Recuerda, tienes una cita el próximo sábado en el PRIMER PLENO CIUDADANO

¡VECINA, VECINO!:

¿Piensas que el sentir de los ciudadanos debería contar mucho más en el día a día de Manzanares el Real?
¿Piensas que las opiniones expresadas en el turno público de los plenos ordinarios no sirven de gran cosa, porque lo que allí se dice no consta en acta y nadie se lo toma en serio?
¿Crees que la inteligencia colectiva y la crítica constructiva de todos los vecinos DEBEN servir para mejorar la gestión y las políticas de nuestro pueblo?
¿Quieres participar en la historia y en la mejora democrática de Manzanares?

Pues no te pierdas el PRIMER PLENO CIUDADANO convocado por el Ayuntamiento el día 27 de octubre a las 11:00 horas en el Ayuntamiento.

Estará moderado para garantizar su eficacia y para que nadie pierda el tiempo.
Nuestras propuestas y opiniones constarán en las actas, tomando así un carácter oficial.
Nuestros representantes públicos razonarán sus respuestas a nuestras demandas.
Se sentarán las bases para que otra política sea posible.

Por tí, por tu familia, por tu futuro y por tu entorno, ¡DEJA DE LAMENTARTE Y ACTÚA!

 

Pleno Extraordinario de 17 de octubre de 2012

Pleno Extraordinario de 17 de octubre, convocado por el Alcalde para informar de la rescisión unilateral del Pacto de Gobierno firmado hace un año entre el PSOE y la Sra Monroy, de ALMAs.

 

 

Punto 1 del orden del día: Se aprueba por unanimidad el carácter urgente de la sesión.

Punto 2: dación de cuenta de la Alcaldía del cese de Dª Mª Teresa Monroy Vargas, como Primera Teniente de Alcalde, Concejala Delegada del Area de Gobierno de Relaciones Institucionales y Régimen Interior y miembro de la Junta de Gobierno Local, así como del nombramiento de los nuevos Tenientes de Alcaldes y miembros de la Junta de Gobierno Local.

Lo que comenzó por parte del alcalde como la transmisión, del modo más objetivo posible, de una novedad en principio neutra y difícilmente adjetivable, porque los adjetivos (calificativos o descalificativos) sólo podrán ponerlos los acontecimientos futuros, se convirtió, por parte del consistorio entero, en otra oportunidad perdida para haber estado a la altura de las circunstancias y para haber mostrado talla política, deportividad y compañerismo.

Ni el alcalde, ni la señora Monroy, ni los señores Guijarro, Jordán, Aretxaga y Cruz Sola se inmutaron lo más mínimo ante el rebullir y murmurar del público, testigo incomodísimo del tiroteo de acusaciones, revanchismos e incontinencias informativas que cualquier malintencionado podría haber interpretado como oscuros movimientos de ficha.

No, no se inmutaron (más bien se mandó callar al público), porque para ello deberían estar menos obsesionados con sus propios intereses y más receptivos a  captar la información sutil, o no tanto, procedente de los ciudadanos, sufridores directos de las acciones, reuniones, idas y venidas, pactos, contrapactos y maniobras que todos o algunos de estos señores realizan a diario, según se desprende de los comentarios que ellos mismos, sin querer o queriendo, dejan escapar en los plenos.

A los vecinos nos cuesta mucho entender que para gobernar un pueblo haya que llegar a extremos de afán personalista como los que se nos obliga a presenciar. A los vecinos sólo nos importa que hubo un pacto que no funcionó, que hubo errores por unos y por otros, y que ahora parece haber llegado el final de una etapa larga y torpe, gracias a este borrón y cuenta nueva que todo el mundo esperaba. A los vecinos, ahora, sólo nos importa que el nuevo orden de cosas les deja a ustedes por fin en condiciones de dejar de competir, empezar a cooperar y conseguir, en suma, que la Corporación sea mucho más que la suma de cada uno de ustedes por separado.

 

LA EDUCACIÓN PROHIBIDA

La Educación Prohibida es una película documental que se propone cuestionar las lógicas de la escolarización moderna y la forma de entender la educación, visibilizando experiencias educativas diferentes, no convencionales que plantean la necesidad de un nuevo paradigma educativo.

La Educación Prohibida es un proyecto realizado por jóvenes que partieron desde la visión del quienes aprenden y se embarcaron en una investigación que cubre 8 países realizando entrevistas a más de 90 educadores de propuestas educativas alternativas. La película fue financiada colectivamente gracias a cientos de coproductores y tiene licencias libres que permiten y alientan su copia y reproducción.

La Educación Prohibida se propone alimentar y disparar un debate reflexión social acerca de las bases que sostienen la escuela, promoviendo el desarrollo de una educación integral centrada en el amor, el respeto, la libertad y el aprendizaje.

SINOPSIS:

La escuela ha cumplido ya más de 200 años de existencia y es aun considerada la principal forma de acceso a la educación. Hoy en día, la escuela y la educación son conceptos ampliamente discutidos en foros académicos, políticas públicas, instituciones educativas, medios de comunicación y espacios de la sociedad civil.Desde su origen, la institución escolar ha estado caracterizada por estructuras y prácticas que hoy se consideran mayormente obsoletas y anacrónicas. Decimos que no acompañan las necesidades del Siglo XXI. Su principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo.

A partir de estas reflexiones críticas han surgido, a lo largo de los años, propuestas y prácticas que pensaron y piensan la educación de una forma diferente. “La Educación Prohibida” es una película documental que propone recuperar muchas de ellas, explorar sus ideas y visibilizar aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional.

Más de 90 entrevistas a educadores, académicos, profesionales, autores, madres y padres; un recorrido por 8 países de Iberoamérica pasando por 45 experiencias educativas no convencionales; más de 25.000 seguidores en las redes sociales antes de su estreno y un total de 704 coproductores que participaron en su financiación colectiva, convirtieron a “La Educación Prohibida” en un fenómeno único. Un proyecto totalmente independiente de una magnitud inédita, que da cuenta de la necesidad latente del crecimiento y surgimiento de nuevas formas de educación.

Para más información visita la WEB DE LA PELÍCULA

Ya hay fecha para el PRIMER PLENO CIUDADANO

¡VECINA, VECINO!:

¿Piensas que el sentir de los ciudadanos debería contar mucho más en el día a día de Manzanares el Real?
¿Piensas que las opiniones expresadas en el turno público de los plenos ordinarios no sirven de gran cosa, porque lo que allí se dice no consta en acta y nadie se lo toma en serio?
¿Crees que la inteligencia colectiva y la crítica constructiva de todos los vecinos DEBEN servir para mejorar la gestión y las políticas de nuestro pueblo?
¿Quieres participar en la historia y en la mejora democrática de Manzanares?

Pues no te pierdas el PRIMER PLENO CIUDADANO convocado por el Ayuntamiento el día 27 de octubre a las 11:00 horas en el Ayuntamiento.

Estará moderado para garantizar su eficacia y para que nadie pierda el tiempo.
Nuestras propuestas y opiniones constarán en las actas, tomando así un carácter oficial.
Nuestros representantes públicos razonarán sus respuestas a nuestras demandas.
Se sentarán las bases para que otra política sea posible.

Por tí, por tu familia, por tu futuro y por tu entorno, ¡DEJA DE LAMENTARTE Y ACTÚA!

 

Pleno Ordinario del 4 de Octubre de 2012

Parte 1 de 3

Parte 2 de 3

Parte 3 de 3 TURNO DE L@S CIUDADAN@S

La bonita tarde de octubre pareció prestar buen talante y hasta cierta armonía a un pleno que fluyó sin descortesías ni palabras torvas al fondo del salón de actos. Y es que, como lo explicó muy bien un vecino (eso sí, después de superar la prueba de paciencia que supone esperar hasta las 23h para ejercer el uso de la palabra en el turno ciudadano), nuestros políticos locales saben muy bien ser sensatos, razonables y convincentes en la argumentación, siempre y cuando no la pifien cediendo a la compulsión de remover el fango, aburriendo a los oyentes y cayendo en bajezas indignas de ellos y difíciles de excusar por los vecinos que pagamos sus sueldos y dietas cada fin de mes, puntualmente y sin morosidad.

Se aprobó el primer punto del orden del día, eso sí pidiendo un compromiso serio para la presentación por parte del equipo de gobierno de unos presupuestos municipales operativos. No se aprobó en cambio el punto segundo, consistente en la aprobación de un convenio con la casa parroquial para el mantenimiento del albergue de peregrinos de la Ermita. Doscientos euros mensuales como apoyo al señor cura estuvieron en juego, con la contrapartida para el ayuntamiento de poder utilizar el pío recinto para actividades laicas que no incluyeran aquelarres ni conciertos punk, pero al final no hubo acuerdo, por problemas de opacidad arzobispal. Otro día será, O no, y a otra cosa…

Las secciones «Dación de Cuentas» y «Mociones, ruegos y preguntas» llevaron a nuestros políticos a enredarse, como es habitual, con mil asuntos menores, casi todos de escaso interés para el público y que nos preguntamos si muchos de ellos no podrían dirimirse de otro modo que no conlleve interminables y a menudo improductivas discusiones. Como mención especial a la generosidad, las alabanzas de los señores concejales de la oposición a la señora concejala Lucía, que ha gestionado un gran programa cultural para el festival de otoño con un presupuesto más que exiguo. Y como mención especial a la tacañería, la reticencia de algún Don Cicuta a seguir manteniendo el servicio de microbús gratuito para los abuelos del pueblo.

Otras dos notas más, sin duda positivas. Una, la receptividad del consistorio entero hacia los buenos consejos de un miembro del público sobre el tema, un tanto delicado, de la actividad de la escuela municipal de escalada. Y otra, el anuncio, por parte del alcalde, de la fecha y formato para el novedoso y experimental pleno ciudadano que se nos anunció antes del verano. Tendrá lugar el sábado 27 de octubre por la mañana, estará moderado (a nosotros nos encantaría que lo moderase el Señor Secretario del Ayuntamiento) y eso sí, no se atenderán los «¿Qué hay de lo mío?».

Vecinos: esto va por todos. Tomemos buena nota y ¡¡a lucirnos!!.

Marinaleda vista por una televisión Holandesa

 

La situación española continúa agravándose a tal grado que los expertos en economía temen que pueda hacer tambalear la zona euro. Un pequeño pueblo andaluz, sin embargo, se enfrenta valerosamente a la crisis.
Con apenas 2700 habitantes, el pueblo de Marinaleda parece ser inmune a los gigantescos problemas que agobian a las demás localidades españolas. Desde 1979, Marinaleda es gobernada por el carismático Juan Manuel Sánchez Gordillo, quien otrora tuviera el honor de haber sido el alcalde más joven del país, y en los pasados años ha sido reelegido siempre con gran mayoría de votos.
El pueblo no tiene policía, los costos de propiedad de una vivienda suman quince euros al mes, por los servicios de una guardería se paga doce, y por los de un gimnasio sólo dos.

Cooperativa
El territorio que ocupa la localidad, con una superficie total de 1200 hectáreas, era inicialmente propiedad de un duque, uno de los principales terratenientes de España, pero ahora pertenece a una cooperativa de cuyo funcionamiento son responsables todos los habitantes.
Al contrario de muchísimos municipios españoles que dependen de apoyo para sobrevivir la actual crisis, Marinaleda, cuya principal fuente de ingresos es la agricultura, tiene su presupuesto en orden y una bajísima cifra de desempleo (3 por ciento), es decir, una décima parte del promedio de la región.
¿Aplicable a un país entero?

«El próximo puedes ser tu»

 

A la vuelta de este verano de 2012, un grupo de afinidad de la asamblea popular del barrio de Chueca (Madrid) comenzó a organizarse con la idea de rodar un cortometraje, sorprender a sus compas y echarse unas risas. A partir de un borrador de guión, echándole ganas, imaginación y, por supuesto, sin un pavo, nació ‘El próximo puedes ser tú’. Esta es la explicación a semejante gamberrada.

La historia

Más que una historia, es un engendro en el que se pretenden denunciar lo siguiente:

-El manejo del país a manos de la troika.

-La brutal represión policial que sufren los movimientos y activistas sociales.

-La homofobia.

-La absoluta ausencia de democracia.

-Los recortes en los servicios y prestaciones públicas (en concreto, sanidad, bomberos, servicios de limpieza y en el sector de la dependencia).

-El desempleo.

-La exclusión de las personas migrantes de la sanidad.

-El rescate a las cajas.

-El tarifazo en el transporte en Madrid.

-Los planes para vender el Canal de Isabel II.

-El macro-disparate de Eurovegas.

¿Cómo caben todas estas denuncias en poco más 5 minutos de corto?

Ni nosotros mismos lo sabemos explicar. Tendrás que verlo para comprobarlo.

Si no le veis la gracia, pues qué le vamos a hacer. Lo intentaremos hacer mejor en el próximo. Tal vez el protagonista ¡seas tú!

http://www.vimeo.com/chueca/elproximo

Un saludo!!

a.g.chueca