Decrecimiento – Carlos Taibo

Ya hemos vuelto. En nuestro periplo hemos pasado por la costa levantina, esa en la que los rascacielos no dejan ver ni las playas, ni las montañas, ni los pueblos originales. Esa costa en la que si quieres un café, es mejor que sepas inglés porque la mitad de los negocios son de alemanes o británicos, y es que en realidad la costa les pertenece. Los lugareños vendieron su paisaje para disfrute de los turistas europeos y ahora se han quedado sin paisaje y con una situación económica, social, cultural y medioambiental crítica. Crecimiento, crecimiento, crecimiento. Ese ha sido, y se pretende que siga siendo, el estandarte del desarrollo de nuestro país, pero, ¿podemos crecer por siempre? La respeuesta es evidente: no. Y no sólo no podemos crecer más, sino que debemos decrecer para tener una verdadera prosperidad. ¿paradójico?, tampoco. Escuchemos a Carlos Taibo explicarnos por qué.

Historias del Puerto de los Cotos


¿Cónoces la historia de este puerto que separa Madrid de Segovia? ¿Sabes por qué no se llegaron a construir? ¿Sabías que querían construir estaciones de esquí en todos los puertos, cada una con su urbanización? ¿y una carretera por toda la Cuerda Larga? ¿sabes por qué se desmanteló la estación de esquí de Cotos? a estas y a muchas otras preguntas responde Paco Cantó, uno de los mejores conocedores de la sierra de Guadarrama.

Un presentador americano explota contra el sistema bancario de los EEUU


Si donde dice republicanos decimos PP y donde dice demócratas decimos PSOE, salvando también las diferencias en cuanto a la legislación de la política norteamericana, este presentador norteamericano está contando también el gran problema político español, y quizá muchos más. ¿Le habrán despedido tras su iracunda intervención?

Fuente FACEBOOK

La Sexta revive el 15M con un documental

«#spanishrevolution, ¿qué ha pasado aquí?» es el título del documental con el que La Sexta nos sorprendente con su gran compromiso con el Movimiento 15M. No se trata de un documental hecho desde dentro del movimiento, (los árboles no nos dejan ver el bosque, diría Ortega y Gasset), sino desde fuera, por una televisión privada, por una empresa. No se les escapa nada en sus 42 minutos de duración. A destacar una frase:

«Lo que diferencia al 15M de la primavera árabe es que no lucha por la democracia, sino por su regeneración. Han mezclado Egipto con Islandia, la toma de la plaza con el regreso de la política al ciudadano.»

Podéis verlo AQUÍ

Fuente: LA SEXTA

«Amanece que no es poco», el programa del 15M en TeleK (2ª entrega)




Desde la Comisión de audiovisual de Sol y la Televisión Local de Vallekas «TeleK» nos mandan el segundo programa de “Amanece que no es poco”. Con él pretenden dar respuesta a la necesidad de una televisión diferente, crítica y que aporte el punto de vista de l@s ciudadan@s, de aquellos silenciados en los medios generalistas.
Resumen del 15-O, la orquesta Solfónica, la Okupación del Hotel Madrid, etc, son los programas que nos ofrecen en esta ocasión.
Un Programa empapado y conducido desde la perspectiva de la “spanishrevolution” y que esperamos se convierta en el canal de la Cualquier sugerencia a la redacción del programa:

amanecequenoespoco.tv@gmail.com

(fuente: spanishrevolution)

El periódico Agora15 se presenta al público


El pasado 11 del 11 del 11 se presentó oficialmente en Collado Villalba el nuevo periódico de la Sierra de Guadarrama Agora15, que tendrá periodicidad mensual. En el acto intervinieron tres de sus redactores y su director, Víctor Claudín. Durante el acto destacaron la necesidad, ahora más que nunca, de un periodismo más humano, independiente, y verdaderamente cercano a la ciudadanía y sus circunstancias. El periódico nace fuertemente influenciado por el Movimiento 15M aunque, destaca Claudín, es un proyecto privado de varios periodistas. Una de las virtudes que los presentadores destacan de este nuevo periódico en papel es que lo integran periodistas de muy distintas edades, lo cual enriquece mucho el proyecto. El periódico pretende ser gratuito, pero su continuidad en el tiempo depende de las suscripciones amigas y de la publicidad.
La versión digital la puedes ver en:
www.agora15.es
Por LasierraTV

 

Más de 400 alegaciones entierran la polémica Ordenanza de Convivencia de Guadalix

Gracias a la movilización ciudadana y al trabajo del Movimiento 15-M se han conseguido presentar más de 400 alegaciones que finalmente han enterrado esta polémica ordenanza que recortaba los derechos de manifestación, concentración y libertad de expresión. Por ejemplo, prohibía juegos, dibujos, asambleas populares y acampadas protesta, así como cantar, bailar, tocar instrumentos en un parque o darse un masaje y tumbarse en un banco. Las acciones llevadas a cabo por la asamblea local y el apoyo recibido por las demas asambleas de la sierra norte mediante movilizaciones conjuntas han sido claves para la consecucion positiva de los hechos.

Fuente: Toma la Sierra Norte Madrid http://sierranorte.tomalosbarrios.net/


Este es el vídeo que desde esa asamblea nos mandaron en su día. Hemos pensado que hoy merecía ser repuesto.

El aparcamiento de Navacerrada permanecerá abierto


Noticia dada por Telemadrid.

Durante los últimos días se ha comentado en muchos foros distintos que el parquin de Navacerrada iba a dejar de ser gratuito. Nada menos que 10€ por aparcar a tomar un café, a esquiar una mañana o a hacer una excursión de todo el día. Todo el mundo se queja, pero nadie plantea suluciones reales al problema de la masificación de estos espacios naturales. Desde luego la solución no pasa por cobrar por aparcar, lo cual discrimina a los que menos tienen, pero tampoco por permitir el caos que cada fin de semana se forman el estos puertos de montaña. Comentario de LasierraTV

Michael Albert – La Economía Participativa


La Economía Participativa es un sistema económico alternativo al modelo capitalista y sus valores claves que la guían son la autogestión, solidaridad, diversidad, equidad y equilibrio ecológico.
Michael Albert junto a Robin Hahnel han desarrollado este modelo desde los años 80 y sostienen que estos valores principales deben ser aplicados con un mínimo de jerarquía y un máximo de transparencia en todos los debates y la toma de decisiones. Este modelo está diseñado para eliminar el secreto en la toma de decisiones económicas, y en su lugar alentar la cooperación amistosa y el mutuo apoyo.
Vídeo prestado de: http://www.attac.tv

Especial VICTORINO ALONSO

Cualquiera que busque este nombre en Google (y os lo recomendamos) se dará cuenta de que posiblemente se trate del mayor mafioso de nuestro estado. Que halla mafiosos en este país es de todos sabido y hasta hace poco tiempo consentido, pero investigando en su historial delictivo, salta a la vista que este personaje está más protegido que el oso pardo y el urogallo juntos. Chantajes a políticos para mantener subvenciones multimillonarias al carbón, amenazas, agresiones y palizas a quienes se atreven a denunciarle, políticos que harán lo que el les mande, … en fin, una historia que jamás debería haberse escrito y de la cual cualquier ciudadan@ decente se avergüenza.
Presentamos una serie de vídeos para informar, una vez más, sobre quién es este personaje, que cómo veremos, no limita su actividad delictiva a la minería ilegal a cielo abierto en Castilla y León, sino a la destrucción de los más importantes yacimientos neolíticos de toda la península.

LA MINERÍA A CIELO ABIERTO EN LACIANA:

El Escarabajo Verde de TVE estuvo en 2009 en Laciana y realizó este reportaje con el que nos podemos hacer una idea de lo que hay detrás del negocio del Carbón y de la minería a cielo abierto en España, y más concretamente de la figura de Victorino Alonso:

EL ESCARABAJO VERDE «LACIANA, TERRITORIO COMANCHE»

La lucha contra la minería a cielo abierto en Laciana ha sido siempre solitaria y ha contado con muy pocos apoyos desde el exterior. La Asociación ASOCIACIÓN FILÓN VERDE lleva años denunciando los mayores atropellos medioambientales que se están cometiendo en este país, pero su voz, aunque poseedora de toda razón, apenas ha sido escuchada. Recientemente el Movimiento 15M, con su iniciativa Tomalamontaña, ha realizado una serie de actividades para denunciar la destrucción de uno de los paisajes de mayor valor ecológico y cultural de toda la península.

Vídeos realizados por Tomalamontaña

LAS ANDANZAN DE VICTORINO ALONSO EN HUESCA:

Como todo gran empresario de este país, Victorino Alonso es poseedor (aunque no figuren a su nombre) de varios cotos de caza en más de una comunidad autónoma. Este es el caso de la Finca de Bastáras, situada en el corazón del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, que saltó a la luz en 2009 por la destrucción del segundo yacimiento neolítico más importante de toda la Península Ibérica.

Trailer del documental «Chaves, la memoria expoliada», producido por Imanatfilms y Ecologistas en Acción en 2009. Este documental, realizado por Mª José Urraca y Daniel Orte ha participado en varios festivales internacionales y ganó el Premio al Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine de Zaragoza 2010. Si quieres puedes ver el documental completo a continuación:

«CHAVES, LA MEMORIA EXPOLIADA» Documental completo

En la Sierra de Guara, ante semejante atentado contra el patrimonio ambiental y cultural, los vecinos se organizaron para luchar contra este delincuente y los políticos que le protejen, pero resulta, como en tantas ocasiones, una lucha de David contra Goliat:

Vídeo realizado por Ecologistas en Acción de Huesca en el que se ve a Victorino Alonso en acción, protegiendo su feudo a base de reuniones en bares con la Guardia Civil e intentos de atropello con un todoterreno

 

Austria intenta vender sus cumbres


El gobierno austriaco puso a la venta dos cumbres de los Alpes del Tirol por 120.000 €, pero masivas protestas populares le obligaron a dar marcha atrás. En Nuestra Sierra se ha privatizado la estación de esquí de Navacerrada y a partir de este invierno se cobrarán 10€ por aparcar en ese parquin. No sabemos de respuestas ciudadanas ante este hecho.

Plataforma GRABATUPLENO

Son bastantes las iniciativas ciudadanas que intentan aportar transparencia a la política de sus ayuntamientos de una manera sencilla, grabando los plenos con una cámara de vídeo y poniéndolos a disposición de quien los quiera ver.
Aunque filmar los plenos es un derecho constitucional que tenemos tod@s l@s ciudadan@s, todavía hay ayuntamientos que no lo quieren permitir; ¿miedo a que las personas estén informadas? ¿miedo a que sepan más de la cuenta?. Para impedir que determinados ayuntamientos se burlen de nuestras leyes impidiendo el ejercicio de este derecho, surge esta plataforma:

Plataforma GRABATUPLENO