Binta y la gran idea

Un solo tubab puede pescar en un solo día más peces de los que podrías comer en toda tu vida… Los tubab, gracias a la increible cantidad de peces que pueden coger, tienen tantos beneficios que ya no necesitan preocuparse los unos de los otros. Los tubab se esfuerzan en hacer muchos grandes cohetes para los fuegos artificiales…

Lástima que este corto, merecidísimamente reconocido, no se encuentre con más calidad en La Red.

«¿Generación perdida?» DocumentosTV

«Esto es como la metamorfosis de los insectos: usted coge un gusano de seda y lo ve moviendo el cuerpo difícilmente, que se lía luego la manta a la cabeza – o el hilo a la cabeza – se convierte en un capullo y luego en una mariposa… ¿qué ha pasado? pues que dentro del capullo, al mismo tiempo que desaparecía el cuerpo y desaparecían las patas, y se hundía el sistema gusano, se estaba construyendo y manejando el sistema mariposa. Los jóvenes tienen que construir el sistema mariposa y no lo pueden construir con arreglo a las reglas de los que son del cuerpo gusano»

Con esta magnífica metáfora explica Jose Luís Sampedro las circunstancias y realidades de la injustamente llamada generación NI-NI en su breve intervención dentro de este documental.

VER DOCUMENTAL

La primera generación de jóvenes españoles nacida en democracia está sufriendo que la crisis económica acaba con sus sueños y sus, hasta hace poco, altas expectativas de vida. Son los jóvenes con más formación académica de toda la historia de España, aunque también fueron muchos los que dejaron los estudios en busca de unos ingresos inmediatos. Ahora, gran parte de éstos viven con trabajos cada vez más precarios o sufren un desempleo, que duplica la media de Europa.

Cortometraje ganador Campaña Ropa Limpia – SETEM Aragón

No nos serprende que haya sido el corto ganador de este concurso esta pieza tan llena de poesía, valor e imaginación como escasa de recursos técnicos. Seguramente se trate de una cuestión filosófico, y además tal vez coyuntural. La poesía es un baile en el que se ponen frente a frente dos realidades enfrentadas del mundo del textil. Las imágenes elegidas y su montaje sinergen con esta danza poética en una unidad que es mayor a sus partes.
(LasierraTV)
Un juego poético que sinerge perfectamente con unas imágenes y un montaje
La Campaña Ropa Limpa (Campaign Clean Clothes ) contra la explotación vinculada al comercio textil, se dedica a denunciar a algunas de las empresas más grandes de la moda mundial (entre ellos, Tommy Hilfiger, Timberland, H&M, Marks&Spencer, Diesel, Gap, C&A, El Corte Inglés, Inditex -prlapietaria de Zara- y Cortefiel..) por comerciar y colaborar con «presuntas» redes de trabajo esclavo.
Más información en:

Poema nocturno desde los tejados de Irán

Una mujer recita un poema desde el tejado de su casa en Irán. El video se grabó en los días de las protestas de fraude en las elecciones de Junio de 2009, durante el toque de queda. Escalofriante la visión nocturna de la ciudad y el silencio que está mujer rompe. Escalofriante escuchar a esta mujer, desafiando la censura y haciendo un llamamiento, para que su voz se escuche en todo el mundo.

Te amamos – Irán e Israel

 

Terminan unas guerras y comienzan otras. Tod@s ya sabemos que las guerras no son de pueblos contra pueblos, sino de mandatarios contra amndatarios, de empresas contra empresas. La mirada está puesta ahora sobre Irán, ¿por qué? ¿por una amenaza nuclear?, ¿y no es la OTAN una amenaza nuclear?.
Ya tod@s sabemos por qué se hacen las guerras, quién se enriquece con ellas. Son guerras de mandatarios, no de personas. Dos personas de dos pueblos distintos se pueden amar. También se pueden amar dos pueblos enteros, aunque la amenaza de la guerra se cierna sobre ellos. ¿No debería ser el amor infinitamente superior a la ambición de los mandatarios y las multinacionales? Creemos que así debe ser, pero que quizá nos de vergüenza expresarlo. No le pasa así a Ronny.

Pleno Ordinario 12/04/2012

Parte 1 de 2

El pleno ordinario del 12 de abril comienza no aprobando el acta de la pasada sesión extraordinaria y urgente sobre la no aprobada propuesta de ajuste que allí se trató, y de la que nunca más se supo. Más tarde conocemos que la liquidación presupuestaria de 2011 deja un Ayuntamiento con solvencia pero sin liquidez de tesorería, lo que conllevará crear, según convienen nuestros concejales, algo llamado ‘fondo de maniobra’, que nos deja pensativos.

Contra el vicio de no aprobar, la virtud de no traer puntos sustanciosos que tratar y votar. Tras los correspondientes comentarios sobre los decretos de alcaldía, y ya en el recorrido por las mociones, ruegos y preguntas de los concejales… ¿porqué no nos sorprende casi nada que no se apruebe una moción del PSOE contra la norma de escolarización propuesta por el gobierno regional? A la oposición, salvo a IU, no parecen importarle en absoluto los recortes de Aguirre y la caída en picado de la financiación para, y la calidad de, la enseñanza pública. Como contraste, sí se aprueba otra moción (urgente, eh?!!) (esta, de los concejales no adscritos, aunque presentada por Jordán) para que el equipo de gobierno arregle que los concejales «en ejercicio de sus funciones públicas» gocen de aparcamiento reservado en los aledaños inmediatos al ayuntamiento. Se aprueba la moción, pero lástima de esfuerzo y folios redactados: el alcalde vuelve del descanso diciendo que se lo ha pensado bien, y que de ahora en adelante sólo tendrá aparcamiento reservado la policía. Los demás tendrán diversas opciones: madrugar, ir andando al curro, ir en bici, cosa que seguro redundará en beneficios para su salud…

Y ya por último dos reflexiones: 1) destacar la capacidad del Secretario del Ayuntamiento para prepararse en un ratito un informe tremebundo y sesudo (mirarse el pleno para más detalles) y 2) A veces, los vecinos dicen cosas más interesantes en los mezquinos 15 minutos que se nos deja a las 12 de la noche en el turno ciudadano, que todos los Sres concejales juntos explayándose durante varias horas. Horas que por cierto, nos cuestan a los vecinos casi 2.000 euros por pleno (o sea, 23.400 euros al año, sin contar los plenos extraordinarios). Insistimos en resaltar estos numerillos, porque las matemáticas son así de reveladoras.

Los ediles de Tres Cantos multiplican su sueldo gracias a la generosa austeridad de sus ciudadan@s

En España, alcaldes y concejales establecen su propio sueldo. En Tres Cantos (Madrid) se lo han subido un 30%. El 15M lo denuncia, y los echan del pleno.
Los ciudadanos plantan cara a los políticos. Han recogido más de 4.000 firmas de vecinos para que se revoque el aumento de salario por considerarlo POCO EJEMPLAR en tiempos de crisis. Las firmas serán presentadas el día 19 de abril a las 18h en el Ayuntamiento de Tres Cantos.
ESTE VÍDEO REFLEJA LOS POCOS ESCRÚPULOS DE LOS POLÍTICOS CUANDO LOS CIUDADANOS LES PIDEN RESPONSABILIDAD.

PLENO EXTRAORDINARIO (y extraordinariamente inútil) DEL 28 DE MARZO

Con el objeto de estudiar (y aprobar en su caso) el Plan de Ajuste del Ayuntamiento de Manzanares relativo al Real Decreto Ley 4/2012, sobre financiación de pago a proveedores de entidades locales…, el caso fue que sólo se aprobó la justificación de la urgencia del pleno. El mencionado RDL establece que, para acogerse a esta posibilidad de financiación estatal, los ayuntamientos deben valorar el volumen de su deuda a proveedores (800.000 euros en el caso de Manzanares) y elaborar un plan de ajuste capaz de garantizar la sostenibilidad de la operación financiera. El equipo de gobierno ha presentado una propuesta basada en retoques de las tasas de actividades culturales y deportivas, IBI y basuras; ahorro energético; mejora de eficiencia de la infraestructura eléctrica y del sistema de limpieza viaria y recogida de RSUs, amén de una reducción del número de trabajadores municipales basada en contratos que vencen y no se renuevan.

Lo cierto es que el plan de ajuste elaborado por el equipo de gobierno no ha gustado a la oposición, que ha puesto en duda la objetividad de las cifras presentadas y ha criticado casi todo: la precipitación y poca participación en la elaboración de la propuesta, el poco tiempo que se les ha dado para su estudio y digestión, y en general todas y cada una de las medidas recogidas. Así que la propuesta tendrá que ser fragmentada y trabajada en sucesivos plenos ordinarios.

Puestos a opinar: nada de extraño en la no aprobación del plan de ajuste: lo raro es que nuestros queridos concejales se hubieran puesto de acuerdo en algo útil para el pueblo. Puestos a elogiar y a asombrarnos: clamorosa ausencia de gritos y malos modos. Puestos a criticar: ¿para qué demonios se celebra un pleno extraordinario en el que todos saben, y todos saben que todos saben, que no va a servir para nada?. Puestos a preguntar: ¿habrán cobrado nuestros concejales los 150€ de rigor por asistir a un pleno que no ha servido para nada?. Siendo 13 concejales, sale un total de 1950 € (el sueldo de dos meses de un mileurista cualquiera de este Ayuntamiento al que ya no contratarán)

HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DE LA HUELGA DEL 70

El 21 de julio de 1970 tuvo lugar en Granada la denominada Huelga del 70, en la que los profesionales del sector de la construcción reivindicaban una serie de derechos como el salario mínimo y la jornada laboral de 8h. El movimiento, absolutamente pacífico terminó con un balance desolador: cientos de heridos y 3 obreros muertos por los disparos de la policía; Manuel, Cristobal y Antonio.
La Huelga del 70 fue denominada como «el último coletazo del franquismo» y supuso el comienzo del movimiento obrero español postfranquista.

¿En qué momento estamos ahora? ¿Quedan estos hechos tan lejos como nos parecen o están más cerca que nunca?

El Tagarral de Tres Cantos (Crónica de una Recalificación Anunciada)

La Asamblea Popular 15M de Tres Cantos, desde sus comienzos, ha apostado por el vídeo como arma estratégica en su lucha por la limpieza y la transparencia en la política de su municipio. Prueba de ello son los plenos municipales que han filmado y hecho públicos en los cuales los ediles proponían y aprobaban subidas escandalosas de sus sueldos. En este caso denuncian lo que parece pretenden, un gran pelotazo urbanístico.

El Tagarral (Tres Cantos) es una finca rústica junto a Soto Viñuelas que en virtud de sentencia judicial y debido a la mala gestión de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Tres Cantos y el Ayuntamiento de Colmenar Viejo será pronto recalificada como urbanizable con previsibles motivaciones especulativas.

La falta de una información imparcial por parte del equipo de gobierno municipal de Tres Cantos, unida a los intentos de prohibirnos la grabación del pleno en que se trató este asunto nos ha impulsado a elaborar este vídeo, en el que exponemos las dudas que en los vecinos han suscitado las decisiones del Ayuntamiento.

Pedro Arrojo, las luchas del agua

Pedro Arrojo (Perico para los que le conocemos) es, como tod@s nosotr@s, 75 % de agua. Pero algo le diferencia de l@s demás, y son sus más de 40 años de estudio del agua en todos sus sentidos y de lucha por un aprovechamiento realmente sostenible y equitativo de los recursos hídricos del planeta. En esta brevísima entrevista nos ofrece un recorrido por las principales luchas del agua en el planeta.

Fuente: AttacTV

ANTONIO BRETTSCHNEIDER, sociólogo alemán (Salvados, 19 febrero 2012)

«En Alemania ahora somos más trabajadores que nunca, gracias Alemania» reza un cartel en una estación de tren alemana. El sociólogo alemán Antonio Brettschneider nos explica las claves de las reformas alemanas para reducir su paro: lo que os queda por venir a los españoles, los alemanes lo hemos hecho ya. Eso es lo que nos han dicho, que no hay más remedio. Y si lo vas repitiendo y repitiendo y repitiendo a la gente que no hay más alternativa… la gente empieza a creerlo. Nos han dicho: o vamos a tener más paro, o vamos a tener más desigualdad, y hemos elegido más desigualdad. Es lo que ha elegido nuestro gobierno. Y eso es lo que os va decir vuestro gobierno. Eso lo váis a escuchar muchas veces en los próximos meses en España.