grupo de psicólogos analiza los inquietantes resultados.
Aunque el concurso es una farsa y las descargas eléctricas no son reales, ni el público en el plató ni los participantes lo saben. Parte del juego les obliga a convertirse en torturadores, realizando descargas eléctricas hasta niveles casi letales. El concurso avanza, la presión del público y de la presentadora es fuerte .¿ Realizarán descargas eléctricas los concursantes?, ¿hasta qué extremo serán capaces de llegar? ¿Qué estaríamos dispuestos a hacer si una figura de autoridad nos lo ordenara?
Este controvertido documental generó titulares de prensa por todo el mundo tras su reciente estreno en la televisión francesa. El experimento que muestra El juego de la muerte es una llamada de atención sobre la obediencia ciega a la autoridad y el poder de manipulación de la televisión..
La indefensión aprendida es un tecnicismo que se refiere a la condición de un ser humano o animal que ha «aprendido» a comportarse pasivamente, con la sensación subjetiva de no poder hacer nada y que no responde a pesar de que existen oportunidades reales de cambiar la situación aversiva, evitando las circunstancias desagradables o mediante la obtención de recompensas positivas. Estudios psicológicos demuestran ejemplos claros sobre como se puede inducir la «Indefensión aprendida»
Esther Vivas, licenciada en Periodismo y Máster en Sociología, forma parte del Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales (CEMS) en la Universidad Pompeu Fabra y es autora de varios libros sobre soberanía alimentaria y consumo crítico. Nos da las claves del funcionamiento del actual sistema.
Economía compartida o colaborativa, ayuda mutua, cooperación, solidaridad…. distintas acepciones para un un estadio social más humano, dejando atrás la economía de la propiedad y abriendo el camino a una suerte de sistema más solidario para con todos.
Crónica de la lucha de un barrio por el derecho a la vivienda de sus vecin@s. Ocurrió en la calle madrileña de Ofelia Nieto 29, y este vídeo muestra en gran medida la desobediencia civil de las personas ante leyes o acciones injustas. Y sobre todo una grandísima solidaridad. Sí se puede!!!!
La Economía del Bien Común se define como un sistema económico alternativo, el cual se construye en base a los valores de fomento del Bien Común. La Economía del Bien Común es una palanca de cambio a nivel económico, político y social – un puente entre lo viejo y lo nuevo.
1. Todos Hemos Nacido Libres e Iguales. Todos hemos nacido libres. Todos tenemos nuestras propias ideas y pensamientos. Todos deberíamos ser tratados de la misma manera.
2. No Discrimines. Estos derechos pertenecen a todos, sin importar nuestras diferencias.
3. El Derecho a la Vida. Todos tenemos el derecho a la vida y a vivir en libertad y con seguridad.
4. Ninguna Esclavitud. Nadie tiene derecho a convertirnos en esclavos. No podemos hacer a nadie nuestro esclavo.
5. Ninguna Tortura. Nadie tiene ningún derecho a dañarnos o torturarnos.
6. Tienes Derechos Sin Importar a Donde Vayas. ¡Soy una persona igual que tú!
7. Todos Somos Iguales Ante la Ley. La ley es la misma para todos. Nos debe tratar a todos con equidad.
8. La Ley Protege tus Derechos Humanos. Todos tenemos el derecho de pedir a la ley que nos ayude cuando hemos sido tratados injustamente.
9. Ninguna Detención Injusta. Nadie tiene el derecho de meternos en la cárcel sin una buena razón y de mantenernos encarcelados o de echarnos de nuestro país.
10. El Derecho a un Juicio. Si se nos lleva a juicio tiene que ser en público. Las personas que nos juzgan no deben permitir que alguien más les diga qué hacer.
11. Somos Siempre Inocentes hasta que se Pruebe lo Contrario. No se debería culpar a nadie de haber hecho algo hasta que se haya demostrado. Cuando alguien nos acusa de haber hecho algo incorrecto, tenemos el derecho de demostrar que eso no es verdad.
12. El Derecho a la Intimidad. Nadie debería tratar de dañar nuestra reputación. Nadie tiene el derecho de entrar en nuestra casa, abrir nuestras cartas o molestarnos o a nuestra familia sin una buena razón.
13. Libertad de Movimiento. Todos tenemos el derecho de ir a donde queramos en nuestro propio país, y de viajar a donde nos plazca.
14. Derecho de Buscar un Lugar Seguro en Donde Vivir. Si tenemos temor de ser tratados mal en nuestro propio país, tenemos el derecho de irnos a otro país para estar seguros.
15. El Derecho a una Nacionalidad. Todos tenemos el derecho de pertenecer a un país.
16. Matrimonio y Familia. Toda persona adulta tiene el derecho de casarse y formar una familia si así lo quiere. Hombres y mujeres tienen los mismos derechos, tanto cuando están casados como cuando se separan.
17. El Derecho a tus Propias Posesiones. Todo el mundo tiene derecho a tener sus propias cosas o a compartirlas. Nadie debería tomar nuestras cosas sin una buena razón.
18. Libertad de Pensamiento. Todos tenemos el derecho de creer en lo que queramos creer, de tener una religión o de cambiarla si así lo queremos.
19. Libertad de Expresión. Todos tenemos el derecho de pensar por nosotros mismos, de pensar lo que nos gusta, de decir lo que pensamos y de compartir nuestras ideas con otra gente.
20. El Derecho a Reunirse en Público. Todos tenemos el derecho de reunirnos con nuestros amigos y de trabajar juntos en paz para defender nuestros derechos. Nadie nos puede obligar a unirnos a un grupo al que no queremos unirnos.
21. El Derecho a la Democracia. Todos tenemos derecho a tomar parte en el gobierno de nuestro país. A todo adulto se le debe permitir elegir a sus propios líderes.
22. Seguridad Social. Todos tenemos el derecho a una vivienda decente, a cuidados médicos, educación, guardería infantil, suficiente dinero para vivir y atención médica si estamos enfermos o somos mayores.
23. Los Derechos de los Trabajadores. Todo adulto tiene el derecho de trabajar, cobrar un sueldo justo por su trabajo y a unirse a un sindicato.
24. El Derecho a Jugar. Todos tenemos derecho a descansar del trabajo y a relajarnos.
25. Comida y Alojamiento para Todos. Todos tenemos el derecho a una buena vida. Madres y niños, gente mayor, personas desempleadas o con limitaciones físicas, todos tienen el derecho de recibir cuidados.
26. El Derecho a la Educación. La educación es un derecho. La escuela primaria debería ser gratuita. Deberíamos aprender acerca de las Naciones Unidas y sobre cómo llevarnos bien con los demás. Nuestros padres pueden elegir lo que aprendemos.
27. Derechos de Autor. El derecho de autor es una ley especial para proteger la creación de una persona, ya sea artística o literaria. Nadie puede copiar nuestro trabajo sin permiso. Todos tenemos el derecho a llevar nuestro propio modo de vida y disfrutar de las cosas buenas que el arte, la ciencia y la enseñanza nos brindan.
28. Un Mundo Justo y Libre. Debe haber un orden apropiado para que podamos todos disfrutar de derechos y libertades en nuestro país y por todo el mundo.
29. Responsabilidad. Tenemos un deber hacia los demás, y deberíamos proteger sus derechos y libertades.
Una animación de video que explica de forma amena cómo ciudades de todo el mundo están acabando con la privatización del agua para recuperar el control público.
Este video explica en 5 minutos los casos de ‘remunicipalización’ del agua en las ciudades de Buenos Aires y París, señalando los retos y beneficios de los modelos públicos. También hace un llamamiento a que los ciudadanos y las ciudadanas de todo el mundo se movilicen a favor de esta vía. ¡Hagámoslo! ¡La remunicipalización funciona! .
El video ha sido producido por el Transnational Institute (TNI), el Proyecto Servicios Municipales (MSP) y Corporate Europe Observatory (CEO).
Para saber más sobre otras ciudades que también están pasando del suministo de agua privado al público (Dar es Salaam, en Tanzania, Hamilton, en Canadá, y un experimento a escala nacional en Malasia), recomendamos leer este libro en que está basado el video (descarga gratuita).
También se puede visitar Remunicipalisation Tracker, un portal del TNI y CEO desde el que se hace un seguimiento de las ciudades, las regiones y los países que han abandonado la privatización de los servicios de agua y han optado por asumir la responsabilidad de garantizar un modelo público para sus ciudadanos y ciudadanas.
copiamos este crudo artículo escrito en el diario.es por Javier Gallego para entender un poco más el estado en el que nos encontramos.
(Inicio de la cita)“La náusea”, Jean Paul Sartre: La verdad es que no puedo soltar la pluma; creo que voy a tener la Náusea y mi impresión es que la retardo escribiendo. Entonces escribo lo que me pasa por la cabeza:
La cara de Rajoy, esa cara tan grande que solo le cabe en una tele de plasma, mirándonos con la inocencia de un niño que no ha roto un plato y la tristeza de un hombre que ha sido traicionado por su mejor amigo, su amiguito del alma. La caraplasma, la cara dura como pedernal del presidente, que no nos pide perdón sino comprensión porque él no solo es inocente, inocente sino que además es la víctima. Esa jeta que nos pone ojitos para decirnos en tono melodramático: “Me he equivocado”. El presidente de la nación dice que se ha equivocado y sus acólitos estallan en un aplauso cerrado, cerril, en lugar de bajar la cabeza arrepentidos. Bravos, vivas y olés cuando termina la comedia.
La jauría aúlla. Ruge la marabunta. La misma marabunta que sale a contarse las vacaciones en el turno de palabra de los partidos minoritarios en el pleno extraordinario más tenso y crucial de la legislatura. La misma marabunta que gritó “que se jodan” a los parados cuando les recortaron el cuello, llama ahora “canalla” a gritos al portavoz de la Izquierda Plural. A ellos la pluralidad se la pela. Los parados se la pelan. Confunden la mayoría absoluta con la absoluta chulería. Como no necesitan a nadie para gobernar, no gobiernan para nadie más que para sí mismos. No se escuchan más que a sí mismos. Por eso Rajoy charlotea y se ríe mientras le hacen las preguntas y reproches que la ciudadanía quiere hacerle. A Soraya también se le contagia la risita. ¿De qué se ríen? Pues de nosotros, de qué se van a reír.
En la tribuna de invitados Rita Barberá también se ríe agarrada a un bolso de marca como los que le regalaba la Gürtel. Se ríen las hienas. A su lado Cospedal también sonríe como si todo fuera un chiste. Lo es para ella. Para ellos, lo es. Por eso se ríe también Marhuenda en La Sexta. Se ríe mientras dice con indisimulada arrogancia que el PP volverá a ganar las elecciones, que tendremos que tragarnos nuestras palabras y nuestra rabia otros seis años y medio más porque su líder y amiguito del alma, Don Mariano, ha vencido en el debate. También lo dice la portada de ABC aunque para demostrarlo “manipula y tergiversa” los datos de una encuestilla tan barata como el periodismo partidista y servil al que se ha entregado. Que la realidad no te estropee un titular. Los que dirigen el medio son la voz de su amo. Perros que ladran. Se ríen las hienas.
Se ríe Marhuenda una vez más, como el perro Risitas, por su ocurrente portada llamando al líder del PSOE, Rubalbárcenas. Jijijí y jajajá. Alfonso Rojo le ríe la gracia. Lo comentan todos los medios y es TT en twitter. Y claro, el señor Lara se parte de risa: Paquito el facha le da audiencia en su tele progre, lo peta en las redes y le vende su panfleto de derechas mientras hace propaganda al PP. Es para partirse el ojal. Paco miente más que habla pero hay que ver lo que nos hace reír. Qué gracioso el bufón del rey Mariano. Lo traemos para reírnos de él. Se ríe también la presentadora cuando Marhuenda dice que va a intentar ser objetivo. Yo tampoco puedo evitar reírme en casa pero se me congela la risa cuando me doy cuenta de que él se ríe más fuerte y se ríe aún más.
Se ríe cuando piensa en los miles de euros que se embolsa de tertulia en tertulia, amasando dinero con sus portaditas, inyectando veneno a un país enfermo y convirtiendo al periodismo en una farsa con la ayuda de algunos tertulianos feriantes a sueldo de partidos y de televisiones que les invitan una y otra vez para que den el espectáculo, para que hagan de la crisis un show. Viva el circo mediático, viva el frenopático. Viva el mal, viva el capital. Y jijijí y jajajá. ¿De qué se ríen? Los payasos de la tele ya no nos hacen reír, se ríen de nosotros.
Hasta hace nada me reía por no llorar pero ahora me llevan los demonios. No me hacen ni puñetera gracia porque hacen caja, hacen daño y hacen propaganda a costa de las preocupaciones y los dramas ajenos. Nos toman por tontos. ¿Lo somos? No lo sé pero la concentración de esta semana en Sol para pedir la dimisión de Rajoy apenas reunió a 300 personas. Cantaban el Grandola Vila Morena y otras viejas canciones revolucionarias y de izquierdas. Todo me pareció demasiado nostálgico. Como si no hubiera futuro. No puedo evitar sentirme triste y cansado. Estamos tan cansados. Tanto. Tan cansados que ya apenas reaccionamos cuando el gobierno da por perdidos 36.000 millones de los 52.000 que le dimos a la banca para rescatarla y que el PP nos aseguró que recuperaríamos con intereses. Una mentira más. Tantas que hemos perdido la cuenta. Tantas puñaladas que apenas sentimos una más.
La doctrina del shock ha funcionado y ni pestañeamos porque uno de cada tres contratos firmados en julio sea un minijob, ni porque el FMI plantee a España una rebaja de sueldos de un 10%, ni porque Marruecos indulte a un pederasta español en respuesta a la petición de indultos que hizo el rey de España en su reciente visita al país vecino. Ni nos inmutamos cuando la Casa Real informa de que no se opondrá a este indulto ni cuando nos cuenta que la infanta desimputada se evade a Suiza. Como mucho le dedicamos unos tuits y una entrada en el FB. La náusea. Un vómito colectivo que nos tiene doblados.
Entre arcadas alcanzo a pensar: la calle ya ha hecho lo que tenía que hacer que es protestar hasta el límite de sus fuerzas. ¿Dónde está la alternativa, dónde una opción de izquierdas que aúne sensibilidades diversas y dé respuestas rotundas y concretas a este desconcierto, a esta desafección y a este desconsuelo? Para mí esa es ahora la pregunta esencial a la que debemos dar respuesta pero de esto les hablaré en unos días, ahora no puedo seguir porque una inmensa repugnancia me invadió de improviso y la pluma se me cayó de los dedos escupiendo tinta. ¿Qué había pasado? ¿Tenía la Náusea? (Fin de la cita)
Sí. Siento náuseas. Y no es por el calor.
Y aquí os dejamos el documental «La doctrina del shock», el cual proyectamos hace ya algún tiempo en nuestros cineforums.