“El árbol, el alcalde y la mediateca” es el largometraje que se proyectó el miércoles pasado dentro del cineforum que mensualmente organiza la Asamblea Pedriza.
Francia, 1993, 110 minutos
“El árbol, el alcalde y la mediateca” es una de las películas más atípicas de Éric Rohmer, uno de los maestros de la Nouvelle vague francesa. Su argumento es sencillo, pero lleno de sutilezas: en un pequeño pueblo de la campiña francesa, su alcalde – un político con aspiraciones – pretende construir un centro deportivo – cultural a todas luces desproporcionado para las necesidades de los habitantes. En torno a esta sencilla trama, a través de unos diálogos audaces, se ponen sobre la mesa las más diversas argumentaciones en uno u otro sentido, abarcando estas desde el ecologismo más reaccionario e inmovilista hasta el idealismo político con vistas a largo plazo.
Aunque en el espacio y el tiempo queda muy descontextualizada de la situación actual española, esta película dió lugar a un interesante debate sobre cuestiones como el dualismo campo – ciudad, los valores del paisaje, el progreso, el bien común, el ecologismo, el realismo, la utopía…
(LasierraTV)