Consulta social sobre la privatización del Canal de Isabel II

ESTE DOMINGO 4 DE MARZO CONSULTA SOCIAL SOBRE LA PRIVATIZACIÓN DEL CANAL DE ISABEL II

Organizan:

Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II y Asambleas de barrios y pueblos del 15M

Si quieres dar tu opinión acércate este domingo por la mañana a la plaza de tu pueblo.

¡HAZTE ESCUCHAR!

 

Las leyendas urbanas sobre la privatización del CYII

Ejemplo de leyenda urbana Nº 1:

La gestión pública es ineficiente:
El Canal de Isabel II en el año 2009 factura 700 millones de €.
De estos, 349 son reinvertidos en mejoras del servicio y 151, quedan libres como beneficio para su uso por la administración pública.
Desde 1990 la población de Madrid crece en casi un millon y medio de personas pero gracias a la gestión publica y responsable,
el consumo descendió un 13% en los últimos 4 años.

Ejemplo de leyenda urbana Nº 2:
La gestión privada da lugar a servicios de mayor calidad y eficiencia:
París 1987.
Chirac privatiza el agua, que pasa a manos de las empresas Veolia y Suez, el ayuntamiento perdió el control del servicio.
Las consecuencias de la privatización fueron:

a) Aumento importante en las tarifas;
b) Precariedad laboral y despidos;
c) Transferencia de la riqueza al ámbito privado;
d) Degradación de la calidad del agua potable;
e) Reducción drástica de inversiones;
g) Choque de intereses públicos y privados.
¿Necesitas mas ejemplos?

La Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II ha promovido una consulta popular, que se celebrará el 4 de marzo, para conocer la voluntad de lxs madrileñxs sobre la entrada de capital privado a este empresa pública. Acude a cualquiera de las mesas que habrá repartidas por todo madrid. En este enlace podrás encontrar toda la información y un listado con las mesas para que sepas cual te pilla más cerca:
http://plataformacontralaprivatizaciondelcyii.org/CONSULTA_POPULAR.htm

Y aquí un mapa actualizado con la situación y horario de las mesas de votación:
http://porelagua.es/content.php?pageid=2

IU pide que retiren la sanción al ciudadano y policía Javier Roca Sierra por «ser un indignado»

En el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Madrid del pasado mes de febrero, Raquel López, del grupo IU, hace una proposición interesando que se anule la sanción a un policía municipal y los efectos económicos derivados de la misma, impuesta por haber participado en una de las Asambleas del Movimiento 15M en la Puerta del Sol durante las movilizaciones del 23 de julio de 2011

En su Facebook, Javier Rocca Sierra les dice a sus verdugos:

Sr. Guindos… y Srª ANSAR…no me van a callar…
No mentí…
Hay muchos policias INDIGNADOS…
Hay muchos policias QUE FORMAMOS EL PUEBLO…
Hay muchos policias que acabaremos sumando…
No podran MANIPULARNOS a todos…

Un policía pega a un niño en Valencia


Valencia, días de protestas estudiantiles y demostraciones de totalitarismo. Un adolescente está quieto en una esquina sin hacer nada y un policía que le dobla en peso de da una bofetada y le parte las gafas. La única explicación que se nos ocurre es que se trate de su padre, y aun así su comportamiento no estaría justificado.
Fuente: Facebook

HISTORIAS DE LA DIGNIDAD


Los siglos XX y XXI de la era vigente, los más sangrientos de la Historia del ser humano, también han sido -y siguen siendo- escenario de multitud de luchas que de muchas maneras han dignificado a los hombres y mujeres de esos tiempos difíciles. Porque al contrario de lo que afirman los grandes medios de comunicación a través de su silencio o sus interesadas mentiras, los de «abajo» jamás han cesado en sus luchas.

ESPECIAL «PORRAS CONTRA LIBROS» en Valencia:

Está claro lo que quieren. Una sociedad sin educación es fácilmente gobernable. O mejor dicho, una sociedad en la que la educación es para los que pueden pagar consigue la perpetuación de los mismos en el poder. Esto es a lo que estamos asistiendo ¿nos damos cuenta?. Policías pegando a adolescentes que sólo llevan mochilas con libros, jefes de policía hablando del “enemigo” cuando se refieren a esos mismos chicos, políticos diciendo que hay que aplacar las conductas radicales de algunos jóvenes… ahora bien, ¿alguien ha visto conducta violenta alguna en las concentraciones de Valencia más allá de la de la policía. NO. En LasierraTV hemos buscado en Internet vídeos en los que se vea a algún joven golpeando a un policía o quemando mobiliario urbano y no hemos encontrado nada. Desde aquí pedimos a la policía que filmen esos supuestos actos violentos y los cuelguen en algún sitio en la Red para que podamos creerles, porque no les creemos. La actuación de los policías, de sus jefes y de los políticos responsables de estas actuaciones no hacen sino demostrar que tienen miedo, pero no razón. La policía de un país democrático está al servicio de sus ciudadanos, pero la de un país totalitario está al servicio de sus amos, ¿en qué tipo de país vivimos?. Proponemos una selección de enlaces de radio y vídeo para empezar a juzgar por nosotros mismos:

Cadena Ser: Un médico de urgencias de Valencia denuncia el robo, por parte de la policía, de los informes médicos de los heridos por las cargas policiales de estos días.

Cadena Ser: Testimonio de un agredido por las cargas policiales en Valencia:

El Comité de empresa de Radio Televisión Valenciana protesta en la redacción de sus propios informativos contra el tratamiento que en estos informativos se ha dado a la semana de protestas contra los recortes en educación.

La policía lanza a dos chicas contra un coche en Valencia

http://video.publico.es/videos/v/111254/0/medium
PúblicoTV: resumen de las manifestaciones y cargas policiales en Valencia

Telediario de La2:

La verdad incómoda de Alberto Garzón al Ministro de Guindos. (16.02.2012)

La verdad incomoda de Alberto Garzón al Ministro de Guindos (Debate decreto de saneamiento del sector financiero). El ministro de Guindos ni siquiera contestó su intervención.

Alberto Garzón Espinosa (Logroño, 9 de octubre de 1985) es el diputado más joven del Congreso, elegido en las últimas elecciones generales por Izquierda Unida – Los Verdes – Convocatoria por Andalucía. Es economista, miembro de Attac y coautor del libro «Hay alternativas». Podría decirse que es un infiltrado del 15M en el Congreso de los Diputados.

“Os quiero, Os respeto, Os necesito” (Teaser)

Os presentamos el Teaser del documental «Os Quiero, Os Respeto, Os Necesito». Esta pieza, producida por miembros de la Comisión de Audiovisuales de la Asamblea Popular de Madrid (AudioviSol) ha sido seleccionado para participar en el festival «Nuevas Realidades Video – Políticas». El documental será exhibido en 17 sedes confirmadas en España y América Latina.

“Os quiero, Os respeto, Os necesito”. Román comienza su discurso con estas palabras. Esta es la historia de un hombre mayor que ha esperado durante toda su vida que sucediera un cambio, encontrándolo finalmente en las plazas de la “Spanish Revolution”, cuando la generación joven se despierta de su letargo y pasa a la indignación moral.

Este documental revela los entresijos de la revolución a través de los ojos de gente mayor, como Román, que se enamora de la generación joven que ha decidido cambiar el mundo. Esta es la historia del despertar de un colectivo.

El árbol, el alcalde y la mediateca

«El árbol, el alcalde y la mediateca» es el largometraje que se proyectó el miércoles pasado dentro del cineforum que mensualmente organiza la Asamblea Pedriza.

Francia, 1993, 110 minutos

“El árbol, el alcalde y la mediateca” es una de las películas más atípicas de Éric Rohmer, uno de los maestros de la Nouvelle vague francesa. Su argumento es sencillo, pero lleno de sutilezas: en un pequeño pueblo de la campiña francesa, su alcalde – un político con aspiraciones – pretende construir un centro deportivo – cultural a todas luces desproporcionado para las necesidades de los habitantes. En torno a esta sencilla trama, a través de unos diálogos audaces, se ponen sobre la mesa las más diversas argumentaciones en uno u otro sentido, abarcando estas desde el ecologismo más reaccionario e inmovilista hasta el idealismo político con vistas a largo plazo.

Aunque en el espacio y el tiempo queda muy descontextualizada de la situación actual española, esta película dió lugar a un interesante debate sobre cuestiones como el dualismo campo – ciudad, los valores del paisaje, el progreso, el bien común, el ecologismo, el realismo, la utopía…

(LasierraTV)

El segundo desembarco: Multinacionales españolas en América Latina

Quinientos años después de la Conquista de América, las empresas multinacionales españolas, con el apoyo de la diplomacia, de los organismos financieros internacionales y de los medios de comunicación, se ha producido una nueva forma de colonialismo que tienen como mecanismo el dominio de los sectores clave de las economías de América Latina. Documental del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) y Paz con Dignidad. Realización de José Manzaneda.

Iniciativa DEMOCRACIA 4.0 // NECESITAMOS TU OPINIÓN

Hace unos meses pusimos a vuestra disposición este vídeo explicativo sobre la iniciativa DEMOCRACIA 4.0. Acualmente sus promotores siguen poniendo todos sus esfuerzos para que esta iniciativa realmente posible, se convierta en un hecho y nuestra democracia pase de ser representativa a participativa. Es posible, es viable.

 
NECESITAMOS TU OPINIÓN para mejorar nuestra propuesta:

OPINA AQUÍ