Respuesta de los ediles de Tres Cantos a la pregunta del 15M sobre su subida de sueldo


Los ediles de Tres Cantos (Madrid) decidieron, como primer acuerdo de la legislatura 2011-2015, subirse el sueldo. El aumento medio oscila entre el 16% y el 31%. El del alcalde es mayor. El 15M de Tres Cantos les preguntó, durante el pleno municipal, si les parecía ejemplar esta subida en la situación actual de crisis y recortes. Los políticos responden así….

ESPECIAL «¿Se equivocan los albatros?»

El mar es algo muy lejamo para gentes de interior y de montaña como l@s habitantes de la Sierra, pero el mar está en nuestras vidas de muchas otras formas: del mar vienen gran parte de nuestros alimentos y el mar es el regulador de nuestro clima.
Son varias las islas de plástico que pueblan nuestros océanos. Algunas tienen incluso centenares de kilómetros cuadrados. Much@s lo sabemos, pero desconocemos las consecuencias que estas acumulaciones de plástico producen en estos ecosistemas marinos. El fotógrafo norteamericano Chris Jordan viajó a la Isla de Midway y nos trajo estos, valga la paradoja, bellos y crudos documentos gráficos:



Algunos, el la negación de su responsabilidad, dirán que son los albatros quienes se equivocan y no ellos, cada día, al hacer su compra en el supermercado o al decidir no reciclar cada día su basura…
Pero no son los albatros los únicos que se equivocan. También lo hacen los peces, los cangrejos o incluso el plancton marino, ya que el plástico no son sólo botellas. El océno, con sus olas y sus mareas, ha sido capáz de trocear los resuduos plásticos hasta un tamaño tan pequeño que es imposible distinguirlo a simple vista de la arena de la playa.



Aquí lo dejamos. La información es libertad, y la libertad es responsabilidad

La isla de las flores (Jorge Furtado)

El ser humano destaca de los demás animales por tener el pulgar oponible y el teleencéfalo altamente desarrollado. A pesar de esto el ser humano ha conseguido que mientras muchos de sus congéneres derrochen alimentos, otros estén muy por detrás de los cerdos a la hora de poder alimentarse, incluso de la basura de un vertedero. Excelente documental de Jorge Furtado que merece un profundo análisis.

La Conciecia (rescatando a Saramago)


El mundo se está convirtiendo en sitio para que habiten los ricos. Esto no quiere decir que no halla pobres, nada más lejos, sino que tiene que haberlos. Este sistema considera que hay, y tiene que haber, al menos un 25 % de la población mundial para deshechar, población sin educación, sin recursos, condenados. La manera de defendernos de esto, de no entrar en ese grupo, es tener, siempre, CONCIENCIA.

La huella de Carmela

Una reacción normal, y en cierto modo comprensible, tras ver este bello corto, es decir ¿Qué quieren, que volvamos al siglo XIX?¿que renunciemos a los hospitales? ¿Qué no tengamos ni teléfono ni Internet?, … Nada más lejos de la intención de los realizadores, que, pensemos, han utilizado cámaras de vídeo y ordenadores para realizar el corto. La intención es conseguir que l@s espectador@s nos hagamos preguntas sobre la verdadera utilidad de tantas cosas que rodean nuestra vida y que, tal vez, no nos aporten tanta comodidad ni bienestar como nos venden, y su huella en futuras generaciones sea mucho mayor de lo que creemos.
Quizá la pregunta más importate que nos podemos hacer despues de ver este cortito es: ¿tenemos tiempo de tomar el Sol, de compartir con nuestros vecinos, de ver la vida pasar? Quizá tanto avance esté consiguiendo que tengamos de todo menos tiempo para nosotr@s mism@s.

Un deshaucio más, aumenta la verguenza


Qué más da el barrio, el apellido de la familia, el banco al que no pueden pagar… estas escenas se repiten cada día por cientos. La Plataforma de Afectados por la Hipoteca no dan a basto. ¿Dónde está la moralidad de las autoridades que permiten que haya personas con 2, 3 o 10 casas y que gente honrada como la de este vídeo pierda la única que tienen?

Entrevista con IGNACIO RAMONET

Ignacio Ramonet nos habla en esta entrevista sobre la crisis de la globalización, el Estado de Bienestar, la situación en Europa y el movimiento 15M. (fuente: AttacTV)

Ignacio Ramonet según Wikipedia:

Nacido en 1943, Ramonet creció en Tánger donde sus padres, republicanos españoles que huían de Franco, se instalaron en 1948. Estudió en la Universidad de Burdeos y regresó a Marruecos. En 1972 se trasladó a París, donde se inició como periodista y crítico cinematográfico. Es doctor en Semiología e Historia de la Cultura por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París y catedrático de Teoría de la Comunicación en la Universidad Denis-Diderot (París-VII). Especialista en geopolítica y estrategia internacional y consultor de la ONU, actualmente imparte clases en la Sorbona de París. Desde 1990 hasta 20082 fue director de la publicación mensual Le Monde Diplomatique y la bimensual Manière de voir.

Es cofundador de la organización no gubernamental Media Watch Global (Observatorio Internacional de los Medios de Comunicación) de la que es presidente.Un editorial escrito en Le Monde Diplomatique durante 1997 dio lugar a la creación de ATTAC, cuya labor se dedicó originalmente a la defensa de la tasa Tobin. En la actualidad se dedica a la defensa de una gran variedad de causas de la izquierda política y tiene como presidente de honor a Ignacio Ramonet. Fue también uno de los promotores del Foro Social Mundial de Porto Alegre.

Es Doctor Honoris Causa de la Universidad de Santiago de Compostela, en España, y de la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina.

Hoy miércoles CINEFORUM sobre montaña y conservación en Manzanares el Real

Con motivo del día Internacional de las Montañas, el próximo miércoles 14 de diciembre a las 19:00 h, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Manzanares el Real, la Asamblea Popular de La Pedriza organiza la proyección del documental «Territorio de abejas, paisaje de hombres». El acto estará presentado y moderado por el director de la película, Daniel Orte Menchero, vecino de Manzanares.

Este documental relata la agonía de un mundo rural rebosante de sabiduría popular que fue sustituido por un modelo industrial de explotación turística del territorio. A su vez, en cierto modo, también predice el colapso de este nuevo modelo, carente de cultura, debido a un colapso económico y a un inmitente e innegable cambio climático que afecta con especial crudeza a los paisajes de montaña.

 

El documental, de 80 minutos de duración, fue rodado íntegramente en el Pirineo Aragonés, pero la realidad que retrata, añadiendo o quitando algunas variables, es la misma que sucede en muchas otras montañas del mundo, por eso pensamos que es realmente interesante que se conozca en Nuestra Sierra.

Desde que se estrenó, también por el Día Internacional de las Montañas, pero de 2007, la película se ha proyectado en más de 200 ocasiones y ha recibido varios premios y menciones en festivales Internacionales especializados. A pesar de estos reconocimientos, la película ha sido censurada en varias ocasiones por festivales de cine y televisiones regionales.

CAUSAS…


Según Wikipedia, el «efecto mariposa» es un concepto que hace referencia a la noción del tiempo y a las condiciones iniciales dentro del marco de la teoría del caos. La idea es que, dadas unas condiciones iniciales de un determinado sistema caótico, la más mínima variación en ellas puede provocar que el sistema evolucione en formas completamente diferentes. Sucediendo así que, una pequeña perturbación inicial, mediante un proceso de amplificación, podrá generar un efecto considerablemente grande a mediano o corto plazo de tiempo.

Muchos científicos están completamente de acuerdo con esta teoría, pero a pesar de que la capacidad perturbadora del ser humano es infinitamente mayor que la de una mariposa, no nos queremos dar cuenta de que la perturbación inicial que desencadena el cambio, hace ya tiempo que se ha producido…

Palabras desde Atenas – Words from Athens

Pedro Olalla González de la Vega (Oviedo, España, 1966) es escritor, helenista, filólogo, profesor, traductor y fotógrafo, y en estos campos desarrolla su actividad profesional en colaboración con editoriales, universidades e instituciones culturales de diversos países del mundo. Pedro vive en Grecia desde 1994 y posiblemente sea el español que mejor conoce la realidad gruega.

Aquí nos deja unas reflexiones sobre la deuda griega que seguro no nos dejen indiferentes.

Para conocer más al autor, pincha AQUÍ

Próximo CINEFORUM sobre montaña y conservación en Manzanares el Real

 

Con motivo del día Internacional de las Montañas, el próximo miércoles 14 de diciembre a las 19:00 h, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Manzanares el Real, la Asamblea Popular de La Pedriza organiza la proyección del documental «Territorio de abejas, paisaje de hombres». El acto estará presentado y moderado por el director de la película, Daniel Orte Menchero, vecino de Manzanares.

Este documental relata la agonía de un mundo rural rebosante de sabiduría popular que fue sustituido por un modelo industrial de explotación turística del territorio. A su vez, en cierto modo, también predice el colapso de este nuevo modelo, carente de cultura, debido a un colapso económico y a un inmitente e innegable cambio climático que afecta con especial crudeza a los paisajes de montaña.

El documental, de 80 minutos de duración, fue rodado íntegramente en el Pirineo Aragonés, pero la realidad que retrata, añadiendo o quitando algunas variables, es la misma que sucede en muchas otras montañas del mundo, por eso pensamos que es realmente interesante que se conozca en Nuestra Sierra.

Desde que se estrenó, también por el Día Internacional de las Montañas, pero de 2007, la película se ha proyectado en más de 200 ocasiones y ha recibido varios premios y menciones en festivales Internacionales especializados. A pesar de estos reconocimientos, la película ha sido censurada en varias ocasiones por festivales de cine y televisiones regionales.

¿Qué son los «Derechos Humanos»?


Toda persona tiene ciertos derechos fundamentales, simplemente por el hecho de ser un ser humano. Se les llama «derechos humanos» y no son un privilegio

La versión simplificada de los 30 Artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

1. Todos Hemos Nacido Libres e Iguales. Todos hemos nacido libres. Todos tenemos nuestras propias ideas y pensamientos. Todos deberíamos ser tratados de la misma manera.
2. No Discrimines. Estos derechos pertenecen a todos, sin importar nuestras diferencias.
3. El Derecho a la Vida. Todos tenemos el derecho a la vida y a vivir en libertad y con seguridad.
4. Ninguna Esclavitud. Nadie tiene derecho a convertirnos en esclavos. No podemos hacer a nadie nuestro esclavo.
5. Ninguna Tortura. Nadie tiene ningún derecho a dañarnos o torturarnos.
6. Tienes Derechos Sin Importar a Donde Vayas. ¡Soy una persona igual que tú!
7. Todos Somos Iguales Ante la Ley. La ley es la misma para todos. Nos debe tratar a todos con equidad.
8. La Ley Protege tus Derechos Humanos. Todos tenemos el derecho de pedir a la ley que nos ayude cuando hemos sido tratados injustamente.
9. Ninguna Detención Injusta. Nadie tiene el derecho de meternos en la cárcel sin una buena razón y de mantenernos encarcelados o de echarnos de nuestro país.
10. El Derecho a un Juicio. Si se nos lleva a juicio tiene que ser en público. Las personas que nos juzgan no deben permitir que alguien más les diga qué hacer.
11. Somos Siempre Inocentes hasta que se Demuestre lo Contrario. No se debería culpar a nadie de haber hecho algo hasta que se haya demostrado. Cuando alguien nos acusa de haber hecho algo incorrecto, tenemos el derecho de demostrar que eso no es verdad.
12. El Derecho a la Intimidad. Nadie debería tratar de dañar nuestra reputación. Nadie tiene el derecho de entrar en nuestra casa, abrir nuestras cartas o molestarnos o a nuestra familia sin una buena razón.
13. Libertad de Movimiento. Todos tenemos el derecho de ir a donde queramos en nuestro propio país, y de viajar a donde nos plazca.
14. El Derecho de Buscar un Lugar Seguro en Donde Vivir. Si tenemos temor de ser tratados mal en nuestro propio país, tenemos el derecho de irnos a otro país para estar seguros.
15. El Derecho a una Nacionalidad. Todos tenemos el derecho de pertenecer a un país.
16. Matrimonio y Familia. Toda persona adulta tiene el derecho de casarse y formar una familia si así lo quiere. Hombres y mujeres tienen los mismos derechos, tanto cuando están casados como cuando se separan.
17. El Derecho a tus Propias Posesiones. Todo el mundo tiene derecho a tener sus propias cosas o a compartirlas. Nadie debería coger nuestras cosas sin una buena razón.
18. Libertad de Pensamiento. Todos tenemos el derecho de creer en lo que queramos creer, de tener una religión o de cambiarla si así lo queremos.
19. Libertad de Expresión. Todos tenemos el derecho de pensar por nosotros mismos, de pensar lo que nos gusta, de decir lo que pensamos y de compartir nuestras ideas con otra gente.
20. El Derecho a Reunirse en Público. Todos tenemos el derecho de reunirnos con nuestros amigos y de trabajar juntos en paz para defender nuestros derechos. Nadie nos puede obligar a unirnos a un grupo al que no queremos unirnos.
21. El Derecho a la Democracia. Todos tenemos derecho a tomar parte en el gobierno de nuestro país. A todo adulto se le debe permitir elegir a sus propios líderes.
22. Seguridad Social. Todos tenemos el derecho a una vivienda decente, a cuidados médicos, educación, guardería infantil, suficiente dinero para vivir y atención médica si estamos enfermos o somos mayores.
23. Derechos de los Trabajadores. Todo adulto tiene el derecho de trabajar, cobrar un sueldo justo por su trabajo y a unirse a un sindicato.
24. El Derecho a Jugar. Todos tenemos derecho a descansar del trabajo y a relajarnos.
25. Comida y Alojamiento para Todos. Todos tenemos el derecho a una buena vida. Madres y niños, gente mayor, personas desempleadas o con limitaciones físicas, todos tienen derecho a recibir cuidados.
26. El Derecho a la Educación. La educación es un derecho. La escuela primaria debería ser gratuita. Deberíamos aprender acerca de las Naciones Unidas y sobre cómo llevarnos bien con los demás. Nuestros padres pueden elegir lo que aprendemos.
27. Derechos de Autor. El derecho de autor es una ley especial para proteger la creación de una persona, ya sea artística o literaria. Nadie puede copiar nuestro trabajo sin permiso. Todos tenemos el derecho a llevar nuestro propio modo de vida y disfrutar de las cosas buenas que el arte, la ciencia y la enseñanza nos brindan.
28. Un Mundo Justo y Libre. Debe haber un orden apropiado para que todos podamos disfrutar de derechos y libertades en nuestro país y por todo el mundo.
29. Responsabilidad. Tenemos un deber hacia los demás, y deberíamos proteger sus derechos y libertades.
30. Nadie Puede Arrebatarte tus Derechos Humanos.

‘Ocupa Wall Street’ gana adeptos entre la Policía


¿Qué harán nuestros mandatarios, ya sean políticos o banqueros, cuando la policía deje de obedecerles? El ejército portugués ya ha dicho que no actuará contra sus conciudadanos que se manifiesten pacíficamente en contra de los recortes salvajes que está imponiendo su gobierno. En España tenemos el honorable ejemplo de Javier Roca Sierra, un policía nacional expedientado por participar en asambleas del 15M. En su muro de Facebook tiene bastantes amigos policías, y todos hemos visto muchas caras de complicidad durante las grandes manifestaciones del 15M. Y en Estados Unidos tenemos el ejemplo de este ex-capitan de la policía, arrestado por manifestarse pacíficamente en contra del gobierno de las entidades financieras.
Fuente: RT en vivo