Empieza a gestarse «Alternativas desde Abajo»

Dictadura de la troika, crisis de régimen, confluencia de partidos políticos y movimientos sociales, creación de frente electoral, nuevas formas de participación democrática, asamblearismo y municipalismo fueron los temas debatidos en este encuentro.

 

 

Entre las formas de lograr que ese programa se cumpla está presente la posibilidad de conformar un frente electoral que agrupe -sin diluir siglas y sin imponer posturas mayoritarias, respetando la autonomía de cada colectivo o formación- a organizaciones como Izquierda Unida, Izquierda Anticapitalista, Equo, asambleas del 15-M, mareas por la Educación y la Sanidad públicas, algunas formaciones sindicales y distintos movimientos y colectivos sociales de todo el mapa territorial del país.

Pero el proceso inaugurado no consiste en crear un partido político. Ni siquiera la convergencia en un bloque de cara a unas elecciones es la prioridad. «Es una herramienta como otras muchas que estamos discutiendo», decía Toño Hernández, ecologista presente en los talleres el pasado sábado. La finalidad de las jornadas es construir un bloque sociopolítico que trabaje contra la respuesta neoliberal a la crisis en cuatro frentes: una movilización continuada, desobediencia civil, autoorganización y asalto a las instituciones.

http://alternativasdesdeabajo.org/

Fuente: Publico.

La vendedora que reventó el pleno municipal de Cádiz

Inmaculada Michinina quiere una licencia para vender sus manualidades en un mercadillo de Cádiz y este lunes la reclamó con toda la contundencia de la que fue capaz en el pleno del ayuntamiento.

La portavoz de vendedores sin licencia del mercadillo de El Baratillo reventó en sollozos en el turno de intervención de los ciudadanos durante el pleno municipal, que estuvo presidido por la alcaldesa, Teófila Martínez, según confirman fuentes de la corporación.

 

 

«Nos demostráis en cada pleno que pasáis de nosotros, que os importamos tres pitos. Nosotros, que os hemos dado ese puesto de trabajo por el que vosotros cobráis y nosotros cobramos una puta mierda», aseguró Michinina.

«¿Para quién trabajáis, coño? Para nosotros, si trabajais para el pueblo… ¡y no os habéis enterado!», siguió esta madre de dos hijas que viene reclamando insistentemente el permiso para evitar el desalojo de la Policía y poder comerciar. «Yo necesito una licencia para poder darle de comer a mis dos hijas», añadió. «Los que estamos allí somos personas, a ver si os enteráis, y detrás de esas personas hay familias, familias que viven de lo poco que consiguen. ¡Déjennos tener dignidad!», gritó, cosechando por veces la aprobación del resto de ciudadanos asistentes al pleno.

«[Quiero] poderle decir a mis hijas el lunes ‘toma chocho, que puedes comer de lo que hay en la nevera, que lo ha conseguido su madre’. Eso es dejarle tener a un ciudadano dignidad», siguió.

El pleno de este lunes fue de extrema tensión. Testigos aseguran que se impidió la entrada a todos los ciudadanos que querían acceder y que sólo se permitió el paso a aquellos que tenían la palabra pedida, como Michinina. También se desalojó a trabajadores del sector del metal, que desplegaron una protesta, y se declaró al comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, persona ‘non grata’ por unanimidad tras la decisión de Bruselas sobre los astilleros.

Fuente: http://www.huffingtonpost.es

STOP AL EXPOLIO DE LOS BIENES COMUNALES

Trailer del documental STOP AL EXPOLIO DE LOS BIENES COMUNALES, el video denuncia de la campaña de firmas que tiene como objetivo paralizar el Anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local propuesto por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas..Estamos a tiempo de evitar el expolio y la desamortización de los recursos y bienes comunales (montes de utilidad pública, agua, pastos….) que han formado parte de la historia de nuestros antepasados y nuestros pueblos.

Un empresario cede gratis su granja de Ciudad Real a quien ofrezca un proyecto interesante

La crisis propicia relaciones comerciales impensables hace apenas cinco años. Enrique Marusi, un empresario que realiza obras de rehabilitación en Madrid, ha ideado un modo de salvar su granja y de ayudar a los emprendedores: cede gratuitamente el uso de su explotación agrícola, actualmente sin actividad y situada en las inmediaciones de un pueblo de Ciudad Real, a cualquier persona o entidad, con o sin ánimo de lucro, que tenga un proyecto interesante que desarrollar en ella.

 

Crónica de la Barbacoa de Chorizos en Madrid

Miles de personas indignadas se movilizan al grito de «¡Que se vaya la mafia!». Policía amenaza a la prensa
Miles de personas han salido a las calles de ciudades de todo el país en contra de la corrupción y la impunidad del gobierno. El pico más alto del ‘caso PP’ se ha alcanzado esta semana al conocerse las comunicaciones entre Mariano Rajoy, presidente del país y el ex teesorero del Partido Popular. Es un clamor general en todas las ciudades donde se han y se están manifestando, el pedido de dimisión del gobierno.

 

Nace la Plataforma por la Libertad de la Información de la mano de un grupo de informadores que preocupados  por la creciente situación de criminalización de la prensa, que  inició hace  un mes una serie de encuentros para colaborar en la defensa del derecho a la información.

Entendemos  que la criminalización que venimos sufriendo es parte de una campaña de  desprestigio de la prensa independiente y ciudadana por parte del   Ministerio de Interior y Delegación de Gobierno. Es la prensa que les hace mas daño, al no estar sujeta a su voluntad. Los efectos de este proceso van tanto en detrimento del derecho de los ciudadanos a ser informados como en contra de nuestro derecho a informar a la ciudadanía de lo que  ocurre en nuestras calles.

Pleno ordinario Julio 2013

COMENTARIOS SOBRE EL PLENO ORDINARIO DEL JUEVES 4 DE JULIO

Para los primeros minutos de este pleno pre-vacacional, antes incluso de pasar el primer punto del orden del día, el alcalde tenía reservada en primicia, él sabrá porqué, una noticia que al parecer medio pueblo conocía, pero no así los concejales afectados. Al parecer, un comunicado enviado a este ayuntamiento por el PP de Madrid informa que tres de los representantes del PP de Manzanares el Real, con excepción de su portavoz, han quedado expulsados del partido y por tanto han pasado a la condición de concejales tránsfugas/ no adscritos.

Que sumados a los Sres. Piqueras y Guijarro, hacen ya cinco concejales tránsfugas/ no adscritos en este pueblo.

Desde el debido respeto a las personas que están detrás de estos cargos, dejamos aquí una reflexión en forma de preguntas abiertas a quienes nos las puedan y sepan contestar.

En este pueblo de 7.000 vecinos, de los que 800 y pico han dado su voto al PP de Manzanares, y otros 700 a la agrupación ALMAs, todo ello a través de un sistema electoral de listas cerradas con escaso margen de matización respecto a personas concretas, ¿a qué fracción real de la voluntad ciudadana representa cada uno de estos concejales no adscritos, una vez desvinculados -por expulsión o transfuguismo- de la ideología y el programa electoral de los partidos a los que deben sus votos? ¿qué número de apoyos ciudadanos reclutarían cada una de estas personas por sí solas? ¿cuánto hay de legítimo y real en esta representatividad, sin entrar a cuestionar la legalidad del procedimiento?

A nosotros nos parece preocupante que la política de Manzanares el Real pueda llegar a verse manipulada, mediatizada, condicionada e incluso bloqueada a través de votaciones cuyos resultados llegaran a quedar en manos de una serie de personas que, a la hora de la verdad, casi podría decirse que sólo se representan a sí mismas.

Nos ha llamado mucho la atención el escaso tiempo dedicado en el pleno a un asunto tan serio, y el hecho de que después del (para lo que podría haber sido) discreto rifirrafe inicial, el resto del pleno transcurriera sin apenas más comentarios sobre el tema, y dentro de lo que puede llamarse ‘normalidad’ para este pueblo.

 

 

Como contraste, si los minutos dedicados a un tema en el pleno son un indicador directo de la importancia que los concejales le otorgan, deberíamos sentirnos halagados al constatar la cuota de interés que distintas iniciativas de los vecinos de Manzanares han despertado este mes en el Consistorio. En los párrafos siguientes mencionaremos algunas de ellas, tratadas en el espacio de Mociones, Ruegos y Preguntas.

Se trató, por ejemplo, a través de una larga discusión con momentos agrios, la moción del PSOE e IU para realizar mejoras en el protocolo municipal para casos de desahucio, a instancias de la PAH Sierra Norte y la Asamblea Pedriza. Por desinformación o confusión, a la reunión convocada días atrás a petición de la PAH de Manzanares, sólo habían acudido los concejales del PSOE, IU y el Sr. Cruz Sola por el PP. En el presente pleno, volvió a bloquearse el asunto al votarse en contra de la urgencia de la moción, quedando la mejora del protocolo pendiente de pasar por pleno en próximos meses, tras una nueva reunión que, en teoría, tendrá lugar en septiembre,  y a la que esperamos puedan asistir todos los concejales.

Un detalle pequeño pero muy significativo a resaltar: la urgencia de la moción fue votada en contra por la Sra. Monroy y el Sr. Jordán, además de…. ¿adivinan? ¡¡ bingo!! ¡¡Los cinco concejales adscritos a sí mismos!!

En Ruegos y Preguntas, el Sr. Jordán ‘rogó’ al equipo de gobierno que dejara de prestar un espacio público durante dos horas, dos veces al mes, a la asociación local y grupo de consumo La Acequia. Ruego desestimado, como es lógico, por no tener ni pies ni cabeza. Entre otras cosas porque, como es lógico, cualquier asociación inscrita en Manzanares el Real tiene el derecho al uso de un espacio municipal.

Señor Jordán y otros concejales suspicaces, volvemos a explicarles que un grupo de consumo NO es un negocio lucrativo por parte de nadie. Por si no han oído nunca hablar sobre el comercio justo, sobre el apoyo a la producción agroecológica o sobre los canales cortos de comercialización, les informamos una vez más que el objetivo único y exclusivo de un grupo de consumo es el establecimiento de relaciones directas entre consumidores y productores responsables: consumidores que eligen apoyar con su elección de compra a quienes hacen bien las cosas, y productores de alimentos sanos para el ser humano y sostenibles para el medio ambiente. Este pequeño milagro se logra suprimiendo intermediarios y costes innecesarios, para lo que es preciso que unos y otros aporten gratis el esfuerzo de gestión, realizando, recibiendo y repartiendo los pedidos de la manera más coordinada posible. Eso es todo. En la actualidad, son ya 50 (y subiendo) las familias de este pueblo que apoyan de este modo, con su consumo responsable, a los productores que hacen bien las cosas. Y esto no va a pararse, por mucho que a algunos no les guste. Además para su conocimiento, existen cientos de grupos de consumo en la Comunidad de Madrid, algunos con más de 10 años de antigüedad, como el caso del “Cantueso” en Colmenar Viejo.

Señor Jordán y resto de concejales suspicaces, si lo que quieren es defender a los pequeños comerciantes de este pueblo, vuelvan sus iras contra los Eroskis-Hibers-Mercadonas-Carrefours-Lidls y demás, y déjense de demagogias, por favor.

 

 

Otra muestra de interés ante las actividades e iniciativas ciudadanas tuvo lugar también en Ruegos y Preguntas, esta vez a cargo de la señora Monroy, al parecer disgustada por el comentario «Queremos política seria» de Asamblea Pedriza en el último pleno, y en el que se hacía alguna referencia a su errar de silla en silla de plenos anteriores. Señora Monroy, no se enfade con nosotros, sólo pretendíamos relatar con un toquecillo de buen humor lo que los ciudadanos percibimos desde nuestro lado. Agradecemos su consejo de crear una agrupación política y presentarnos a las urnas: le estamos dando unas vueltas a la idea, no lo dude. Gracias también por tener las puertas de su despacho abiertas para nosotros, es un detalle generoso. Pero con toda la amabilidad y el respeto del mundo: su afirmación referente a un hipotético amo cuya voz obedecemos nos ha parecido una de las cosas más absurdas y desatinadas que hemos oído en los últimos tiempos. ¿Ve? Pero nosotros no nos enfadamos, porque creemos en la libertad de expresión. Que seguiremos ejerciendo, como ciudadanos INFORMADOS, CRÍTICOS, ORGANIZADOS Y ACTIVOS, tal como ya comentamos el mes pasado, pero además de ello, LIBRES, INDEPENDIENTES Y NO MANIPULABLES.

 

Cospedal. Vosotros os imagináis…

Rescatamos esta declaración de María Dolores de Cospedal, donde aseguraba que en un supuesto de que alguien de su partido tuviera dinero en Suiza. Ella tendría que «Dimitir».

Pues como las televisiones tradicionales no suelen tener mucha memoria, nosotr@s rescatamos este estupendo vídeo.

 

 

Y añadimos el cartel de una barbacoa que se va a celebrar en las sedes de dicho partido.

barbacoa PP

El Crepúsculo del Ladrillo Ópera buffa

los gobiernos se han venido comportando basicamente como administradores al servicio de lobbies y corporaciones privadas, no como representantes de la población. Con la sonada estafa de las “participaciones preferentes” de Bankia, con las agresiones sociales de los despidos y los desahucios, de los recortes sociales y salariales, del saqueo de las privatizaciones, los megaproyectos y los repartos de “sobres” y prebendas entre la clase politica gobernante, se ha erosionado tanto la credibilidad del Estado, de sus instituciones y de la “clase politica”, que se ha llegado a cuestionar por primera vez de forma amplia la legitimidad del sistema. Lo cual denota un cambio de fase o de era politica en nuestro pais, desde la llamada “transicion politica”: ya no se trata de cambiar este o aquel partido o politico gobernante por otro, sino el sistema que sostiene el actual neocaciquismo democratico.”  

Jose Manuel Naredo
(extraído de la introducción al libreto de esta ópera buffa)
La Orquesta Solfónica, Nave Trapecio de Tabacalera, Asambleas del 15-M, presentan: «El Crepúsculo del Ladrillo», Ópera Buffa de tiempos de crisis en un acto.
Cuadro 1º. Bucólico-festivo: Cuadro 2º. Desolación y crisis. Cuadro 3º. Movimientos erráticos e incontrolados.
Libreto de José Manuel Naredo. Música de David Alegre. Interpretación músical Orquesta Solfónica. Dirección de escena Octavio Colis. Diseño de vestuario Guillermo Ferreira
La Tabacalera Madrid 19-05.2013

PEQUEÑO (15 días en Agosto)

«Pequeño» es un cortometraje de dibujos animados en el que se ve la vida desde el punto de vista de un niño. Donde todo a lo que aspira una persona adulta es cuestionado.

Dirección, guión, montaje e ilustraciones: Edu glez
Narrador: Álvaro Balas Música: Oscar Benas
Producción: Javier Balas & Edu Glez Sonido: Alejandro Saudinós

Anonymous: es la hora.

Tras la filtración realizada por el grupo Anonymous de las cuentas del Partido Popular desde el año 1990 al 2011. Un gran número de ciudadanos se ha puesto en marcha para intentar desglosar estos casi 5 GB de documentos. Con la intención de poder realizar una transparencia clara de las cuentas de un partido que depende de un 90% de financiación pública. Y que a día de hoy ningún ciudadano tenía acceso. El Partido Popular ha decidido denunciar a este colectivo, a pesar de no tener una forma y lugar claro, y a pesar de haberse aprobado la nueva ley de transparencia. Debe ser que querían transparencia, pero no tanta.

Web donde se está trabajando en el desglose.

http://cuentas-claras.org/

Os dejamos un vídeo de la película «V de Vendetta» de donde viene este símbolo inconfundible que ha dado la vuelta al mundo y es visible en cualquier manifestación allá donde se convoque.

 

La PAH presenta: de la burbuja a la Obra Social

La Obra Social de la PAH surge como una necesidad para contrarrestar la Obra Anti-Social de las entidades financieras en el terreno de la vivienda. 

Cada vez llegan a la PAH más familias que tras un desahucio por ejecución hipotecaria o una dación en pago, no tienen dónde ir a vivir, y las Administraciones son incapaces de dar respuesta a esta lamentable situación de emergencia habitacional. 

Somos el país con más viviendas vacías de Europa y, al mismo tiempo, el país con más desahucios y más familias que no pueden hacer efectivo su derecho a una vivienda digna. 

En la PAH llevamos cuatro años denunciando esta enorme injusticia, y volvemos a hacerlo con este vídeo que explica en cuatro capítulos el origen del problema, el papel de la PAH y cómo las circunstancias nos han llevado a lanzar la Obra Social, nuestra última campaña de desobediencia civil que consiste en la recuperación de edificios vacíos en manos de bancos para realojar familias en riesgo de quedarse en la calle.

El Gobierno del PP ha rescatado a la banca con miles de millones de euros públicos sin ningún tipo de contraprestación social y ha aprobado una ley que beneficia a los bancos y desprecia a los ciudadanos. Con ese gesto ha vuelto a dar la espalda a las víctimas de este drama social y a la ciudadanía en general, que apoya mayoritariamente las demandas de mínimos recogidas en nuestra ILP. 

No nos queda más alternativa que intensificar la vía de la desobediencia para autotutelar el derecho a la vivienda recogido en la Declaración de Derechos Humanos y en la Constitución.

Ayúdanos a difundir el vídeo!

Agradecimientos al equipillo de producción PAH Cartoons: Silvia González Laá (Idea y Guión) Pau Faus (Realización y Edición), Santi González Sanz (Dibujos), Xavi Andreu (Sonido), Xavier Mestres (Música) y a Carme Ambrós, Lucía Layunta, Alicia González Laá, Eduard Benito y la pequeña Nico por poner sus fantásticas voces al servicio de esta causa.

Un agradecimiento especial también a Aleix Saló, referente y maestro en el género de «vídeos que explican cosas importantes con dibujitos divertidos» y que ha sido, inevitablemente, una inspiración.

Video del II Pleno Vecinal de Manzanares el Real 22/06/13

El segundo pleno vecinal convocado por el equipo de gobierno ha concitado una participación algo menor que el primero, celebrado en octubre, pero como contrapartida ha resultado más cómodo y fluido, gracias a una moderación flexible y distendida dentro de un contexto de buena disposición general, con el equipo de gobierno mucho más cercano y sin la actitud un poco a la defensiva («No hay presupuesto/ lo que hacemos está ajustado a la normativa/ no hay posibilidad legal…») … que caracterizó al pleno anterior.

A destacar, como punto negativo, la ausencia mayoritaria de los concejales de la oposición, con la única excepción del concejal de IU. Algunos de los ausentes alegaron diversos motivos, otros no alegaron nada y se limitaron a no asistir. Desinterés respecto a las inquietudes de la ciudadanía parece la lectura más directa, pero que cada votante saque sus propias conclusiones.

En general, un acto donde todos los participantes a uno y otro lado de las mesas nos sentimos más cómodos para expresar opiniones y debatir argumentos, y en el que destacó la conclusión general de que para mejorar la participación es necesario que se perciban resultados, dentro de lo que debería ser un ajuste cada vez mejor entre lo posible, lo razonable y lo justo, y de un genuino interés en escuchar y considerar las inquietudes de la ciudadanía.

A continuación se expone un listado de las preguntas, sugerencias y propuestas realizadas por los vecinos, seguida por otro listado de los puntos sobre los que el equipo de gobierno se comprometió a trabajar durante los meses siguientes, y por último los puntos que actualmente se están negociando a falta de mantener reuniones con todos los partidos políticos.

A) PREGUNTAS, SUGERENCIAS Y PROPUESTAS DE LOS VECINOS

1. Pregunta/propuesta dirigida al Equipo de Gobierno presentada por Marco Layani: Denuncia sobre molestias provocadas por ladridos de perros del núcleo zoológico situado junto al cuartel de la Guardia Civil, y en general problemas derivados de los perros sueltos en las parcelas, que ladran durante la noche.

2. Pregunta/propuesta dirigida al Equipo de Gobierno presentada por Asamblea 15M: Revisión de compromisos acordados en el Primer Pleno Ciudadano:

  • Compromisos acordados y realizados
  • Compromisos acordados y en fase de mejora o consenso
  • Compromisos acordados y no realizados

3. Pregunta/propuesta dirigida a todos los grupos presentada por Asamblea 15 M: Propuesta para que en los plenos ordinarios puedan constar en acta ciertas preguntas o cuestiones de los ciudadanos, con vistas a su consideración o compromiso.

4. Pregunta /propuesta dirigida a todos los grupos presentada por Ramón Pérez Matamala acerca del Parque Nacional de las Cumbres del Guadarrama: ¿Ha participado o va a participar el Ayuntamiento de Manzanares el Real en la toma de decisiones sobre la creación y gestión del Parque Nacional? En caso de que aumente la afluencia de visitantes, ¿se va a solicitar a la administración central o autonómica recursos para asumir el coste de la organización del tránsito en los accesos?

5. Pregunta/propuesta dirigida a todos los grupos presentada por Ramón Pérez Matamala acerca de la situación económica del Ayuntamiento:

  • ¿Cuál es su estado económico real?
  • ¿En qué estado de cuentas encontraron el Ayuntamiento cuando entró en él el actual equipo?
  • ¿Qué medidas se han tomado para afrontar la crisis económica
  • ¿Qué propuestas hay en esta materia para 2014?

6. Pregunta/propuesta dirigida a todos los grupos presentada por Asamblea 15 M referida a la realización de una encuesta al vecindario, de respuesta voluntaria y con dos objetivos:

  • Mejorar lagunas de información sobre necesidades, problemas, preferencias e intereses en los hogares de Manzanares el Real
  • Recopilación de un contacto electrónico por hogar, con el fin de crear una lista municipal de correo que contribuya a mejorar la información a los vecinos y la participación pública

7. Pregunta/propuesta dirigida a todos los grupos presentada por Asamblea 15 M, para la aclaración sobre situación urbanística de la Finca de Ulloa, y perspectivas futuras para algunos usos dotacionales en su ámbito.

8. Pregunta/propuesta dirigida a todos los grupos presentada por la Asociación de Empresarios referida a la Casa Grande (actual aparcamiento de tierra junto al Eroski): ¿cuál es la situación legal actual de este solar? ¿qué postura tienen los grupos municipales? ¿va a dejar de ser aparcamiento?

9. Pregunta/propuesta dirigida al Equipo de Gobierno presentada por Asamblea 15 M sobre generación de empleo local dentro del contrato con la empresa Urbaser

10. Pregunta/propuesta dirigida al Equipo de Gobierno presentada por Asamblea 15 M referida a situación de insalubridad en la parcela de la “Casa del Porche”.

11. Pregunta/propuesta dirigida a todos los grupos presentada por Gustavo Escribano referida a nuevas inversiones por parte del Ayuntamiento en esta legislatura: ¿Qué inversiones tiene previsto hacer el equipo de gobierno de aquí al final de la legislatura? ¿Cuentan para ello con el apoyo del resto de los grupos municipales? En caso contrario, ¿podrán llevarlas a cabo?

12. Pregunta/propuesta dirigida al Equipo de Gobierno presentada por Asamblea 15 M, para la mejora de instalaciones públicas para la práctica de baloncesto

13. Pregunta/propuesta dirigida a todos los grupos presentada por Asamblea 15 M, para el desarrollo e implementación gradual del Reglamento Municipal de Participación Ciudadana (creación de Consejos Sectoriales, Foro Ciudadano, participación ciudadana en los Presupuestos Municipales, etc)

14. Pregunta/propuesta dirigida a todos los grupos presentada por Asamblea 15 M: reflexión sobre presupuesto para las fiestas y propuestas para la Comisión de Festejos

15. Pregunta/propuesta dirigida a todos los grupos presentada por Asamblea 15 M referida a alternativas de uso para el Centro de Día.

16. Pregunta/propuesta dirigida a todos los grupos presentada por Asamblea 15 M: Propuesta de curso sobre cooperativismo y economía social, con posibilidad de aplicación para la puesta en marcha de Centro de Día municipal con gestión cooperativa

17. Pregunta/propuesta dirigida a todos los grupos presentada por Asamblea 15 M: Propuesta de creación de camping de autocaravanas asociado a centro de actividades de montaña y naturaleza

18. Pregunta/propuesta dirigida al Equipo de Gobierno presentada por Asamblea 15 M referida a la transparencia en el gasto en deportes.

19. Pregunta/propuesta dirigida a todos los grupos presentada por Asamblea 15 M: Petición de mejoras para la Biblioteca municipal

20. Pregunta/propuesta dirigida a todos los grupos presentada por María José Patricio referida a impuestos y tasas municipales.

21. Pregunta/propuesta dirigida al Equipo de Gobierno presentada por Jesús Sánchez referida a los planes educativos y juveniles.

22. Pregunta/propuesta dirigida al Equipo de Gobierno presentada por Belén García referida a la gestión del Parque Nacional

B) LISTADO DE PUNTOS DE COMPROMISO DEL EQUIPO DE GOBIERNO

1. Elaborar un plan de concienciación vecinal sobre la tenencia de perros.
2. Aplicar antes de octubre el punto del Compromiso Electoral del PSOE – Progresistas de Manzanares El Real relativo a la instalación de aparca-bicis en las inmediaciones de la plaza.
3. Llevar a cabo las medidas necesarias para asumir la grabación de los plenos a partir de septiembre y su difusión en la web municipal.
4. Agilizar la parte abierta al público tras los plenos, de forma que las propuestas de los vecinos con interés general puedan discutirse posteriormente en comisiones informativas y ser llevadas a pleno ordinario, en su orden del día.
5. Iniciar una campaña de recogida de correos electrónicos de vecinos interesados en recibir información municipal para difundir con más eficacia actividades y proyectos municipales.
6. Iniciar los trámites necesarios para solucionar los problemas de salubridad que puede ocasionar el vertedero en el que se ha convertido la casa “el porche”.
7. Desarrollar el Reglamento de Participación
8. Fijar fecha en octubre para organizar una reunión con vecinos interesados en aportar ideas para el desarrollo del edificio Centro de Día.
9. Organizar un curso de compostaje doméstico.
10. Mantener el sistema de control de tiempo de este último pleno vecinal, ya que permite abrir debates mucho más participativos y enriquecedores para todos.

 C) LISTADO DE PUNTOS QUE ACTUALMENTE ESTÁN EN FASE DE CONSENSO O DE NEGOCIACIÓN

1. Mejora del protocolo de desahucios a falta de mantener reuniones con el PP, Alma´s y PPma.
2. Puesta en marcha del futuro huerto municipal a falta de mantener reuniones con PP, Alma´s y PPma y consensuar el modelo de gestión.