La PAH y Asambleas de la Sierra paralizan un desahucio en Guadalix

La historia de José Antonio y María luisa podría ser la historia de cualquier familia. Decidieron comprarse una casa hace unos años para lo cual pidieron una hipoteca en el BBK de San Sebastián de los Reyes, pero hace un par de años empezaron los problemas al quedarse los dos en el paro.

Un día recibieron una carta diciéndoles que el 25 de junio iban a ser desahuciados, ante lo cual José Antonio decidió acudir a la PAH. A partir de ese momento todos los mecanismos de difusión de la sierra se empezaron a activar gracias en gran parte a las estructuras asamblearias del 15M, y aunque el tiempo de reacción era muy corto el sábado ya eran unas 70 personas para organizarnos y recoger firmas que posteriormente se llevarían al banco, para demostrar que el apoyo vecinal a la familia era muy grande.

El lunes 25 de junio en Guadalix de la Sierra se juntaron unas 150 personas a las 10 de la mañana. Media hora más tarde llegaron los de la oficina judicial, así que ya estában todos. El abogado de la PAH, el de la familia, una persona de la PAH de la Sierra Norte y el afectado se reunieron para intentar parar el desahucio con los de la oficina judicial y el procurador del banco. El procurador del banco demostró la poca ética de la que hace gala la entidad bancaria para la que trabaja, diciendo que el desahucio no se paraba, aún a pesar de que María Luisa está enferma y se presentaron informes médicos que así lo acreditan. Los que allí estaban apoyando a José Antonio y su familia estaban constantemente coreando consignas para paralizar el desahucio. Finalmente, los de la oficina judicial decidieron parar el desahucio debido a la delicada situación de María Luisa. Al saber la noticia todo el mundo se fundió en un abrazo coreando al mismo tiempo ¡SI SE PUEDE!

Después de parar provisionalmente el desahucio una veintena de personas se dirigieron a la entidad bancaria para forzar una negociación, puesto que no habían querido negociar hasta el momento con los afectados. La BBK sólo dejó entrar a dos personas, el abogado de la PAH de Madrid y el afectado bajo el pretexto de que había que pasar de uno en uno. Mientras tanto, el resto pusieron un cartel para informar a la gente que pasaba que el BBK quería desahuciar a una familia de Guadalix, entidad que además ha firmado el código de buenas prácticas. Al cabo de una hora salieron el abogado y el afectado y nos comentaron que habían entregado las 400 firmas que se habían conseguido en dos días y un documento en el cual se demandaba la dación en pago y el alquiler social para el afectado, y que el director del banco transmitiría la situación a la oficina central que se encuentra en Bilbao porque él no tenía protestad para hacer nada. Aún así, los asistentes decidieron pegar en el banco una bonita publicidad, no engañosa, para que supieran que ese banco estafa, engaña y echa a la gente de sus casas.

ARTÍCULO EN EL PAIS DIGITAL

Para contactar con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de la Sierra Norte tenéis este mail:

desahucios.sierramadrid@gmail.com

NO COMMENT – Cumbre de los Pueblos Río+20

«Rios para La Vida» es el lema de la performance que han protagonizado centenares de indígnas en la Playa de Copacabana para mostrar al mundo su lucha por salvar el Amazonas. La Cumbre de los Pueblos ha sido el escenario elegido por diferentes pueblos y étnias para denunciar la construcción de centrales hidroeléctricas en los principales rios del Amazonas que obliga a la desecación de parte de los ríos, la inundación de miles de kilometros de selva virgen y el desplazamiento forzoso de buena parte de su población. Todo, para aumentar la capacidad de generar la energía que necesitan países emergentes, en este caso, como Brasil.

Fuente: AttacTV

Cañete, ¡Terrorista ambiental!

 

En el vídeo se juzga a Miguel Arias Cañete, actual Ministro de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, por su reiterado desprecio hacia la naturaleza y su labor al frente de la destrucción de La Tierra.

Vídeo montado a partir de la cuña “Cañete, terrorista ambiental”, que salió en el primer programa de Radio Toma la Tierra, correspondiente a Febrero de 2012.

VÍDEOS TOMA LA TIERRA

¡APOYO! contra un desahucio urgente en Guadalix de la Sierra

Pedimos apoyo para evitar el dasahucio de esta familia. Para que sientan nuestro calor, nos sumamos a la convocatoria de apoyo en la plaza de Guadalix de la Sierra a las 12:00 horas de mañana sábado 23 de junio

Los afectados tienen dos hijos menores, están dispuestos a hablar con prensa y con quien haga falta. Se trata de una hipoteca suscrita hace unos seis años, es decir que los afectados sólo han pagado intereses, Mª Luisa Nieto y Jose Antonio González se han quedado sin trabajo, ese es el motivo por el que no pueden afrontar las mensualidades. Según cuentan ellos, no han sido asesorados por abogado de oficio a pesar de haberlo solicitado.

Han pedido ayuda a servicios sociales de Guadalix de la Sierra y no han sabido darles una solución ni le han ofrecido una alternativa si se quedaran sin techo. Jose Antonio insiste en que ha intentado hablar con la BBK de San Sebastián de los Reyes y no han querido negociar nada.

Los afectados no sabían lo que era dación en pago ni han tenido conocimiento de las consecuencias que pueden surgir tras quedarse sin piso. Les urge hablar con abogado . Con ruido y presión social, a ver si se consigue parar el desahucio y conseguir tiempo para negociar la dación en pago o el alquiler social … Eso podría ser incluso después del lunes si no ocurre un precioso imprevisto .

JOSE ANTONIO GONZÁLEZ Y MARIA LUISA NIETO MARTIN

DESAHUCIO : LUNES 25 DE JUNIO A LAS 10.00 HRS

DOMICILIO : CALLE MAYOR 176 FRENTE A LA OF. DE CORREOS DE GUADALIX DE LA

SIERRA

BANCO : BBK calle Real de San Sebastián de los Reyes.

TIENEN DOS NIÑOS UNO DE 16 AÑOS Y OTRO DE 11 AÑOS

EL AFECTADO NO TRABAJA.

 ¡JUNTOS PODEMOS!

Financiarización de la Naturaleza

Bajo el concepto de «Economía Verde», ingentes cantidades de dinero provenientes de la especulación financiera, buscan nuevas oportunidades de negocio y lucro en la naturaleza.
Cortometraje de animación sobre el secuestro de la naturaleza por los mercados financieros producido y realizado por La Antena y AttacTV. Animado por desarme s.c.
Una iniciativa de SOMO, Red eruopea Attac, Food&Water Europe, Friends of Earth, Amis de la Terre, Carbon Trade Watch, WEED, Ecologistas en Acción, Aitec y Campagna per la riforma della Banca Mondiale.

El Bache (The Tip)

 

«La inercia es la resistencia de un cuerpo en reposo al movimiento, o de un cuerpo en movimiento a la aceleración, al retardo en su desplazamiento o a un cambio de dirección del mismo. Para vencer la inercia debe aplicarse una fuerza.»

No es nuevo..
Siempre nos habíamos reunido en las plazas
Siempre habíamos opinado
Votamos.. esperamos.. votamos.. cambio de gobierno.

¡Nada!
Quien tenía que cambiar eramos nosotr@s

Segunda Jornada por el Huerto Comunitario de Manzanares

 

Después de la primera jornada huertil del sábado 21 de abril (se puede ver el vídeo aquí), la asamblea del Huerto Comunitario de Manzanares el Real volvimos a convocar una segunda jornada para difundir el proyecto entre las vecinas y vecinos del pueblo.

El pasado sábado 19 de mayo a las 11.00 de la mañana nos disfrazamos de berenjenas, tomates y maíces para ir deambulando por las calles explicando lo que queremos y lo que no queremos que sea nuestro huerto.
Queremos un espacio público, gratuito y abierto para la participación de todos y todas, autogestionado por los vecinos y vecinas, de aprendizaje colectivo, donde tender puentes entre culturas y generaciones, entre nuevos pobladores y autóctonos, integrando niños, jóvenes y mayores, para la recuperación de conocimientos locales y tradicionales de Manzanares el Real y la Sierra de Guadarrama, el fomento de la biodiversidad, la experimentación agroecológica, y la recuperación y conservación del patrimonio cultural de Manzanares el Real. No queremos que se privatice este espacio, se limite el acceso público al mismo o se convierta en un instrumento de confrontación entre partidos políticos.

En este divertido paseo nuestras encantadoras berenjenas, tomates y maíces, a la vez que informaban del proyecto a los vecinos y vecinas fueron regalando vasitos de tierra con semillas de tomates, fresas, y cebollas a los transeúntes para que plantaran ellos mismos las semillas. ¡Desgraciadamente no nos acompañó el buen tiempo pero podemos estar segurxs de que no pasamos desapercibidxs!

La mañana concluyó con una Asamblea popular en la que se comentó el actual estado del proyecto, que tras haber sido presentado al Ayuntamiento de Manzanares está pendiente del permiso del director del Parque de la Cuenca Alta del Manzanares, al ser la zona de Prado Puente zona A2 (de protección, donde solo se permiten usos educativos).

¡Esperemos que pronto nuestro huerto se haga realidad! Seguimos trabajando para ello.

¡Mil gracias a Rober y Dani por el apoyo audiovisual, así como a Ecologistas en Acción por los disfraces!

Nota enviada por lxs organizadorxs.

Dos tomates y dos destinos

 

Exitoso corto que explica de una forma divertida y didáctica la diferencia entre un tomate transgénico y uno de los de toda la vida, de los que saben a tomate. A parte de cumplir con la intención de incentivar el consumo de productos de agricultura ecológica, es un alegato en defensa del medio rural y de la dignidad de la vida campesina.

Pleno Ordinario 7/06/2012 y Pleno Extraordinario de Payasos

Para no haber avanzado gran cosa, las 5 horitas del pleno del 7 de junio se nos han hecho muy largas, muy tediosas, muy déjà vu. Como la sugerencia a esta Corporación de utilizar jarras y vasos de cristal y agua (suponemos) del Canal ha dado felizmente sus frutos (salvo en el caso de un par de Concejales adeptos al Solán de Cabras – versión plástico) , pues nos volvemos locos y nos atrevemos a hacer unas pocas sugerencias más. Ahí van:

1)        Al Equipo de Gobierno: por favor, llamen educadísimamente por teléfono en lugar de enviar secos mails al resto de los concejales para convocarles a las sesiones de trabajo. Quizá no se trate de decir «estamos abierto a hablar» sino reuniones con fecha y hora. Consigan trabajar y madurar en común los puntos con antelación, para no traer a los plenos temas imposibles de aprobar, y terminen de cocinar los presupuestos 2012 que con tanta indignación se les reclama, o -a falta de algunos ingredientes esenciales- al menos precocinen un borrador utilizable.
2)        A los señores concejales de la oposición: por favor, dejen de convertir su actividad política en una guerra de pleitos contra el equipo de gobierno. Lejos de poner a salvo su dignidad, tales pataleos y berrinches sólo ensombrecen la imagen que proyectan.
3)         Al conjunto de la Corporación: por favor, no se insulten, no se griten, dejen de dar a los vecinos espectáculos que no pedimos. Pero sobre todo, por el bien de la operatividad: sean sintéticos, no se pierdan en palabrería hueca, no se repitan, avancen, no se eternicen en el aburrido bucle pacto sí-pacto no; dejen de culparse unos a otros, dejen de insistir en que este ayuntamiento es un desastre y HAGAN (no sólo digan) lo necesario para que deje de serlo.

Parte1, información sobre la sentencia de la expulsión de dos concejales de ALMAs

Parte 2, aprobación de actas de plenos anteriores y posible subida de tasas de actividades deportivas y culturales

Parte 3, sobre los cambios en la recogida de basuras

Parte 4, turno de palabra del público

Se nos dirá que somos injustos y que algo se ha avanzado en este pleno, al haber sido capaces de pasar 7 puntos del orden del día en 5 minutos, pero tal proeza ha sido sólo, en realidad, la puesta al día de un absurdo retraso de meses en aprobar actas de plenos pasados y otras cuestiones obvias. Se nos dirá que es muy fácil hablar desde la barrera, pero aprovechamos para pescar al vuelo y subrayar la magnífica promesa lanzada en este pleno por el alcalde (que se compromete a convocar plenos monográficos para dar la voz a la ciudadanía)

Y nos ofrecemos de todo corazón para AYUDAR A PENSAR. Quizás, la opinión ciudadana podría desbloquear temas que nos atañen a todos, como por ejemplo si merece o no la pena ahorrarse 50.000 euros en la gestión de las basuras, o si nos apetece o no que un día un abuelito del pueblo se caiga por la terraza del Centro de Día, o cómo conjugar no perder servicios públicos gratuitos prioritarios (como ambulancia o escuela infantil) y al mismo tiempo mantener una variedad y un coste satisfactorios en las actividades culturales y deportivas. Seguramente, 7.000 cerebros podrían pensar mucho mejor que 13. Es una pena que la inteligencia de un colectivo sufra tantas pérdidas por el camino. Lo llaman DEMOCRACIA, y no lo es.

Mientras discurría este pleno en el Salón de Actos del Ayuntamiento, en la Plaza del Pueblo tenía lugar este otro pleno, no menos notable. Esta acción de protesta, organizada por la Asamblea 15M de Manzanares, tiene como fin denuncial la escasa calidad democrática del conjunto del Ayuntamiento.

El alcalde informa sobre los acontecimientos de la plaza y ordena que no se intervenga ya que están ejerciendo sus derechos democráticos.

Vídeo de la acción de la Asamblea 15M de Manzanares

Aclaración para una persona en concreto. Esta persona sabe muy bien a quién nos referimos. Todo el conjunto del pleno, incluyendo el turno ciudadano, forma parte del mismo Acto Público. Porque en ningún momento se convierte en Acto Privado, ¿verdad que no? Otra cosa es que estemos razonablemente dispuestos a cumplir los deseos de esta persona, y no grabarla innecesariamente durante el turno ciudadano, del mismo modo que no solemos grabar a los vecinos. Y una segunda aclaración para esta misma persona: si con el término ‘ecuánime’ quiso decir ‘imparcial’ en nuestra pequeña conversación, ¿por qué habríamos de serlo? La ideología existe. Por el contrario, tratamos de ser objetivos. Esto forma parte de nuestro código de conducta como observadores ciudadanos.

MONTAÑAS EN RED 2012

 

Os presentamos este vídeo realizado por Dani Orte, integrande de Red Montañas y vecino de Manzanares. improvisado, o casi, como su aportación personal a la Acción Montañas en Red 2012. Puro espíritu RedMontañas en una pieza simple, minimalista, clara y luminosa.

Dos personajes, dos voces, dos maneras de mirar el mundo (¿Tan distintas, en realidad, entre sí? ¿Tan distintas, en el fondo, de la manera en que miramos el mundo todos los seres que amamos la vida en todas sus formas? Un mensaje inequívoco para el alma, pero también el espectáculo del esplendor de texturas, luz y color de la primavera en La Pedriza. Vedlo vosotros mismos.

YO ESTUDIÉ EN LA PÚBLICA

 

Se trata del vídeo creado para la campaña en defensa de la educación pública emprendida por la Asociación Ciudadan@s por la Educación Pública. En su Web YO ESTUDIÉ EN LA PÚBLICA nos plantean los siguientes cuatro principios:

1 La Educación Pública es un derecho constitucional y Patrimonio Nacional irrenunciable
2 La Educación Pública es factor de cohesión social, favorece la igualdad de oportunidades e integra la diversidad
3 La Educación Pública es calidad. No aceptamos que se deteriore, sino que se trabaje para mejorarla desde todos los estamentos
4 La Educación Pública no es un negocio