Juventud sin futuro responde al vídeo del PSOE

Y citan textualmente:

Nos parece una tomadura de pelo que el P$O€, co-responsable del chantaje al que se ve sometida la juventud, (tener que elegir entre paro, precariedad o exilio) saque una campaña en la que se limpia las manos por esta situación.

Por eso respondemos, porque tenemos memoria, porque no nos engañan. No nos tragamos su estrategia de servir a la banca, la Troika y la CEOE mientras están en el Gobierno y hacer guiños a las movilizaciones sociales y sacar vídeos de este tipo cuando están en la oposición.

#NoNosVamosNosEchan
#QueSeVayaPPSOE

100jours (Concejo Abierto)

Concejo Abierto

Lo universal en lo local

Una de las tareas más difíciles para el director de documentales es la de escoger el tema a tratar (y la perspectiva). Los buenos temas, los bien escogidos, ejemplifican dilemas universales a través de hechos particulares. Da lo mismo dónde hayas nacido, o dónde vivas: “Concejo abierto” habla de ti. Habla de lo que no tienes, de lo que podrías tener y por tanto, habla de lo que eres y de lo que podrías (o incluso pudieras querer) ser.

En concreto, “Concejo abierto” se acerca a los vecinos de Madarcos,  un pueblo de la provincia de Madrid en el que sus menos de 100 habitantes han tomado las riendas de la administración local. Es pura Democracia participativa: el pueblo gobernando al pueblo. Y por ese motivo, el tema es tan candente que afecta tanto al Presidente de la Unión Europea como al último habitante del planeta, en un momento, además, en que a nivel global se está cuestionando -y atacando con fiereza- las bases del actual sistema socio-económico.

Salvemos Galicia de la megaminería

«Galicia es una mina», dice uno de los lemas de la Dirección General de Minas de la Xunta de Galicia. Y es cierto. Entre las comunidades autónomas, Galicia es sólo la séptima por superficie pero la cuarta por producción minera, con más de 520 explotaciones activas que no suelen ser un ejemplo de respeto por la legislación y el patrimonio ambiental. Ahora, con la excusa de la crisis y el reclamo de unos cuantos puestos de trabajo durante unos pocos años, la Xunta quiere permitir que la codicia de las empresas mineras convierta toda Galicia en una gran mina a cielo abierto, arrasando nuestro patrimonio natural, cultural y paisajístico, contaminando el entorno y poniendo en riesgo la salud de las personas. Aún estamos a tiempo de salvar Galicia, que hoy está más amenazada que nunca. O actuamos ahora, o la perderemos para siempre. Firma ahora esta petición y pide al Presidente de la Xunta que no permita la destrucción de Galicia.

Firma la petición.

 

No sin mi huerto

Este vídeo muestra la ilusión de unos padres que intentan enseñar a sus hijos algo tan sano, natural y sostenible como es el cultivo agroecológico en una pequeña parcela del colegio. Pero parece que estas verduras aparentemente inofensivas pueden generar problemas, miedos o recelos….ver para creer!

Pleno ordinario 9 de mayo de 2013

El pleno comienza con el acostumbrado teatrillo. La señora María Teresa Monroy ocupa su antiguo asiento junto a sus excompañeros de partido, el alcalde insta a la Sra. Monroy a que ocupe el lugar que le corresponde. La Sra. Monroy se niega y tras unos momentos de tensión dignos de una tragedia griega decide abandonar el pleno.

Finalizado el primer acto toma posesión de su cargo Esteban Soto, de Izquierda Unida, al que damos la bienvenida con un aplauso unánime.

En el tercer acto el alcalde informa de que los puntos 2 y 3 no se van a debatir. Nos hubiera gustado mucho saber cuál es la razón por la que se han retirado esos puntos, pero nos quedamos con las ganas. Un pelín más de transparencia en estas cuestiones sería más que deseable, de lo contrario nos vemos obligados a preguntar en los pasillos a los concejales para obtener unas migajillas de información.

Así se pasa al punto importante del día: La aprobación del contrato de gestión de recogida de basuras y limpieza.

La concesión y sus circunstancias son dignas de una película Berlanga. Al parecer se presentaban 5 empresas al concurso, sin embargo, 4 de ellas quedaron fuera por un defecto de forma. Sólo URBASER (la empresa que actualmente gestiona el servicio) entregó la documentación correctamente, las otras 4 se equivocaron en algo tan absurdo como incluir la documentación en el sobre equivocado. Como consecuencia se le concede el contrato a URBASER. Los concejales reconocen que es posible que alguna de las otras empresas tuviera una mejor oferta, pero legalmente nada se puede hacer.A la hora de hablar de URBASER todo fueron alabanzas, sin embargo, nos consta que la empresa tiene abiertos varios ERES a lo largo y ancho del Estado, nos hubiera gustado que los concejales se preocuparan algo por la situación de los trabajadores de la empresa. Lo llamativo del caso es que estando todos de acuerdo en que la única decisión posible era URBASER, dedicaron más de 40 minutos a debatir detalles insustanciales que no vamos a repetir aquí para no aburrir más de lo necesario al lector. Constatamos una vez más que los concejales de este municipio son capaces de mantener debates estériles y sin interés durante largos minutos incluso cuando están de acuerdo en la decisión a tomar.

El recién incorporado concejal de Izquierda Unida destacó que en su formación política consideran que la gestión de este tipo de servicios debería ser directa y no a través de empresas intermediarias. Nosotros desde aquí compartimos plenamente esa visión, gestionar servicios públicos de forma directa ahorra dinero y permite un mejor control la calidad del servicio.

En este punto se vuelve a poner teatral el pleno, los concejales no adscritos y el Sr. Jordán deciden abandonar el pleno en señal de apoyo a la situación de la Sra. Monroy que consideran injusta. Y nosotros pensamos que injusto es que nos hayan hecho sufrir este culebrón a los vecinos, con idas y venidas de concejales, acuerdos de dudosa legitimidad y demás zarandajas. Lo hemos dicho muchas veces pero lo volvemos a repetir, déjense de politiqueo y dedíquense a la política de verdad, a la que centra sus esfuerzos en el municipio y sus habitantes.

Finalmente, ya en el turno de palabra de los vecinos encontramos algo de luz. Desde hace tiempo la Asamblea de Manzanares y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca venimos solicitando al ayuntamiento que apruebe un protocolo contra desahucios como han hecho muchos municipios (entre ellos Colmenar Viejo). Tras volver a plantear el problema y recordar que hay dos familias en Manzanares que necesitan urgentemente que se ponga en marcha ese protocolo conseguimos fijar una reunión con todos los partidos políticos en la que debatir este tema. Esperamos poder decir pronto que Manzanares por fin cuenta con un protocolo adecuado que permita ayudar a las personas desahuciadas.

Especial 2º Aniversario del 15M

Han pasado ya 2 años desde que el 15 de Mayo de 2011 se realizara la primera manifestación y diera pie a las acampadas en todo el país y en otras ciudades del mundo.

Os ponemos este documental web interactivo sobre los 25 días de acampada de los «indignados» en la Puerta del Sol de Madrid. Esta ocupación pacífica de la céntrica plaza dio lugar al nacimiento y organización del movimiento ciudadano 15M, que reclama un cambio hacia un modelo político, económico y social más justo y digno.

Dirección: Adriano Morán
Producción ejecutiva: Lainformacion,com, Javier Reyes
Guión e imagen: David Tesouro / Adriano Morán
Redacción: Laura Albor, Laura Pintos, David Tesouro, Adriano Morán
Ayudantes de redacción: Jose Manuel Rodríguez, Víctor Navarro
Diseño y desarrollo: Alejandro Navarro / Quique Herrero / Antonio Pasagali
Banda Sonora: Javier Álvarez / Dúo Cobra

Tras estos 2 años, ha habido de todo tipo de comentarios acerca del movimiento: Desde que eran perroflautas, etarras, movidos por un partido u otro y que por supuesto el movimiento estaba muerto y sobre todo, que no ha servido para nada. Para toda la gente que haya pensado que esto era cierto. Os queríamos mostrar un árbol genealógico con muchas de las iniciativas que se han creado a raíz de aquel 15 de Mayo. Aquí no están todas. Faltarían algunas más, que en el caso de nuestra comarca se han llevado acabo y que están sirviendo para avanzar hacia ese profundo cambio político, económico y social.

Árbol genealógico del 15M: de dónde viene y a dónde va.

Solo en nuestra comarca a través de las Asambleas de pueblos y la Asamblea de Sierra Norte se han creado las siguientes iniciativas :

Nuestra humilde TV en la que grabamos los plenos desde hace 2 años y damos voz a iniciativas interesantes que no tienen cabida en grandes medios.

«La Mora»: Moneda social de la Sierra Norte, que cuenta ya con más de 400 personas y más de 800 ofertas. lamorasierranorte.org

Plataforma de afectados por las hipotecas Sierra Nortepahsierranorte.wordpress.com

«Uniposible», Universidad Popular de la Sierra Norte. unipopularsierranorte.wordpress.com

Prosu-mora: Iniciativa para la creación de una red de productores y consumidores en Sierra Norte. prosumora

-Apoyo a creación de grupos de consumo y huertos comunitarios.

-Ayuntamientos con Presupuestos Participativos.

-Y muchos más.

 

Os dejamos con la programación para este segundo aniversario:

Programación completa

tomalaplaza-sol-web

Resultados de Consulta por la Sanidad Pública

Durante seis días en la CONSULTA POR LA SANIDAD hemos votado
935794
personas en 
103 municipios de la de la Comunidad de Madrid.

A la pregunta: 
¿Está usted a favor de una sanidad de gestión pública, de calidad y universal, y en contra de su privatización y de las leyes que lo permiten?

929.903 personas, un 99,4%, han respondido que SÍ

3.558 personas, un 0,4%, han votado que NO

1.454 personas, 0,2 % han votado en blanco

y se han producido 879 votos nulos, 0,1%.

En nuestro municipio han votado 679 personas en las 2 mesas que instalamos en el Centro de Salud y en la Plaza del Pueblo. De los cuales 670 votos han sido Si, 3 votos No, y 6 votos Nulos.

Esta es la segunda consulta que se ha realizado en Manzanares el Real desde una iniciativa ciudadana. La primera fue el año 2011 con la consulta por el agua del Canal de Isabel II, para que siguiera siendo pública. Donde en nuestro municipio votaron más de 600 personas.

Además muchos vecinos y vecinas han participado dando su firma en distintas campañas. Como en el caso de: La Iniciativa Legislativa Popular a favor de la dación en pago y el alquiler social. El restablecimiento de las lineas de autobuses directos, o el huerto comunitario entre otras.

Esto nos deja un clara idea sobre la necesidad que ven muchos vecinos y vecinas, que el derecho a decidir sobre cuestiones importantes no se queda en un voto cada 4 años. Va mucho más allá y ahí están estos resultados de participación tan solo en cuestiones organizadas desde abajo. Y nunca por instituciones.                                                         Tal vez con una consulta ciudadana con presupuestos participativos, se consiguiera de una vez por todas salir del bucle en el que se encuentra nuestro ayuntamiento con los presupuestos prorrogados desde hace años. Pero para eso haría falta voluntad política y sobre todo ganas.

Vídeos de la mesa redonda sobre la reforma de la justicia, en la Uniposible

El pasado jueves 21 de Marzo tuvo lugar en Manzanares una interesente mesa redonda sobre la nueva reforma de la justicia, celebrada dentro del Aula de Servicios Públicos de la UNIVERSIDAD POPULAR DE LA SIERRA NORTE (UNIPOSIBLE).

Intervención de Carmen Esbrí, coordinadora del Observatorio Servicios Públicos de Attac:

Intervención de Patricia Goicoechea, de la comisón legal Sol:

Con estas iniciativas, las Asambleas del 15M de la Sierra Norte pretenden ofrecer “una experiencia de autoorganización y de formación colaborativa para aumentar el tono cultural y el compromiso social en nuestra comarca”. Al acto acudieron alrededor de 15 personas.

Si quieres saber más sobre la UNIPOSIBLE, aquí dejamos su web:
http://unipopularsierranorte.wordpress.com/