CINEFORUM «¿Cómo afectan los recortes en educación?»

La Asamblea del 15M de Manzanares el Real organiza este interesante cineforum e invita a tod@s los vecinos.

En él, pasaremos materiales audiovisuales de corta duración centrados en las consecuencias sociales de los recortes en educación, para a continuación dar la palabra a miembros de la comunidad educativa de la Sierra Norte y de organizaciones del 15m que vienen movilizándose por este tema. Sería ideal contar con la presencia de miembros del AMPA, así como con la voz de algunos representantes del colegio de Manzanares el Real y del instituto de Soto del Real. También queremos contar con la presencia de miembros de la Comisión de Educación de Sierra Norte para que nos informen del trabajo que vienen realizando.

Plataforma Vecinal contra la parálisis en la política local de Manzanares

 

Recogemos a continuación el texto de los pliegos de firmas que circulan por el pueblo:

La plataforma vecinal de Manzanares el Real creada al efecto en fecha 19 de mayo de 2012 exige a los concejales del Ayuntamiento que dejen de emplear su tiempo y los recursos de todos los vecinos en especular y fomentar divisiones internas en partidos políticos, actúen con responsabilidad, ética y coherencia, pongan fin a la actual parálisis institucional y se dediquen de una vez a trabajar por el pueblo.

 

 

OTRA VEZ «El Flaco, retrato de un montañero anónimo» en Manzanares

Para los que no tuvísteis la oportunidad de asistir al estreno de este documental pedricero-venezolano, os informamos de que el próximo viernes 25, a las 22:30 h, en La Casa Roja de Manzanares el Real, tendréis una nueva oportunidad para verlo. ¡Nos vemos allí!

Aquí tenéis el Trailer para ir abriendo boca:

Más información en:
IMANATFILMS_EL FLACO

El gran casino europeo

Spot sobre las políticas aplicadas por la Unión Europea como parte de la campaña contra la Europa del capital, la guerra y sus crisis; por la solidaridad entre los pueblos.

Para profundizar, visita:
www.attac.tv
www.enlazandoalternativas.org
www.hablamosdeeuropa.org

Producido por Enlazando Alternativas / Realizado por La Antena SCV

¿Dónde está el ejemplo del SEPRONA?

Desde la Asociación RedMontañas nos han pedido que publiquemos y denunciemos los siguientes hechos. Copiamos a continuación el texto que ellos mismos nos enviaron:

El pasado 9 de mayo de 2012, tres amigos de RedMontañas realizamos una excursión al Pico de la Perdiguera, de 1862 metros de altitud (Sierra de Guadarrama, vertiente madrileña). La ascensión discurre por un estrecho y erosionado camino que sigue una loma ascendente, visible, toda entera, desde muchas localizaciones. En la cima estuvimos aproximadamente una hora en absoluta soledad. A la bajada, el silencio de todo el día se vió roto por el ruido de los motores de dos motos de campo…

Si ya mueve a indignación encontrar gente en moto por medio de una montaña, porque es ilegal y porque demuestra una gran falta de respeto al paisaje, al silencio, a la fauna, a la vegetación y a la necesidad de conservar los suelos, todavía nos resultó más ofensivo comprobar que se trataba de una pareja de la Guardia Civil y en concreto del Seprona, que como su propio nombre indica debiera ser el “Servicio de Protección de la Naturaleza”

Uno de ellos evitó la confrontación dando un gran rodeo por un prado (por cierto, abriendo una nueva rodera en la hierba), pero al otro se le atascó la moto, así que nos acercamos y le pedimos explicaciones. Se refirió confusamente a que para evitar que la gente haga motocross por la montaña tenían que pillarles in fraganti en pleno campo. Su respuesta nos pareció aun más indignante pues desde el mismo pueblo de Miraflores, con unos prismáticos, se tiene acceso visual a toda la loma en que ellos mismos estaban disfrutando mientras practicaban su afición, el motocross… Como si no hubiera otras formas mucho más respetuosas y eficaces de conseguir ese mismo fin.

No dudamos que la gran mayoría de los agentes del Seprona son responsables y realizan una valiosa labor en favor del mundo natural, pero justamente por eso nos parece extremadamente reprobable el comportamiento de estas personas que realizan actividades ilegales en sus horas de trabajo, dando un ejemplo espantoso a la sociedad y dejando en muy mal lugar al cuerpo de la Guardia Civil.

 

La Filarmónica de Copenhague regala su música

mayo de 2011, Estación Central de Copenhague.

La Filarmónica de Copenhague lleva ya tiempo organizando conciertos expontáneos en lugares públicos. Muchos músicos profesionales comenzaron su camino en la calle, por lo que no les ha de resultar difícil. No sabemos si es generosidad pura y dura, o hay algo de denuncia en ello, pues ningún país europeo se salva de los drásticos recortes en cultura… En todo caso, muchísimas gracias por hacerlo y filmarlo.

abril de 2012, Metro de Copenhague.

Pleno Ordinario 10/05/2012

Habíamos hecho apuestas y no nos hemos equivocado prácticamente en nada, porque como era previsible, no se ha aprobado ni un solo punto del orden del día, ni siquiera las actas de la asamblea anterior. Una dinámica que empieza a ser un verdadero insulto a la paciencia de los vecinos. Sólo ha errado nuestro pronóstico en que la dación de cuentas daría lugar al puntilloso y prolijo interrogatorio habitual, cuando, por el contrario, pasó como una exhalación y sin comentarios por parte de la oposición, salvo IU. Y es que todo tiene su explicación, tan sencilla e indignante como que el PP, el Sr. Jordán y los concejales no adscritos han pactado no aprobar nada en tanto el equipo de gobierno no disuelva el pacto de gobernabilidad firmado con ALMAs. Resulta cada vez más fácil ganarse las dietas de los plenos: ya no hace falta estudiarse los puntos ni preparar intervenciones: basta con acudir allí, decir que no hay observaciones y levantar la mano para votar en contra. Propondríamos a estos siete señores idear un método un poco más imaginativo y constructivo para hacer oposición, o bien que opten por ahorrarle al ayuntamiento los alrededor de 14.000 euros de dietas que les pagamos los vecinos por no hacer nada más que bloquear la política del pueblo.

 

TURNO DE PALABRA DEL PÚBLICO (triste forma de llamar a la ciudadanía):
Como siempre, aunque esta vez con un poco más de tiempo por la brevedad del pleno, comenzó la verdadera sesión de política local: el turno de palabra del público. Como siempre, y según suponemos marca la ley, el secretario y los demás funcionarios se levanta pues las aportaciones del público no han de constan en acta y por lo tanto su labor en el Pleno ha concluido. En esta sesión hemos de elogiar la valentía del grupo popular pues se quedaron sentados todo el turno del público aguantando el chaparrón de las críticas del público (incluidos sus votantes) y sin poder realmente justificar su actitud (o no actitud) en el desarrollo de la sesión. En cambio, hemos de ser duros con el Sr. Cerezal, pues fueron tres las ocasiones en que se ausentó del pleno durante el turno de palabra del público ¿Habría algo más interesante que la opinión de la ciudadanía?

Eso sí, esta vez había jarritas de cristal (y no botellas de plástico) para el agua de los concejales (que imaginamos, será del Canal, ¿verdad?). No fue así en los vasos de los concejales del PP y los no adscritos, ya que ellos se sirvieron de sus propias reservas de agua embotellada plastificada. Allá ellos.

«De los cuatro muleros» versión indignada

 

Para l@s que estuvimos en Sol el día 12 de mayo, o en el Puente de Segovia el día 15, celebrando un año de lucha global en favor de la honestidad, escuchar este gran clásico de Lorca en versión indignada fue un momento de gran emoción. L@s que ya tenemos una cierta edad se lo hemos oído cantar a nuestr@s madres y abuelas, e incluso con una melódica o un organillo eléctrico lo hemos intentado tocar. Esta pieza, irrenunciable entre las que componen nuestro cancionero popular, forma parte ya de nuestra conciencia personal y de nuestro imaginario colectivo. Esto es lo que hace que su cambio de letra cobre peso y valor. Somos l@s mism@s, con una historia detrás que nos hace ser quienes somos, pero estamos dispuestos a cambiarlo todo…

Gracias ORQUESTA SOLFÓNICA

Charla-proyección LADAKH-INDIA

Seis amigos fueron en 2010 a realizar un viaje en bicicleta por el Himalaya Indio. Su destino era Leh, la capital del antiguo Reino de Ladakh. Su viaje desafortunadamente coincidió con las trágicas inundaciones de Leh que dejaron más de un centenar de muertos y miles de personas sin hogar. Este hecho cambió completamente su viaje y muchos de sus planteamientos. Al año siguiente volvieron con 1800 €, conseguidos únicamente con la venta de camisetas, para donarlos en varios proyectos para restaurar y mejorar la vida de los Ladakhies afectados.

Este año harán lo mismo, y tendremos, este próximo miércoles, la oportunidad de ver su proyección y escuchar su charla aquí en Manzanares, el laTaberna de la Luna, a las 21:00 h. ¡NO FALTÉIS!

Herr Mariano no quiere aniversarios del 15-M

 

Curiosa traducción de esta famosa secuencia de la película «La Caida» desarrollada en el inerior de un bunker. Seguramente el tono sea distinto, pero… ¿será tan distinto el contenido de los diálosgos en los despachos de Génova o en La Moncloa? ¿Y en los cuarteles de la Guardia Civil? ¿Y en las comisarías? Nos tienen miedo, porque ante la acción no violenta no saben qué hacer…

Fuente: http://www.spanishrevolution.es

La mejor explicación de La Revolución Islandesa

En 2008 la población islandesa se hizo auténticamente soberana de sus decisiones cuando obligaros al primer ministro a dimitir y forzaron, vía referendum, que la deuda contraida por la banca privada no fuese pagada con dinero público.

En esta entrevista, Eva Méndez, catedrática en derecho europeo y ciudadana islandesa, nos cuenta exactamente que pasó. De esta entrevista se saca que el movimiento 15M es, en su base, muy parecido a la revolución ciudadana vivida en Islandia estos años de atrás. ¿Por qué aquí no conseguimos nada? Muchos dicen que porque Islandia, con una superficie equivalente a la de Castilla y León, tiene una población casi 150 veces menor que la española. Quizá sólo sea cuestión de esperar 150 veces más de tiempo que ellos, lo cual no es mucho, ya que en un mes pusieron su país entero patas arriba.

VER ENTREVISTA (LASEXTA)

Este sábado, 12M-15M, será una prueba de que vamos en camino de conseguir lo mismo que consiguieron los islandeses… ¡A la calle!

Abusos de la «autoridad» en La Sierra (Villalba)

Hemos encontrado esto en el perfil de Facebook de «Juventud Sin Futuro Sierra Noroeste Madrid» A continuación pegamos literalmente el texto publicado en youtube describiendo lo sucedido. Cada cual juzgue…

«Antes de comenzar la grabación unos jóvenes se encontraban tomando unas cervezas en la calle, el agredido acababa de llegar de trabajar, lo primero que hizo el agente al interpelarles fue cruzarle la cara de un tortazo y ponerlo contra la pared, el vídeo habla por si mismo, después los agentes de orden se marcharon excusándose en que llevaban «muchas horas trabajando», afortunadamente un amigo del agredido pudo filmar lo ocurrido sin ser descubierto y hacer público así una de las lacras de nuestra ciudad, agravada últimamente con la llegada de GC novatos que ya se han popularizado por su falta de preparación y exceso de celo, el maltrato policial a jóvenes y/o inmigrantes y la impunidad con la que se oculta o criminaliza a sus victimas.»

Huerto comunitario en Manzanares el Real

 

En Manzanares el Real hace ya varios meses que se están poniendo en marcha iniciativas relacionadas con el consumo responsable, agroecológico y de cercanía en nuestro Municipio (un grupo de consumo responsable y agroecológico, charlas informativas y cine fórums, un mercadillo de trueque…). Las personas que estamos participando por ahora estamos muy satisfechas de los logros que creemos que se han ido obteniendo, tanto por los beneficios sociales y ecológicos que estas
iniciativas tienen, como por la buena acogida que han despertado entre nuestros vecinos.

Queremos hacer de este HUERTO COMUNITARIO un espacio de todos y para todos, donde pretendemos que tengan cabida tantas personas y asociaciones locales como capacidad de gestión y compromisos se establezcan entre todos los que quieran participar. Un espacio donde la agroecología, la generación y transmisión de valores solidarios e intergeneracionales, la educación y sensibilización, y la conservación de las tradiciones locales se conviertan en las piedras angulares para la promoción y desarrollo humano que se pretenden impulsar.

Con estos objetivos en mente organizamos la primera jornada huertil en Prado Puente o el Prau de la Máquina. Nos reunimos a las 10 de la mañana en la plaza del pueblo temiendo que la lluvia nos estropeara la jornada. Sin embargo, a pesar de las nubes y de algún pequeño chaparrón pudimos realizar practicamente todas las actividades que nos habíamos propuesto. Las primeras horas de la mañana las dedicamos a limpiar el terreno del huerto y la zona de la cacera. Rescatamos una montaña increible de basura, desde somieres hasta sofás, pasando por carritos de la compra y macetas, millones de macetas de plástico. Sobre la una nos tomamos un respiro para dar paso a la primera Asamblea del Huerto Comunitario. Agradecer a los más de 30 asistentes su presencia y participación. Durante la asamblea tuvimos la oportunidad de recabar mucha información sobre el terreno y su situación frente a la administración así como de tomar decisiones importantes sobre el futuro de nuestro huerto. Después comidita popular un pelín pasada por agua y por la tarde cursos y charlas. Destacaron el curso de jabones y las charlas de anfibios y botánica. En total participaron en la jornada en torno a 100 personas. Todo un éxito que pensamos repetir pronto.

Mil gracias Rober por el vídeo

Nota enviada por l@s organizador@s