EL NEGOCIO DE LA SANIDAD PÚBLICA – Mentiras con Anestesia

Otro vídeo genial de la prolífica asamblea de Tres Cantos

Publicado el 14/02/2013

¿España gasta mucho en Sanidad? ¿Se ahorra realmente con la privatización? ¿Qué empresas están dentro del negocio? ¿Es mejor el sistema americano que el nuestro? ¿Tenemos malos indicadores vitales? Cuatro especialistas ofrecieron una charla-coloquio bajo el título «¿Qué pasa con la Sanidad pública? y dieron respuesta a estas preguntas.

El acto fue convocado por colectivos sociales, ciudadanos y centros de salud; y contó con el apoyo de la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad Pública (CAS) y «Yo SÍ, sanidad universal». Se celebró en Tres Cantos (Madrid) el 25 de enero de 2013 en la Casa de la Cultura del Ayuntamiento.

Intervinieron: Paz Ramos (Doctora del Centro de Salud de Oficios), Antonio Martín (Enfermero y Sociólogo), Javier Segura (Médico salubrista miembro de «yosisanidaduniversal») y Victoria Yelmo (Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad Pública – CAS)

La Sanidad es un derecho, no un negocio
La Sanidad no se vende, se defiende
Defendamos la Sanidad pública y universal.

SÍ SE PUEDE

Más información en:
http://www.casmadrid.org y http://www.yosisanidaduniversal.net

Pleno Ordinario del 7 de Febrero de 2013

El pleno ordinario del 7 de febrero, primero de 2013, ha sido concluyente en varios aspectos. Aspectos, quizás, no totalmente novedosos para el observador curtido en la experiencia de cada tarde de primer jueves de mes en el salón de plenos de Manzanares el Real. Pero sí concluyentes en el sentido de arrojar conclusiones. Las exponemos, como es habitual, no sin recordar que admitimos de buen grado cualquier réplica o intervención respetuosa.

Primera conclusión, ya avanzada en los resúmenes de meses pasados. Cuando se lo proponen, los miembros de este Consistorio están perfectamente capacitados para trabajar al unísono, con eficacia y formando un equipo sensato, capaz de ponerse de acuerdo, aportar al resultado común, y avanzar por el bien del municipio. Viéndoles exponer razonablemente los argumentos y aprobar por unanimidad los distintos puntos del orden del día, se adivinan las horas de trabajo cada cual en su mesa, y más tarde en comisiones informativas donde debaten, elaboran, idean, buscan soluciones, acercan posiciones y resuelven. Señores, les felicitamos por ello.

Segunda conclusión. La señora Monroy, por el contrario, ha demostrado rotundamente no tener derecho a un hueco digno en este equipo. Si resultó ser un elemento desestabilizador durante la época del ‘pacto’, una vez roto el pacto esta señora continúa desestabilizando el quehacer político, quizás más aún que antes, a juzgar por su comportamiento desatado e imprudente. La señora Monroy no aporta, no añade, no mejora, no sabe estar, acapara interminables minutos inútiles en los plenos, impone discursos  que a nadie interesan, interrumpe a todo el mundo y parece tomar la política como un pasatiempo personal o una herramienta para su realización existencial. No entramos a valorar si miente, calumnia o difama. En realidad, ni siquiera nos importa, hasta cierto punto no es problema nuestro, sino de sus votantes y de sus compañeros de viaje. Pero pensamos que estar en política es algo muy diferente a sus ansias de protagonismo.

Tercera conclusión. Con el debido respeto al Sr. Jordán, su burlona y poco afortunada crítica a la Sra. concejala de Cultura por asignar a una asociación local una subvención de 1.000 euros ‘para hacer una charca para anfibios’ nos lleva a concretar en palabras una sensación que tenemos hace mucho tiempo, y que tiene que ver con el escasísimo interés que un municipio que vive en, de, y gracias a un paisaje y a un medio natural privilegiados, demuestra por su conservación y mejora. Por eso nos sorprende que este Consistorio en  general, con la excepción de la concejala de Cultura, parece olvidar que conservar la naturaleza es precisamente eso, cultura. Y que dedicar, al menos, un mínimo retorno social a proteger y cuidar el medio que nos rodea y del que obtenemos tantos beneficios, no solamente es justo: es una obligación para la supervivencia de este pueblo. En este contexto, encontramos mezquino que a algunos les parezca un despropósito invertir mil euros en proteger y conservar al menos una pequeña parte de ese entorno natural y esa biodiversidad de la que se beneficia todo un municipio. Mil euros: una quinta parte de lo que se ha dedicado a la defensa jurídica de la Sra. Monroy. Como también encontramos mezquino quejarse porque el Parque Regional no permite recalificar suelos, erradicar ‘alimañas’ o ‘desbrozar’ a placer. Pero eso es otra historia, otros plenos y otras conversaciones. Señores, vivimos de la naturaleza: por pura inteligencia práctica, hagamos algo por ella.

Cuarta conclusión. El señor Alcalde se hace un flaco favor a sí mismo y a los vecinos cuando no asume la plena responsabilidad de llevar con firmeza el timón de los plenos. Comprendemos que resulta violento y desagradable expulsar de un pleno a un compañero de trabajo, pero la visión del desmadre, la indisciplina y los duros enfrentamientos personales con que se nos obsequia a los ciudadanos en ciertas ocasiones es insufrible, e incompatible con el prestigio de la institución.

Quinta conclusión. Como todo el mundo opina acerca de la poda de árboles, nosotros también lo haremos. Las podas, sobre todo si son tan radicales y antinaturales como las que se realizan con el consentimiento de este Ayuntamiento, son innecesarias, acortan la vida de los árboles y pueden deteriorar su salud y condición. Como es obvio, esto resulta antieconómico, porque si los árboles mueren, habrá que reponerlos. Pero además, estas podas tienen un efecto paisajístico, estético e incluso anímico profundamente desagradable y negativo durante varios meses al año, generando más tarde lastimosos remedos de lo que debieran ser árboles sanos, frondosos y vitales. Señor concejal de medio ambiente, créanos, nadie agradece esas podas drásticas y lamentables. Sólo debe podarse lo imprescindible para evitar riesgos a las personas o a los bienes, y aún así con mimo y buena técnica. La Asamblea Pedriza cuenta con, al menos, diez personas entre biólogos, botánicos, ambientólogos y naturalistas que pueden darles buenos consejos acerca de cómo tratar esos seres bellos, necesarios y magníficos que son los árboles. Consúltennos.

Y por último, un consejo. Señora Monroy, si sus ansias de hacer el bien, según usted misma afirma, son tan vehementes, deje en paz la política y dedíquese a colaborar con alguna organización benéfica. O mucho mejor, conviértase en voluntaria de la Plataforma de Afectados por los Desahucios. Hoy mismo, día siguiente a este pleno, se ha producido otro suicidio, otra víctima de una tragedia tan vergonzosa e intolerable que recuerda al crimen organizado. Ayudar a parar desahucios canalizará su energía, señora Monroy, y le hará sentir bien. Por cierto, y ya para acabar, señores concejales de Manzanares el Real, ¿no han pensado en sacar de Bankia el dinero de este Ayuntamiento? Mírense, por ejemplo, esta otra fórmula de banca ética posible:

TRIODOS BANK

Y conocemos más. Consúltennos.

Del pueblo español a sus hermanos alemanes

DIE SPANIEN RETTUNG – EL RESCATE A ESPAÑA

La Asamblea 15M de Tres Cantos, una de las más activas del entorno de La Sierra, ha elaborado este genial vídeo para hacer llegar, de forma profunda y sincera, un mensaje a nuestros hermanos del pueblo alemán. Mientras los presidentes de ambos países hablan estos días en la Cumbre hispano-alemana de rescates, de bancos y de recortes, los vecinos de Tres Cantos envían éste vídeo al pueblo alemán, y por ende a su presidenta. En él se transmiten con genialidad las verdades que seguro Mariano Rajoy no le va a transmitir a la señora Merkel.

Si tenéis amigos alemanes, no dejéis de enviarles este vídeo. Necesitamos estrechar lazos entre pueblos, por encima de lejanas conversaciones entre presidentes.

Enhorabuena a la Asamblea de Tres Cantos por esta magnífica iniciativa.